SilverDragon escribió:Una pregunta. Aun siendo un titulo por debajo de tu rey, ¿Esto no puede cambiar si tienes mas poder en condados que el propio rey en si?, ¿No te podria hacer participe por poder de disputar el trono?
SilverDragon escribió:Una pregunta. Aun siendo un titulo por debajo de tu rey, ¿Esto no puede cambiar si tienes mas poder en condados que el propio rey en si?, ¿No te podria hacer participe por poder de disputar el trono?
No, aunque tenga más poder que él
Amplío la respuesta que te dí: si que puedes usurparle el trono si dominas más del 50% de condados/ducados que esten dentro del reino iure.
En estos casos, lo fundamental es aliarse con la France, anda que no me han sacado las castañas del fuego varias veces, jugando con Aragón. Pero en todo caso romper la hegemonía musulmana en la Península es una cuestión de paciencia, suerte y saber elegir las guerras en su momento justo y no antes ni después.
Yo empecé una partida con Castilla y, aprovechando que Toledo se metió en una guerra le ataqué pensando que era mi oportunidad. Conseguí liquidar 2 ejércitos de 5000 y luego uno de 7000 no sé ni como, pero lo bueno vino cuando un califato del Norte de África se unió a la guerra y me vino con un ejército de 9000 más otro de 8000 de la Península, ahí llegó la debacle. Y mira que me preparé bienl la guerra, iba con Navarra (que se había comido Zaragoza y sus vasallos) y Aragón con Cataluña, pero ni por esas. Cuando atacas una Taifa, el resto de Al Andalus la apoya, lo que me parece bastante poco histórico, en la realidad o no la apoyarían o la atacarían por la espalda, no se unieron hasta que llegaron los almohades. Esto hace que la Reconquista sea bastante difícil en el juego.
Un saludo y aquí tienes a uno enganchadísimo a esto, más que nada para ver como sales y copiarte XD.
Pues segun se comenta en los foros de Paradox con el nuevo parche 1.06 es más fácil la reconquista y menos difícil barrer de la península a los ismaelitas. Al parecer cuesta encontrar el equilibrio histórico.