[AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Moderador: Moderadores Wargames
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Exacto. Lo de Filadelfia y mis mandos desactivados ha sido de LOL total durante turnos y turnos pero es algo con lo que tengo que apechugar. Maulet tiene sus problemas y sus ventajas y yo más de lo mismo. Es lo que hace que este juego sea tan rejugable y divertido. Sus mandos (los de Maulet) por regla general son mucho mejores y por tanto se desactivan menos pero en cambio tiene otras desventajas como el no tener flota hasta entrado el 78, tropas en teoría inferiores, inferioridad durante los primeros años, etc. Cada jugador debe apechugar con lo que tiene, yo ahora me estoy enfrentado a tres naciones y la guerra todavía tiene varios años por delante para ver el final.
- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Todo esto está muy bien, pero acelera el ritmo de las actualizaciones, ¡que nos dejas en ascuas!Haplo_Patryn escribió:Exacto. Lo de Filadelfia y mis mandos desactivados ha sido de LOL total durante turnos y turnos pero es algo con lo que tengo que apechugar. Maulet tiene sus problemas y sus ventajas y yo más de lo mismo. Es lo que hace que este juego sea tan rejugable y divertido. Sus mandos (los de Maulet) por regla general son mucho mejores y por tanto se desactivan menos pero en cambio tiene otras desventajas como el no tener flota hasta entrado el 78, tropas en teoría inferiores, inferioridad durante los primeros años, etc. Cada jugador debe apechugar con lo que tiene, yo ahora me estoy enfrentado a tres naciones y la guerra todavía tiene varios años por delante para ver el final.


- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Debo marcar un ritmo aceptable, no quiero dar información demasiado pronto aunque este finde hemos jugado casi un año entero Maulet y yo, el AAR estará cargado de sucesos de LOL. No quiero ni recodarlo 

Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
¿En qué fecha estáis?Haplo_Patryn escribió:Debo marcar un ritmo aceptable, no quiero dar información demasiado pronto aunque este finde hemos jugado casi un año entero Maulet y yo, el AAR estará cargado de sucesos de LOL. No quiero ni recodarlo

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
marzo 79AlGharib escribió:¿En qué fecha estáis?Haplo_Patryn escribió:Debo marcar un ritmo aceptable, no quiero dar información demasiado pronto aunque este finde hemos jugado casi un año entero Maulet y yo, el AAR estará cargado de sucesos de LOL. No quiero ni recodarlo
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Entonces es comprensible que pare un poco la narración HaploMaulet escribió:marzo 79AlGharib escribió:¿En qué fecha estáis?Haplo_Patryn escribió:Debo marcar un ritmo aceptable, no quiero dar información demasiado pronto aunque este finde hemos jugado casi un año entero Maulet y yo, el AAR estará cargado de sucesos de LOL. No quiero ni recodarlo

¿Algún comentario a la afición, Maulet? ¿Qué opinas de la jugada de Haplo con el ejército en Charlotte

Magnífica partida y mi enhorabuena también a Maulet porque enfrentarse a Haplo ya es de por sí todo un reto, así que hacerlo "públicamente", aumenta el valor del rival.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
No, estamos en marzo de 1780.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Junio de 1778: ¡las Colonias estallan!
Este turno ha sido dantesco, de los más explosivos jugados hasta ahora.
Vayamos a Nueva Inglaterra.

Aquí vemos mi movimiento con vistas a reforzar a Burgoyne. En Norwich precisamente (arriba a la derecha de la imagen) tiene lugar una batalla cuando la guarnición intenta expulsar a los indios que estaban en la zona. Esta vez los indios salen mal parados y no pueden evitar el combate como han venido haciendo hasta ahora.

Es una pérdida sensible ya que me quedo sin exploradores en el Norte. Los echaré de menos.
Vayamos ahora a Hatford, donde mi ejército intentaba capturar la ciudad.

Como veis ha sido una dura batalla en la que pierdo 3 elementos de tropas alemanas pero el enemigo pierde 9, 8 de ellos tropas regulares coloniales. La pérdida de 3 elementos es dolorosa porque es algo que tengo que evitar, pero no se puede hacer una tortilla sin romper antes unos huevos. Por suerte los refuerzos vía PCs me permitirán compensar estas bajas en elementos y en breve reclutaré otra unidad mercenaria que suplirá las pérdidas sufridas.
La batalla ha sido muy igualada y sin apenas diferencias en el número de bajas. La diferencia es que ahora puedo reforzar a Sir Henry Clinton mientras que el rebelde se encuentra con un ejército de casi 9.000 hombres metido en una única ciudad, Springfield, sin posibilidad de refuerzos y con problemas a medio plazo a nivel logístico. El cerco y la presión se van estrechando y más si tenemos en cuenta que Burgoyne puede apoyar cualquier ataque de Sir Henry Clinton hacia la ciudad rebelde (recordad que Von Riedesel está trayendo a sus tropas desde el norte para reforzar a Burgoyne). Con esta batalla victoriosa estoy forzando al enemigo a tomar una resolución, obligándole a mover ficha.

Mi error es no reforzar el este de Nueva Inglaterra ya que es la ruta más lógica a seguir si un ejército como el rebelde quiere seguir dando guerra y sobrevivir. El ejército que tengo en Worcester (derecha de la imagen) son tropas de infantería ligera y dragones, poca cosa para frenar al enemigo. Ese será mi error.
Vamos al Delaware, donde mis dos ejércitos han atacado Filadelfia.

He conseguido causar el doble de bajas y eliminar elementos de milicia rebeldes pero no consigo tomar la ciudad y me retiro del combate. En el proceso de retirada pierdo un elemento de infantería, la única baja que voy a tener en los dos ataques programados. Es un precio que acepto y considero justo.
Veamos la 2ª batalla.

De nuevo causo más del doble de bajas pero no tomo la ciudad y mi ejército se retira. El enemigo ha perdido muchos hombres pero sigue defendiendo la capital. Por suerte los daños a mis tropas han sido pequeños y muy repartidos, de manera que no me va a resultar complicado recuperar a las más tocadas y más teniendo Nueva York tan cerca. El ataque ha servido para debilitar mucho al enemigo que ahora tiene menos tropas y me deja en mejor disposición para un futuro tercer ataque. Hay que recordar que Filadelfia no recibe refuerzos por estar rodeada así que la guerra de desgaste que está sufriendo el ejército enemigo tiene que acabar pasándole factura.
Aquí vemos la situación.

Tengo que atacar usando el ejército que hay al oeste de Filadelfia así que voy a ir reforzándolo poco a poco.
En este turno tiene lugar lo que los indios llaman “desenterrar el hacha de guerra”: Pennsylvania estalla totalmente. Esta zona es puramente salvaje, dominio de los indios. El enemigo ataca un poblado indio probritánico y provoca una reacción en cadena, liberando a varias tribus de la zona afines a la Corona británica.

Zona del combate.

El Coronel rebelde Rogers Clark ataca un poblado indio del Delaware y expulsa a la partida india que defendía la provincia. Eso activa a esa misma partida de guerra y a otra que se hace llamar Miami, más al norte. Ordeno unir fuerzas y romper el asedio del poblado indio en el Delaware. Y eso no es todo. Como una reacción en cadena todo el norte de Pennsylvania estalla entre los gritos de los indios, que desentierran el hacha de guerra y se ponen a los órdenes de las casacas rojas.

La activación de tribus es masiva, hasta 4 de ellas se ponen de mi parte. Inmediatamente ordeno mover a las tribus hacia el sur, al noroeste de Filadelfia, con instrucciones de asediar diversos pueblos y fuertes enemigos defendidos por tropas milicianas.

En la imagen explico qué tribus son las que se activan. La Mohawk es la más potente de la zona y el hecho de disponer de tantas tropas irregulares indias es una gran noticia porque podré apretar las tuercas a las zonas enemigas más expuestas consiguiendo grandes resultados a un precio muy bajo.
Puesto que es evidente que tengo que apoyar a los indios, gasto PCs para comprar reemplazos para ellos.

Vamos ahora al Sur. Decido dar un golpe de timón y desembarcar un ejército a cargo de Lord Cornwallis en Norfolk, la ciudad objetivo que tuve que abandonar hace más de un año. Aquí vemos su composición.

Desembarcarán en Norfolk y asaltarán la ciudad inmediatamente, que como vamos a ver está mal defendida. En Charleston dejo una guarnición más que decente.

De nuevo gracias a los indios tengo mucha visibilidad de lo que ocurre en esta zona y eso me permite arriesgarme con Lord Cornwallis sabiendo que juego sobre seguro: el enemigo sólo tiene una unidad miliciana protegiendo la ciudad.
Grandísimo turno desde el punto de vista de la diversión y la emoción. El mapa ha estallado con batallas y con activaciones de nuevas tropas irregulares que van a provocar nuevos frentes y nuevos enfoques. La activación masiva de los indios es una gran noticia porque son unidades irregulares que me reportan muchos beneficios y son realmente útiles. No obstante hay dos tribus indias leales a los rebeldes en el mismo territorio de los Mohawk que seguramente también se activarán en respuesta al levantamiento del resto de tribus leales a la Corona y que pueden darme problemas. Por suerte tengo tropas regulares en las principales ciudades y fuertes de la zona, así que cualquier intento enemigo por asustarme le saldrá caro a mi rival. Diferente es el panorama para los rebeldes ya que sus defensas son milicianas.
La guerra se está volviendo total, nuevos escenarios que mostrar en el AAR, nuevos enemigos a punto de llegar a las colonias, nuevos frentes. Eso lo iremos viendo en los siguientes reportes. Y es sólo el comienzo.
Y yo me sigo preguntando cómo puede haber jugadores que no hayan jugado a este juego o que digan que no les gusta la ambientación. De locos. Os dejo mientras resuenan en mis oídos los gritos de los indios que me vitorean mientras sacuden sus tomahawk. Allí, a lo lejos, en los poblados rebeldes donde los colonos y las milicias rebeldes luchan por sobrevivir diariamente contra los elementos de la naturaleza, la población oye los gritos, arruga las cejas y se mete en sus casas. Porque el infierno está a punto de llamar a sus puertas.
Este turno ha sido dantesco, de los más explosivos jugados hasta ahora.
Vayamos a Nueva Inglaterra.

Aquí vemos mi movimiento con vistas a reforzar a Burgoyne. En Norwich precisamente (arriba a la derecha de la imagen) tiene lugar una batalla cuando la guarnición intenta expulsar a los indios que estaban en la zona. Esta vez los indios salen mal parados y no pueden evitar el combate como han venido haciendo hasta ahora.

Es una pérdida sensible ya que me quedo sin exploradores en el Norte. Los echaré de menos.
Vayamos ahora a Hatford, donde mi ejército intentaba capturar la ciudad.

Como veis ha sido una dura batalla en la que pierdo 3 elementos de tropas alemanas pero el enemigo pierde 9, 8 de ellos tropas regulares coloniales. La pérdida de 3 elementos es dolorosa porque es algo que tengo que evitar, pero no se puede hacer una tortilla sin romper antes unos huevos. Por suerte los refuerzos vía PCs me permitirán compensar estas bajas en elementos y en breve reclutaré otra unidad mercenaria que suplirá las pérdidas sufridas.
La batalla ha sido muy igualada y sin apenas diferencias en el número de bajas. La diferencia es que ahora puedo reforzar a Sir Henry Clinton mientras que el rebelde se encuentra con un ejército de casi 9.000 hombres metido en una única ciudad, Springfield, sin posibilidad de refuerzos y con problemas a medio plazo a nivel logístico. El cerco y la presión se van estrechando y más si tenemos en cuenta que Burgoyne puede apoyar cualquier ataque de Sir Henry Clinton hacia la ciudad rebelde (recordad que Von Riedesel está trayendo a sus tropas desde el norte para reforzar a Burgoyne). Con esta batalla victoriosa estoy forzando al enemigo a tomar una resolución, obligándole a mover ficha.

Mi error es no reforzar el este de Nueva Inglaterra ya que es la ruta más lógica a seguir si un ejército como el rebelde quiere seguir dando guerra y sobrevivir. El ejército que tengo en Worcester (derecha de la imagen) son tropas de infantería ligera y dragones, poca cosa para frenar al enemigo. Ese será mi error.
Vamos al Delaware, donde mis dos ejércitos han atacado Filadelfia.

He conseguido causar el doble de bajas y eliminar elementos de milicia rebeldes pero no consigo tomar la ciudad y me retiro del combate. En el proceso de retirada pierdo un elemento de infantería, la única baja que voy a tener en los dos ataques programados. Es un precio que acepto y considero justo.
Veamos la 2ª batalla.

De nuevo causo más del doble de bajas pero no tomo la ciudad y mi ejército se retira. El enemigo ha perdido muchos hombres pero sigue defendiendo la capital. Por suerte los daños a mis tropas han sido pequeños y muy repartidos, de manera que no me va a resultar complicado recuperar a las más tocadas y más teniendo Nueva York tan cerca. El ataque ha servido para debilitar mucho al enemigo que ahora tiene menos tropas y me deja en mejor disposición para un futuro tercer ataque. Hay que recordar que Filadelfia no recibe refuerzos por estar rodeada así que la guerra de desgaste que está sufriendo el ejército enemigo tiene que acabar pasándole factura.
Aquí vemos la situación.

Tengo que atacar usando el ejército que hay al oeste de Filadelfia así que voy a ir reforzándolo poco a poco.
En este turno tiene lugar lo que los indios llaman “desenterrar el hacha de guerra”: Pennsylvania estalla totalmente. Esta zona es puramente salvaje, dominio de los indios. El enemigo ataca un poblado indio probritánico y provoca una reacción en cadena, liberando a varias tribus de la zona afines a la Corona británica.

Zona del combate.

El Coronel rebelde Rogers Clark ataca un poblado indio del Delaware y expulsa a la partida india que defendía la provincia. Eso activa a esa misma partida de guerra y a otra que se hace llamar Miami, más al norte. Ordeno unir fuerzas y romper el asedio del poblado indio en el Delaware. Y eso no es todo. Como una reacción en cadena todo el norte de Pennsylvania estalla entre los gritos de los indios, que desentierran el hacha de guerra y se ponen a los órdenes de las casacas rojas.

La activación de tribus es masiva, hasta 4 de ellas se ponen de mi parte. Inmediatamente ordeno mover a las tribus hacia el sur, al noroeste de Filadelfia, con instrucciones de asediar diversos pueblos y fuertes enemigos defendidos por tropas milicianas.

En la imagen explico qué tribus son las que se activan. La Mohawk es la más potente de la zona y el hecho de disponer de tantas tropas irregulares indias es una gran noticia porque podré apretar las tuercas a las zonas enemigas más expuestas consiguiendo grandes resultados a un precio muy bajo.
Puesto que es evidente que tengo que apoyar a los indios, gasto PCs para comprar reemplazos para ellos.

Vamos ahora al Sur. Decido dar un golpe de timón y desembarcar un ejército a cargo de Lord Cornwallis en Norfolk, la ciudad objetivo que tuve que abandonar hace más de un año. Aquí vemos su composición.

Desembarcarán en Norfolk y asaltarán la ciudad inmediatamente, que como vamos a ver está mal defendida. En Charleston dejo una guarnición más que decente.

De nuevo gracias a los indios tengo mucha visibilidad de lo que ocurre en esta zona y eso me permite arriesgarme con Lord Cornwallis sabiendo que juego sobre seguro: el enemigo sólo tiene una unidad miliciana protegiendo la ciudad.
Grandísimo turno desde el punto de vista de la diversión y la emoción. El mapa ha estallado con batallas y con activaciones de nuevas tropas irregulares que van a provocar nuevos frentes y nuevos enfoques. La activación masiva de los indios es una gran noticia porque son unidades irregulares que me reportan muchos beneficios y son realmente útiles. No obstante hay dos tribus indias leales a los rebeldes en el mismo territorio de los Mohawk que seguramente también se activarán en respuesta al levantamiento del resto de tribus leales a la Corona y que pueden darme problemas. Por suerte tengo tropas regulares en las principales ciudades y fuertes de la zona, así que cualquier intento enemigo por asustarme le saldrá caro a mi rival. Diferente es el panorama para los rebeldes ya que sus defensas son milicianas.
La guerra se está volviendo total, nuevos escenarios que mostrar en el AAR, nuevos enemigos a punto de llegar a las colonias, nuevos frentes. Eso lo iremos viendo en los siguientes reportes. Y es sólo el comienzo.
Y yo me sigo preguntando cómo puede haber jugadores que no hayan jugado a este juego o que digan que no les gusta la ambientación. De locos. Os dejo mientras resuenan en mis oídos los gritos de los indios que me vitorean mientras sacuden sus tomahawk. Allí, a lo lejos, en los poblados rebeldes donde los colonos y las milicias rebeldes luchan por sobrevivir diariamente contra los elementos de la naturaleza, la población oye los gritos, arruga las cejas y se mete en sus casas. Porque el infierno está a punto de llamar a sus puertas.
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83



Grandísimo turno también para los lectores; esas tribus indias recién activadas erizan la piel a cualquiera.
Pequeño contratiempo en Philadelphia, aunque dada la época del año en que estamos, seguro que terminas tomándola. Al final creo que sí ha sido un pequeño error intentarlo desde detrás del río, te has precipitado aunque el coste tampoco ha sido muy grande.
Con todo, sigo impaciente a ver dónde y cómo aparecen las tropas franco-españolas... Va a ser un encuentro emocionante.
Y sí, el juego es más que grandioso... Estoy jugando contra la IA en la guerra de 1812 y, joder, me cuesta jugar sin explicarle a nadie lo que sucede porque es muy chulo y divertido. Este juego se presta muchísimo a los AAR.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Haplo_Patryn escribió:No, estamos en marzo de 1780.
perdón eso

- Tiopepe2
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 751
- Registrado: 01 Jul 2007, 13:40
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Que criterio sigue el juego para saber donde recibir, en que proporcion y en que ejercitos recibir los reemplazos que vas adquiriendo??
Pq comentas que en Filadelfia no se van a recibir refuerzos al estar rodeada?? Se entiende por rodeada que todas las provincias limitrofes tienen que ser leales a la Corona o tener en todas ellas control militar britanico??
Para romper ese cerco y que el ejercito rebelde en Filadelfia pueda volver a ser reforzado con reemplazos de tropas se tiene que establecer un corredor de suministros conectados de una provincia a otra o de una ciudad con suministros a Filadelfia??
saludos!!
Pq comentas que en Filadelfia no se van a recibir refuerzos al estar rodeada?? Se entiende por rodeada que todas las provincias limitrofes tienen que ser leales a la Corona o tener en todas ellas control militar britanico??
Para romper ese cerco y que el ejercito rebelde en Filadelfia pueda volver a ser reforzado con reemplazos de tropas se tiene que establecer un corredor de suministros conectados de una provincia a otra o de una ciudad con suministros a Filadelfia??
saludos!!
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Uf, qué bueno!
La verdad es que le has echado muchos webs al atacar Hatford, yo he contado 47 elementos de Línea enemigos, y encima N. Greene con unos valores muy buenos. Menuda liada se está formando en todos los frentes...
La verdad es que le has echado muchos webs al atacar Hatford, yo he contado 47 elementos de Línea enemigos, y encima N. Greene con unos valores muy buenos. Menuda liada se está formando en todos los frentes...

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
El juego decide cómo repartir reemplazos en función de qué unidades van faltas de elementos pero prioriza aquellas que están en postura pasiva. Así que si tengo necesidad de reforzar una unidad concreta la puedo dejar en pasiva para asegurarme que reciba elementos.Tiopepe2 escribió:Que criterio sigue el juego para saber donde recibir, en que proporcion y en que ejercitos recibir los reemplazos que vas adquiriendo??
Me refiero a que si la ciudad está rodeada las tropas milicianas que pueda tener mi rival en la zona no puede fusionarse con el ejército en Filadelfia. Sí que podría recibir reemplazos, que es algo diferente. Para evitar que recibiera reemplazos tendría que asediar por mar o tierra a la ciudad.Pq comentas que en Filadelfia no se van a recibir refuerzos al estar rodeada?? Se entiende por rodeada que todas las provincias limitrofes tienen que ser leales a la Corona o tener en todas ellas control militar britanico??
Refuerzos no es lo mismo que reemplazos, son cosas distintas. Yo hablo en este caso de refuerzos, de tropas que se puedan fusionar provenientes de otras provincias. Los reemplazos es algo que no está físicamente visible en el mapa, son tropas reclutadas y entrenadas que se alistan.
Te he contestado arriba, refuerzos y reemplazos son cosas diferentes. Para recibir reemplazos es suficiente que estés en una ciudad no sitiada con buenas instalaciones, si tiene depósito mejor que mejor.Para romper ese cerco y que el ejercito rebelde en Filadelfia pueda volver a ser reforzado con reemplazos de tropas se tiene que establecer un corredor de suministros conectados de una provincia a otra o de una ciudad con suministros a Filadelfia??
- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Pues a mi la ambientación no me gusta, que quieres que te diga. No me desagrada, pero no me llama la atención.Y yo me sigo preguntando cómo puede haber jugadores que no hayan jugado a este juego o que digan que no les gusta la ambientación. De locos.

- Tiopepe2
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 751
- Registrado: 01 Jul 2007, 13:40
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: [AAR WiA] El blanco de sus ojos: 1775-83
Muchas gracias Haplo!.
Entre las dudas que me vas resolviendo y lo que voy practicando contra la IA, poco a poco voy cogiendole el truco a este fantastico juego, y que en su momento no supe apreciar.
Creo que para que te llene este juego, lo primero que te tiene que gustar es la epoca donde suceden estos acontecimientos. Si no te tira mucho la Guerra de Independencia Americana, de entrada perdera muchos enteros.
Y con respecto a la ambientacion, creo que la tiene que poner uno mismo interpretando lo que te va mostrando el juego. Entiendo que el juego genera bastante abstraccion (sobre todo en las batallas). De hecho lo esta haciendo Haplo explicando paso a paso lo que va interpretando turno a turno. Bien contado y explicado, es lo que le da esa ambientacion al juego.
En definitiva, como muchos habeis comentado aqui, se trata basicamente de un juego de mesa trasladado al PC que recoge minuciosamente toda la ambientacion del combate en pleno S XVIII a nivel estrategico claro. En vez de tirar dados y coger cartas calculando todas las variables, el juego te hace todos los calculos para la resolucion de los turnos en unos cuantos segundos. Y si encima se puede jugar PBEM, que mas se puede pedir??
Saludos!!
Entre las dudas que me vas resolviendo y lo que voy practicando contra la IA, poco a poco voy cogiendole el truco a este fantastico juego, y que en su momento no supe apreciar.
Creo que para que te llene este juego, lo primero que te tiene que gustar es la epoca donde suceden estos acontecimientos. Si no te tira mucho la Guerra de Independencia Americana, de entrada perdera muchos enteros.
Y con respecto a la ambientacion, creo que la tiene que poner uno mismo interpretando lo que te va mostrando el juego. Entiendo que el juego genera bastante abstraccion (sobre todo en las batallas). De hecho lo esta haciendo Haplo explicando paso a paso lo que va interpretando turno a turno. Bien contado y explicado, es lo que le da esa ambientacion al juego.
En definitiva, como muchos habeis comentado aqui, se trata basicamente de un juego de mesa trasladado al PC que recoge minuciosamente toda la ambientacion del combate en pleno S XVIII a nivel estrategico claro. En vez de tirar dados y coger cartas calculando todas las variables, el juego te hace todos los calculos para la resolucion de los turnos en unos cuantos segundos. Y si encima se puede jugar PBEM, que mas se puede pedir??
Saludos!!