[AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Moderador: Moderadores Wargames
- nadia911
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2630
- Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En Melmac
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Haplo, te aconsejo que trates de avanzar en una linea de frente lo más estrecha posible para evitar activar tropas rusas que están fixed, por lo menos hasta que te encuentres a menos de 15 hexágonos de Budapest y siempre mantén vigilado tu flanco sur, mucha suerte
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Gracias. Sí, estoy siendo muy precavido con mi flanco derecho (Sur). Voy algo más adelantado de lo que veis en el AAR y os puedo asegurar que pocos wargames ofrecen las emociones vividas 

- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Los rusos están recibiendo de lo lindo. Ya tengo ganas de ver esas maniobras.
Por cierto, ¿cómo haces para dibujar las flechas, líneas de defensa y símbolos OTAN en el mapa?

Por cierto, ¿cómo haces para dibujar las flechas, líneas de defensa y símbolos OTAN en el mapa?

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
El programa Snagit sirve para dibujar de todo. Los símbolos OTAN los he creado poco a poco, un recuadro, luego una línea, etc. He creado varios "moldes" y los tengo guardados. 

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Día 2: de 12 a 14 de la tarde
Debo hablar de los nuevos refuerzos y activaciones que tengo al inicio de este turno porque son y serán importantes.

En la imagen muestro el desglose general de la 3ª División Panzer. Falta por incluir más cañones de infantería y Flak, pero su composición principal es la que veis. Eso es todo. La imagen explica claramente por qué no considero a esta División como una División Panzer sino más bien una división de infantería motorizada. ¿Dónde están los Panzers? Los Wespes no son tanques, es artillería autopropulsada. A esto se ve reducido el ejército alemán en este último año de guerra...No obstante es un buen refuerzo para enfrentarme a la infantería rusa, de eso no cabe duda. Además las tropas son de nivel B, bastante mejores que la 96ª División de infantería alemana y que las divisiones húngaras, por poner comparaciones. Incluso mejores que las tropas SS del Regimiento Nay, asignado a la División Grupo Paper en el sector sur.
Veamos la siguiente imagen:

Esta división VK está asignada el IV Cuerpo Panzer SS pero la falta de transportes ferroviarios no ha permitido moverla antes de empezar la Operación KONRAD y llega por tren desde Polonia un día después de iniciarse los combates. Todavía tardará 1 día más por lo menos en entrar en combate ya que trasladarse al frente es un proceso lento y, además, no es una división motorizada sino que sus tropas van a pie así que costará que entre en acción. Dicha división cuenta con artillería y sus batallones de infantería son de 300 hombres aproximadamente. Hay un batallón de fusileros y el resto son batallones de Grenadiers. Hay Pioneers y un pelotón de Hetzers, algo de apoyo blindado se agradece.
Veamos el plan que tengo para ellas por el momento.

A la 3ª Div. Panzer la moveré cruzando los puentes en el Danubio y a la 711ª División VK la moveré hasta las cabezas de puente iniciales desde donde partieron las tropas de la División Totenkopf. Luego decidiré si me muevo hacia el este o hacia el sureste con ellas, dependerá de cómo evolucionen los combates. La 23ª División de infantería húngara también se ha activado en este turno, es esa división que os contaba anteriormente en un anterior reporte. Es una división de nivel muy bajo de combate (D y E) y con apenas 1.000 hombres, con una alta fatiga en algunos batallones. Son todas esas fichas de color verde que podéis ver al oeste de las colinas Gerecse, alrededor de la población de Tata.
También he marcado con flechas rojas en la imagen los movimientos de los rusos en este último turno.

Como podéis observar la cosa se está complicando con la llegada de más refuerzos para ambas partes. La escalada bélica ha comenzado y no es más que el principio. Los rusos aparecen con fuerza por el este, una división completa de infantería en los alrededores de Kirva. En el objetivo de 250 PV cerca de esa localidad he metido un batallón de infantería del regimiento Germania de la División Viking, un batallón que aguantará durísimos ataques rusos durante las próximas horas. El “contraataque” ruso se extiende también hacia el norte donde se producen enfrentamientos con la División húngara Szent-Laszlo. Por suerte tengo varios pelotones de Jagdpanzer y tanques húngaros (quincalla) que hacen de muro y causan bajas importantes entre los rusos permitiendo a la infantería motorizada de la División Totenkopf tener las espaldas cubiertas y atacar al HQ de la división rusa que intenta huir sin éxito hacia el nordeste. Fijaros que hacia la parte superior derecha de la imagen estoy a punto de llegar a una ciudad objetivo con unos blindados húngaros, ciudad que parece totalmente abandonada y sin defensores.
El dolor de cabeza lo tengo con la disposición de mis fuerzas ya que espero contraataques en cualquier momento y muchas de mis unidades todavía viajan en TRAVEL MODE. Tengo vehículos Recon en puntos clave de las carreteras para prever con antelación cualquier contraataque enemigo porque me parece que no debe faltar mucho para que se produzca. Y efectivamente, el ruso aparece justo al sureste de la División Viking. Atentos a la siguiente imagen que es una continuación de la anterior pero con el movimiento ruso ya jugado.

Ahí lo tenéis, abajo a la derecha. Varis pelotones de tanques rusos, unos 50-80 tanques como mínimo, han aparecido de golpe al sur de Kirva. Un poquito más arriba la División Totenkopf intercambia unas leches con la División de infantería rusa, que contraataca hacia el objetivo de 250 PV defendido por el batallón del Regimiento Germania.
Mis tanques tienen un alcance máximo de disparo de 3 a 4 hexágonos de distancia (6-8 km) gracias a sus visores y a sus cañones de 88mm y de 76mm pero debido a las condiciones climáticas ese rango se ha reducido a 2 hexágonos. Estamos en pleno invierno y las condiciones no son buenas para combates a largas distancias. Así que la ligera ventaja que podría tener al combatir a distancias largas se ve perjudicado por el tiempo. Los rusos a estas alturas de la guerra disponen de buenos tanques a distancias medias/largas así que su rango de alcance debe ser parecido pero mis tanques disponen de mejor blindaje frontal y aguantan mejor esos intercambios distantes.
Ante esta amenaza respondo de la siguiente manera:

Fijaros que he movido a mis pelotones de tanques hacia la amenaza para cortarles el paso, desplegados para cubrir terreno. Han aparecido a la vista más tanques rusos, este enfrentamiento puede ser muy importante y sin duda es la primera gran amenaza con la que tengo que lidiar.
Es importante el papel de mis vehículos de reconocimiento que me permiten tener una idea bastante clara de a lo que me enfrento al poder descubrir estos movimientos enemigos con algo de antelación. Tengo dudas de si mi rival ha visto a los Panzers que se dirigen hacia él desde el oeste ya que no aprecio tropas Recon entre el enemigo (puesto que las tropas de reconocimiento siempre tienen un punto de “furtivo” es posible que yo no haya detectado a esas fuerzas de exploración, es una posibilidad que no puedo descartar). Seguramente mi rival ha descubierto algunas de las unidades Panzer que tengo en los alrededores de Kirva pero no sé si habrá visto al resto.
Visto el pollo que se va a montar es conveniente fijarse en la retaguardia donde mis tropas recién llegadas de refuerzo ya se encaminan hacia el frente. Y más que nunca deseo poder acelerar su marcha, las voy a necesitar.

Avanzan a buen ritmo, con una buena movilidad gracias a la motorización de la 3ª Div. Panzer y a los trenes en el caso de la 711ª VK.
El turno finaliza con un “crescendo finale” y siendo un preludio de una gran sonata en Do Mayor que empezará en el turno siguiente. El primer combate de tanques del AAR está servido.
Debo hablar de los nuevos refuerzos y activaciones que tengo al inicio de este turno porque son y serán importantes.

En la imagen muestro el desglose general de la 3ª División Panzer. Falta por incluir más cañones de infantería y Flak, pero su composición principal es la que veis. Eso es todo. La imagen explica claramente por qué no considero a esta División como una División Panzer sino más bien una división de infantería motorizada. ¿Dónde están los Panzers? Los Wespes no son tanques, es artillería autopropulsada. A esto se ve reducido el ejército alemán en este último año de guerra...No obstante es un buen refuerzo para enfrentarme a la infantería rusa, de eso no cabe duda. Además las tropas son de nivel B, bastante mejores que la 96ª División de infantería alemana y que las divisiones húngaras, por poner comparaciones. Incluso mejores que las tropas SS del Regimiento Nay, asignado a la División Grupo Paper en el sector sur.
Veamos la siguiente imagen:

Esta división VK está asignada el IV Cuerpo Panzer SS pero la falta de transportes ferroviarios no ha permitido moverla antes de empezar la Operación KONRAD y llega por tren desde Polonia un día después de iniciarse los combates. Todavía tardará 1 día más por lo menos en entrar en combate ya que trasladarse al frente es un proceso lento y, además, no es una división motorizada sino que sus tropas van a pie así que costará que entre en acción. Dicha división cuenta con artillería y sus batallones de infantería son de 300 hombres aproximadamente. Hay un batallón de fusileros y el resto son batallones de Grenadiers. Hay Pioneers y un pelotón de Hetzers, algo de apoyo blindado se agradece.
Veamos el plan que tengo para ellas por el momento.

A la 3ª Div. Panzer la moveré cruzando los puentes en el Danubio y a la 711ª División VK la moveré hasta las cabezas de puente iniciales desde donde partieron las tropas de la División Totenkopf. Luego decidiré si me muevo hacia el este o hacia el sureste con ellas, dependerá de cómo evolucionen los combates. La 23ª División de infantería húngara también se ha activado en este turno, es esa división que os contaba anteriormente en un anterior reporte. Es una división de nivel muy bajo de combate (D y E) y con apenas 1.000 hombres, con una alta fatiga en algunos batallones. Son todas esas fichas de color verde que podéis ver al oeste de las colinas Gerecse, alrededor de la población de Tata.
También he marcado con flechas rojas en la imagen los movimientos de los rusos en este último turno.

Como podéis observar la cosa se está complicando con la llegada de más refuerzos para ambas partes. La escalada bélica ha comenzado y no es más que el principio. Los rusos aparecen con fuerza por el este, una división completa de infantería en los alrededores de Kirva. En el objetivo de 250 PV cerca de esa localidad he metido un batallón de infantería del regimiento Germania de la División Viking, un batallón que aguantará durísimos ataques rusos durante las próximas horas. El “contraataque” ruso se extiende también hacia el norte donde se producen enfrentamientos con la División húngara Szent-Laszlo. Por suerte tengo varios pelotones de Jagdpanzer y tanques húngaros (quincalla) que hacen de muro y causan bajas importantes entre los rusos permitiendo a la infantería motorizada de la División Totenkopf tener las espaldas cubiertas y atacar al HQ de la división rusa que intenta huir sin éxito hacia el nordeste. Fijaros que hacia la parte superior derecha de la imagen estoy a punto de llegar a una ciudad objetivo con unos blindados húngaros, ciudad que parece totalmente abandonada y sin defensores.
El dolor de cabeza lo tengo con la disposición de mis fuerzas ya que espero contraataques en cualquier momento y muchas de mis unidades todavía viajan en TRAVEL MODE. Tengo vehículos Recon en puntos clave de las carreteras para prever con antelación cualquier contraataque enemigo porque me parece que no debe faltar mucho para que se produzca. Y efectivamente, el ruso aparece justo al sureste de la División Viking. Atentos a la siguiente imagen que es una continuación de la anterior pero con el movimiento ruso ya jugado.

Ahí lo tenéis, abajo a la derecha. Varis pelotones de tanques rusos, unos 50-80 tanques como mínimo, han aparecido de golpe al sur de Kirva. Un poquito más arriba la División Totenkopf intercambia unas leches con la División de infantería rusa, que contraataca hacia el objetivo de 250 PV defendido por el batallón del Regimiento Germania.
Mis tanques tienen un alcance máximo de disparo de 3 a 4 hexágonos de distancia (6-8 km) gracias a sus visores y a sus cañones de 88mm y de 76mm pero debido a las condiciones climáticas ese rango se ha reducido a 2 hexágonos. Estamos en pleno invierno y las condiciones no son buenas para combates a largas distancias. Así que la ligera ventaja que podría tener al combatir a distancias largas se ve perjudicado por el tiempo. Los rusos a estas alturas de la guerra disponen de buenos tanques a distancias medias/largas así que su rango de alcance debe ser parecido pero mis tanques disponen de mejor blindaje frontal y aguantan mejor esos intercambios distantes.
Ante esta amenaza respondo de la siguiente manera:

Fijaros que he movido a mis pelotones de tanques hacia la amenaza para cortarles el paso, desplegados para cubrir terreno. Han aparecido a la vista más tanques rusos, este enfrentamiento puede ser muy importante y sin duda es la primera gran amenaza con la que tengo que lidiar.
Es importante el papel de mis vehículos de reconocimiento que me permiten tener una idea bastante clara de a lo que me enfrento al poder descubrir estos movimientos enemigos con algo de antelación. Tengo dudas de si mi rival ha visto a los Panzers que se dirigen hacia él desde el oeste ya que no aprecio tropas Recon entre el enemigo (puesto que las tropas de reconocimiento siempre tienen un punto de “furtivo” es posible que yo no haya detectado a esas fuerzas de exploración, es una posibilidad que no puedo descartar). Seguramente mi rival ha descubierto algunas de las unidades Panzer que tengo en los alrededores de Kirva pero no sé si habrá visto al resto.
Visto el pollo que se va a montar es conveniente fijarse en la retaguardia donde mis tropas recién llegadas de refuerzo ya se encaminan hacia el frente. Y más que nunca deseo poder acelerar su marcha, las voy a necesitar.

Avanzan a buen ritmo, con una buena movilidad gracias a la motorización de la 3ª Div. Panzer y a los trenes en el caso de la 711ª VK.
El turno finaliza con un “crescendo finale” y siendo un preludio de una gran sonata en Do Mayor que empezará en el turno siguiente. El primer combate de tanques del AAR está servido.
- Massena
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 811
- Registrado: 26 Oct 2009, 10:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Ciudad Real
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad


PD: En mi opinión, para los momentos que supongo se van a vivir en las próximas horas con el combate blindado, no aconsejaría una tonalidad de C mayor, ¿Qué te parece Fm

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Día 2: de 14 a 16 de la tarde
Durísimos combates blindados al sur de Kirva.

Mis Panzers (Panthers, Jadpanzers y Panzers IV) hacen estragos, destruyendo y dejando desorganizados varios pelotones de tanques rusos a cambio de relativamente pocas bajas. De hecho los Panthers muestran su gran competitividad, destruyendo 2 o 3 blindados rusos por cada uno que pierdo. Pero sin duda los que mejores resultados me dan son los pelotones de Panzers IV ya que estas unidades vienen con cerca de 30 tanques cada uno y pegan muy duro.

La presión rusa sobre el objetivo defendido por el batallón del regimiento Germania es tan fuerte que decido arriesgarme con un ataque aéreo alfombra que me sale bien: 50 rusos caen presa de las bombas de los Heinkel.
Al acabar el turno del rival me sorprende ver que éste ha metido a los tanques en cuña en diagonal, en dirección a Bajna.

La impresión es que mi rival no se ha dado cuenta que tengo Panzers en su flanco izquierdo de avance y esos pelotones de tanques que ha metido en cuña siguiendo la flecha roja están cometiendo un grave error. El error cometido es seguramente por falta de información, los tanques rusos han avanzado a ciegas si no, no lo entiendo.
No sólo eso, fijaros que mi infantería motorizada de la División Totenkopf ha establecido las bases para un cerco alrededor del objetivo al nordeste de Kirva y está a punto de embolsar a toda la división de infantería rusa. En defensa de mi rival tengo que decir que no es lo mismo moverse con infantería de a pie que con tropas motorizadas que pueden llegar a 12 o 15 hexágonos de distancia fácilmente en un mismo turno. El error del ruso es no haber protegido sus flancos y haber previsto algo así. Ante divisiones tan móviles como las mías la mejor forma de enfrentarse a ellas es abrirse un poco y no concentrar unidades en espacios reducidos, dejar poco margen para el flanqueo. Pero mi rival, al haber lanzado a sus tanques y a su infantería en este contraataque tan concentrado en un reducido espacio de terreno ha cometido un error de cálculo y seguramente ha cometido otro más al ir a ciegas sin haber tanteado antes dónde estaban exactamente mis fuerzas.
Poca coña, no sólo la División de infantería rusa está prácticamente cercada sino que muchos de sus pelotones de tanques van camino de quedar rodeados. La nota negativa es que en el centro del mapa tengo una unidad Flak de 88mm con 3 cañones en modo TRAVEL MODE, justo donde se juntan las puntas de las flechas centrales roja y azul en la imagen. El haber dejado esa unidad Flak de 88mm en modo travel es un gran error por mi parte, su prestación desplegada es mucho mejor para enfrentarse a los tanques rusos que estando en MODO TRAVEL. Sencillamente no esperaba que mi rival hiciera eso y apuré demasiado el movimiento con la unidad Flak.
Aquí vemos la secuencia de sucesos.

No sé si es un acto desesperado o si pretende sorprenderme pero mi rival lanza varios pelotones de tanques rusos hacia Bajna de cabeza, destruyendo por el camino a mi unidad Flak con los cañones AT de 88mm que ni han tenido tiempo de disparar ni un tiro y que mencionaba arriba como un error por mi parte. Es una jugada muy arriesgada pero quizás viendo que no tiene nada que perder ha decidido probar suerte. No tengo muchos blindados cerca, casi todo es infantería y unidades de artillería, incluyendo varios HQ. No es para tomárselo a broma ni para dar palmadas de ilusión.
Veamos ahora el sector sur, que he dejado algo abandonado en el AAR.

Hace un par de turnos dije que aquí me había encontrado con elementos del 18º Cuerpo de Tanques, tanques IS-2 e infantería de Reconocimiento motorizada. Después de un turno de combates la unidad de infantería motorizada rusa, que debía ser una mera compañía, ha sido destruida y los IS-2 desaparecen, seguramente han retrocedido después de quedar desorganizados por mis Panzers IV. Así que la 6ª División Panzer y la División Grupo Paper avanzan hacia el este y toman el objetivo de Bickse, embolsando a una unidad motorizada rusa que queda desorganizada rápidamente. Un gran premio ese objetivo, son 500 PV.
Resumiendo, un turno muy bueno pero con cierta aprensión por ver cómo paro esa penetración en cuña de los T-34/85mm que han avanzando como si cortaran mantequilla. En muchos aspectos ese avance tan alocado es muy típico de la doctrina rusa pero ante los Panzers estas acciones pueden salir caras. Lo que está claro es que ya no estoy avanzando hacia Budapest y que he empezado a mirar a mis flancos y a mi retaguardia…lo que quizás indica que mi rival puede parecer alocado pero la jugada le está saliendo bien si lo que quiere es ganar tiempo, detener mi avance o incluso hacerme perder fuerzas y fatigarme con ataques aparentemente tan “suicidas”.
Durísimos combates blindados al sur de Kirva.

Mis Panzers (Panthers, Jadpanzers y Panzers IV) hacen estragos, destruyendo y dejando desorganizados varios pelotones de tanques rusos a cambio de relativamente pocas bajas. De hecho los Panthers muestran su gran competitividad, destruyendo 2 o 3 blindados rusos por cada uno que pierdo. Pero sin duda los que mejores resultados me dan son los pelotones de Panzers IV ya que estas unidades vienen con cerca de 30 tanques cada uno y pegan muy duro.

La presión rusa sobre el objetivo defendido por el batallón del regimiento Germania es tan fuerte que decido arriesgarme con un ataque aéreo alfombra que me sale bien: 50 rusos caen presa de las bombas de los Heinkel.
Al acabar el turno del rival me sorprende ver que éste ha metido a los tanques en cuña en diagonal, en dirección a Bajna.

La impresión es que mi rival no se ha dado cuenta que tengo Panzers en su flanco izquierdo de avance y esos pelotones de tanques que ha metido en cuña siguiendo la flecha roja están cometiendo un grave error. El error cometido es seguramente por falta de información, los tanques rusos han avanzado a ciegas si no, no lo entiendo.
No sólo eso, fijaros que mi infantería motorizada de la División Totenkopf ha establecido las bases para un cerco alrededor del objetivo al nordeste de Kirva y está a punto de embolsar a toda la división de infantería rusa. En defensa de mi rival tengo que decir que no es lo mismo moverse con infantería de a pie que con tropas motorizadas que pueden llegar a 12 o 15 hexágonos de distancia fácilmente en un mismo turno. El error del ruso es no haber protegido sus flancos y haber previsto algo así. Ante divisiones tan móviles como las mías la mejor forma de enfrentarse a ellas es abrirse un poco y no concentrar unidades en espacios reducidos, dejar poco margen para el flanqueo. Pero mi rival, al haber lanzado a sus tanques y a su infantería en este contraataque tan concentrado en un reducido espacio de terreno ha cometido un error de cálculo y seguramente ha cometido otro más al ir a ciegas sin haber tanteado antes dónde estaban exactamente mis fuerzas.
Poca coña, no sólo la División de infantería rusa está prácticamente cercada sino que muchos de sus pelotones de tanques van camino de quedar rodeados. La nota negativa es que en el centro del mapa tengo una unidad Flak de 88mm con 3 cañones en modo TRAVEL MODE, justo donde se juntan las puntas de las flechas centrales roja y azul en la imagen. El haber dejado esa unidad Flak de 88mm en modo travel es un gran error por mi parte, su prestación desplegada es mucho mejor para enfrentarse a los tanques rusos que estando en MODO TRAVEL. Sencillamente no esperaba que mi rival hiciera eso y apuré demasiado el movimiento con la unidad Flak.
Aquí vemos la secuencia de sucesos.

No sé si es un acto desesperado o si pretende sorprenderme pero mi rival lanza varios pelotones de tanques rusos hacia Bajna de cabeza, destruyendo por el camino a mi unidad Flak con los cañones AT de 88mm que ni han tenido tiempo de disparar ni un tiro y que mencionaba arriba como un error por mi parte. Es una jugada muy arriesgada pero quizás viendo que no tiene nada que perder ha decidido probar suerte. No tengo muchos blindados cerca, casi todo es infantería y unidades de artillería, incluyendo varios HQ. No es para tomárselo a broma ni para dar palmadas de ilusión.
Veamos ahora el sector sur, que he dejado algo abandonado en el AAR.

Hace un par de turnos dije que aquí me había encontrado con elementos del 18º Cuerpo de Tanques, tanques IS-2 e infantería de Reconocimiento motorizada. Después de un turno de combates la unidad de infantería motorizada rusa, que debía ser una mera compañía, ha sido destruida y los IS-2 desaparecen, seguramente han retrocedido después de quedar desorganizados por mis Panzers IV. Así que la 6ª División Panzer y la División Grupo Paper avanzan hacia el este y toman el objetivo de Bickse, embolsando a una unidad motorizada rusa que queda desorganizada rápidamente. Un gran premio ese objetivo, son 500 PV.
Resumiendo, un turno muy bueno pero con cierta aprensión por ver cómo paro esa penetración en cuña de los T-34/85mm que han avanzando como si cortaran mantequilla. En muchos aspectos ese avance tan alocado es muy típico de la doctrina rusa pero ante los Panzers estas acciones pueden salir caras. Lo que está claro es que ya no estoy avanzando hacia Budapest y que he empezado a mirar a mis flancos y a mi retaguardia…lo que quizás indica que mi rival puede parecer alocado pero la jugada le está saliendo bien si lo que quiere es ganar tiempo, detener mi avance o incluso hacerme perder fuerzas y fatigarme con ataques aparentemente tan “suicidas”.
- screamingeagle
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 15 Ene 2008, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
El ruso no tiene aparatos de reconocimiento?, donde están sus unidades recon? como bien dices meter sus tanques en cuña por la brecha es una jugada que puede desviar tus fuerzas de su objetivo prioritario y retrasarlas, pero a cambio de dejar un buén número de tanques e infantería listos para ser embolsados, vale la pena? a no ser que tenga reservas en retaguardia te puede dejar el camino libre hasta Budapest si pierde tal cantidad de unidades. Veremos que pasa

- screamingeagle
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 15 Ene 2008, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Por cierto aqui te dejo un enlace con ART para los Pz Campaigns por si quieres cambiar esos horribles rusos gordos y con bigote 
http://www.campaigns-france.org/local_l ... p?catid=20

http://www.campaigns-france.org/local_l ... p?catid=20

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Gracias por el linkscreamingeagle escribió:Por cierto aqui te dejo un enlace con ART para los Pz Campaigns por si quieres cambiar esos horribles rusos gordos y con bigote
http://www.campaigns-france.org/local_l ... p?catid=20

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Día 2: de 16 de la tarde a 18 de la noche
Veamos cómo están yendo los combates.

Pues ya veis que hay varias buenas noticias. Los tanques rusos encaminados hacia Bajna, en el centro de la imagen, se topan con la infantería de la 96ª División alemana (fichas verdes) que he desplazado para hacer de carnaza mientras mis Panzers se mueven para envolver a los T-34/85mm rusos. Me queda poco para cerrar el cerco. El cerco que sí se ha completado es el realizado a la división de infantería rusa, al nordeste de Kirva. Es un éxito total, incluso se ha rodeado una batería de cañones rusa y al HQ de la división. Al quedar aisladas las tropas sufren un bajón de moral de 1 o 2 niveles y sus posibilidades de quedarse en LOW AMMO son muy grandes, reduciendo así su capacidad ofensiva/defensiva (digamos que al tener menos munición pegan mucho menos). Además son más propensas a quedar DISRUPTED por la bajada de moral lo que provoca a la vez otro descenso de moral adicional, así que quedar aislado es algo decisivo.
Fijaros que mi rival intenta apretar y romper el cerco con varios pelotones de tanques en la parte inferior del kessel, al sur de Kirva, pero mis Panzers y Jagdpanzers se han desplegado en semicírculo evitando las filtraciones y dando cera a los tanques rusos (ver línea con puntos discontinuos de color azul). La situación es brutal desde el punto de vista de la jugabilidad ya que se recrean situaciones reales de una forma realmente sorprendente con los Panzer Campaigns.
Arriba a la izquierda la 3ª División Panzer empieza a cruzar el Danubio. Moveré a la división rápidamente hacia Bajna y más viendo cómo está el percal en los alrededores de esa localidad.
Aunque no lo he señalado en la imagen de arriba, estoy moviendo a toda la artillería Nebelwerfer cerca del kessel con la división de infantería rusa, para así poder machacarla y acelerar la destrucción de las unidades embolsadas. De hecho la artillería autopropulsada alemana más avanzada ya está bombardeando indiscriminadamente a las tropas rusas atrapadas, con gran éxito.
El sur la situación es cuanto menos sorprendente, apenas me lo puedo creer.

Si bien hasta ahora el flanco sur era el más problemático me encuentro que la situación ha dado un vuelco y ha pasado a ser el sector más tranquilo, donde el avance de mis unidades cubre varias decenas de km en cada turno sin interrupción por parte enemiga. He desplazado varios pelotones de Panzers hacia Zsambek para luego ir hacia arriba, hacia Perbal, y atrapar así a los tanques rusos que combaten en la parte superior derecha de la imagen. Mientras tanto la vanguardia del avance hacia el este lo lidera una unidad de reconocimiento de la 6ª División Panzer que está cerca ya de la población de Torbagy. Por detrás le siguen una unidad Flak de 88mm, artillería autopropulsada e infantería motorizada. Más atrás se han quedado varias unidades (en Bickse) que han destruido a la unidad rusa motorizada que estaba aislada desde hace unas horas. Es un pequeño retraso pero en el siguiente turno espero tener en vanguardia a los tanques de la División Grupo Paper que están ahora en Bickse. ¿Dónde están los rusos?
Esta es la situación en cuanto a bajas.

A estas alturas el ratio de bajas es muy favorable a mis intereses, especialmente en hombres y en cañones. En cuanto a vehículos puede dar la impresión de que la cosa está demasiado igualada pero hay que tener en cuenta que la pérdida de los vehículos incluye a muchos Flaks y tanques ligeros en Budapest debido a la potente artillería rusa, así que realmente la pérdida de Panzers asignados al IV Cuerpo Panzer SS corresponde a un % muy bajo de esos 39 vehículos que veis listados como bajas.
Veamos algunos detalles más.

La División rusa atrapada en el kessel corresponde a la 86ª División de Guardias Rifles. Incluye ingenieros, artillería, el HQ y mucha infantería, sin apoyo de blindados. No sé exactamente de cuántos rusos atrapados estamos hablando pero calculo que entre 1.500 y 2.000 una vez descontadas ya las bajas que ha estado sufriendo dicha división en los turnos anteriores.
Veamos cómo están yendo los combates.

Pues ya veis que hay varias buenas noticias. Los tanques rusos encaminados hacia Bajna, en el centro de la imagen, se topan con la infantería de la 96ª División alemana (fichas verdes) que he desplazado para hacer de carnaza mientras mis Panzers se mueven para envolver a los T-34/85mm rusos. Me queda poco para cerrar el cerco. El cerco que sí se ha completado es el realizado a la división de infantería rusa, al nordeste de Kirva. Es un éxito total, incluso se ha rodeado una batería de cañones rusa y al HQ de la división. Al quedar aisladas las tropas sufren un bajón de moral de 1 o 2 niveles y sus posibilidades de quedarse en LOW AMMO son muy grandes, reduciendo así su capacidad ofensiva/defensiva (digamos que al tener menos munición pegan mucho menos). Además son más propensas a quedar DISRUPTED por la bajada de moral lo que provoca a la vez otro descenso de moral adicional, así que quedar aislado es algo decisivo.
Fijaros que mi rival intenta apretar y romper el cerco con varios pelotones de tanques en la parte inferior del kessel, al sur de Kirva, pero mis Panzers y Jagdpanzers se han desplegado en semicírculo evitando las filtraciones y dando cera a los tanques rusos (ver línea con puntos discontinuos de color azul). La situación es brutal desde el punto de vista de la jugabilidad ya que se recrean situaciones reales de una forma realmente sorprendente con los Panzer Campaigns.
Arriba a la izquierda la 3ª División Panzer empieza a cruzar el Danubio. Moveré a la división rápidamente hacia Bajna y más viendo cómo está el percal en los alrededores de esa localidad.
Aunque no lo he señalado en la imagen de arriba, estoy moviendo a toda la artillería Nebelwerfer cerca del kessel con la división de infantería rusa, para así poder machacarla y acelerar la destrucción de las unidades embolsadas. De hecho la artillería autopropulsada alemana más avanzada ya está bombardeando indiscriminadamente a las tropas rusas atrapadas, con gran éxito.
El sur la situación es cuanto menos sorprendente, apenas me lo puedo creer.

Si bien hasta ahora el flanco sur era el más problemático me encuentro que la situación ha dado un vuelco y ha pasado a ser el sector más tranquilo, donde el avance de mis unidades cubre varias decenas de km en cada turno sin interrupción por parte enemiga. He desplazado varios pelotones de Panzers hacia Zsambek para luego ir hacia arriba, hacia Perbal, y atrapar así a los tanques rusos que combaten en la parte superior derecha de la imagen. Mientras tanto la vanguardia del avance hacia el este lo lidera una unidad de reconocimiento de la 6ª División Panzer que está cerca ya de la población de Torbagy. Por detrás le siguen una unidad Flak de 88mm, artillería autopropulsada e infantería motorizada. Más atrás se han quedado varias unidades (en Bickse) que han destruido a la unidad rusa motorizada que estaba aislada desde hace unas horas. Es un pequeño retraso pero en el siguiente turno espero tener en vanguardia a los tanques de la División Grupo Paper que están ahora en Bickse. ¿Dónde están los rusos?
Esta es la situación en cuanto a bajas.

A estas alturas el ratio de bajas es muy favorable a mis intereses, especialmente en hombres y en cañones. En cuanto a vehículos puede dar la impresión de que la cosa está demasiado igualada pero hay que tener en cuenta que la pérdida de los vehículos incluye a muchos Flaks y tanques ligeros en Budapest debido a la potente artillería rusa, así que realmente la pérdida de Panzers asignados al IV Cuerpo Panzer SS corresponde a un % muy bajo de esos 39 vehículos que veis listados como bajas.
Veamos algunos detalles más.

La División rusa atrapada en el kessel corresponde a la 86ª División de Guardias Rifles. Incluye ingenieros, artillería, el HQ y mucha infantería, sin apoyo de blindados. No sé exactamente de cuántos rusos atrapados estamos hablando pero calculo que entre 1.500 y 2.000 una vez descontadas ya las bajas que ha estado sufriendo dicha división en los turnos anteriores.
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Se veía venir. 

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- screamingeagle
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 15 Ene 2008, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
El cazador cazado, bien jugado Haplo me hago la misma pregunta que tu, ¿donde están los rusos? 


- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Día 2: de 18 a 22 de la noche
Veamos la situación. En este turno la entrada de la noche trae consigo un empeoramiento de la visibilidad, que se reduce a 1 hexágono de distancia. Está nevando fuerte y eso hará que cualquier combate entre carros sea prácticamente a bocajarro.

Como veis los tanques enemigos en el centro de la imagen, al sur de Bajna, han acabado rodeados y ya están totalmente aislados. Hay 5 pelotones de tanques rusos atrapados, calculo que entre 70 y 80 tanques, no estoy del todo seguro pero son muchos. Mis Panzers se ceban en ellos ya que al estar aislados bajan mucho sus prestaciones y apenas me provocan bajas, excepto en un pelotón de Jagdpanzers donde pierdo 2 cazacarros casi de forma seguida.
En el kessel a la derecha prosigo el bombardeo y la aproximación de mi infantería motorizada para estrechar el cerco. El enemigo sufre incontables bajas en cada ataque, los Panzers parecen estar en unas prácticas de tiro.
Puesto que ya es de noche y los movimientos de los últimos turnos han sido muy estresantes para algunas de mis fuerzas, estoy moviéndome lo imprescindible para evitar incrementos de fatiga. Estoy seguro que estos combates me pasarán factura si no ando con cuidado y los rusos pueden lanzarme más divisiones y blindados en cualquier momento. Por algo son rusos, ¿no? Se puede decir que exceptuando las unidades implicadas directamente en los combates, el resto está vivaqueando en sus posiciones actuales, descansando y recuperando fatiga.
Veamos el sur.

Fijaros que he atrapado nuevas tropas rusas, esta vez infantería mecanizada del 18º Cuerpo de Tanques, al sur de Kirva, en la parte superior de la imagen. Dos batallones de infantería mecanizada rusa están aislados y desorganizados, mi infantería y mis Panzers se ceban en ellas. Mi rival parece que intentaba abrir algún hueco por donde colarse y liberar a los tanques rusos atrapados al noroeste pero eso le ha costado caro. El jugador ruso está pagando caro su atrevimiento, sus tropas se mueven de forma muy agresiva pero sin tener una imagen muy clara de lo que está ocurriendo alrededor, lo que deja que muchas de sus tropas se queden fácilmente aisladas ante mi superioridad móvil.
En el sur la 6ª División Panzer y la División Grupo Paper han detenido su avance para recuperar fatiga. Fijaros que prácticamente ninguna ha cambiado sus posiciones respecto al turno anterior, excepto algunas unidades de artillería que están mucho más frescas que el resto por haber mantenido posiciones más estáticas hasta ahora. Quiero que estas divisiones en el sector sur estén frescas, son las que más avances ha logrado en los últimos turnos y creo que voy a encontrarme nuevos obstáculos por la mañana. No quiero que la fatiga sea un condicionante para estas tropas tan móviles.
Mientras nieva y las tropas se cobijan como pueden, os dejo. A lo lejos, pero más cerca, se oye a la artillería rusa bombardeando Budapest. Un poco más cerca se oye el atronador sonido de los Panzers disparando a los tanques rusos y a la infantería rusa atrapada. No huele a Napalm pero sí huele a victoria.
Veamos la situación. En este turno la entrada de la noche trae consigo un empeoramiento de la visibilidad, que se reduce a 1 hexágono de distancia. Está nevando fuerte y eso hará que cualquier combate entre carros sea prácticamente a bocajarro.

Como veis los tanques enemigos en el centro de la imagen, al sur de Bajna, han acabado rodeados y ya están totalmente aislados. Hay 5 pelotones de tanques rusos atrapados, calculo que entre 70 y 80 tanques, no estoy del todo seguro pero son muchos. Mis Panzers se ceban en ellos ya que al estar aislados bajan mucho sus prestaciones y apenas me provocan bajas, excepto en un pelotón de Jagdpanzers donde pierdo 2 cazacarros casi de forma seguida.
En el kessel a la derecha prosigo el bombardeo y la aproximación de mi infantería motorizada para estrechar el cerco. El enemigo sufre incontables bajas en cada ataque, los Panzers parecen estar en unas prácticas de tiro.
Puesto que ya es de noche y los movimientos de los últimos turnos han sido muy estresantes para algunas de mis fuerzas, estoy moviéndome lo imprescindible para evitar incrementos de fatiga. Estoy seguro que estos combates me pasarán factura si no ando con cuidado y los rusos pueden lanzarme más divisiones y blindados en cualquier momento. Por algo son rusos, ¿no? Se puede decir que exceptuando las unidades implicadas directamente en los combates, el resto está vivaqueando en sus posiciones actuales, descansando y recuperando fatiga.
Veamos el sur.

Fijaros que he atrapado nuevas tropas rusas, esta vez infantería mecanizada del 18º Cuerpo de Tanques, al sur de Kirva, en la parte superior de la imagen. Dos batallones de infantería mecanizada rusa están aislados y desorganizados, mi infantería y mis Panzers se ceban en ellas. Mi rival parece que intentaba abrir algún hueco por donde colarse y liberar a los tanques rusos atrapados al noroeste pero eso le ha costado caro. El jugador ruso está pagando caro su atrevimiento, sus tropas se mueven de forma muy agresiva pero sin tener una imagen muy clara de lo que está ocurriendo alrededor, lo que deja que muchas de sus tropas se queden fácilmente aisladas ante mi superioridad móvil.
En el sur la 6ª División Panzer y la División Grupo Paper han detenido su avance para recuperar fatiga. Fijaros que prácticamente ninguna ha cambiado sus posiciones respecto al turno anterior, excepto algunas unidades de artillería que están mucho más frescas que el resto por haber mantenido posiciones más estáticas hasta ahora. Quiero que estas divisiones en el sector sur estén frescas, son las que más avances ha logrado en los últimos turnos y creo que voy a encontrarme nuevos obstáculos por la mañana. No quiero que la fatiga sea un condicionante para estas tropas tan móviles.
Mientras nieva y las tropas se cobijan como pueden, os dejo. A lo lejos, pero más cerca, se oye a la artillería rusa bombardeando Budapest. Un poco más cerca se oye el atronador sonido de los Panzers disparando a los tanques rusos y a la infantería rusa atrapada. No huele a Napalm pero sí huele a victoria.
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Haplo, a la hora de planificar tus avances cuando no sabes bien dónde te vas a encontrar al enemigo... ¿dejas estacionaria la artillería orgánica de la unidad hasta que las primeras unidades alcanzan el alcance máximo de aquella, símplemente la llevas en retaguardia, ninguna de las anteriores, depende? 

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...