
Me alegra ver que Maulet está dando guerra, pues confieso que mi corazoncito va con los rebeldes. Pero todavía espero ansioso la aparición de Washington en el conflicto. Tú tienes las tropas buenas pero ineptos como Howe.

Moderador: Moderadores Wargames
beuckelssen escribió:Excelente la narración de todas las decisiones estratégicas. Siempre me maravilla y produce cierta envidiaver lo rápido que eres capaz de escribir y publicar las actualizaciones de los AARs.
Me alegra ver que Maulet está dando guerra, pues confieso que mi corazoncito va con los rebeldes. Pero todavía espero ansioso la aparición de Washington en el conflicto. Tú tienes las tropas buenas pero al frente hay ineptos como Howe.Él, por lo de ahora, tiene básicamente milicias, pero al mejor mando del juego. Es un equilibrio interesante.
Esto que comenta antonyo es interesante. Me consta que hay jugadores que dejan una o dos unidades atrincheradas en el exterior de la ciudad mientras que el resto del ejercito recupera cohesion dentro de la misma. Al menos en el ACW se costumbraba a ver. Puede ser una buena manera de diversificar acciones en un mismo tiempo.antonyo escribió:Bueno, pero eso ha ocurrido porque Haplo ha decidido meter a descansar a todo el ejercito dentro de la ciudad para recuperar antes la cohesion (dentro de una estructura recuperan mas rapido la cohesion, aunque fuera tambien se recupera aunque en menor medida y ha dejado el campo libre para que cualquier fuerza rebelde lo arrasextraviz escribió: A mí es algo que todavía me descentra algo. También me descoloca algo el ejemplo que se ve en la partida presente donde una pequeña fuerza sublevada en Savanah puede asediar a una fuerza comparativamente mayor y bloquearla.
Creo que este aspecto de asedios y defensas en ciudades debería ser revisado o mejorado en la serie, en mi opinión.
Un saludo.
Ánimo con el AAR!! Muy instructivo, sin duda.), desde dentro de la ciudad no puede controlar la region en la que estas.
Lo podia haber evitado colocando al ejercito en el exterior de la ciudad en actitud defensiva (asi se supone que esta controlando la region), o simplemente dejando alguna unidad en el exterior patrullando, con lo que habria derrotado al ejercito enemigo y tambien habria recuperado cohesion aunque ne menor medida. Seguro que a partir de ahora a Haplo no le va a volver a ocurrir.
Normalmente los fuertes, especialmente los costeros, acostumbran a tener por defecto milicia y cañones, así que a veces es más intuición que otra cosa. No obstante yo me guío mucho por los popups informativos que salen cuando señalas un fuerte o una ciudad ya que por regla general la presencia de tropas amigas cerca reporta algo de información, aunque no la veáis en el AAR. En el AAR no siempre los muestro pero en algunas imágenes pongo lo que sé del otro ejército para daros más información. Normalmente para saber qué tiene el rival es importante el terreno donde esté (si es muy boscoso es difícil saberlo porque le resultará más fácil esconderse) pero sobre todo es importante tener cerca unidades que gocen de niveles de detección altos, como los Dragones y los indios (buenísimos exploradores). Eso me permite saber muchos detalles y a veces muy concretos.Nukle escribió:Haplo una pregunta tonta, también en vistas a que activen el AJE.
Como sabes el ejército que hay en un fuerte determinado? En el AAR veo que escribes que vas a asediar alguna ciudad que tiene determinado ejército aguarnecido, pero en el mapa no observo nada que así lo indique en el fuerte.
Y como siempre bravo macho, que escándalo de lecturas nos brindas
Desde luego, de hecho el meter a un ejercito dentro de una ciudad, solo debería hacerse en el caso de que se este seguro de que ningun gran ejercito puede atacarte y solo en ese caso puedes arriesgarte a dejar una gran fuerza dentro de una ciudad, pero si consideras que ese es el caso, creo que es una buena idea mantener algunas unidades fuera de la ciudad para prevenir que cualquier pequeña unidad te asedie.Haplo_Patryn escribió:Eso va bien cuando tienes confianza en el ejército y no crees que puedan atacarte pero si te ataca un ejército potente poner 1 o 2 unidades en la provincia para defender y el resto atrincheradas dentro de la ciudad puede se un suicidio. Hacerlo está bien pero hay que saber cuándo es factible.
Haplo_Patryn escribió:Me dejé de poner esto, espero lo disfruten. Para mí una de las mejores series que he tenido oportunidad de ver, os la recomiendo. La declaración de Independencia fue en julio del 76 si no me equivoco, así que tenía que anunciarlo en el AAR.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5pIZIg8h ... re=related[/youtube]