[AAR Aurora] - Pandorum 4x

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Piteas
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 7553
Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
STEAM: Jugador
Ubicación: por las Rías Altas
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Piteas »

Yo no juego al Aurora, simplemente leo el AAR de Haplo, que me parece más entretenido (y me consume menos tiempo)
Y no te sientas mal por abandonar el aspecto didáctico, la historia está de vicio spaceoperístico y da gusto seguirla. :Ok:
Imagen ImagenImagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
AusfG
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 46
Registrado: 30 May 2009, 16:52

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por AusfG »

Haplo_Patryn escribió:Gracias, lo estoy pasando bien y supongo que lo transmito. :wink:

Me sabe un poco mal haber abandonado el aspecto didáctico para contar más la historia que desarrolla el juego pero es que no puedo ser didáctico con un juego tan complejo durante hojas y hojas. Hasta donde empieza realmente la historia es la parte que creo más complicada, luego ya es práctica y aplicación de la lógica.
La verdad es que si que lo transmites :Ok: Se nota que te gusta el genero, que personamente tambien me encanta :mrgreen:

Es mejor que te centres en la historia, una vez has explicado lo básico y el hilo de dudas esta en plena ebullición.

A pesar de eso llevo días tocando el juego y empezando partidas y aun se me escapan muchas cosas, es un juego muy complejo.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por tarokun »

Para cuando una version Lite.
Avatar de Usuario
nadia911
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2628
Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
STEAM: Jugador
Ubicación: En Melmac

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por nadia911 »

Taro, estamos esperando tu AAR "Paper Aurora" !!!!!!!!
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Infidel »

A ver si viene ya esa actualización. No sé los demás, pero yo estoy ansioso por ver que hizo que Haplo se acostara a las 3 de la mañana el otro día.
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por KIM »

Fsansir escribió:A ver si viene ya esa actualización. No sé los demás, pero yo estoy ansioso por ver que hizo que Haplo se acostara a las 3 de la mañana el otro día.
www.porno-haplo.com......o que creeis que no es humano :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

01/12/2046 a 01/05/2053

Las nuevas tecnologías terrestres han permitido construir y reclutar nuevas unidades, como un Cuartel General de Brigada que empezaba a hacerse necesario con vistas a ampliar el Ejército de tierra. Para reforzar las fuerzas terrestres y encuadrar algunos batallones en el futuro HQ de Brigada se ha reclutado también un par de unidades más, una de ellas de Reemplazo y una unidad de infantería móvil.

Imagen

Es una pequeña inversión puesto que de momento la Confederación no considera importante a las fuerzas terrestres y todavía más si se toma en consideración los problemas que está suponiendo mantener una Flota con un mínimo de efectivos navales debido a los problemas de Duranium.

Durante los siguientes meses las naves GAV y GEV realizan intensas búsquedas y rastreos en diversos sistemas, descubriéndose nuevos planetas ricos en minerales y nuevos JP. Algunos de los JP dan a Sistemas muy ricos en planetas y asteroides, así que las naves GEV tienen trabajo para muchos meses. Se confía en encontrar Sorium y Duranium en cantidades suficientes para asegurar el largo plazo.

La nave clase “Cromwell” (Collier) ve la luz en los astilleros terrestres y es cargada de munición hasta los topes para alimentar las bases NORAD II de Marte y de Barnards Star. En pocos días ambas bases reciben la munición, que es cargada en los lanzadores de misiles de las estaciones de combate. Ahora sí hay una defensa activa y que podrá responder a un ataque enemigo si es necesario. Las fábricas de munición terrestres empiezan a producir misiles clase “Mark II” como nunca y se activa la investigación de I+D para mejorar la tecnología utilizada en las fábricas de armamento y conseguir una mayor producción anual.

El sector privado sigue mostrando una actividad frenética con la botadura de nuevas naves, todas ellas de nueva generación y que incorporan los nuevos motores de Iones. El equipo de diseño de la Flota así mismo, ha ideado varias naves más para el sector privado por si alguna empresa de transporte comercial pudiera estar interesada. Se ha creado una nave clase “Cáprica” que permite transportar colonos y pasajeros en alojamientos de lujo, todo en una.

Imagen

Lo cierto es que el sector privado se ha mostrado muy activo excepto en la construcción de naves de colonización de manera que las naves de clase “Elysium” de la Flota han tenido que estar operativas sin descanso durante todos estos años, transportando colonos constantemente hacia las 2 colonias.

Donde más se ha observado el incremento de la actividad privada es en la ampliación de las minas en los asteroides que bordean el cinturón interior del Sistema Solar, lo que ha reportado más ingresos para las cuentas públicas y un incremento de los beneficios. La producción de naves por parte de la Flota sigue siendo modesta y excepto alguna nave militar de clase “Achelon II” el resto de construcciones se han centrado en las naves clase “Roy II” para la extracción de minerales en órbita.

Imagen

La Confederación ha abierto una nueva mina en un asteroide muy lejano rico en Sorium y Duranium. La distancia a la Tierra es bastante considerable y el Mass Driver tarda casi un mes y medio en enviar sus cargas, que hacen cola en la trayectoria hacia la Tierra. En pocos meses la inversión de la mina permite enviar entre 20 y 30 toneladas en periodos semanales. También se ha incrementado mucho la producción de minas automáticas para reforzar las diversas minas que hay repartidas en diversos puntos y conseguir así un aumento de la producción. El Departamento de I+D también está investigando nuevas mejoras para la extracción de minerales pero llevará un par de años tenerla lista.

Uno de los cambios más importantes es la asignación de diversos Gobernadores para estos centros mineros situados en los asteroides, con personas brillantes en la extracción de minerales y que ha permitido que junto a la labor del Gobernador del Sector la producción haya aumentado mucho en todos los complejos mineros, incluyendo la colonia minera en el Cometa #3.

Otra buena notica es que el Cometa #3 tiene una órbita de ida y vuelta muy cortas de manera que sus importantes yacimientos de minerales podrán ser extraídos sin cesar y sin riesgo de ver cómo el Cometa emprende camino hacia la nube de Oort para perderse durante años. El Cometa #3 recorre una órbita que va hacia el Sol y llega hasta la órbita de Plutón para luego volver a dar la vuelta.

El sector civil sigue mostrando una gran actividad y se han creado nuevas líneas de transporte comercial. Las ampliaciones en la flota civil y la expansión de las minas civiles están reportando muchos beneficios a la Confederación.

Imagen

La preocupación de la Flota está ahora en la falta de mayor flexibilidad en las naves de combate. Hasta ahora el desarrollo de las mismas se ha ligado mucho al uso de misiles de diversos tamaños pero hay miedo de que este sistema sea ineficaz contra alguna especie alienígena que use armas de corto alcance o que tenga naves pequeñas que realicen ataques a distancias cortas. Es necesario invertir en tecnología de haces, es decir, en rayos láser, cañones Gauss, Rail Gun, etc. El mayor esfuerzo se va a realizar en los equipos de I+D vinculados a los rayos láser, potenciando los instrumentos para recargar energía, el tamaño focal de los cañones, la velocidad de rotación del eje de las torretas, etc. Todo ello en vistas a crear un sistema defensivo basado en torretas láser que permita a las naves defenderse en caso de que el combate se realice a distancias muy cortas.

De hecho el Contraalmirante Abigail Butler (ascendido recientemente) a cargo de las Operaciones con Cazas de la Flota considera que armar a los Vipers II de nueva generación con los misiles “Mark II” de tamaño 3 es una mala idea ya que de por sí estos misiles son muy distintos a los usados por el resto de naves de la Flota y, en caso de combate, los Vipers no podrían recargar de nuevo la munición a no ser que la ESN Ryujo llevara estos misiles en el polvorín, reduciendo el espacio para los “Mark II” de tamaño 4 que usa la nave madre como misil estándar. Así que el Contraalmirante sugiere armar a los Vipers II con armas láser y aumentar la velocidad de las cazas al tener menos peso o bien cambiar los lanzadores actuales de tamaño 3 por lanzadores de tamaño 4 y así estandarizar su uso a los escuadrones de cazas y evitar el tener que cargar con misiles de tamaños muy diversos. El uso de rayos láser implica que los Vipers pasarían a tener un papel muy ofensivo a distancias cortas así que la velocidad debería ser un factor clave. El problema es que hasta ahora casi todas las naves alienígenas con las que se ha encontrado la Flota son tremendamente rápidas, muy superiores a la velocidad que los Vipers II podrían llegar a desarrollar de manera que la decisión de instalar armas láser deberá esperar a que el Departamento de I+D consiga miniaturizar los láseres y que se consigan motores más potentes. Decisiones complicadas, sin duda.

La tecnología que menos recursos ha recibido hasta la fecha es la vinculada a los Sistemas Defensivos no tanto por falta de interés como por falta de investigadores cualificados. Desde las Academias están saliendo brillantes científicos pero no en esta área de I+D. Ello ha llevado a plantearse el construir nuevas Academias pero debido a su coste en Duranium la idea se ha ido dejando de lado esperando que la situación mejorara algo. Recientemente un científico salido de la Academia se ha especializado en este campo y se le ha puesto a cargo de diversos proyectos para mejorar el blindaje de las naves y los escudos. Se esperan resultados en un plazo de 2 o 3 años.

Uno de los sistemas descubiertos recientemente, el de Tau Ceti, demuestra ser muy interesante con varios planetas ricos en minerales y con posibilidad de colonizar otros a un coste permisivo. Las naves de clase “Portal” reciben órdenes de construir Puertas Estelares hasta este Sistema para realizar un pequeño salto colonizador en los próximos años. Es un sistema muy activo, con muchos planetas, asteroides, presencia de algún Cometa y con algunos cuerpos gaseosos que pueden llegar a tener Sorium en su superficie, con un poco de suerte. Había cierta esperanza de encontrar en este Sistema algún indicio sobre el planeta de origen de la especie alienígena amistosa pero no ha habido suerte alguna y sigue sin haber rastro alguno de los “amigos” de la Confederación Terrestre. Es algo frustrante pero la Galaxia es inmensa y todavía queda mucho espacio por descubrir.

A la par que la industria terrestre construye gran cantidad de minas automáticas para enviar a extraer más Duranium por el Sistema Solar, también se desvían recursos para construir un par más de Academias Militares y un par más de Espaciopuertos comerciales, así como varias instalaciones de mantenimiento para avituallar en órbita a las naves hasta un máximo de 17.000 toneladas. Hay que ampliar mucho más las instalaciones de mantenimiento si se quiere dar servicio a naves como al ESN Ryujo pero las inversiones hay que irlas realizando poco a poco ya que constantemente surgen nuevas necesidades y ahora mismo es más importante extraer recursos que dar mantenimiento orbital a la Ryujo.

Imagen

El motivo para construir nuevos Espaciopuertos se debe al intenso tráfico comercial y naval en la órbita de la Tierra. Con la inversión en más espaciopuertos comerciales se esperar reducir los tiempos de carga y descarga y acelerar la estancia de las naves comerciales en el planeta Tierra mientras realizan labores de cabotaje.

La entrada de nuevas naves al servicio de la Flota, como 3 nuevas Corbetas de Ataque, y la construcción de 2 nuevas Academias ha provocado una cascada de ascensos y cambios importantes en el organigrama de la Flota. El Comodoro W. Adama es ascendido en prácticamente menos de 9 meses a Contraalmirante y posteriormente a Vicealmirante, ejerciendo por fin un cargo acorde con su estatus dentro del HQ de la Flota.

Imagen
Imagen

El Comodoro Ramón Azañón, que tiene el mando del TG CVL, también es ascendido a Contraalmirante por sus servicios distinguidos hasta ahora a mando de la TG CVL.

Imagen

Hacia mediados de enero de 2049 la nave GEV que orbita Tau Ceti, el sistema recién descubierto, reporta el descubrimiento unas ruinas en una de las muchas lunas que hay en el sistema.

Imagen
Imagen

La Flota decide crear un equipo de exólogos y enviarlos a través de una nave clase “Lanzadera”. La ocasión anterior con las ruinas en el sistema Luyten dio resultados muy buenos y se consiguieron tecnologías y algunas instalaciones interesantes. No hay nada que perder…pero el viaje se detiene cuando inmediatamente se informa de algo extrañísimo.

Imagen

Los sensores de la nave GEV que orbitaba la luna detectan que hay un incremento de la radiación justamente en el planeta donde se encuentran los restos y que parece que provienen de una nave alienígena. La noticia sacude el Cuartel General de la Flota que no esperaba encontrarse con este inconveniente después de la buena noticia sobre el descubrimiento de un puesto abandonado en la luna de Tau Ceti. Si es una nave alienígena y está radiando el planeta o planetas de alrededor es que debe tener algún componente que la hace radiológicamente emisora o bien la nave está realizando algún bombardeo orbital sobre el mismo (pero esta segunda opción no tiene mucho sentido puesto que los sensores no han detectado presencia de vida en el Sistema Tau Ceti).

La Flota, siguiendo las indicaciones del Vicealmirante W. Adama, decide tomar cartas en el asunto y averiguar qué o quién está radiando ese planeta y conseguir más información sobre esa supuesta nave alienígena. Teniendo en cuenta los antecedentes previos, la Flota no quiere escatimar esfuerzos ni gastos así que se decide activar la TG CVL a cargo del Contraalmirante Ramón.

Imagen

Se le asignan 6 naves, entre ellas 3 nuevas Corbetas de ataque clase “Achelon II”: la Apolo, Atenena y la Kobold. Complementan a la ESN Ryujo y a las DD CayoJulio y Kelpa. Es una TG poderosa en términos numéricos y una fuerza considerable dado el estado actual de la Flota terrestre. La misión tiene 2 fases: en una 1ª fase el TG CVL se aproximará a la luna de Tau Ceti para atraer a la nave alienígena o descubrir su paradero. Posteriormente intentará alejarla de la luna, si es hostil, para permitir que en la 2ª fase de la operación una nave “Lanzadera” desembarque al equipo de exobiología.

Hacia mediados de marzo el TG CVL entra, a través de la Puerta Estelar situada en el sistema TZ Arietis, a Tau Ceti y emprende dirección hacia a luna con las ruinas alienígenas abandonadas.

Imagen

Los datos actuales sobre la luna indican lo siguiente:

Imagen

El planeta está recibiendo gran cantidad de radiación que dificulta la vida y penaliza la industrialización y el crecimiento demográfico. Los sensores indican un incremento constante del nivel de radiación de manera que la nave alienígena debe estar cerca.

La aproximación a la luna se realiza sin incidentes y sin tener rastro visual de ninguna nave alienígena. El TG permanece en órbita, observando. El Contraalmirante Ramón ordena a todas las naves de la agrupación de combate que activen sensores pero no hay suerte alguna. La nave alienígena parece estar camuflada o quizás se ha movido de sitio…

Imagen

Una semana después de la llevada de la Agrupación CVL los sensores indican un contacto termal que el Servicio de Inteligencia cataloga como una nave clase Erebus. Hay una nueva raza alienígena y parece “residir” en Tau Ceti.

Imagen

El contacto curiosamente lo ha realizado la nave GEV que orbita la luna VII de Tau Ceti-A en busca de minerales. No hay contacto visual pero sí se ha detectado la frecuencia de un potentísimo sensor activo S336/R100 que tiene un alcance espectacular de 336 millones de km. En comparación con el alcance del sensor activo más potente de la Agrupación CVL (33.5 millones) es evidente que esta nueva raza dispone de una tecnología avanzada y seguramente es hostil.

Los primeros informes sobre esta nueva especie alienígena no son nada buenos e indican precisamente que son hostiles.

Imagen

Efectivamente. El 25 de abril de 2049 se considera como la fecha oficial de contacto con esta nueva especie. En seguida un equipo diplomático intenta ponerse en contacto con la nueva especie pero todo apunta a que será una labor inútil.

El Contraalmirante Ramón ordena establecer unos puntos de patrulla (waypoints) para intentar localizar a la nave denominada Erebus y obtener más datos sobre ella. Ordena seguir con los sensores activos y establece la Alerta de nivel 1 en toda la Agrupación de combate.

Imagen

Durante los siguientes días se realiza una aproximación cautelosa hasta que se descubre que la nave alienígena puede alcanzar los 1.000 km/s.

Imagen

No es una nave rápida, eso es evidente. Para el Contraalmirante Ramón es una buena noticia porque en caso de conflicto puede escapar al disponer de naves mucho más rápidas si la cosa se pone fea. A diferencia del resto de especies alienígenas que se han encontrado hasta ahora en la Galaxia, esta especie parece que no dispone de naves rapidísimas y seguramente su estrategia de combate es muy diferente. Eso complica las cosas…

En las siguientes horas los reportes siguen llegando a medida que la TG se adentra en la zona activa del sensor alienígena.

Imagen

Esta noticia que llega al DRADIS de la DD CayoJulio, buque insignia de la Agrupación, deja muy preocupado al Contraalmirante. Según los datos recibidos la nave alienígena cuenta con unos sensores de 600 unidades, una barbaridad. Ordena a la oficial de cubierta que realice unos cálculos a través de la computadora y que desde telemetría hagan más cálculos. El Contraalmirante quiere saber en qué grado unas salvas sincronizadas de toda la Agrupación podrían dañar a la nave enemiga sabiendo que ésta dispone de unos escudos muy potentes.

Imagen

Las siguientes informaciones son todavía más inquietantes. La nave alienígena pesa unas 60.000 toneladas y tiene un TCS de 1.200. Duplica en tamaño a la ESN Ryujo y eso significa que o bien está armada hasta los topes o bien tiene cubiertas de hangar y lleva dentro algunas “sorpresas”.

Mientras la Agrupación se encamina hacia el Waypoint W5 se detecta finalmente la posición exacta de la Erebus.

Imagen

Después de varios días y de varios intentos por fin se la localiza visualmente. Va a 1.000 km/s y en dirección a la Agrupación de Combate. En las horas siguientes ambas Agrupaciones realizan aproximaciones intentando averiguar más detalles de la otra pero sin resultado. La Erebus muestra un curioso interés por acercarse mucho a la TG CVL pero la velocidad de los motores de la Agrupación permite dar por fallido ese acercamiento. Es evidente que la Erebus tiene una actitud hostil pero su velocidad es muy baja, la nave es muy pesada.

Imagen

El estado de Alerta 1 conlleva la asignación de blancos y de misiles a sus lanzadores y controles de tiro.

Imagen

El Contraalmirante Ramón ha llegado a una conclusión que es la misma que le han transmitido los servicios de telemetría y los oficiales de cubierta: con unos escudos de 600 unidades la Agrupación que dirige no sería capaz ni de causar el más mínimo rasguño a la nave alienígena, ni sincronizando todas las andanadas. Sin ser necesario el conocer exactamente el nivel de recarga de los escudos de la Erebus, conseguir dañarla en un ataque sería prácticamente nulo. La primera salva, aunque estuviera coordinada, podría llegar a dañar 1/3 del escudo, suponiendo también que la Erebus no tuviera un buen día con sus sistemas de defensa MAM. Luego la 2ª salva tardaría entre 30 y 50 segundos más en salir, momento en los que los escudos se habrían regenerado hasta cierto punto…de seguir así la munición se agotaría rápidamente en todas las naves sin haber siquiera acabado con la protección del escudo de la Erebus, dejando a las naves del TG CVL en un papel puramente defensivo a partir de entonces. Además, la nave alienígena es muy grande y es muy posible que sea una nave nodriza, cargada con naves de apoyo o cazas.

El Contraalmirante solicita permiso a la Flota para retirarse. De hecho la 2ª fase de la operación, el desembarco del equipo de exobiólogos en la luna con los restos alienígenas, se está llevando a cabo gracias a que la Erebus se ha centrado en el TG CVL, alejándose del planeta con las ruinas abandonadas.

Imagen

En los días siguientes el TG CVL emprende una “huída” táctica. Si hasta ahora la Erebus no ha atacado es porque no debe disponer de misiles porque de haberlos tenido ya los podría haber lanzado hace mucho tiempo. El Contraalmirante Ramón está algo decepcionado por cómo se ha desarrollado la “acción” pero es evidente que estos alienígenas cuentan con una nave “sorpresa” y que su lentitud esconde algo. Además, todo indica que es una nave de guerra con mayúsculas, muy grande, seguramente bien armada con armas cinéticas o de haces y que cuenta con una tecnología muy alta, si no en motores, sí en sensores y seguramente en contramedidas electrónicas ya que fue difícil detectarla y fijar su posición.

Las naves en la Agrupación CVL son de gran importancia estratégica para la Flota y perderlas en un ataque que no lograría nada sería un error de proporciones catastróficas a corto plazo. El TG CVL emprende la ruta hacia el Sistema Solar mientras la nave "Lanzadera" desembarca al equipo de exobiólogos sin problemas, dejándolos a su suerte en un planeta radiado hasta lo indecible.

El equipo diplomático muestra además que las intenciones de esa especie en Tau Ceti son hostiles y que todo intento por entablar contacto no ha tenido resultado positivo alguno.

Imagen

En cambio las buenas noticias llegan con los “amigos” del Imperio Guiyang. Están compartiendo la información geológica que consiguen reunir lo que implica que nuestras relaciones están mejorando mucho y se están dando pasos importantes para conseguir una amistad duradera y fructífera. La Confederación decide hacer lo mismo en una muestra de amistad, aunque eso pueda suponer el perder algún lugar rico en minerales necesarios para la economía.

Imagen
Imagen

Curiosamente se recibe el primer informe de que una nave de dicho Imperio ha llegado al Sistema Solar, lo que implica que en breve es posible que gran cantidad de naves comerciales alienígenas orbiten el Sistema para comerciar activamente.

Imagen
Imagen

Después de 1 año sin noticias destacadas dejando de lado las comerciales, se produce un incidente triste en Tau Ceti cuando una nave GEV es atacada por la Erebus. De los informes se descubre que la nave fue destruida por energía cinética y que fue atacada por más de una nave enemiga…así que todo apunta a que la Erebus contiene varios hangares con naves que alcanzan velocidades cercanas a los 10.000 km/s. Se detectan hasta 15 naves de unas 800 toneladas (seguramente FAC) que atacan con rayos lásers. La Erebus es una “Estación de Batalla” en miniatura que circula y tapona todo el Sistema de Tau Ceti portando en su interior una quincena de naves de ataque rápido (FAC). Ninguna de las cápsulas de salvamento de la nave GEV puede rescatarse y toda la tripulación superviviente del ataque perece a los pocos días por falta de oxígeno.

Casi seguidamente a esta noticia el equipo de exobiólogos en la luna de Tau Ceti informa que ha logrado descubrir que las ruinas pertenecen a un Imperio llamado Union of Virar y que hay 17 instalaciones recuperables en la luna.

Imagen
Imagen

Ahora la Flota se devana los sesos pensando en cómo rescatar al equipo de investigadores y cómo acabar con ese Estrella de Combate, la Erebus, que parece haberse adueñado de uno de los Sistemas Estelares más interesantes de la Galaxia.

La carrera armamentística y de I+D ha empezado para lograr construir una nueva hornada de naves mejor adaptadas para un enemigo como los de Tau Ceti. En la Galaxia conocida sólo hay 1 especie alienígena amiga pero está repleta de otras hostiles y la Confederación anda en pañales en todos los sentidos. Dura está siendo la carrera para conseguir avanzar y duro será lo que está por venir.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gkTjmEpLrII[/youtube]
Avatar de Usuario
Aguelo
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 943
Registrado: 26 Abr 2011, 14:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Vigilando la Muralla

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Aguelo »

Fantástico AAR Haplo engancha desde el principio como todos los que inicias.
Enhorabuena.
ImagenImagen
karbo
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 317
Registrado: 11 Ene 2011, 14:15

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por karbo »

Muy bueno. La narracion es genial. :Ok:
Darguel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 182
Registrado: 06 Ago 2011, 16:35
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Darguel »

Bravo, este AAR es fantástico! Has conseguido que me lea las 28 páginas en solo un par de días. :Ok:

Una pregunta: ¿no estás utilizando el Mod gráfico de especies? Lo digo por la raza "iguana" que tienes de aliada... cuando en mis primeras partidas empecé a entablar pactos comerciales y guerras con civilizaciones extaterrestres con forma de pinguinos, focas, osos y perros me dí cuenta que tenía que haber algún mod en el foro oficial de Aurora que cambiase este zoo espacial:

http://aurora2.pentarch.org/index.php/topic,2989.0.html

Mirando en el foro de Aurora, creo que alguien también se montó un mod para cambiar las banderas (muchas son de países terrestres, lo que a mi parecer rompe un poco la inmersión en el juego), pero el enlace se perdió en el ether como lágrimas en la lluvia...

¿Me pregunto si alguien de este foro utiliza algún mod para las banderas? :?

En fin, un saludo y gracias por este AAR :aplauso:
"There's an old saying about those who forget history...
I don't remember it, but it's good."

Stephen Colbert
Avatar de Usuario
nadia911
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2628
Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
STEAM: Jugador
Ubicación: En Melmac

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por nadia911 »

Yo estoy preparando un mod para las razas y después pasaré al de banderas
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

Tengo el mod instalado pero trae las especies de inicio también así que es algo aleatorio.
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1601
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Ancalagon »

La madre del cordero... :nervios:
Steam: eferroja
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por kelpa »

Poco a poco vamos entrando en chicha :D . Que curioso que ningun caza atacara a la flota. Hora de rediseñar naves :Ok: .
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Infidel »

kelpa escribió:Poco a poco vamos entrando en chicha :D . Que curioso que ningun caza atacara a la flota. Hora de rediseñar naves :Ok: .
Eso mismo pensé yo. No creí que fuera a sobrevivir tu TG a la excursión cuando vi quién estaba en el sistema. Son naves con suerte, cuídalas :P
Responder