[Aurora 4x] Hilo de dudas oficial.

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

Leta escribió:Cada día me gusta más este juego. Acabo de descubrir un planeta a dos saltos de distancia de Sol con coste de colonización 0 y no veas la alegría que me ha dado. Además ha coincidido justo cuando construía mis primeras naves colonizadoras y constructoras de portales así que, miel sobre hojuelas. Por fin, a la cuarta, parece que le he cogido el tranquillo y ya las cosas avanzan como a mi me gusta que avancen: lentas pero seguras.

Ahora la pregunta: antes de desesperarme con varios intentos ¿como hago para que las naves se llenen de colonos? ¿hay alguna orden específica de cargar colonos o tengo que esperar a que vengan voluntariamente? Todavía no han salido las naves colonizadoras del astillero pero así voy preparando la flota para el traslado. Aparte de infraestructuras, ¿que más llevo? O como estas son para planetas no colonizables inmediatamente ¿hace falta que las lleve?

Si el coste de colonia es 0 no hacen falta infraestructuras. En cuanto a los colonos, pues eso, le das la orden de "load colonists" y de "unload colonists". Para que te aparezcan esas opciones la nave tiene que tener "cryogenic transports".
Una vez la colonia tenga unos cuantos millones de habitantes es conveniente llevar tropas de guarnición. Y poco después te pedirán protección en forma de PPV, la cual solo pueden proporcionarla naves militares con armas y/o PDCs.
Y eso es más o menos todo :D .
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

Leta escribió:Cada día me gusta más este juego. Acabo de descubrir un planeta a dos saltos de distancia de Sol con coste de colonización 0 y no veas la alegría que me ha dado. Además ha coincidido justo cuando construía mis primeras naves colonizadoras y constructoras de portales así que, miel sobre hojuelas. Por fin, a la cuarta, parece que le he cogido el tranquillo y ya las cosas avanzan como a mi me gusta que avancen: lentas pero seguras.

Ahora la pregunta: antes de desesperarme con varios intentos ¿como hago para que las naves se llenen de colonos? ¿hay alguna orden específica de cargar colonos o tengo que esperar a que vengan voluntariamente? Todavía no han salido las naves colonizadoras del astillero pero así voy preparando la flota para el traslado. Aparte de infraestructuras, ¿que más llevo? O como estas son para planetas no colonizables inmediatamente ¿hace falta que las lleve?
Hay una orden para las naves colonizadoras de load colonists, caragarán todos los colonos para los que tenga capacidad siempre y cuando haya esa cantidad en el planeta de origen que siendo la tierra no creo que tengas ningún problema. Y si el planeta tiene coste de colonización 0 no hace falta que mandes infraestructura, en cuanto qué mandar, depende del rol que tú quieras darle a la nueva clolonia, por ejemplo, si es rica en minerales puedes hacer un mundo industrial, si es pobre pero con potencial de población, un centro financiero y de comercio, una base para la flota, etc.

De todas formas, no te fies, es muy raro que Aurora te regale un mundo de coste 0 así como así, quizás haya alguna sorpresita en él o cerca de él.

Un saludo.
Avatar de Usuario
nadia911
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2628
Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
STEAM: Jugador
Ubicación: En Melmac

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por nadia911 »

Se agregaron novedades que se aplicarán con el mega parche 5.7

Civilian Fuel Harvesters
Naming of Civilian Classes
Another Attempt to Fix Robot Defenders Bug
Update to Missile Engines

Lo pueden leer aquí:
http://aurora2.pentarch.org/index.php/t ... 35.15.html
Son los cuatro últimos posts

Saludos
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Leta »

Duda Técnica:

Me voy de vacaciones y como me llevo el portátil (que va a ser compartido por 4 personas :nervios: ) me estoy planteando llevarme la partida actual del Aurora para ir avanzando.

¿Que archivos tendría que traspasar de mi PC al portátil para que funcione? ¿Se podría hacer una instalación del Aurora en el portátil y luego copiar "a capón" los archivos sobrescribiendo y tal para tener las mismas partidas? ¿O basta con copiar la base de datos?

Ahhhhhhhhhhhh... preguntas y más preguntas...........
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

Lo primero, tienes que instalar la misma versión del juego que donde tienes la partida, luego basta con sustituir el archivo de la base de datos.

Un saludo.
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1601
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Ancalagon »

Lo único que he visto que el juego cambie es la bd. Si has metido medallas nuevas, pack de fotos de razas/banderas también las tendrás que copiar, obv.
Yo instalaría y copiaría lo modificado.

De todas maneras eso lo compruebas en un momentito, hazlo y si no te funciona, borrar y nuevo intento. Luego pasar una herramienta de limpieza del registro (como la que trae el Spybot) por si acaso.
Steam: eferroja
GilAmarth
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 409
Registrado: 15 Dic 2009, 21:32
STEAM: No Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por GilAmarth »

Yo tengo una duda de indole mas bien estrategica.

¿Para qué sirven las colonias con población?

Más allá de hacer bonito, claro. Porque yo cada vez le veo más pegas y nulas ventajas.
En mi actual partida habré colonizado unos 20 planetas, ya que desde bien pronto he ido fabricando una surtida flota de naves terraformadoras que he ido diseminando por la galaxia, sólo en el Sistema Solar he terraformado Mercurio, Marte y Titan, y alrededor del sistema solar tengo un anillo de 15 planetas colonizados con humanitos creciendo dentro.

¿Pero para qué? Sólo para aumentar la microgestión y el cargado del procesador con naves civiles yendo y viniendo de dichos mundos.

Muy raramente hay minerales en cantidad adecuada para que salga rentable poner minas en vez de poner las minas robotizadas en otra parte, y con el tiempo estos sistemas piden protección, con lo que tienes que llevar PDCs y ensamblarlas en el planeta para cada sistema solar, micromanejo, y mas micromanejo.
¿Producción? Siempre hay gente en paro en la Tierra, asi que lo mismo trabaja un obrero en la Tierra que en otro planeta.
Casi me sale mas rentable poner minas robotizadas por todas partes y gestionar toda la producción desde la Tierra llevando y trayendo minerales, y encima me ahorro tener que asignar a docenas de Administradores civiles.

Y ya es que no sirva para nada, es que encima mas naves civiles supone mas proceso para la CPU y mas lentitud en los turnos a medida que pasan los años. Ni como base avanzada sirven porque el fuel lo puedes soltar en cualquier peñasco vacio y pasar a recogerlo cuando quieras. Y quien dice fuel, dice misiles o lo que quieras, no hace falta humanos para vigilarlo.
Quizas como avanzadas para Maintenence Facilities, pero para eso tendrias que estar en una fase muy avanzada de la partida y querer ir a atacar en el quinto coño del universo.

Asi que si nadie me convence de lo contrario, en mi próxima partida voy a pasar de las colonias con población, y el poco ingreso que dan surtirlo con mas Financial Centers de esos. Me ahorro más micromanejo y de tó. :P
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Leta »

¡¡¡CENTRALISTA!!! :mrgreen:
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

La principal ventaja de las colonias es económica, precisamente por el sector privado que llevan aparejado. Los ingresos por comercio se vuelven imprescindibles para poder mantener la investigación, la fabricación, los astilleros, las tropas, la flota y la expansión. Tendrías que hacer ingentes cantidades de centros financieros para igualarlo, suponiendo que se pueda igualar.
Las colonias sirven además para expander y diversificar población, si te centras solo en la tierra y ésta cae has perdido. Además el crecimiento de la población aumenta si no sólo está habitada la tierra, con todo lo que conlleva.

Luego está el factor estratégico de ir expandiéndose y teniendo nuevos enclaves para todo tipo de beneficios, desde bases de avituallamiento pasando por la reparación y construcción de naves hasta diversificación económica.

Por último está el factor inherente al juego: ¿cual es tu objetivo final? Si es la conquista de una parte del universo hostil a la vez que se hacen tratados con alienígenas amigos, etc., pues, difícilmente podrás hacer eso desde la tierra en un universo con 1200 sistemas por defecto.

Pero además están los puntos débiles de tus propios argumentos. Aurora es un juego que simula lo más posible la realidad y el resultado es micromanejo. De nada que explores nuevos sistemas el micromanejo va subiendo, aún y cuando no colonizaras nada, tendrías con el tiempo que crear bases no habitadas de suministro y eso llevaría también micromanejo. Es la realidad de Aurora. Hay muchos juegos de estrategia espacial que simplifican este micromanejo, Aurora no. Al igual que hay muchos juegos de estrategia de la II Guerra Mundial que simplifican todo menos los combates, pero otros, como el WitPAE, no.

Tu principal crítica, que aumenta el número de procesos para la CPU y ralentiza todo, tampoco tiene mucha consistencia. Por un lado cada nuevo sistema descubierto por ti o por los NPR de la IA se incorpora a la base de datos y cobra vida, independientemente de que tengas o no colonias, eso carga la base de datos de forma activa. Se generan otros IA, ruinas, a veces naves, otros imperios IA circulan por ese sistema, etc. Por otro, la IA sí que crea colonias y no puedes evitarlo, por lo que el ralentizamiento es inevitable. El % de carga que suponen tus colonias y las naves civiles de tu imperio (también las IA tienen naves civiles) no es tan alto como para notar mejora si no se hacen.

Sin embargo, y ya que estoy me extiendo un poco, colonizar no significa que colonices todos y cada uno de los planetas que te encuentres. Colonizar Mercurio o Titán en el sistema Solar real es una locura que apenas aporta beneficios. Ya es cuestionable colonizar Marte si encuentras otro planeta mejor en algún sistema cercano, aunque yo siempre lo colonizo.
Elige mejor tus colonias y no te perderás en un eterno micromanejo.

Con lo que probablemente todos estemos de acuerdo es que sería muy positivo que Steve alguna vez mejorara el tema de lo lento que se vuelven los turnos cuando ya has jugado unas cuantas decenas de años. Pero por ahora no parece estar en su lista de prioridades. Será más fácil con el Aurora dos, si es que sale algún día, porque cambia de lenguaje de programación, pero por ahora sólo toca tener paciencia y ver hasta donde se llega, y sobre todo disfrutar del juego mientras se juega :D .
GilAmarth
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 409
Registrado: 15 Dic 2009, 21:32
STEAM: No Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por GilAmarth »

kelpa escribió:La principal ventaja de las colonias es económica, precisamente por el sector privado que llevan aparejado. Los ingresos por comercio se vuelven imprescindibles para poder mantener la investigación, la fabricación, los astilleros, las tropas, la flota y la expansión. Tendrías que hacer ingentes cantidades de centros financieros para igualarlo, suponiendo que se pueda igualar.
Las colonias sirven además para expander y diversificar población, si te centras solo en la tierra y ésta cae has perdido.
Siempre construyo una burrada de centros financieros, y si miro las estadisticas, el dinero que me aporta el sector privado es minusculo comparado con los centros financieros y los impuestos directos a la población. Y he llegado a jugar bastante, hasta un siglo.
Por otro lado no me preocupa que caiga la Tierra, hasta ahora lo que he visto la IA brilla por su ausencia y la Tierra (mejor dicho el Sistema Solar) la puedo fortificar hasta los topes al tener que fortificar un unico punto.
kelpa escribió: Además el crecimiento de la población aumenta si no sólo está habitada la tierra, con todo lo que conlleva.
No lo creo, la población de los planetas no tienen limite y la tasa de reproducción no baja del 1.5% anual.
Haciendo algo de mates, si tienes un planeta recien colonizado con por ejemplo 20 millones, que se reproduce a un ritmo del 10% (que es el maximo, y en realidad en el nivel de los 20 millones es algo menor), entonces tienes 2 millones nuevos de humanos anuales. (solo el 50% va al sector de industria), 1 millon pues de nuevos trabajadores.
Mientras que en la Tierra con 2000 millones de humanos, creciendo a un 1.5%, te salen 30 millones de humanos anuales (20% al sector de industria), 6 millones de trabajadores nuevos.

Y la cifra es cada vez mas exponencial puesto que no hay limite al numero de humanos en la Tierra, por lo que ese 1.5% de crecimiento cada vez cunde más. Cuando tu planeta llegue a los 10.000 millones, seguirá sacando 150 millones nuevos de humanos por año. Y eso sin contar que lo puedes potenciar aun más con un buen lider! Más que tener que buscar 10 lideres buenos para 10 planetas.
De hecho creo que en terminos poblacionales es contraproducente sacar a gente de un mismo planeta, se pierde poblacion futurible a expensas de tenerla mejor repartida por la galaxia.
El centralismo es todo ventajas. xD
kelpa escribió: Luego está el factor estratégico de ir expandiéndose y teniendo nuevos enclaves para todo tipo de beneficios, desde bases de avituallamiento pasando por la reparación y construcción de naves hasta diversificación económica.
No, si expandirme me quiero expandir, pero con colonias roboticas por todos lados, no veo mucha necesidad de colonizar nada mas hasta tener descubierto unos 100 sistemas lo menos.

kelpa escribió: Tu principal critica, que aumenta el número de procesos para la CPU y ralentiza todo, tampoco tiene mucha consistencia. Por un lado cada nuevo sistema descubierto por ti o por los NPR de la IA se incorpora a la base de datos y cobra vida, independientemente de que tengas o no colonias, eso carga la base de datos de forma activa. Se generan otros IA, ruinas, a veces naves, otros imperios IA circulan por ese sistema, etc. Por otro la IA sí que crea colonias y no puedes evitarlo, por lo que el ralentizamiento es inevitable. El % de carga que suponen tus colonias y las naves civiles de tu imperio (también las IA tienen naves civiles) no es tan alto como para notar mejora si no se hacen.
Sí que tiene consistencia, sí. Te puedo asegurar que he notado y mucho el efecto de la flotas civiles en el impacto del rendimiento del juego sin ningun NPR de por medio porque creé la partida con 0 en una ocasión para comprobarlo. Los sistemas no suman proceso extra porque directamente desactivo la rotacion de planetas, lunas y asteroides, pero al final todo suma, NPRs, sistemas solares y flotas civiles con miles de naves en movimiento.

Si puedo quitar un factor de la ecuación, ganaré tiempo, y por poco que sea bien estará. Sé que se va a relentizar con el tiempo, pero quiero optimizar esa relentización todo lo posible.
kelpa escribió: Sin embargo, y ya que estoy me extiendo un poco, colonizar no significa que colonices todos y cada uno de los planetas que te encuentres. Colonizar Mercurio o Titán en el sistema Solar real es una locura que apenas aporta beneficios. Ya es cuestionable colonizar Marte si encuentras otro planeta mejor en algún sistema cercano, aunque yo siempre lo colonizo.
Elige mejor tus colonias y no te perderás en un eterno micromanejo.
Eso es lo que voy a hacer, antes colonizaba todos los planetas para tener más población. Más población más dinero pensaba yo, pero tambien mas trabajo.
Colonizar Mercurio o Titan no fue mala inversión, ambos tenian muchos recursos minerales y les puse muchas minas normales que daban buen uso. Y ademas no tenian demandas de protección militar, porque comparten todos la del Sistema Solar.
A Mercurio solo le tienes que meter 0.67 atm de Safe AntiGreenHouse Gas, y 0.1 atm de oxigeno. Y a Titan chuparle toda la atmosdera de metano y nitrogeno y luego meterle dioxido de carbono y oxigeno.
Chupado para mi centenar de terraformers de 100.000 toneladas cada uno, para el primero 2 añitos, para el segundo 4.

No, si tenia montada una industria terraformadora que terraformaba hasta la luna mas chusquera que encontraba. Si llego a hacer sub-especies con menos gravedad ya ni te cuento.
Quizas fue la tendencia que tengo en todos los 4X de colonizar todo lo que encuentro. Habrá que ser mas selectivo. A ver si sale la version 5.7 pronto. :D


PD: Uhmmm, colonizar todo el sistema solar con humanos y sub-especies humanas de baja G, satisfaceria mis humedos sueños centralistas. Hasta la Luna se podria terraformar y todas las defensas del sistema solar se comparten a la hora de calcular el nivel de proteccion necesario, por lo que no seria micromanejo extra. xD
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

100 naves terraformadoras de 100.000 t, ajá, ya veo que estás hablando a lo grande, no me extraña que todo se ralentice :D .

Lo de diseñar especies que puedan habitar en lunas casi sin gravedad y sin atmósfera es también uno de mis sueños húmedos, pero hasta ahora no he tenido nunca la paciencia para hacerlo.

Sigo pensando que no supone mucho más tener el sector civil y pocas pero selectas colonias por la galaxia, pero, también es verdad, que nunca he hecho la prueba de no colonizar y no tener casi sector civil y ver que pasa.

Si quieres que te visiten la tierra con alta probabilidad lo mejor es activar a los invasores. Se mueven mucho y tarde o temprano aparecen...
Tiene que ser interesante esa partida de +100 años que comentas, tus flotas deben ser épicas por lo que comentas :Ok: .
Última edición por kelpa el 02 Ago 2012, 23:05, editado 1 vez en total.
GilAmarth
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 409
Registrado: 15 Dic 2009, 21:32
STEAM: No Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por GilAmarth »

Gñe, sólo las flotas comerciales son enormes y esas no son muy epicas que digamos. Es muy facil y barato hacer chismes comerciales enooormes, tener al menos 3 slipways e ir acumulando con los años, y gracias a dios los terraformadores son comerciales.

Las flotas militares son pequeñitas y avanzadas o me arruino rapidamente solo con el mantenimiento anual. Lo mas grande que tengo son Carriers de 30.000 toneladas.
Lo mas gracioso de todo es que las clases de las naves, los nombres, los rangos, la bandera, todo es de la Unión Sovietica con nombres rusos. Lastima que no sea de hacer AARs, porque uno ya se cansa de leer tanta Federación y tanta hippismo flower-power. Nada hay mas bonito que un buen regimen comunista-stalinista con toda su propaganda y simbologia. Y si es en el espacio mejor que mejor, camarada. xD
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

Yo no suelo colonizar planetas que no tengan ningún recurso, salvo si en el sistema que están hay otros que sí tengan y entonces lleno el sistema con mass drivers y automines, usando el planeta habitable como centro industrial. Creo que el juego no está hecho para colonizarlo todo, hay que ser bastante selectivo.

No obstante, en la próxima actualización, va a entrar en juego un nuevo factor: la moral de las tripulaciones. Por lo que he leido va a ser una especie de reloj parecido al del mantenimiento de las naves, solo que este bajará no con estaciones de mantenimiento, sino mientras la nave esté orbitando un planeta con x millones de habitantes (no recuerdo cuantos), la idea según Steve es simular un período de permiso para la tripulación en un lugar "civilizado" con bares y demás cosas que gustan a los marineros y curtidos hombres del espacio. Entonces sí será necesario colonizar algunos planetas por razones estratégicas para que las tripulaciones puedan descansar sin que sea necesario mandarles a la tierra
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1601
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Ancalagon »

GilAmarth escribió: Sí que tiene consistencia, sí. Te puedo asegurar que he notado y mucho el efecto de la flotas civiles en el impacto del rendimiento del juego sin ningun NPR de por medio porque creé la partida con 0 en una ocasión para comprobarlo. Los sistemas no suman proceso extra porque directamente desactivo la rotacion de planetas, lunas y asteroides, pero al final todo suma, NPRs, sistemas solares y flotas civiles con miles de naves en movimiento.
¿Pusiste 0 en los NPR iniciales? ¿Eso no es que Aurora elija el número at random?
Steam: eferroja
GilAmarth
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 409
Registrado: 15 Dic 2009, 21:32
STEAM: No Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por GilAmarth »

Ancalagon escribió: ¿Pusiste 0 en los NPR iniciales? ¿Eso no es que Aurora elija el número at random?
No, solo algunas casillas de 0 son random, y en este caso te las indica. Como son los puntos de salto en el sistema solar inicial (que te dice entre parentesis que 0 es random).

De todos modos tambien hay una casilla de check justo encima del número, y la dejo desactivada, asi que es imposible que saliera ningun bicho.
Siempre lo hago asi porque soy un vicioso de los comienzos convencionales, y como los NPRs siempre empiezan trans-newtonianos pues como que te sacan mucha ventaja.
Responder