Llegados a este punto, tengo que tomar un par de decisiones antes de seguir con la partida, pero antes de tomar ninguna decisión, necesito la ayuda de algún veterano, aqui lo expongo, en modo spolier solo para quien crea que puede ayudarme:
Spoiler:
Ya tengo 66 años, y se avecinan guerras contra los musulmanes, pero hasta que no muera y herede mi sucesor voy a intentar no entrar en ninguna guerra hasta después del paso de transición. Tenía una estrategia planeada, mi principal heredero y su familia no me gusta nada ni en rasgos ni en atributos, por lo que había pensado en que heredara el segundo hijo con una mayor familia y con mejores rasgos y atributos, para ello había ideado el plan de a mi principal heredero convertirlo en capellán/obispo, según el manual queda desheredado con esa acción, pero cuál ha sido mi sorpresa que se ve que con el principal heredero no se puede hacer esta jugada, en cambio con el resto de hijos sí, no me lo esperaba!, no quiero asesinarlo ni nada por el estilo, ¿existe alguna forma menos honesta que el asesinato para conseguir que herede mi segundo hijo?, por ejemplo lo he llevado a librar batallas con pocas unidades haber si caía en batalla pero siempre vuelve sano.
¿Con los ducados puedes cambiar a sucesión electiva? Siempre juego con reinos (bueno, en realidad siempre juego con Aragón) y no sé si tienes esa opción pero si es posible yo es la que escogería para elegir a mi candidato. Otra opción sería empujarlo a rebelarse contra tí bajando su "simpatía" hacia el trono y una vez encarcelado, bueno, siempre lo puedes desterrar o ejecutarlo directamente.
Me imagino que te refieres a que no deja poner a tu heredero directo en la pestaña de religión directamente como sucesor a un obispado?. Si es así; que a veces pasa con el primogénito, aún puedes asignarselo manualmente como has hecho en el reparto de Tarragona desde la pestaña de diplomacia en conceder titulo hacendado el obispado en cuestión. Puedes o bien conquistar otra provincia a los musulmanes porque así te quedas con el castillo, la villa y el obisapdo, revocar un obispado tuyo al estilo tirano o bien construir un obispado en algún condado tuyo.
Por supuesto se pueden usar otras "técnicas" para desacerse de tu heredero. Nombrarlo jefe de espias y envairlo a robar tecnologia a Egipto para que lo encarcelen y muera, etc..
DerBaron escribió:Muy bueno, joselillo.
Por lo que parece, se van a cruzar los barcos de uno y otro en medio del mar...
¿Qué pasa en esos casos?
¿Se trenzan en medio del mar o tus ejércitos desembarcan en Beni Yanni y los del musulmán en Barcelona?
Yo estoy empezando a jugar al CKII y todavía se me escapan algunas cosas, pero sigo aprendiendo gracias a este magnífico AAR y al de Al-Gharib...
Gracias
A tú pregunta: los ejércitos desembarcan en sus respectivos objetivos sin cruzarse. En este siglo se usan unas galeras muy limitadas. El nombre procede de galeos que significa pez espada, aludiendo al gran espolón que lleva por encima de la línea de flotación. Es un barco de guerra o de transporte. Es alargado, estrecho, maniobrable y de poco calado. Navega a vela y/o a remo. Destaca por la velocidad que puede alcanzar pero, debido a su inestabilidad, no puede navegar con mal tiempo.
Es un juego que tenía visto pero que no sabía sus posibilidades, voy a esperar una nueva oferta mientras tenga paciencia para hacerlo.
Gracias por ilustrarnos Joselillo con este AAR además con la dinastia catalana
de Guifré el Pilòs se decía que hasta tenía peludas las plantas de los piés
Schwarz escribió:Es un juego que tenía visto pero que no sabía sus posibilidades, voy a esperar una nueva oferta mientras tenga paciencia para hacerlo.
Gracias por ilustrarnos Joselillo con este AAR además con la dinastia catalana
de Guifré el Pilòs se decía que hasta tenía peludas las plantas de los piés
LordSpain escribió:Comentas que varios meses de batalla en Tarragona. ¿Tanto tarda en resolverse?
Si hablamos de batallas, la respuesta es no, tardan poco en resolverse, apenas llegan al mes dependiendo el tamaño de las tropas. En mi caso, se han producido varias, por la insistencia del enemigo en seguir atacando. En cuanto a los asedios, son bastantes largos, pueden durar meses, dependiendo de las tropas atacantes y de las guarniciones que defienden; la única forma de acortar este tiempo es creando una brecha y asaltanto por las bravas, pero te ariesgas a recibir muchas bajas.
Una pregunta. Aun siendo un titulo por debajo de tu rey, ¿Esto no puede cambiar si tienes mas poder en condados que el propio rey en si?, ¿No te podria hacer participe por poder de disputar el trono?