Schwarz escribió:Felipe II, como rey consorte de Inglaterra, hizo quemar vivos a más de 500 ingleses en Autos de Fe, ese es el verdadero origen de la leyenda negra.
No olvidemos que la reina, su mujer en aquel entonces, se la conoce como María la sangrienta, la Mary bloody del cocktail, a pesar de que todos estos Autos los organizaba Felipe.
Si la Gran Armada hubiera conseguido su objetivo, algo muy complejo para conseguirse en aquella época, miles de ingleses hubieses sido quemados vivos en los primeros meses tras la conquista.
En aquellos tiempos España era el imperio hegemónico e Inglaterra era un país pobre, susceptible de ser invadido y humillado.
Las continuas victorias de España sobre Inglaterra durante los siglos XVI, XVII y casi todo el XVIII, que le permitieron monopolizar el comercio mundial de la plata y el oro, no son comparables a la derrota de la Armada ya que España nunca se jugó su supervivencia como país en todas esas batallas, por importantes que fueran la posesión de Tenerife, Cádiz, Gibraltar, Cartagena de Indias, Panamá, etc.
La Invencible contra Felipe II, Trafalgar contra Napoleón y las batallas de Inglaterra y del Atlántico contra Hitler han sido batallas de supervivencia, es algo que a la mayoría de españoles les cuesta entender porque no existen en nuestro caso.
María I empezó a quemar protestantes antes de casarse con Felipe II. Y eso no cambia el hecho de que muchísimos más fueron a la hoguera por católicos a manos de Isabel I. Incluso el padre de ambas, Enrique VIII, masacró a todos los que no aceptaron el cisma anglicano. Por cierto, la leyenda negra no es de origen inglés, si no italiano y alemán.
En cuanto a lo de que Inglaterra era un país pobre... Yo diría que no, teniendo en cuenta que era capaz de levantar una armada igual o superior a la española, de mantener un imperio colonial creciente, de sufragar siglos de guerra corsaria y que se ha metido en todas las guerras importantes de Europa de los últimos 500 años. Pobres y susceptibles de ser invadidas fueron Escocia e Irlanda, pero no Inglaterra, quién ha sido una gran potencia europea desde que existen grandes potencias europeas.
En cuanto a lo de batallas por la supervivencia... Siento decir que eso es demagogia. ¿Trafalgar fue una batalla por la supervivencia? ¿Y entonces que fue la Guerra de Independencia española? Porque la única diferencia es que el invasor, que era el mismo, ya estaba afincado en España. Y si la Gran Armada fue una batalla de supervivencia, ¿qué fue la Armada Inglesa? Básicamente fue lo mismo, sól oque los ingleses asaltaron directamente suelo español. Y con Hitler igual: Precisamente de todos los países de la SGM, Gran Bretaña era el favorito de Hitler y si por él hubiera sido, habrían firmado la paz en 1940 sin arrebatar ni un centímetro de suelo británico, ni pedido compensación alguna.
Schwarz escribió:No en el XVI, la sistemática de terror de quemar gente viva no. Solo los casos de la caza de brujas, numerosos, pero no contra ninguna nación.
Hay matanzas, como San Bartolomé, toda la guerra de los Treinta años que fue algo horrible con los ahorcamientos también sistemáticos en árboles, los saqueos de los calvinistas flamencos, claro, pero ponte en la piel de un pueblo que sabe que si es invadido lo van a destruir sistemáticamente.
Por eso la importancia de la Invencible para los ingleses.
En toda la colonización, los españoles no hicieron ni más ni menos que el resto, solo que llegaron primero, y el efecto de las enfermedades infecciosas fue mayor. Pero el periodo de Felipe II, su historia privada y sobretodo su historia con los ingleses, hizo la leyenda.
Nunca hubo incineraciones contra una nación. Si Gran Bretaña hubiera sido invadida, todos los ingleses católicos habrían respirado aliviados. No fue así y acabaron convirtiéndose bajo amenaza o en la hoguera por orden de Isabel I.
Hablas como si el objetivo de Felipe II fuese quemar a todos los ingleses, y eso no fue ni muchísimo menos así. Inglaterra no se enfrento nunca a su "destrucción sistemática".