[AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Mayo 1087 - Enero 1088: NUEVA TORMENTA II

Parecía que el levantamiento de Offa y su pretensión al trono no iba a ir a ningún lado. En los días inmediatamente posteriores, no hubo ningún otro movimiento; ninguno de los otros grandes señores del reino parecía que iba a apostar por el rebelde Offa ante un rey, que si bien estaba excomulgado lo cual no gustaba a nadie (entre otras razones porque en todas las iglesias del reino se hablaba mal de él), era un monarca no tan odiado como su hermano Robert y había llegado al trono con el apoyo de muchos de esos mismos duques.

Muchos se preguntaban la razón por la que Offa se levantó, sin encontrar motivos claros salvo, pensaba la mayoría, el querer aprovechar la excomunión dictada por Roma a instancias de la corona danesa. No se veía otro motivo. Bien es cierto que William II encarceló a su tío Magnus, quien por cierto, seguía en las mazmorras reales, lo cual era un verdadero alivio para Offa pues la rebelión de Magnus se produjo porque él se consideraba el heredero del ducado de Bedford, cargo que ahora ostentaba Offa. Tan cierto como eso es que el rey William II se encontró con el problema al llegar al trono y no fue decisión suya apoyar a Offa frente a Magnus, sino que eso le vino heredado de su hermano. Fue con Robert en la corona cuando Magnus exigió el ducado de Bedford y fue en socorro de Offa. En otras palabras, por el asunto del tío Magnus, Offa no estaba en deuda con su rey.

Así las cosas, a mediados de septiembre, el rey William levantó a las levas de todo el reino, configurando un enorme y poderoso ejército que, sin ningún género de dudas, iba a aplastar a Offa. Pocos días después, cuando ya el duque Eadric se puso en marcha con sus hombres, recibió a un enviado de Offa solicitándole que se uniera a la causa rebelde. El principal motivo que esgrimía era que Eadric siempre había estado del lado de los sajones contra los normandos y de nuevo tenía la oportunidad de hacerlo.
La respuesta de Eadric fue una contundente negativa. A William II le debía el ducado, era su yerno y el padre de su primera y única nieta... además, había peleado para que él subiera al trono. La razón de la cultura sajona empalidecía ante estos argumentos, así que se negó a prestar ayuda a Offa.
También influyó, qué duda cabe, el ver que todos los condados de Inglaterra llevaban hombres hacia el sur y, parecía, unirse al bando de Offa era hacerlo al de los perdedores.

Imagen

Las cosas cambian, nada es eterno...

Menos de una semana después del ofrecimiento de Offa, llegó otro del rey: quería que fuera Mariscal de Inglaterra. También Eadric lo rechazó pues no era tampoco su intención ocupar un puesto demasiado destacado en una corte normanda justo en el momento en el que hacen frente a lo que entonces parecía, una romántica rebelión sajona. Con buenas palabras, el duque de Hereford puso como excusa que su alma todavía necesitaba de la lucha en la batalla para estar en paz consigo misma y que ocupar un puesto en el consejo real, pese a ser un gran honor, no era lo más adecuado para un espíritu guerrero como el suyo.

A los pocos días, comenzó a saberse que la rebelión iba encontrando adeptos. El primero en unirse fue Estmont I de Lancaster, justamente la persona que patrocinó la llegada al trono del rey William II; el motivo parecía claro: tras la consecución de la corona, el rey parecía haber olvidado quien se había jugado el tipo por llevarle hasta allí y Estmont creía que merecía más... de hecho, perdió dos condados, los que Eadric ganó desde que su "amigo" William era el soberano. A continuación se le unió el ambicioso Richard, el hermano del rey, cuyos motivos ya no estaban tan claros.
Con estos dos hombres en el lado de los rebeldes, la balanza de poderes cambiaba por completo y ahora los rebeldes parecían contar con una evidente superioridad de fuerzas. Eso arrastraría a otros hombres menos decididos, y así Saexbald de York y Goubert de Oxford se unían a la rebelión.

Imagen

El nuevo mapa dejaba a William sólo con el apoyo de Eadric, su suegro; de los condados de Magnus, quien estaba encarcelado en sus mazmorras; y de un Leofwine de Carterbury quien no se uniría simplemente por no estar en el mismo bando de Richard.

Ahora las cosas eran totalmente diferentes y el tiempo de William como rey parecía estar llegando a su fin.

¿Qué haría Eadric ante esta situación? La rebelión, al tener el apoyo de los normandos Richard de Norfolk y Goubert de Oxford, dejaba de ser una cuestión de lucha cultural...
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Mayo 1087 - Enero 1088: NUEVA TORMENTA III

Así las cosas, con las tropas reales ya en franca minoría, comenzaron las hostilidades.

Los restos del ejército inglés que seguían fieles, se adentraron en Winchester donde sorprendieron a los hombres del duque Offa, quien en esos momentos, no contaba más que con las tropas propias, levemente inferiores a las de William II, quien estaba al mando de la tropa.

El duque Eadric comandaba el ala izquierda del ejército real y, a decir verdad, cuando había que pelear y encarar al enemigo, era el mismo de siempre; sin embargo, en los campamentos, o cuando los hombres realizaban una marcha a caballo, se le veía taciturno y pensativo.

Imagen

Con la batalla de Winchester en pleno apogeo, Offa decidió usurpar el título de duque de Cornualles a su tío Magnus, quien no pudo defenderse porque estaba en las cárceles del rey William.

Imagen

Cuando la batalla de Winchester parecía decantada a favor del rey, llegaron a la región y se unieron a las tropas de Offa, las de Goubert de Oxford quien, como más experimentado líder, sustituyo al propio Offa en el mando de las mismas. Gracias a su buen hacer y a los hombres de refresco que trajo, consiguió darle la vuelta a la batalla e hizo huir a las tropas del rey.
La cosa pintaba cada vez peor para William II porque ejércitos mucho más numerosos de los ducados del norte, pululaban por sus tierras y acechaban las principales enclaves que seguían fieles al rey. Por su parte, si bien Leofwine era nominalmente un aliado suyo, no parecía muy dispuesto a llevar hombres a la lucha.

Imagen

Tal y como andaban las cosas, Eadric solicitó hablar en privado con el rey mientras el ejército marchaba huyendo de las tropas de Gobert que les acosaban. Fue entonces cuando Eadric le comunicó a su yerno que él y los suyos iba a abandonarle, que la causa del rey estaba perdida y que debía mirar por sus hijos, pues ya no era un crío. William se sintió decepcionado con su suegro, de quien hubiera creído que sería fiel a su causa hasta el final, fueran cuales fueran las circunstancias. También el duque de Hereford prometió que no iba a levantar a sus hombres contra el rey, pasase lo que pasase, se quedarían en sus tierras y sólo intentarían defenderse si fueran atacados. Sabía que eso no era suficiente...
Con el ánimo por los suelos y despreciándose a sí mismo, Eadric y los suyos abandonaron al rey a su suerte.

Imagen

Y el destino es cruel...

A los cuatro días de haber abandonado Eadric el campamento, le llegó la noticia de que en una pequeña escaramuza contra los rebeldes, el rey perdió un brazo y al tardar en ser atendido, murió desangrado en el mismo campo de batalla. Al saberse de la muerte, su hermano mayor Robert, el mismo hombre contra quien William había luchado tan enconadamente, se hacía con la corona y volvía a ser el rey de Inglaterra.
La noticia sumió fue tomada con perplejidad y angustia por Eadric. Si hubiera esperado esos cuatro días... luego, con Robert en el trono, podía haber esgrimido que no quería luchar al lado de un rey a quien no quería, contra quien había luchado en el pasado y haberse unido al bando de Offa sin menoscabo de su honor. Ahora, sería por siempre un traidor...

Imagen

No había ya remedio.

De vuelta a Ludlow, eso sí, envió misivas a Ipswich para que su hija, la joven viuda del rey, regresara con la pequeña nieta a la corte de Shrewsbury. Eadric abrazó a su hija sin mirarla a los ojos; había traicionado a su marido...

Imagen
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Enero 1088 - Octubre 1090: UN PASO AL FRENTE

Aún consternado por la traición a William, Eadric Wilde se recluyó en la fortaleza de Ludlow, sede ducal, esperando que la pequeña Helewisa, su única nieta, le alegrara la vida en tan aciagos momentos. No tenía ganas de nada y se sentía como un miserable. Miraba la guerra en la que estaba embarcado en el bando de Offa, de los sajones, y ni las victorias le alegraban ni las derrotas entristecían más su alicaído ánimo. Se sentía preso de su conciencia y la inactividad fue su bandera en las semanas posteriores a la muerte del rey William.

Así pasó aquel invierno, y el verano siguiente, y el otoño...

Mas el mundo, inquieto y hasta convulso, seguía girando, nuevos niños llegaban, y los ya presentes, tenían que dejar hueco para que ellos tuvieran su oportunidad.

Así, en el año 1088 hubo dos importantes fallecimientos dentro de la alta nobleza del reino. Por el bando de los rebeldes, fallecía uno de los normandos, Goubert de Oxford, quien arrastrado por Richard, se unió al bando de Offa para que la revuelta no quedara en una mera cuestión cultural de sajones contra normandos. Su hijo Osmond ocupó el trono ducal y mantuvo su fidelidad a los rebeldes.
También moriría ese año Magnus, el tío del rebelde Offa, uno de los hijos supervivientes del último rey sajón, Harold Godwindson. Magnus llevaba tiempo encarcelado cuando se rebeló contra la herencia de su padre, que dividió las posesiones entre él y su sobrino Offa. Eso, además de costarle la cárcel y, con el tiempo, la vida, le obligó a estar, en esta guerra, en el bando del rey Robert pues aparte de que desde prisión bien poco podía hacer para ir contra el rey, su odio por Offa le impedía apoyarle en el patrocinio para que éste subiese al trono inglés. Esta muerte trajo problemas a sus tierras pues fueron divididas entre sus dos hijas, ambas todavía menores de edad. Para hacer las cosas más difíciles, las tropas de Offa estaban en el territorio de Devon, asediando Lydford, la capital.

Imagen Imagen

También seguía la vida en el ducado de Hereford, donde, en aquel año, llegó a la mayoría de edad la segunda de las hijas de Eadric, Aeflaed. Con ella en la corte y su viuda hermana mayor, el duque disponía de dos hijas casamenteras. Tal vez saldría una buena ocasión para casar a alguna de ellas... En el consejo del ducado se habló de la posibilidad de unir a alguna de ellas con Offa, el hombre que apoyaban y que podría ser de Inglaterra en un futuro próximo, a lo que el duque respondió con evasivas: "Cuando acabe la guerra, veremos". Poco después se supo que Offa of Godwin casaba con Ermesinda de Aragón, hija del rey hispano, lo que suponía la pérdida de una buena oportunidad.

Imagen

Así transcurrieron también los meses de aquel invierno. En aquellos momentos, la guerra de Offa, que tan favorable parecía, se estaba enquistando. Los diversos duques, descoordinados y sin excesivo ímpetu, no terminaban de lograr una victoria definitiva que diese por finalizada una guerra en apariencia tan fácil para sus intereses. Advirtiendo de esta circunstancia fue como los miembros de su consejo consiguieron incentivar a que Eadric, conocido en todo el reino por su valor como militar, volviese a sentir el gusanillo de la lucha armada y se ciñese de nuevo el yelmo y la armadura.
Por primera vez en su vida, Eadric marcharía por voluntad y decisión propia a la guerra. Hasta el momento, en las innumerables batallas libradas (era, con toda seguridad, el hombre de Inglaterra que en más batallas había participado y también el que más veces había liderado tropas) era siempre bajo orden de algún señor. Ahora, si bien era para refrendar los intereses de otro, de Offa of Godwin, marchaba a la guerra con levas levantadas por él y que serían dirigidas por los hombres que él determinase. Como es obvio, Eadric mismo las lideraría.

Imagen Imagen
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16142
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por LordSpain »

Cuántas intrigas !! Bonito aar :Ok:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

LordSpain escribió:Cuántas intrigas !! Bonito aar :Ok:
Muchas guerras, quizás demasiadas para mi gusto. Sin embargo, no está quedando mal la partida, no; hay tela que cortar :wink: .

Por cierto, no sé si ha quedado claro en el último mensaje: es la primera vez en la partida que recluto a las levas de mi personaje, la primera vez que lo pongo YO al mando de tropas y decido qué hacer con ellas. Hasta ahora, Eadric había luchado en infinidad de batallas, eso sí, siempre dirigido por la IA, es decir, bajo mando de otro señor. Ahora, al ser duque, sólo tiene por encima al rey... bueno, al rey no porque Offa of Godwin es simplemente aspirante a rey, por tanto, él decide si le apoya o no y cómo hacerlo. En la próxima actualización, veréis qué determina hacer :Ok: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Xesco
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1229
Registrado: 13 May 2003, 16:24
STEAM: Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por Xesco »

AlGharib escribió:
LordSpain escribió:Cuántas intrigas !! Bonito aar :Ok:
Muchas guerras, quizás demasiadas para mi gusto. Sin embargo, no está quedando mal la partida, no; hay tela que cortar :wink: .

Por cierto, no sé si ha quedado claro en el último mensaje: es la primera vez en la partida que recluto a las levas de mi personaje, la primera vez que lo pongo YO al mando de tropas y decido qué hacer con ellas. Hasta ahora, Eadric había luchado en infinidad de batallas, eso sí, siempre dirigido por la IA, es decir, bajo mando de otro señor. Ahora, al ser duque, sólo tiene por encima al rey... bueno, al rey no porque Offa of Godwin es simplemente aspirante a rey, por tanto, él decide si le apoya o no y cómo hacerlo. En la próxima actualización, veréis qué determina hacer :Ok: .
Muy bueno el AAR AlGharib!! :aplauso: Estoy deseando ver lo que haces! Me parece que esa falta a tu honor al traicionar a tu yerno te está quemando por dentro! :wink:
Imagen

"No saques la espada sin razón, ni la envaines sin honor" Dicho entre los soldados de los Tercios
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por Stratos »

Muy buen AAR Algharib, yo también lo sigo con ansia. Este y el de Kriegmarine, me tienen muy enganchado!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

[quote="Xesco"
Muy bueno el AAR AlGharib!! :aplauso: Estoy deseando ver lo que haces! Me parece que esa falta a tu honor al traicionar a tu yerno te está quemando por dentro! :wink:[/quote]

Eh, eh... que sí, que me jodio de veras. Incluso dudé de no contarlo, es decir, narrar que en cuanto murió William II, entonces Eadric se unió a la revuelta, pero eso hubiera sido contar una mentira deliberada.

Y además mola más así, con el personaje sintiéndose como yo jugando :mrgreen: .
Stratos escribió:Muy buen AAR Algharib, yo también lo sigo con ansia. Este y el de Kriegmarine, me tienen muy enganchado!


Gracias. Intentaré seguir con el mismo nivel, al menos hasta que muera Eadric, que ya no es un jovencito...

___________________

Seguiré con la segunda parte de ese periodo, que ya tengo jugado.

¿Sentís curiosidad por saber que ha hecho mi hijo, el "jorobado homosexual"? ¿Habrá tenido descendencia ya? :shock:
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Enero 1088 - Octubre 1090: UN PASO AL FRENTE II

A lomos de su caballo, Eadric Wilde era feliz. Aquel verano olvidó todo el abatimiento que la muerte de William II produjo en él y es que la mejor medicina para ello no podía ser otra que el comandar un ejército, y más si, como ya se ha dicho, por primera vez lo hacía desde la voluntad propia y no por la decisión de otro.
Su primer objetivo fue Sussex, el condado donde estaba asentada la corona normanda. Allí llegó a finales de agosto de 1089.

Imagen
En esos momentos, la guerra estaba al 28% a favor de Offa of Godwin.

Poco antes de su llegada, se supo que un nuevo rival iba a unirse a la causa rebelde: El duque Gudrod de The Isles. No se sabían muy bien los motivos de esto, lo que no impidió que Eadric y el resto de rebeldes saludaran a su nuevo aliado con ilusión.

Imagen

La fortaleza capital del bando real caería en marzo del año siguiente. Era la primera victoria de Eadric en esta guerra. El duque de Hereford sufrió, en las semanas anteriores, ataques de fiebre que hicieron temer por su vida. Casi al tiempo de la victoria, consiguió reestablecerse y, junto con sus hombres, emprendió el asedio del resto de puntos claves del condado de Sussex.

Imagen

Bury, la última de las plazas fuertes, caería en agosto de 1090, dándose así por finalizada la campaña en aquel condado.

Imagen

En aquellos tiempos, también hay que remarcar un acontecimiento de importancia para todo el orbe: el papa llamaba a los guerreros cristianos para recuperar Jerusalén:

Imagen
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Noviembre 1090: MERCENARIOS

Tras la toma de todas las zonas clave del condado de Suffolk, el duque Eadric marchó hacia otra de las zonas leales al rey Robert: las posesiones de las hijas del fallecido duque Magnus, en el suroeste de la isla. Al llegar allí, no encontró oposición que le pudiese hacer frente en una batalla campal. Por el contrario, al dejar Suffolk, las tropas, las escasas y castigadas huestes del rey normando, regresaron a Suffolk y deshicieron la ocupación que con tanto esfuerzo le había costado más de un año al duque de Hereford. Así que Eadric decidió regresar a aquellas tierras.

Eadric llevaba muchos años de guerra y sabía que, tan pronto como se acercase a Suffolk, las tropas de Robert huirían, pues los guerreros de Hereford eran mucho más numerosos. Así que preveía que la lucha duraría más tiempo del deseado, por lo que buscó una solución alternativa. De haber estado bien coordinados todos los duques rebeldes, se podría haber acabado la guerra en unos pocos meses, si no en semanas. Era una lástima que cada uno fuese según su ánimo y decisión. Además, desde que Eadric había tomado las armas, el resto de duques, conocedores de su fama y buen hacer en gestas militares, decidieron, más por inacción que otra cosa, el cederle a él el mando teórico de las operaciones, así que apenas se veían tropas de otros duques pululando por las escasas posesiones aún leales a Robert de Normandía.

La solución consistió en contratar un pequeño ejército de mercenarios para así evitar el enquistamiento de la guerra por la estrategia del "gato y el ratón", la única que podía servir a los partidarios del rey dada su inferioridad.

Y así fue como Eadric tuvo que rascarse el bolsillo y aplazar algunas de las obras que en su ducado pensaba iniciar en la próxima primavera.

El elegido fue un grupo sajón, de York, liderado por un tal Oswine, noble de baja estofa que se ganaba, y muy bien por cierto, así la vida.

Imagen

Mientras el ejército de Eadric volvía a Suffolk para impedir que los leales recuperaran la plaza, Oswine y los mercenarios tenían por misión conquistar los condados de las hijas de Magnus: Devon y Somerset. Con esas tierras en manos rebeldes, a los realistas ya sólo les quedarían las tierras del ducado de Canterbury, en el sudeste del país. Allí Eadric no quería ir pues el duque Leofwine era su amigo y quien le patrocinó ante el rey para obtener el título de duque. No quería que la guerra se hiciese más larga de lo debido, por lo que dudaba de enviar allí a Oswine o no hacerlo... ya vería llegado el momento.

__________

Mientras tanto, en la corte de Ludlow, seguían toda la prole del duque.
La hija mayor, Elfleda, viuda del rey William II seguía allí con su hija Helewisa, sobre quien, el abuelo Eadric, tenía grandes planes ya que, como hija de rey, tenía la reclamación sobre el título que ostentase su padre. Pese a estar educada en las costumbres normandas, Eadric no perdía la esperanza de que un buen tutor la devolviera a la senda cultural de su familia materna, esto es, que se volviera sajona. Para conseguir eso aún faltaban tres años pues la niña apenas acababa de cumplir los tres.
Aeflaed, con 17 años, seguía soltera. Su padre no quería casarla hasta que terminase la guerra y viese cómo quedaba la situación de la nobleza en el reino, así que la muchacha tendría que esperar.

El caso que más preocupación suponía para Eadric era el de su heredero, el homosexual Aldwin. Su padre veía en el ejemplo de la propia Inglaterra, lo que podía suceder, a su muerte, con el ducado de Hereford. A un rey fuerte y valiente (pese a luchar contra él, Eadric siempre le admiró por ello) como William, le sucedió un desastre de hijo como Robert y así andaban las cosas en el reino... Una guerra tras otra y sólo hubo paz cuando el hijo inútil abdicó.
Tres años y medio después de la boda, Aldwin y su sensual esposa, Wulfthryth seguían sin tener hijos, pese a la seria advertencia que su padre le hizo de quitarlo de en medio si no tenían un descendiente antes de la mayoría de edad de Athelstan. Éste, contaba ya con 12 años, por lo que el plazo de ocho que le dio había caducado en la mitad de su tiempo. La enfermedad que Eadric había sufrido el año anterior le hizo plantearse si no era demasiado el tiempo que le estaba dando a su hijo mayor... si entre tanto moría, el ducado pasaría a manos de un inútil quien además, era probable que no fuera capaz de engendrar un heredero.
Athelstan, aún pequeño y no demasiado consciente de esta intriga, seguía su educación y se estaba convirtiendo en un chico estimable por quien su padre y tutor sentía cada vez más aprecio.
El más joven de los hermanos, Leofric, no daba muestra alguna de mejora y, a sus diez años, seguía con un limitadísimo vocabulario y mostrando la inteligencia de un bebé.

Harold y Ulf Godwindson, hijos del último rey sajón y miembros acogidos en la corte de Hereford, seguían allí. Ulf incluso comandaba una de las alas del ejército de Eadric.

Imagen
La esposa de Aldwin, quien sigue sin quedarse embarazada a pesar de ser Hedonista y Lujuriosa.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Diciembre 1090 - Mayo 1091: LOS SAJONES RECUPERAN EL TRONO

Desde que Eadric tomó las riendas de la revuelta y contrató a los mercenarios de Oswine, transcurrió menos de medio año. La guerra ya se sabía vencida; faltaba el empujón final que el duque de Eadric, el más experto de los hombres que luchaban en ella, le tenía que dar.

Su primera acción fue regresar a Suffolk para combatir al pequeño ejército del rey Robert. mientras, en el suroeste, Oswine seguía hostigando las tierras de las hijas del fallecido Magnus y, por su parte, el duque Richard, hacía lo propio con los territorios de Canterbury, de tal modo que, todas las posesiones del bando real estaban seriamente amenazadas.

También se produjo una buena noticia en ese tiempo, justo el día antes de iniciarse la batalla con las tropas reales, Eadric era informado de un embarazo. A él le hubiese gustado que fuese su nuera, Wulfthyrth, la afortunada, así que no mostró la alegría esperada cuando le dijeron que era su esposa la que estaba en estado de buena esperanza. Luego lo pensó mejor y pensó que podía haber sido peor y la embarazada ser una de sus hijas solteras...

Imagen

La batalla de Ely se saldó con una rápida y evidente victoria, lo que dejaba el camino expedito para la aniquilación de las opciones del rey Robert. Estaba claro que el hijo mayor de William el Conquistador iba a perder la corona por segunda vez en su vida.

Imagen

Ya desde principios de aquel año 1091 estaba todo claro por lo que empezaron las negociaciones para la paz.

Se establecieron, entre los rebeldes, dos facciones, una liderada por el duque de Norfolk y Gloucester, Richard de Normandie, hermano del monarca que iba a caer; y por otro lado, estaba Eadric que si bien no podía competir con Richard en cuanto a posesiones o títulos, sí se sabía fuerte porque su participación en la guerra había terminado siendo decisiva por lo que se puso al frente de los que querían parar los pies a Richard, pasando por delante del propio Offa, que iba a coronarse como nuevo rey, o de los duques del norte, más poderosos en tierras y prestigio.
La cuestión principal a dilucidar fue, en un principio la suerte del monarca que iba a caer. Richard, como hermano que era y a quien debía todos sus títulos (no olvidemos que Robert fue desposeído la primera vez de la corona por darle tantos títulos a su hermano Richard en decrimento de William II, su otro hermano) quería salvarle la vida y que mantuviera el condado de Suffolk. Esto no le hizo mucha gracia a los sajones, con Eadric al frente de la facción, sin embargo, acabó accediendo pues el duque de Norfolk, que podía reivindicar esas tierras, era el propio Richard. Terminaron aceptando si Richard prometía que luego no exigiría vasallaje a su hermano, quien quedaría con vida siendo conde de Suffolk.
Más problemas siguieron a éste pues el ambicioso Richard quería entonces el condado de Winchester, que Leofwine le había arrebatado en la anterior guerra. El duque de Canterbury se había mantenido leal a Robert, por lo que la ocasión la pintaban calva: estaba en el bando de los perdedores y era justo que el título de Winchester volviese al vencedor, a Richard. Lo que no calculó Richard es que Eadric debía su título de duque a Leofwine por lo que fue su valedor en las negociaciones (en las que, obviamente Leofwine no participó) hasta hacerle claudicar gracias al peso que sus acciones militares tuvieron en el final de la guerra.
Eadric se sentía bastante satisfecho y salió de allí contento. Nadie le había reprochado que fue el último en unirse a la guerra pues todos comprendían que, inicialmente, Offa se levantó contra su yerno... Después de todo, las cosas no habían salido del todo mal.

En mayo, Robert aceptó la oferta que le presentó su hermano Richard y cedió el trono a Offa of Godwin, hijo de Godwin, quien a su vez fuera el hijo mayor de Harold of Godwin, el último de los reyes sajones antes de la invasión normanda.

Imagen Imagen
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Veamos ahora un resumen del "historial" de reyes ingleses:


Imagen

Como se ve, la historia empieza con un rey sajón y, su nieto, recupera el trono para la misma familia, los "of Godwin".

* HAROLD I: Sufre dos invasiones, una noruega auspiciada por su hermano Tostig (quien, por cierto, aún vive, en Noruega y sigue reclamando el ducado de Northumberland).

* WILLIAM I EL CONQUISTADOR: El normando que tumba a la monarquía sajona tras diez años de guerra. Es el único que "pierde" el trono por muerte natural.

* ROBERT I EL NOVATO: El hijo mayor del conquistador pierde el trono a manos de su hermano por la revuelta de su otro hermano, William, quien harto de que no se le concedan títulos pidió ayuda a los sajones.

* RICHARD I: Sólo dos meses de reinado, como transición entre sus dos hermanos.

* WILLIAM II: Tras rebelarse contra su hermano mayor, consiguió el trono, que le duraría apenas tres años. Offa se rebeló a su vez contra él y murió en el campo de batalla, defendiendo su título.

* ROBERT I: Por segunda vez accedía al trono, ahora como heredero del mismo hombre que se lo usurpó. No fue una herencia fácil pues la corona estaba en plena guerra contra Offa.

* OFFA I: Casi veinte años después, el nieto de Harold recupera el trono para la casa de Godwin, la última de las estirpes sajones que gobernaba Inglaterra.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por Viden »

¡Sajonia Invicta! :aplauso:
alber1970
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 2
Registrado: 27 Jul 2011, 21:01
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por alber1970 »

Excelente AAR...me lo he leído de tirón. :Ok: :Ok:
Enhorabuena, AlGharib :aplauso: :aplauso:
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM

Mensaje por AlGharib »

Viden escribió:¡Sajonia Invicta! :aplauso:
Ha sido bonito, justo veinticinco años después, volver a ver un rey sajón que, además, es de la misma dinastía que el último que hubo.

¿Aguantará en el cargo? Últimamente la media de los reinados no llega a los cuatro años :mrgreen: .

¿Se acabará echando de la isla a todos los normandos? ¿Serán asimilados con el tiempo? ¿Recuperarán algún día el trono?

Aún hay mucha tela que cortar a nivel de reino. Y no te digo a nivel del ducado de Hereford con el heredero mariquita...
alber1970 escribió:Excelente AAR...me lo he leído de tirón. :Ok: :Ok:
Enhorabuena, AlGharib :aplauso: :aplauso:
Gracias. Como siempre digo, disfruto de la partida y eso se tiene que notar en el AAR.

Mi ritmo de juego es lento, y sigue siéndolo, así que es posible que tarde un poco en seguir.

Por cierto, la próxima actualización será otro resumen de personajes: Qué ha sido de los miembros de la casa de Godwin, la dinastía de reyes sajones que ha recuperado, veinticinco años después el trono de Inglaterra. Veremos la suerte desigual que han corrido.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Responder