[AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Moderador: Moderadores Wargames
[AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Introducción:
Hola, después de haber leido varios AARs en el foro y debido a que por culpa de cierto forero al que llamaré Korfax me he enviciado al juego, así como al Dominions 3 y al Dwarf Fortress, del que también pretendo escribir un AAR en breve, he decidido escribir un AAR del Aurora. Además como soy un poco masoquista y creo que perder es divertido he decidido empezar la partida sin tegnologia Transewtoniana y con todas las demás opciones divertidas que ofrece el juego en modo on, invasores extraterrestres, enjambres, precusores, etc.
Empiezo en el 2100 con 800 millones de habitantes, democracia representativa, 10 laboratorios de investigación y un astillero naval militar con capacidad de 1000T.
El universo está compuesto por 1500 sistemas solares y a priori, 2 especies extraterrestres controladas por la IA, digo a priori porqué irán apareciendo más especies a lo largo del juego, si existen las condiciones necesarias en los sistemas planetarios creados aleatoriamente por el juego. Tal y cómo ya he dicho, el universo también está poblado por precusores, invasores extragalácticos y enjambres. Solo espero que tarden un poco en visitarme, y que cuando lo hagan ya esté bién preparado para enseñarles que con los humanos no se mete ni Deity.
Empieza la partida.
Editado el 11/10/2012
Versión del juego Aurora 6.0
Hola, después de haber leido varios AARs en el foro y debido a que por culpa de cierto forero al que llamaré Korfax me he enviciado al juego, así como al Dominions 3 y al Dwarf Fortress, del que también pretendo escribir un AAR en breve, he decidido escribir un AAR del Aurora. Además como soy un poco masoquista y creo que perder es divertido he decidido empezar la partida sin tegnologia Transewtoniana y con todas las demás opciones divertidas que ofrece el juego en modo on, invasores extraterrestres, enjambres, precusores, etc.
Empiezo en el 2100 con 800 millones de habitantes, democracia representativa, 10 laboratorios de investigación y un astillero naval militar con capacidad de 1000T.
El universo está compuesto por 1500 sistemas solares y a priori, 2 especies extraterrestres controladas por la IA, digo a priori porqué irán apareciendo más especies a lo largo del juego, si existen las condiciones necesarias en los sistemas planetarios creados aleatoriamente por el juego. Tal y cómo ya he dicho, el universo también está poblado por precusores, invasores extragalácticos y enjambres. Solo espero que tarden un poco en visitarme, y que cuando lo hagan ya esté bién preparado para enseñarles que con los humanos no se mete ni Deity.
Empieza la partida.
Editado el 11/10/2012
Versión del juego Aurora 6.0
Última edición por Elster el 11 Oct 2012, 13:48, editado 1 vez en total.
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
2000 sistemas y 3 NPRs de entrada, espero que tengas un buen procesador, porque si no vas a acabar haciendo Aurora a tiempo real.
Me apunto a seguirlo, como los otros dos.

Me apunto a seguirlo, como los otros dos.
- nadia911
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2630
- Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En Melmac
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Bueno, veo que están como locos con el espacio, es más me parece que ya habría que abrir un subforo de estrategia espacial,
por cierto, esto me alegra mucho ya que es de lo que mas me gusta, te deseo mucha suerte con el AAR
lo único que espero es que tenga un procesador i7 o en 20 años de juego tardarás 15 minutos por cada turno de 5
Saludos, bienvenido y listo para la batalla



Saludos, bienvenido y listo para la batalla

-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Bueno, ahora esta muy de moda eso del no hay dos sin tres asi que yo también me apunto.
- DagonNuwen
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 80
- Registrado: 23 Nov 2010, 11:28
- STEAM: Jugador
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Voy siguiendo los AAR de Aurora de Haplo y fremen, y ahora empieza otro más ¡Estupendo! Los tres tienen toda mi atención.

"Toda luz lleva consigo una sombra"
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Eso es entrar a lo grande en el foro, directamente con una AAR y de Aurora. Y encima empiezas sin tecnología transnewtoniana y con invasores. Esto promete. Otro que se apunta
.

Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
¡Más madera, es la guerra! 

"There's an old saying about those who forget history...
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
- Nukle
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1948
- Registrado: 10 May 2003, 15:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Volviendo al Ostfront....
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
No si al final nos terminan viciando a todo el foro estos tipos 


Bis dat qui non cito dat
"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Aviso a navegantes: Post múúú largo y con gran cantidad de física de por medio, nada de juego por ahora, pero me parece que la introducción es necesaria para entrar de lleno en la historia que estoy preparando. Leed por vuestra cuenta y riesgo. Avisaos quedais.
Introducción (II)
A finales del siglo diecinueve los científicos creían que la física era un campo casi cerrado, la mecánica de Newton llevaba funcionando sin fallos desde hacia doscientos años y las ecuaciones de Maxwell explicaban perfectamente todo lo relacionado con la nueva ciencia de la electricidad y el magnetismo y las leyes de la Termodinámica habían permitido pasar de una sociedad rural a una sociedad industrializada en menos de un siglo. Solo algunos pequeños y aparentemente inofensivos problemas oscurecían el horizonte cual blancas e inocentes nubecillas. Pero dichas nubecillas se convirtieron en unos nubarrones de tormenta inmensos y provocaron una nueva revolución científica de tal calibre, que los descubrimientos que proporcionaron pueden considerarse tan o más importantes que el descubrimiento del fuego por parte del hombre primitivo. El mundo nunca volvería a ser el mismo.
Los culpables de esta revolución fueron varios problemas aparentemente inocentes del mundo de la física, de los que os mostraré los tres, que a mi entender son los más importantes, y los más asequibles en general. Hay otros, como por ejemplo la dualidad onda partícula o paradoja de Gibbs, pero son bastante más chungos de explicar sin ponerse técnico y esto es un AAR del Aurora no una clase de física, ¡collons!
Bueno... ¿por donde iba? A si...
El primer problema, era la extraña órbita de Mercurio, que no cuadra con las ecuaciones de Newton, y dado que por entonces llevaban funcionando perfectamente desde hacía dos siglos y que se había descubierto Urano y Neptuno gracias a ellas, a nadie se le ocurrió que dichas ecuaciones pudieran ser inexactas y se trató de buscar todo tipo de explicaciones al fenómeno, la más aceptada fue la de que había un planeta entre la órbita de Mercurio y el Sol, al que se le llamó Helios y que por mucho que buscaron no encontraron jamás, Helios solo existía en su imaginación. Pero este no era el único problema que presentaba la Física Clásica.

El segundo, surgió a raíz de un experimento que realizaron dos científicos Albert Abraham Michelson y Edward Morley. Este experimento fue irónicamente, el experimento fallido más celebrado de la historia. Por esas fechas se sabia que las ondas de sonido, al igual que las olas se desplazaban por el aire y por el agua respectivamente, como la luz también es una onda se creía que esta también necesitaba un medio para desplazarse, al que llamaron éter. En su experimento, Michelson y Morley trataron de medir la velocidad con la que se mueve la Tierra respecto al éter. Ante la sorpresa general, su resultado fue negativo y se llegó a la conclusión de que el éter no existe. Pero en cambio se empezaron a vislumbrar el nacimiento de nuevos postulados físicos, para los cuales no tenían respuesta.
El tercero en discordia fue el conocido como la Catástrofe Ultravioleta o Ley de Rayleigh-Jeans, que es un fallo de la teoría clásica del Electromagnetismo. La teoría clásica del electromagnetismo predice que un cuerpo negro* en equilibrio térmico**, debería emitir energía en todos los rangos de frecuencia, de manera que a mayor frecuencia mayor energía. Esto es imposible que ocurra ya que se carga el primer principio de la Termodinámica,*** el principio de la conservación de la energía.

*Un cuerpo negro es un objeto que absorbe toda la radiación electromagnética que le llega, por eso es negro.
**Quiere decir que se encuentra a la misma temperatura que el lugar en el que se encuentra.
***Los principios de la Termodinámica no se los salta ni Deity, cualquier cosa que vaya en contra de estos principios está mal, punto. A no ser por supuesto, que experimentalmente se demuestre lo contrario, por ahora no ha fallado en 188 años, es decir, desde que se postuló.
Debido a estos y otros experimentos y gracias a que se desarrollaron mejores técnicas de medición, los científicos se dieron cuenta que sus resultados no cuadraban con las predicciones teóricas de la física clásica y de que había que buscar un nuevo marco teórico que complementara el que tenían. Estos nuevos marcos teóricos fueron la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica. Cuyo desarrollo fue fundamental para desarrollar gran parte del progreso científico y tecnológico de los siglos venideros.
La Mecánica Cuántica sirve para explicar como y de está hecha la materia a nivel atómico y subatómico, es la física de lo muy pequeño. Sabiendo de que está hecha la materia y como se organiza podemos estudiarla y manejarla a nuestra voluntad, creando nuevos compuestos artificiales o modificando los naturales para que se ajusten a nuestras necesidades. Como se hace por ejemplo en la creación de los microchips.
La teoría de la relatividad en cambio se ocupa de la física de los objetos muy grandes y veloces, y nos permite estudiar la estructura del Universo, desde el movimiento de los planetas como Mercurio o la Tierra, hasta los de las galaxias. Como punto curioso, cada vez que usas un GPS o el móvil estás comprobando que la Teoría de la Relatividad funciona ya que tu GPS y tu móvil funcionan gracias a ella.
A finales del siglo veintiuno, gracias a la creación y ampliación de grandes laboratorios y centros de investigación internacionales, como el CERN, el ALMA, el Fermilab o el SKA. que permitieron la tan ansiada unificación de Mecánica Cuántica con la Relatividad General, que llevaba resistiéndose mas de un siglo a los científicos de todo el mundo; y el descubrimiento de las partículas fundamentales de la materia, como el Bosón de Gibbs y las antipartículas, llevaron a creer a la comunidad científica internacional, que la física era un campo cerrado y que solo faltaba por pulir algunos detalles, problemillas sin importancia situados en los márgenes de la física.
Pero nuevas nubes de tormenta se perfilan en el horizonte, varios científicos a lo largo y ancho del mundo están empezando a descubrir partículas cuyas propiedades no cuadran con la física que conocemos. Otra revolución científica está en ciernes, y esta vez nos va a llevar a un viaje sin retorno a las estrellas. ¿Seremos capaces de prosperar y dejar nuestra huella en la galaxia? ¿O fracasaremos y seremos olvidados?
Bienvenidos a Aurora, esto es
¡Ad Astra per Aspera!
Introducción (II)
A finales del siglo diecinueve los científicos creían que la física era un campo casi cerrado, la mecánica de Newton llevaba funcionando sin fallos desde hacia doscientos años y las ecuaciones de Maxwell explicaban perfectamente todo lo relacionado con la nueva ciencia de la electricidad y el magnetismo y las leyes de la Termodinámica habían permitido pasar de una sociedad rural a una sociedad industrializada en menos de un siglo. Solo algunos pequeños y aparentemente inofensivos problemas oscurecían el horizonte cual blancas e inocentes nubecillas. Pero dichas nubecillas se convirtieron en unos nubarrones de tormenta inmensos y provocaron una nueva revolución científica de tal calibre, que los descubrimientos que proporcionaron pueden considerarse tan o más importantes que el descubrimiento del fuego por parte del hombre primitivo. El mundo nunca volvería a ser el mismo.
Los culpables de esta revolución fueron varios problemas aparentemente inocentes del mundo de la física, de los que os mostraré los tres, que a mi entender son los más importantes, y los más asequibles en general. Hay otros, como por ejemplo la dualidad onda partícula o paradoja de Gibbs, pero son bastante más chungos de explicar sin ponerse técnico y esto es un AAR del Aurora no una clase de física, ¡collons!
Bueno... ¿por donde iba? A si...
El primer problema, era la extraña órbita de Mercurio, que no cuadra con las ecuaciones de Newton, y dado que por entonces llevaban funcionando perfectamente desde hacía dos siglos y que se había descubierto Urano y Neptuno gracias a ellas, a nadie se le ocurrió que dichas ecuaciones pudieran ser inexactas y se trató de buscar todo tipo de explicaciones al fenómeno, la más aceptada fue la de que había un planeta entre la órbita de Mercurio y el Sol, al que se le llamó Helios y que por mucho que buscaron no encontraron jamás, Helios solo existía en su imaginación. Pero este no era el único problema que presentaba la Física Clásica.

El segundo, surgió a raíz de un experimento que realizaron dos científicos Albert Abraham Michelson y Edward Morley. Este experimento fue irónicamente, el experimento fallido más celebrado de la historia. Por esas fechas se sabia que las ondas de sonido, al igual que las olas se desplazaban por el aire y por el agua respectivamente, como la luz también es una onda se creía que esta también necesitaba un medio para desplazarse, al que llamaron éter. En su experimento, Michelson y Morley trataron de medir la velocidad con la que se mueve la Tierra respecto al éter. Ante la sorpresa general, su resultado fue negativo y se llegó a la conclusión de que el éter no existe. Pero en cambio se empezaron a vislumbrar el nacimiento de nuevos postulados físicos, para los cuales no tenían respuesta.
El tercero en discordia fue el conocido como la Catástrofe Ultravioleta o Ley de Rayleigh-Jeans, que es un fallo de la teoría clásica del Electromagnetismo. La teoría clásica del electromagnetismo predice que un cuerpo negro* en equilibrio térmico**, debería emitir energía en todos los rangos de frecuencia, de manera que a mayor frecuencia mayor energía. Esto es imposible que ocurra ya que se carga el primer principio de la Termodinámica,*** el principio de la conservación de la energía.

*Un cuerpo negro es un objeto que absorbe toda la radiación electromagnética que le llega, por eso es negro.
**Quiere decir que se encuentra a la misma temperatura que el lugar en el que se encuentra.
***Los principios de la Termodinámica no se los salta ni Deity, cualquier cosa que vaya en contra de estos principios está mal, punto. A no ser por supuesto, que experimentalmente se demuestre lo contrario, por ahora no ha fallado en 188 años, es decir, desde que se postuló.
Debido a estos y otros experimentos y gracias a que se desarrollaron mejores técnicas de medición, los científicos se dieron cuenta que sus resultados no cuadraban con las predicciones teóricas de la física clásica y de que había que buscar un nuevo marco teórico que complementara el que tenían. Estos nuevos marcos teóricos fueron la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica. Cuyo desarrollo fue fundamental para desarrollar gran parte del progreso científico y tecnológico de los siglos venideros.
La Mecánica Cuántica sirve para explicar como y de está hecha la materia a nivel atómico y subatómico, es la física de lo muy pequeño. Sabiendo de que está hecha la materia y como se organiza podemos estudiarla y manejarla a nuestra voluntad, creando nuevos compuestos artificiales o modificando los naturales para que se ajusten a nuestras necesidades. Como se hace por ejemplo en la creación de los microchips.
La teoría de la relatividad en cambio se ocupa de la física de los objetos muy grandes y veloces, y nos permite estudiar la estructura del Universo, desde el movimiento de los planetas como Mercurio o la Tierra, hasta los de las galaxias. Como punto curioso, cada vez que usas un GPS o el móvil estás comprobando que la Teoría de la Relatividad funciona ya que tu GPS y tu móvil funcionan gracias a ella.
A finales del siglo veintiuno, gracias a la creación y ampliación de grandes laboratorios y centros de investigación internacionales, como el CERN, el ALMA, el Fermilab o el SKA. que permitieron la tan ansiada unificación de Mecánica Cuántica con la Relatividad General, que llevaba resistiéndose mas de un siglo a los científicos de todo el mundo; y el descubrimiento de las partículas fundamentales de la materia, como el Bosón de Gibbs y las antipartículas, llevaron a creer a la comunidad científica internacional, que la física era un campo cerrado y que solo faltaba por pulir algunos detalles, problemillas sin importancia situados en los márgenes de la física.
Pero nuevas nubes de tormenta se perfilan en el horizonte, varios científicos a lo largo y ancho del mundo están empezando a descubrir partículas cuyas propiedades no cuadran con la física que conocemos. Otra revolución científica está en ciernes, y esta vez nos va a llevar a un viaje sin retorno a las estrellas. ¿Seremos capaces de prosperar y dejar nuestra huella en la galaxia? ¿O fracasaremos y seremos olvidados?
Bienvenidos a Aurora, esto es
¡Ad Astra per Aspera!
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Pues no me importaría que dieses algunas clases más de física, que lo haces muy bien. 

Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
The mother que me pario... Vas a hacer examen??? Muy bueno¡¡¡¡
Pero no caere con el Aurora...
Noooo.... 

Pero no caere con el Aurora...


- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
+1. Sucrtio quedo que promete.Satur escribió:Pues no me importaría que dieses algunas clases más de física, que lo haces muy bien.
- cayojulio2004
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 86
- Registrado: 12 May 2011, 15:05
Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
Chicos, prestad mas atencion en clase que mañana toca examen y si suspendeis tendreis que quedaros conmigo al final de clase para repasar.

PD: me gusta el comienza, es muy original.

PD: me gusta el comienza, es muy original.

Re: [AAR Aurora] Ad Astra per Aspera
