Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Responder
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16146
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por LordSpain »

Muy buena noticia para el patrimonio y el estudio de la antigüedad !! :Ok:


Enlace: http://www.europapress.es/ciencia/notic ... 74800.html


Similar a otras de Oriente Próximo

Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años única en Europa


ImagenLa fortaleza, que conserva muros de cuatro metros que llegaron a medir siete, cumplía una función defensiva estratégica

MURCIA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento de La Bastida, en Totana (Murcia), han sacado a la luz un sistema de fortificación de hace 4.200 años que confirma que la ciudad fue el asentamiento más desarrollado de Europa en términos políticos y militares durante la Edad de Bronce, sólo comparable con la civilización Minoica de Creta.

Así lo han hecho saber en rueda de prensa el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, acompañado del catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director de la excavación, Vicente Lull; el responsable del Área de Proyectos Estratégicos de la Universidad, Iván Martínez; y la alcaldesa de Totana, Isabel María Sánchez.

Lull ha destacado que la estructura de fortificación es "insólita" porque los elementos que la constituyen "no se conocían en Europa", y sólo se conocían un poco antes en el Próximo Oriente, después de la tradición mesopotámica y egipcia, básicamente en las fortificaciones de Siria y Palestina, así como en Anatolia.

En este sentido, el catedrático remarca que lo interesante es que los contactos entre este y oeste en esa época "eran absolutamente imposibles de certificar", por lo que la fortaleza de La Bastida representa "el mueble a través del cual los arqueólogos van a poder establecer esa vinculación".

El director de la excavación ha señalado que se trata de una vinculación estructural, porque la fortificación es un monumento "iguales a sus paralelos en el Próximo Oriente". De todas formas, ha precisado que todavía queda por excavar la parte interior de la muralla, y el análisis de los elementos muebles que encuentren "pueden arrojar más luz sobre esa relación".

Cuando los arqueólogos excaven el resto del complejo podrán averiguar a qué responde con exactitud. De momento, Lull plantea la posibilidad de que la fortaleza fuera construida por un "ingeniero loco" que venía del Próximo Oriente a hacer algo así. Se trata de la única posibilidad que "entra en la cabeza" de los arqueólogos, porque es "insólito que en el 2.200 a.C se rompan las estructuras urbanísticas de forma tan radical".

Como conclusión, Lull establece que es preciso rescribir la historia de la cultura argárica, ya que "no se trata de una sociedad que va gestando un Estado, sino que se trata de una sociedad que ya entra de forma poderosa y fuerte, que se identifica con una conquista y que se defiende inmediatamente".

FORTIFICACIÓN MILITAR

La fortificación constaba de una muralla de dos a tres metros de grosor, construida con grandes piedras trabadas con argamasa y reforzada por torres macizas tronco-piramidales distribuidas a escasa distancia entre sí, de unos cuatro metros de lado. La altura original del complejo defensivo rondaría los seis o siete metros, de los que se conservan cuatro, ha añadido Cruz.

El catedrático ha remarcado que se trata de una fortificación militar pensada estratégicamente, y explica que este avance es "fundamental y básico" desde el punto de vista de la historia militar".

Lull ha explicado que en la época anterior al asentamiento de La Bastida, el enfrentamiento entre la gente se producía al llamamiento del tradicional "pueblo a las armas", con la salvedad de que en aquél contexto "no había armas", por lo que las personas tenían que recurrir a sus herramientas para matar a los enemigos.

En cambio, a partir de la época argárica y, concretamente, con el asentamiento de La Bastida, este concepto cambia y la población ya dispone de armas. De hecho, el arma principal de esta época es "muy sofisticada" y consiste precisamente en impedir que el enemigo penetre en la fortaleza de una manera estratégica, lo que constituye una contestación en tácticas de guerra.

A la hora de construir la fortaleza se tuvo en cuenta que los atacantes tienen que dejar visible siempre el flanco más débil, que es el derecho porque es donde portan las armas, por lo que los defensores tenían una posición desde donde acribillarlos. Concretamente, podían acribillarlos desde tres flancos diferentes, no sólo de frente, sino también desde los lados.

Si los atacantes superaban este hostigamiento, la estructura de la fortaleza les obligaba a transitar por un recodo dejando libre su parte más frágil para, posteriormente, acceder por unos portones "enormes" y de difícil acceso, que estaban colocados en rampa y que los arietes no podían tumbar al no haber espacio suficiente para hacer presión, porque los atacantes se caerían por el barranco.

En el supuesto de que los agresores lograran tumbar las puertas, Lull explica que entrarían en un pasillo fortificado que actualmente conserva cuatro metros de altura en cada lado y cuatro metros de anchura. Los atacantes podían entonces pensar que habían conquistado felizmente la ciudad, pero eso no era así porque entonces eran asediados por los defensores que estaban sobre los muros.

Aún así, suponiendo que los atacantes pudieran acabar con los habitantes, la fortaleza contaba con una puerta trasera secundaria por la que podían salir los guerreros de la ciudad para atacar por la espalda a quienes habían conseguido acceder. "Es decir, es una estructura militar complejísima hecha exclusivamente para ese uso", remarca Lull.

En este sentido, lo único que han encontrado los arqueólogos en la parte que han excavado de la parte interior son armas construidas con cuerno de ciervo que parecen alabardas, así como puntas de flecha. Además, han localizado una tumba de mujer "muy interesante", aunque casi todo el interior está todavía por excavar.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HALLAZGOS

Hasta ahora se han descubierto seis torres a lo largo de un tramo de 70 metros, aunque el perímetro de la fortificación habría alcanzado los 300 metros. La entrada al recinto se realizaba a través de un pasillo flanqueado por potentes muros, que quedaría cerrado con portones encajados entre gruesos postes de madera.

Uno de los elementos arquitectónicos más relevantes que se han descubierto es un arco apuntado que remata una poterna, o puerta secundaria, próxima a la entrada. El arco se ha conservado completo y es inédito en la prehistoria europea. Sus precedentes se hallan en la segunda ciudad de Troya (Turquía) y en el mundo urbano del Próximo Oriente (Palestina, Israel y Jordania), influido por las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto.

Esto indicaría la participación de gente de Oriente en su construcción, llegada a La Bastida tras la crisis que asoló sus regiones hace 4.300 años. Hubo que esperar entre 400 y 800 años para que civilizaciones como la hitita y la micénica, o grandes ciudades-estado mediterráneas como Ugarit adoptasen esta innovación en su arquitectura militar.

Las torres y los lienzos de muralla revelan conocimientos muy avanzados en arquitectura e ingeniería, salvando desniveles de hasta el 40 por ciento. Las argamasas utilizadas proporcionaron una enorme solidez a la obra, trabando con fuerza las piedras, haciendo impermeables sus paredes y negando así cualquier asidero a los asaltantes.

MUSEALIZACIÓN

La Bastida pretende ser excavada sistemáticamente para ofrecer al público un Parque Arqueológico único en España, que aúne un museo monográfico, un centro de investigación y documentación, y un yacimiento acondicionado para su visita.

El consejero se ha comprometido a que se trata de un "camino de no retorno", y el proyecto forma parte del "catálogo de prioridades del Gobierno regional" a pesar de las "dificultades presupuestarias de la Comunidad".

Lull ha remarcado la "suerte" que tiene la Región de tener un yacimiento de "esta envergadura", y ha apreciado que "con un poco de inteligencia se puede hacer algo notable". Ahora mismo, los arqueólogos están trabajando para que las lluvias y las inclemencias del tiempo no afecten al conjunto.


ImagenImagenImagenImagenImagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3791
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por tarokun »

Increible. Pensaba que era una broma. De hecho voy a mirar por google no os esteis partiendo la caja...

Espero que la gota fria no lo haya dañado. Por cierto, estoy alucinado. Diez muertos por las lluvias, y en cualquier noticiario ocupa la penultima posicion antes de los deportes... No lo entiendo...
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16146
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por LordSpain »

Ya las muertes son algo normalizado en la televisión, tiene que ser algo fuera de lo normal para que nos impacte. De hecho, mi ex-novia alemana alucinaba con las imágenes explícitas que había en los medios de comunicación españoles (internet, prensa, televisión, ...) mostrando todo tipo de sufrimiento, carnicerías, atrocidades, mutilaciones, sangre,.... era algo que nunca entendío.


En cuanto a la fortaleza, una riqueza que se puede rentabilizar, además de la información que se puede obtener de este sitio de cómo se vivía antes.
ImagenImagenImagenImagenImagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3791
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por tarokun »

LordSpain escribió:Ya las muertes son algo normalizado en la televisión, tiene que ser algo fuera de lo normal para que nos impacte. De hecho, mi ex-novia alemana alucinaba con las imágenes explícitas que había en los medios de comunicación españoles (internet, prensa, televisión, ...) mostrando todo tipo de sufrimiento, carnicerías, atrocidades, mutilaciones, sangre,.... era algo que nunca entendío.


En cuanto a la fortaleza, una riqueza que se puede rentabilizar, además de la información que se puede obtener de este sitio de cómo se vivía antes.
Esa es otra. Si tienes hijos ya sabes que no se puede poner el telediario mientras se come...

Tampoco entiendo que esta noticia no este en los medios generalistas y me tenga que enterar por aqui... Y a ti, te ha costao un guebo que nos enteremos que tuviste una novia alemana. Que cabronazo. Si alguien mas tiene una ex, nordica o germanica que lo diga ya. Luego que si estoy paranoico... :nervios:
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por lecrop »

Pues es guapo el sitio. Sólo hay que tirar abajo esas ruinacas y urbanizar.
Imagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3791
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por tarokun »

lecrop escribió:Pues es guapo el sitio. Sólo hay que tirar abajo esas ruinacas y urbanizar.
AJAJJAJA. A que el verano que viene esos pinos arden...
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por Stratos »

Casi se me pasa este post. A ver si en unos años tienen un buen centro de interpretación y puedo organizar un viaje a ver las ruinas!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3791
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por tarokun »

Stratos escribió:Casi se me pasa este post. A ver si en unos años tienen un buen centro de interpretación y puedo organizar un viaje a ver las ruinas!
Ups. Sorry. Ya tenemos aprobada la primera fase y el campo de golf...
Avatar de Usuario
Malatesta
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla-Tenerife
Contactar:

Re: Descubren en Murcia una fortificación de hace 4.200 años

Mensaje por Malatesta »

Lo de este yacimiento, sencillamente, impresionante. No sólo por las dimensiones y complejidad, sino por lo que va a suponer para el estudio de la formación de las sociedades complejas en Occidente. Millares al lado de esto es simplemente una casamata :D

Robert Chapman se habrá puesto palote al enterarse de esto :mrgreen:
ImagenImagenImagen
Responder