[AAR Aurora] - Pandorum 4x

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

Sí, lo jodido de este juego es que constantemente hay que tomar decisiones. Por ejemplo, te puedes poner a construir un par de naves y de pronto, cuando acabas de construirlas al cabo de 2 años, tienen que pasar de nuevo por el refit para adaptarles un nuevo motor o un nuevo lanzador de misiles que acabas de descubrir. Hay que coordinar bien estas cosas o acabas pagando un sobrecoste en refit, retooling y demás.

Es importante crear una buena base de gestión de recursos durante esos años para luego poder adaptarte rápidamente a cambios imprevistos o mejoras en la Flota.

En eso estoy en el AAR y de golpe, zas, una ostia :aplauso:
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16142
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por LordSpain »

Dios, me he perdido entre tanta ventanita :Rendicion: :mrgreen: Poco a poco !! Seguiré leyendo el aar-tutorial del inicio.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1624
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Ancalagon »

Realmente no hay tanta ventana y menos al principio de la partida. Las únicas realmente importantes y siempre abiertas son las Eventos (ctrl+F3) y Población y demás (F2), una vez ya tengas naves y movimiento, la de Sistema (F3), y una vez estés en modo explorar la galaxia con un puñado de grav's, Galaxia (F11). Eso hace 4 ventanas, de las que estarás pendiente de 2.
Luego las de Task Groups (F12) y Class Design (F5) son para dar órdenes puntuales.


Pero qué fácil se ve todo una vez aprendida la interfaz. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

01/05/2053 a 01/01/2064

Debido a los problemas de Duranium que ha ido arrastrando la Confederación, la Flota anda en un estado algo precario no sólo en efectivos sino en términos cualitativos y en tecnología aplicada. El Vicealmirante W. Adama, consciente de este problema, decide llevar a cabo un ambicioso plan que ha de llevar a la Confederación a una situación de holgura en recursos y que debe ser el primer paso para crear una economía fuerte que permita a la Flota realizar el salto cualitativo y cuantitativo necesario para enfrentarse a sus enemigos sin tensiones logísticas ni problemas de producción. En una importante reunión mantenida con todos los organismos de la Confederación y altos cargos de la Flota, W. Adama expone sus planes para la próxima década y realiza previamente un análisis sobre los enemigos de la especie humana.

Los informes de inteligencia indican claramente que la presencia de los KIMITs y de la Erebus en los sistemas de Luyten y Tau Ceti respectivamente, impiden a la Flota el avanzar en su exploración galáctica y ambas especies alienígenas suponen un obstáculo temible para la supervivencia de la especie humana. La Erebus ha mostrado ser una estrella de combate con varias cubiertas de hangar que permite lanzar unas 15 naves FAC de un peso no superior a los 800 toneladas, que usan armas cinéticas y que alcanzan velocidades de unos 10.000 km/s cada una. Los KIMITs disponen en cambio de gran variedad de naves de combate que utilizan misiles como armamento principal, con velocidades altas y de un tonelaje apreciable, lo que supone un problema de índole distinta a la de la Erebus. Ambos son enemigos con filosofías distintas puesto que mientras la Erebus es una nave nodriza con potentes mecanismos de defensa y una doctrina de combate centrada en las armas cinéticas, los KIMITS se basan en naves de velocidad media/grande y en el lanzamiento de misiles.

La dificultad que supone el trabar combate contra dos enemigos con doctrinas tan opuestas no permite augurar un futuro nada fácil para la Flota que deberá contrarrestar ambos estilos diseñando nuevas naves y realizando un ambicioso plan de I+D si quiere salir de este atolladero de forma exitosa.

Con este objetivo en mente el Vicealmirante W. Adama reúne a todos los miembros de la oficialidad del HQ de la Flota y en connivencia con los ministros de la Confederación decide llevar a cabo un plan a 10 años ambicioso y espectacular por las dimensiones. En esos 10 años la Flota naval no se incrementará y sólo se gastarán recursos para remodelar modelos obsoletos y adaptarlos a las nuevas mejoras en armamento o blindaje. Todos los recursos serán destinados al objetivo de convertir en una potencia industrial y comercial a la Confederación. La falta de Duranium, aunque se está solventando poco a poco, se ve agravada por la falta de Sorium para refinar en las refinerías terrestres y por la falta cada vez más preocupante de Neutronium, un mineral básico para incrementar los astilleros y reajustarlos a las nuevas construcciones navales.

Imagen

Sin Neutronium no hay posibilidad de hacer retoolings y sin ello no se puede construir naves por mucho Duranium que haya. La escasez de Neutronium ha provocado que algunas mejoras y ampliaciones de lo astilleros se hayan visto perjudicadas, situación que ha ralentizado algunos proyectos.

Imagen

Respecto al Sorium la Flota ha desarrollado un plan que ha supuesto la construcción de 4 naves cosechadoras de gran capacidad para explotar el gigante gaseoso que hay en el sistema Alpha Centauri y que tiene cuerda para muchos años. Con estas nuevas cosechadoras más las que ya se habían fabricado permiten generar cerca de 2 millones de litros de fuel al año.

Para recoger ese fuel se ha creado otro diseño de buque cisterna que cuenta con un millón de toneladas de capacidad, suficiente para recoger toda el fuel refinado de todas las cosechadoras en una sola pasada.

Imagen

El primer gran paso del plan a 10 años planteado por el Vicealmirante W. Adama es convertir a la 2ª colonia, Barnards Star A-II, en una verdadera colonia minera de proporciones nunca vistas. Alrededor de la colonia existen diversos planetas y lunas muy ricos en minerales que los equipos de geólogos han explorado a fondo, encontrando importantes vetas de recursos fundamentales como Duranium y el mismo Neutronium. Así que en una de las operaciones más importantes de la Historia Espacial toda la Flota comercial es destinada a mover minas y minas automáticas de la Tierra al sistema Barnards. Las minas en la Tierra tienen un papel cada vez más minoritario debido a que los recursos están prácticamente agotados, así que cerca de 150 minas y unas 80 minas automáticas son enviadas al citado sistema, provocando en un par de años un incremento de la población en la colonia espectacular, llegando a tener más de 55 millones de personas.

El crecimiento del Sistema Barnards es tan grande que incluso el sector privado decide instalar por primera vez importantes complejos mineros en algunas lunas del sistema. Hasta ahora el sector privado había expandido sus tentáculos por el Sistema Solar pero el crecimiento de la colonia en el Sistema Barnards incita a muchas empresas a abrir nuevos complejos mineros, lo que repercute favorablemente en los planes de la Flota. Muchas minas automáticas son instaladas en lunas adyacentes y en la colonia se inicia un proyecto para construir fábricas que a medio y largo plazo han de permitir que el Sistema sea autosuficiente y pueda proveerse de su propia producción industrial. Es un proceso lento pero que no tiene pausa lo que permite desarrollar un sector industrial en la colonia que empieza a ser importante. La posibilidad de que haya dos planetas habitados con capacidad industrial es algo que da mucha flexibilidad pero también exige mayor gestión de recursos.

Una de las lunas adyacentes a la colonia en Barnards, rica en Neutronium, recibe gran cantidad de minas automáticas que acaban proporcionando una importante cantidad al año de ese mineral tan necesitado. La Catapulta Magnética traslada esos minerales a la colonia de Barnards Star y desde ahí todo el mineral es trasladado a la Tierra en una nave clase “Toro” que realiza una ruta regular.”El Duranium y el Neutronium deben fluir” proclama W. Adama en su círculo de amistades del HQ.

Así mismo y como parte de un segundo paso del plan a 10 años, un refuerzo importante de minas y minas automáticas es enviada a Marte donde la producción de minerales ya supera las 15.000 toneladas al año, lo que obliga a enviar varios Mass Drivers suplementarios para permitir que no se acumulen stocks en el planeta marciano y que la Tierra pueda recibir todos los recursos extraídos.

A la par de este incremento en la producción minera en las colonias, surge la necesidad de seguir explotando los ricos yacimientos de los asteroides del Sistema Solar de manera que cerca de 20 naves clase “Roy” de extracción de minerales son construidas a lo largo de varios años y llevadas a extraer Dunarium de un asteroide que contiene este mineral con una accesibilidad de grado 1 y cuyas vetas se estiman que tienen una vida de unos 250 años vista. La producción anual asciende a cerca de 3.000 toneladas y permite aligerar todavía más la necesidad de Duranium en la Tierra.

Uno de los problemas que se dan durante estos años es que muchas de las colonias mineras del sector privado empiezan a agotar sus recursos lo que obliga al sector a recolocarlas a nuevas ubicaciones.

Imagen
Imagen

Es significativo observar como el Cometa 2 ha agotado todos sus recursos por la explotación minera del sector privado. Ahora no es más que un pedazo de roca sin valor alguno. Estas no serán las únicas minas que deberán cerrar y ser ubicadas a otros lugares, el sector privado no desperdicia instalaciones ni material humano y muchas de ellas se moverán hacia lugares como la luna en Barnards Star que está experimentado un boom en inversiones muy importante.

Un estudio más fondo por parte del equipo de investigadores de los observatorios terrestres de la trayectoria de los Cometas presentes en el Sistema Solar permite garantizar que en breve dos de ellos, que contienen riquísimos yacimientos, se dirigirán hacia el interior del Sistema lo que permitirán garantizar a largo plazo el flujo de gran cantidad de minerales de todo tipo. En vistas a ello se lleva a cabo la construcción de cerca de 250 minas automáticas y de 150 minas, un proceso largo y costoso pero que a medio plazo empieza a rendir cuentas y cuyo coste se verá amortizado rápidamente una vez instaladas en los lugares convenidos.

El Cometa 1, sin ir más lejos y que fue abandonado hace unos años al estar alejándose del Sistema, vuelve a cobrar interés por su cambio de dirección nuevamente y ante la abundante producción de minas de todo tipo se decide realizar un salto para recolectar los minerales que todavía contiene.

Imagen

En estos 10 años la producción de minas y minas automáticas ha sido una constante y la Flota comercial ha mostrado ser muy importante, así que el Vicealmirante W. Adama decidió ampliar el número de naves de dicha flota para poder dar cubrir las necesidades de trasladar esas minas hacia sus centros de ubicación final. Varias naves nuevas de clase “Lanzadera II” y “Toro II” son construidas en los astilleros comerciales para cubrir ese déficit.

Imagen

En breves y cortos espacios de tiempo la Tierra también ha incrementado las instalaciones de mantenimiento llegando por fin al límite de 40.000 toneladas lo que permite que naves como la ESN CVL Ryujo puedan recibir mantenimiento gratuito y no dependa de sus recursos de MSP para recuperarse de los daños y los desperfectos causados por su actividad diaria. Ha sido una inversión importante pero que era necesaria. También se ha incrementado el número de Academias Militares ya que el crecimiento de la Flota comercial y de extracción de minerales (naves clase “Roy”) ha implicado la asignación de muchos mandos y la necesidad de oficiales navales graduados es cada vez mayor.

En otro “frente” donde la Flota ha hecho mucho hincapié además del productivo es en la inversión en I+D. Durante estos 10 años las investigaciones se han sucedido a buen ritmo, centrándose de forma prioritaria en la mejora de los misiles, la tecnología láser y en la mejora de los sistemas defensivos. Algunas de estas mejoras defensivas han supuesto el desarrollar nuevos escudos y nuevos materiales para el casco de las naves, que serán ahora más resistentes. El avance en el campo de los Sistemas Defensivos ha sido espectacular y de ser el campo más olvidado ha pasado a ser uno de los prioritarios.

Algunos otros avances suponen cambios relevantes para el diseño de algunas naves y el enfoque de otras. Después de intensas reuniones entre miembros de la Flota y los equipos de I+D se decidió que la tecnología láser debería ser prioritaria respecto al resto de tecnologías cinéticas, de manera que se ha mejorado el tamaño focal de los láseres y la velocidad de rastreo y seguimiento de las torretas, todo con vistas a crear en breve un diseño de nave que permita tener un avanzado sistema de defensa basado en la tecnología láser.

Imagen

No se ha olvidado otras mejoras puntuales, como la vinculada a la producción industrial o a la producción de los astilleros. La falta de minerales ha obligado a la Flota a invertir puntualmente en tecnologías que permiten reducir gastos en cuestiones navales.

Una de las inversiones destacadas ha sido en la tecnología de miniaturización.

Imagen

Esta tecnología es relevante para los cazas ya que reduce mucho el tamaño de los lanzadores de misiles e introduce el concepto de rearmado en el hangar. El diseño de un lanzador con esta tecnología tiene la particularidad que deshabilita la tecnología de la frecuencia de rearmado ya que éste pasa a realizarse en un hangar manualmente y no depende de los propios sistemas del caza. De ahí que la tecnología de rearmado se haya establecido en 1, la tecnología más baja existente. De haber usado la tecnología de rearmado más moderna se habría gastado más recursos y tiempo en algo que iba ser irrelevante para el diseño de un lanzador de este tipo. La tecnología de rearmado queda anulada con este lanzador miniaturizado.

Imagen

Con este lanzador de misiles el rearmado se realiza en la cubierta de un hangar y dura 37.5 minutos, que es bastante en caso de combate pero lógico dada la tecnología actual y las limitaciones de rearmado de un caza. Esta tecnología de miniaturización permite reducir peso y colocar más armamento.

Un diseño preliminar de un Viper con este lanzador da este resultado:

Imagen

La velocidad del caza aumenta a cerca de 4.000 km/s y permite instalar 5 lanzadores de misiles de tamaño 5 (se eliminaría el misil de tamaño 3 debido a la necesidad de estandarizar el armamento de los cazas con el armamento usado en los Portanaves de clase “Pegasus” como la Ryujo). Habría que añadir a este prototipo un depósito extra de fuel para que el caza aguantara más tiempo en vuelo pero de hecho la Flota ha renunciado a construir ningún caza más hasta que el plan de 10 años se lleve a cabo, así que este prototipo es simplemente una propuesta realizada a la Flota con vistas a estudiar defectos y las nuevas posibilidades que abren las tecnologías desarrolladas a través del Departamento de I+D.

En el apartado Diplomático las relaciones con el Imperio de Guiyang son cada vez mejores.

Imagen

Se establece un pacto de defensa según el cual una nave o instalación podrá defender a la nave aliada si recibe ataques de misiles. Es una buena noticia pero ahora mismo es más una declaración de intenciones que algo realmente práctico ya que los aliados siguen sin ser localizados en la Galaxia, todavía hay que encontrar su planeta o Sistema natal. Y la Flota no ha escatimado en recursos ya que durante estos 10 años se ha ampliado la Flota GAV y GEV, lo que ha permitido descubrir unos 15 sistemas estelares nuevos y que se haya realizado una exploración geológica a fondo de muchos de ellos.

Poco después de esta noticia de nuestros aliados, llega a otro comunicado suyo muy positivo.

Imagen

Facilitarán todos los descubrimientos de I+D que realicen, excepto los que supongan una tecnología de “réplica”, como la mejora de las instalaciones de investigación, mejora en la producción industrial, de los astilleros, incremento de la riqueza nacional, etc. Es una buena noticia pero que no verá resultados hasta pasados muchos años.

Imagen

Algo es algo pero tarda mucho en llegar, lo que supone que o bien los aliados de la Confederación están muy retrasados tecnológicamente o bien están invirtiendo en tecnologías de “replicación”. Lo cierto es que conseguir una tecnología “gratis” en unos 5 o 6 años no es buena noticia para el Alto Mando de la Flota pero al menos permite ahorrar el desvío de recursos y centrarse en otros proyectos de I+D que son más importantes ahora mismo.

A punto de finalizar el plan de 10 años del Vicealmirante W. Adama, se lleva a cabo la fase final de dicho plan que es nada menos que la apertura de una 3ª colonia: Nueva Cáprica.

Imagen

Nueva Cáprica está en el Sistema EQ Pegasi, un Sistema binario. La estrella EQ Pegasi B contiene una serie de planetas y lunas muy ricos en minerales y un planeta de coste 2 a nivel de colonización (el que se convierte en Nueva Cáprica). Durante los meses y años anteriores varios equipos de geólogos han venido realizando estudios importantes en este sistema descubriendo importantes vetas de minerales fácilmente extraíbles. A priori la colonización de este Sistema se veía harto complicada ya que la Puerta Estelar del Sistema cae a millones de km de Nueva Cáprica lo que implicaba que el viaje de la Tierra a esta colonia fuera de casi un mes y medio de ida y otro mes y medio de vuelta. Era mucho tiempo y un alto consumo de fuel. No obstante, el descubrimiento de una Puerta de Salto intrasistema ayudó a tomar la decisión. Esa Puerta intrasistema permite saltar entre Nueva Cáprica y la Puerta Estelar del Sistema de forma instantánea, lo que reduce casi en un mes el trayecto que supondría el no disponer de ella.

Imagen

El descubrimiento de ese “atajo” permitió dar el visto bueno final del HQ la Flota ya que reducía el tiempo y el consumo de fuel a niveles más que aceptables. Se pone en marcha otra gran operación logística en la que se ven implicadas cerca de 12 naves comerciales de la Flota, desde transportes de colonos hasta transportes de infraestructura en naves de carga.

Imagen

Nueva Cáprica es un planeta de tipo terrestre, con una gravedad del 1.03 y fuerte presencia de nitrógeno y algo menos de dióxido de carbono. La temperatura es agradable (14.8 C) y es un planeta de tamaño semejante a la Tierra. Sus días son de 36 días terrestres y el año dura exactamente lo mismo (36 días) así que siempre hay luz y no se hace nunca de noche. Esto supone un golpe para los colonos que deberán acostumbrarse a la luz diurna los 36 días que dura el año “nuevocapricano”.

Imagen

El planeta es rico en una gran variedad de minerales, especialmente en Neutronium que es el mineral que más problemas está generando ahora mismo a la Confederación. El resto de minerales es abundante pero de difícil acceso, con contadas excepciones.

Imagen

Para ser el Gobernador de esta 3ª colonia se ha escogido a una joven de 26 años llamada Isobel Mills cuyo lugar de nacimiento fue en la 2ª colonia, en Barnards Star-A II. Su educación se realizó en una universidad terrestre. Se graduó a finales del 2058 con una nota media. Su habilidad radica en sus eficientes políticas de fertilidad y de creación de riqueza aunque no de una forma tan destacada como otros administradores civiles actualmente asignados a otros puestos. La falta de más civiles cualificados ha obligado a tener que escoger entre varios candidatos de perfil medio/bajo siendo ella la escogida finalmente.

Imagen

La Flota considera esta 3ª colonia vital para las aspiraciones de futuro ya que el sistema binario en el que se encuentra la colonia es muy rico en minerales y la colonia puede servir de punto logístico para la apertura de futuras colonias mineras. Los equipos de geología trabajaron duramente en este sector durante mucho tiempo descubriendo vetas de minerales realmente espectaculares que se espera que permitan amortizar a largo plazo el coste de todas las operaciones que se están llevando a cabo.

La Flota considera también vital que la población de Nueva Cáprica alcance un nivel aceptable y es por eso que se ha buscado un administrador civil que priorice el crecimiento de la población por encima del incremento de la producción de minerales. Hay muchas minas no automáticas esperando en la Tierra y este Sistema binario en el que se encuentra Nueva Cáprica es un lugar ideal para el futuro a medio plazo, pero para hacerlas funcionar hace falta población de manera que hay que esperar a que el tiempo, el crecimiento demográfico y las naves colonizadoras vayan haciendo su trabajo.

En lo que respecta al Ejército de Tierra se ha aprobado el reclutamiento de algunas unidades más, especialmente de una tercera brigada de ingenieros. Esta rama militar no goza todavía de excesiva prioridad y por ella la inversión en fuerzas terrestres es muy baja.

Imagen

La mejora en I+D del diseño de los misiles permite crear una nueva generación de misiles llamada Tomahawk. El misil de tamaño uno MAM presenta estas características:

Imagen

Su mejora radica en un incremento muy alto del % de acertar contra blancos que se mueven a 5.000 y 10.000 km/s, algo que vendrá bien para enfrentarse a las naves FAC de la Erebus y a los misiles de los KIMITS. La velocidad del misil también es muy alta, superior a los 27.000 km/s. Su rango es de 9 millones de km.

El misil de tamaño 5 estándar de la Flota presenta las siguientes características:

Imagen

Se trata de un misil algo más lento que la anterior versión pero con un % de acierto a blancos que se mueven a 5.000 y 10.000 km/s bastante superior, rondando cerca del 30-35% de mejora respecto al anterior misil.

También como paso previo a los nuevos diseños que en breve se llevarán a cabo, se ha empezado a diseñar algunos componentes nuevos.

Imagen

En este caso se trata de un control de fuego de haces, algo perfecto para un futuro rayo láser. La velocidad de rastreo se ha situado en 16.000 km/s para tener la capacidad de poder rastrear a las naves FAC de la Erebus, que se mueven por encima de los 10.000 km/s y para hacer frente con más garantías a los misiles enemigos que vayan a velocidades muy altas.

El láser por el que se decide optar inicialmente es el siguiente:

Imagen

Se dispone de la tecnología de láser de 20cm pero su alcance es grande y el control de tiro de haces no tiene todavía la tecnología suficiente para llegar a cubrir la distancia máxima del láser de 20cm, así que se ha optado por un láser inferior de 15cm.

Pero esta opción tiene un problema. Con la tecnología de recargado de nivel 4 la recarga de energía es de 4 unidades cada 5 segundos cuando realmente sólo necesitamos 6 cada 10 segundos, de manera que sobra energía (8 unidades de energía recargadas cada 10 segundos cuando sólo hacen falta 6). Reduciendo la tecnología de la frecuencia de rearmado se obtiene lo siguiente, que es menos costoso y mantiene la misma frecuencia de tiro (ROF 10 segundos) que el modelo de arriba.

Imagen

Ahora este modelo recarga 3 unidades de energía cada 5 segundos, de manera que en 10 segundos se obtiene la energía que pide este láser, que es de 6. Este modelo es menos costoso en materiales que el anterior y es una forma más eficiente de utilizar los recursos disponibles aunque sea usando tecnologías de recarga menos modernas.

El siguiente paso es el diseño de una torreta gemela de rayos láser:

Imagen

La velocidad de rastreo deseada se iguala a la velocidad de rastreo del control de tiro visto más arriba (16.000 km/s). El daño que genera esta torreta es de 6x2 ya que la torreta lleva dos láseres de 15cm. Hay que seguir mejorando las tecnologías vinculadas a los rayos láser pero este modelo inicial de torreta irá bien por ahora como sistema de defensa y como alternativa a los misiles antimisiles.

Finalmente se diseña un generador de energía para alimentar a los rayos láser. Se consideran varios prototipos pero finalmente se escoge el que se puede apreciar seguidamente ya que genera la energía exacta que pide el rayo láser de 15cm diseñado más arriba.

Imagen

Como se puede observar este prototipo genera 6 unidades de energía, que es la cantidad que pide el láser.

Habiendo desarrollado ya todos los componentes necesarios para construir una nave con sistemas defensivos de rayos láser, el Departamento de I+D desvía recursos para descubrir la siguiente tecnología de Propulsión: el motor de magneto-plasma. Esta mejora tardará casi 5 años en vez la luz ya que hay que desarrollar previamente la tecnología precursora:

Imagen

Y finalmente se desarrolla la tecnología de propulsión que ha de permitir el nuevo motor de propulsión.

Imagen

En los siguientes meses se desarrollan nuevos motores en base a esta tecnología para el ámbito comercial y militar, así como un nuevo motor de caza. El trabajo para llegar hasta este momento ha sido muy duro, más de 10 años de trabajo intenso construyendo y moviendo minas de todo tipo, construyendo gran cantidad de instalaciones, explorando la Galaxia conocida y realizando estudios geológicos y astronómicos así como levantando una tercera colonia. Han sido años muy duros y al final de esta etapa se han gastado muchos recursos y mucho tiempo en nuevas tecnologías y nuevas esperanzas pero la recompensa ha valido la pena ya que se ha asegurado un flujo de Duranium alto, un suministro de Neutronium estable y que crecerá a medio plazo y el Sorium, que sigue fluyendo a buen ritmo gracias a los cosechadores en Alpha Centauri.

Con la llegada de esta nueva forma de propulsión W. Adama sorprende a todo el mundo al presentar su renuncia al cargo a mando de la Flota en una rueda de prensa improvisada. Han sido muchos años al frente de la Flota y durante estos años ha luchado por priorizar una mejora logística y económica de la Confederación por encima del incremento cuantitativo de la Flota, aunque eso supusiera ir en contra de sus ideales como militar curtido. W. Adama será recordado por haber preferido optimizar la calidad de la Flota existente y por subordinar cualquier interés militar a la prioridad de conseguir una estabilidad económica fundamental que garantizara el futuro de la Confederación por encima de cualquier otra consideración de índole militar.

Imagen

El testigo del mando del HQ de la Flota recaba en el Vicealmirante (recién ascendido al cargo) Peter Gould. P. Gould ostentó el mando de una nave clase “Toro” al principio de la carrera espacial, ganándose el respeto de la tripulación y realizando una dura labor logística durante muchos años pero le costó un ojo, que lleva tapado con un parche que le da un aspecto fiero y amenazador. Después recibió el mando de una de las naves de guerra clase “Achelon”, la Apolo, para ser finalmente destinado al mando del HQ de la Flota para tomar el relevo del “viejo” W. Adama. P. Gould es un hombre que no tiene habilidad alguna en la oratoria, es parco en palabras y seco en el trato. Es un amante de la música y no le gusta para nada escuchar consejos lo que le convierte en un oficial de un temperamento totalmente diferente al del “viejo” Adama.

El relevo oficial se realiza el 23 de enero del 2063, estando presentes todos los oficiales asignados al Cuartel General así como los altos cargos de la Administración de la Confederación. W. Adama es aclamado y con lágrimas en los ojos realiza un discurso de despedida que termina con las ya famosas palabras: “así decimos todos”.

La llegada del Vicealmirante Peter Gould al mando de la Flota supone una revolución a gran escala, un brío de una intensidad electrizante que sacude a todas las instituciones militares. En pocas semanas P. Gould hace uso de la economía fuerte y sana que W. Adama ha dejado como herencia durante la década pasada y prepara unos planes ambiciosos y a una escala nunca vistas a nivel militar. Para empezar exige el diseño de una nuevo Crucero de Escolta armado con torretas láser y un rediseño total y completo de los modelos hasta ahora existentes.

Imagen

El Crucero de Escolta clase “Vakyria II” es una nave eminentemente defensiva y pensada para cubrir y defender al resto de integrantes de una Agrupación de Combate. Dispone de 10 torretas gemelas láser y de unos escudos que otorgan una ligera protección. También cuenta con 12 lanzadores de misiles antimisil. Su papel puede ser importante para enfrentarse a las naves FAC de la Erebus o para defenderse de un ataque de misiles de los KIMITs. No cuenta con armamento ofensivo alguno, su papel es meramente defensivo. P. Gould desea que el resto de elementos de la Flota pasen a tener un papel muy ofensivo con lo que en los rediseños de los modelos antiguos se quitará protección defensiva y se potenciará la ofensiva. La nave de clase “Valkyria II” tomará el papel de protector de las Agrupaciones de Combate y si están presentes en un número adecuado permitirán sin duda que el resto de naves estén bien resguardadas y que puedan lanzar sus salvas sin preocuparse de sus defensas.

El nuevo diseño de la Corbeta de Ataque “Achelon IV” refleja perfectamente el papel ofensivo que esta nave cobra dentro de la Flota a partir de ahora. Sigue disponiendo de algunas defensas antimisil pero su papel pasa a ser ofensivo. Es un cambio bastante pronunciado.

Imagen

Con 18 lanzadores de misil de tamaño 5 y con un polvorín más grande respecto a la anterior versión se pretende darle a la “Achelon IV” un gran poder ofensivo. También se le instala un potente sensor activo que tiene un alcance de 115.5 millones de km, una barbaridad en comparación con el sensor que venía utilizando hasta ahora. Los nuevos misiles de clase “Tomahawk” permitirán que esta nave tenga un gran potencial ofensivo a cambio de perder algo de poder defensivo. Pero ese papel lo suple el Crucero de Escolta clase “Valkyria II” de manera que la Flota empieza a tener unas naves con un papel muy claro y definido. La Coberta de Ataque “Achelon IV” incorpora también unos cuantos escudos, algo muy modesto pero que puede servir para paliar algunos daños menores.

El resto de diseños, como los Destructores clase “Star” y clase “Tarawa” también experimentan cambios.

Imagen

El DD clase “Star V” es un Destructor con 7 lanzadores de misiles y una mejora sensible en sus sistemas de defensa con unos escudos de última tecnología para dar cierta cobertura. Dispone de un par de lanzadores de misiles antimisil como única defensa por si las moscas.

La Pegasus también recibe muchos cambios:

Imagen

Se le añaden escudos y de ser una nave con muchas defensas antimisil pasa a tener un papel más ofensivo añadiéndole un total de 18 lanzadores de misiles de tamaño 5 y reduciendo los misiles antimisil a 4 lanzadores. En su bodega de carga llevará un nuevo modelo de “Viper V” que se muestra seguidamente:

Imagen

Este nuevo modelo de caza es muy rápido y tiene menos peso lo que permitirá colocar 11 cazas en un hangar, uno más que hasta ahora. Lleva 5 lanzadores de misiles que deben rearmarse en el hangar (37.5 minutos). Es una mejora drástica respecto a anteriores modelos, sobre todo en velocidad y peso. La nueva propulsión y la miniaturización de los lanzadores permiten hacer verdaderas maravillas en el apartado técnico y mejorar el espacio utilizado.

Con todos estos cambios la Flota adquiere un papel protagonista durante los siguientes meses a la toma del mando del HQ por el nuevo Vicealmirante. En menos de un año se lleva a cabo la expansión de una nueva dársena en los astilleros navales lo que permitirá construir 4 naves de combate al unísono si fuera necesario. Es muy costoso en Neutronium peo el trabajo previo de W. Adama a nivel productivo y logístico permiten tirar adelante la operación sin problemas. También se construyen dos nuevos Cruceros de Escolta que están terminados en apenas año y medio. El resto de naves son remodeladas a los nuevos diseños y se pone en “dique seco” a las naves más antiguas y tocadas para modernizar su equipamiento. Los fallos electrónicos y mecánicos dejan de ser una constante y con la mejora de años anteriores en las instalaciones de mantenimiento de la Tierra la Flota presenta un aspecto más cuidado y moderno que nunca.

El siguiente paso del Vicealmirante es ordenar la construcción de un nuevo astillero naval y la preparación para construir nuevas bases de defensa en formato de módulos prefabricados para trasladar a puntos clave de la Confederación así como nuevos aeródromos para defender las colonias. También se ordena construir nuevos escuadrones de Vipers de última versión y se dan órdenes para acumular los recursos necesarios para construir una segunda portanaves clase “Pegasus”.

Mientras todo esto se está llevando a cabo y el estamento militar experimenta un boom nunca visto hasta ahora una de las naves GAV que orbita un nuevo sistema envía una señal de emergencia.

Imagen

El Sistema que está explorando es el Sistema Wolf 629, un sistema descubierto recientemente. Se detectan naves KIMITs, dos naves para ser exactos que son catalogadas como naves clase “Montcalm”. La señal termal no es fuerte así que o bien son naves con una tecnología de reducción termal elevada o bien no son muy grandes y no disponen de muchos motores de propulsión.

Imagen

Aunque ha detectado las señales la nave de exploración GAV (la Hubble) no puede concretar la posición de las naves KIMITs.

Imagen

Los datos indican que la Montcalm alcanza una velocidad de 2.478 km/s, una velocidad muy inferior a las velocidades de las naves KIMITs detectadas hace unas décadas.

La Flota pone en estado de alerta a todas las unidades navales y declara el nivel de Alerta 1 en todas las naves de exploración cercanas al Sistema Wolf 629. Las noticias que llegan seguidamente indican que la nave de exploración Hubble ha dejado de transmitir y el transponedor ya no emite señal alguna. La Hubble es atacada por misiles sin que pueda descubrir desde qué dirección, los misiles caen sobre la nave en un concierto de explosiones y estallidos que sólo permiten que 156 supervivientes lleguen a las cápsulas de eyección.

Imagen

La última señal transmitida a la Flota desde telemetría de la Hubble indica que los misiles son de tamaño 5 (seguramente) y del modelo “Mongoose”.

Imagen

La Flota no puede llevar ninguna nave suficientemente rápida como para rescatar a los supervivientes antes de que agoten sus reservas de oxígeno de manera que los desgraciados acaban pereciendo en una muerta lenta de asfixia y angustia, reducidos a un cubículo pequeño y sin apenas poder moverse. Una muerte horrible. Se celebra un oficio religioso multitudinario en el HQ de la Flota que es retransmitido por TV y en directo a todas las colonias a través de todos los medios de comunicación. El Vicealmirante P. Gould es "cogido" llorando por una cámara, a pesar de que intenta contener inútilmente sus sentimientos y de mantener una imponente pose marcial, con el llamativo parche de “pirata” en el ojo derecho resaltando vivamente a la vista de todos. En un discurso electrizante y que pone los pelos de punta a pesar de su falta de habilidad oratoria, el Vicealmirante afirma que vengará la muerte de cada uno de los tripulantes de las naves perdidas y que en breve ordenará a la Flota pasar a la acción. Al decir esas palabras y para afirmar su postura suelta un duro golpe sobre el estrado con su puño derecho. ¡No olvidaremos! – exclama. "¡Eso decimos todos!" - contestan todos los presentes, al unísono. El silencio se puede cortar en toda la sala. Quizás no sea un hombre hábil hablando pero sus gestos y sus palabras estudiadas otorgan una contundencia y una fuerza que encienden los ánimos con una facilidad pasmosa.

Ha empezado la Guerra.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=K_IsptRrIak[/youtube]
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por fremen »

Estos KIMITS empiezan a caerme verdaderamente bien...los jodios. :mrgreen:

Por cierto que eso que le pasa al planeta Nueva Caprica, creo que se llama Tidal Lock. Un largo proceso por el que un planeta termina por sincronizar su traslación con su rotación y se queda sin noche y día. Me parece increible que ese detalle también lo contemple este juego.. :ojeroso:
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1624
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Ancalagon »

Los LP no son del todo fiables. Se generan por la interacción de campos gravitatorios asociados a un planeta y como tal se mueven con él y a veces desaparecen, ojo.
Avatar de Usuario
cayojulio2004
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 86
Registrado: 12 May 2011, 15:05

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por cayojulio2004 »

El sucesor de Adama es un tipo sin habilidades sociales y con un parche en el ojo. ¿Seguro que no se apellida Tight?.

Foto del ViceAlmirante despues de su emotivo discurso :P :P

Imagen

PD: Como te encuentres con una raza de Cyborgs un dia de estos, me voy a estar riendo una semana.
Avatar de Usuario
Bender
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1157
Registrado: 12 Abr 2010, 22:12
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Bender »

Pedazo de entrada :Ok:
karbo
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 317
Registrado: 11 Ene 2011, 14:15

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por karbo »

Saul Tigh approves

Imagen
:mrgreen:
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16142
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por LordSpain »

La dificultad que supone el trabar combate contra dos enemigos con doctrinas tan opuestas no permite augurar un futuro nada fácil para la Flota que deberá contrarrestar ambos estilos diseñando nuevas naves y realizando un ambicioso plan de I+D si quiere salir de este atolladero de forma exitosa.
Interesante !!

Ya por rizar el rizo, ¿te puedes encontrar con naves de dos o más civilizaciones enemigas en una misma zona?
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

LordSpain escribió: Interesante !!

Ya por rizar el rizo, ¿te puedes encontrar con naves de dos o más civilizaciones enemigas en una misma zona?
Sí, es posible sobre todo si entre ellas son aliadas o neutrales.
Avatar de Usuario
Uldin
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1173
Registrado: 29 Jun 2011, 21:00
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Uldin »

Haplo, me parece que te has equivocado en todos los diseños de naves que llevan misiles antimisiles y demás armamento para interceptar misiles enemigos. Tienes los controles de tiros con resolución 1, pero no tienes ningún sensor activo con resolución 1, los que llevas son de resolución 100, y así nunca vas a poder localizar un blanco tan pequeño como es un misil y fijarlo como objetivo con los controles de tiro, como mucho vas a ver si señal termal cuando lo tengas a punto de impactarte. Aunque igual el que estoy equivocado soy yo :mrgreen:
Imagen
razanon
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Feb 2008, 22:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Mallorca

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por razanon »

Haplo_Patryn escribió:Sí, lo jodido de este juego es que constantemente hay que tomar decisiones. Por ejemplo, te puedes poner a construir un par de naves y de pronto, cuando acabas de construirlas al cabo de 2 años, tienen que pasar de nuevo por el refit para adaptarles un nuevo motor o un nuevo lanzador de misiles que acabas de descubrir. Hay que coordinar bien estas cosas o acabas pagando un sobrecoste en refit, retooling y demás.

Es importante crear una buena base de gestión de recursos durante esos años para luego poder adaptarte rápidamente a cambios imprevistos o mejoras en la Flota.

En eso estoy en el AAR y de golpe, zas, una ostia :aplauso:
en mi nueva partida, para evitar eso, lo q he hecho es empezar de 0 sin transnewtonian. he construido factorias a saco, luego con esas factorias he construido laboratorios. han pasado 200 años d ejuego y no cree una sola nave, las diseñare al acabar los arboles de investigacion maximos que me interesan, lo dicho 200 años, una economia increibble pq no hay gastos ni nada, y shipyards con darsenas y capacidad de millones de toneladas. creo q a la larga, es mejro eso, que hacer refit cada 2 meses. bueno a ver si acerte o no ;)
Imagen
razanon
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Feb 2008, 22:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Mallorca

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por razanon »

Uldin escribió:Haplo, me parece que te has equivocado en todos los diseños de naves que llevan misiles antimisiles y demás armamento para interceptar misiles enemigos. Tienes los controles de tiros con resolución 1, pero no tienes ningún sensor activo con resolución 1, los que llevas son de resolución 100, y así nunca vas a poder localizar un blanco tan pequeño como es un misil y fijarlo como objetivo con los controles de tiro, como mucho vas a ver si señal termal cuando lo tengas a punto de impactarte. Aunque igual el que estoy equivocado soy yo :mrgreen:
no te equivocas, eso me pasaba a mi, o desde q cambie a resolucion 1 casual q interceptaba los misiles
Imagen
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por kelpa »

En principio tienes razón, ninguno de los diseños que muestra tiene un sensor activo para localizar misiles o FACs incluso (r14-20).
Si tiene alguna otra nave en el TF correspondiente que si tiene estos sensores, entonces todas las naves están cubiertas, al menos mientras no le peten la que lleva los sensores.

Por mi parte añadiría que me gusta más especializar las naves y no poner misiles antimisiles a todas por ejemplo. La ventaja de no especializarlas es que pueden actuar en solitario, pero yo suelo mantener las flotas unidas y con naves bien diferenciadas según misiones: CV, escolta PD (antimisiles), naves de asalto (misiles/láseres), nave de salto+suministros, etc.
Al especializar puedes poner más blindaje en unas, más misiles en otras, etc. Y ya puestos a dar opiniones, también habría especializado algunos cazas contra las FACs y habría diseñado el misil 4 con WH 9 si fuese posible.
Pero bueno, es cuestión de gustos. Los combates futuros contra ambos enemigos nos mostrarán si los diseños que propone Haplo funcionan o no, porque Aurora no perdona cuando se trata de combates :D .

En cualquier caso el AAR sigue muy interesante y promete más a medida que entramos en chicha :aplauso: :palomitas: :palomitas:
Responder