[AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Moderador: Moderadores Wargames
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Es complicado dar un consejo en este sentido. Si te he de ser sincero cuando estás a la ofensiva y a buen ritmo la artillería es inútil, por mucho que hagas siempre irá a rastras del resto de fuerzas y estará fuera de alcance de las unidades de vanguardia. La artillería en una ofensiva exitosa pierde en seguida el rango de alcance y lo mejor es moverla y llevarla siempre un poco en retaguardia. Por ejemplo, ahora que estoy embolsando tropas rusas mi artillería se está desplegando, pero desde el inicio de la partida hasta ahora han disparado 1/3 de los turnos porque en el resto estaban o moviéndose o sin blancos que bombardear debido al avance.
Creo que cada uno tiene su librillo. Yo tengo una ventaja y es que los Nebelwerfers tienen poco alcance (4 o 5 hexágonos) pero al estar motorizadas se mueven mucho y pueden ponerse en vanguardia rápidamente.
Saludos
Creo que cada uno tiene su librillo. Yo tengo una ventaja y es que los Nebelwerfers tienen poco alcance (4 o 5 hexágonos) pero al estar motorizadas se mueven mucho y pueden ponerse en vanguardia rápidamente.
Saludos
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
¿Podrías indicar qué reglas alternativas empleáis o poner un pantallazo del Optional Rules Dialog?
Gracias.
Gracias.

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
- screamingeagle
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 15 Ene 2008, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Haplo, cual es la razon de no haber marcado la regla -Delayed dusruption reporting-?, yo creo que le dá mas realismo al hecho de no saber inmediatamente el estado de las unidades enemigas.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Bueno, son opcionales. Al jugar un escenario_Alt escogimos las opciones que recomiendan. Tampoco es algo "decisivo" ni fundamental la que comentas.
- screamingeagle
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 15 Ene 2008, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
No, desde luego que no lo es, solo lo decía en aras a un poco más de realismo.Haplo_Patryn escribió:Bueno, son opcionales. Al jugar un escenario_Alt escogimos las opciones que recomiendan. Tampoco es algo "decisivo" ni fundamental la que comentas.


- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Pues yo si creó que el delayed disruption es un cambio radical y fundamental, muchísimo más realista al no saber sí atacas unidades que has desorganizado con fuego previo o no. Es muy recomendable incluso contra otro oponente.
Mi opinión claaaro
Mi opinión claaaro
- polynike
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 129
- Registrado: 13 Oct 2012, 12:40
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Gibraltar
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Eres un ejemplo a seguir. Enohra buena Haplo por el AAR y la partida
Panzers. Marsch!
http://bytesanddice.wordpress.com/
http://bytesanddice.wordpress.com/
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Día 3: de 22 a 2 de la madrugada
Entramos ya en la noche del día 3, el tiempo pasa rápidamente. Sólo las unidades implicadas en los combates han estado activas en este turno, el resto de unidades siguen descansando (con algunas excepciones como los nuevos refuerzos).

Podemos ver que a la izquierda los tanques enemigos están aislados y desorganizados en algunos casos, de manera que apenas tienen capacidad de respuesta y mis Panzers van destruyéndolos lentamente pero sin pausa. En el kessel a la derecha estoy progresando y en este turno he eliminado la compañía de ingenieros rusa y a los cañones, sin apenas bajas. Ambos ataques se han realizado después de dos asaltos. El cerco es cada vez más estrecho y las tropas rusas cada vez sufran más y más bajas.
En la siguiente imagen podemos cómo se está desarrollando la noche.

Como veis apenas hay movimientos, únicamente combates y pequeños ajustes para estrechar los kessel. A la izquierda podemos ver que mi batallón de Panzers IV está desorganizado debido a la fatiga y a los duros combates que está teniendo contra los tanques rusos. Apenas ha sufrido bajas pero muchos resultados en los intercambios es un incremento en la fatiga para reflejar la tensión y la dureza del combate entre carros (su fatiga es de 114, seguramente la fatiga más grande de todos mis pelotones y batallones de Panzers que tengo en el frente).
La nota curiosa es que me he encontrado en retaguardia con varias unidades de ingenieros rusas, parecen tropas que estaban emboscadas en las colinas Gerecse levantando trincheras y que ahora aparecen, seguramente porque han sido liberadas (es muy posible que estuvieran en Fixed). Esas unidades de ingenieros pegan fuerte y son duras de pelar, lo que me obliga a dejar a algunas tropas combatiendo contra ellas. Parecen más bien batallones y no compañías porque los combates durarán horas y las bajas se sumarán sin observar cambios en su composición numérica global.
Veamos el sector sur.

Estoy descansando y por eso las tropas no se mueven y permanecen en las mismas posiciones del turno anterior. Tengo unidades con fatigas cercanas a 100 y estoy seguro que habrá combates pronto en este frente, me lo huelo. Está todo demasiado tranquilo, mi rival no se quedará cruzado de brazos. Estoy tan cerca de Budapest…se oye de fondo el cañoneo a la ciudad…
Entramos ya en la noche del día 3, el tiempo pasa rápidamente. Sólo las unidades implicadas en los combates han estado activas en este turno, el resto de unidades siguen descansando (con algunas excepciones como los nuevos refuerzos).

Podemos ver que a la izquierda los tanques enemigos están aislados y desorganizados en algunos casos, de manera que apenas tienen capacidad de respuesta y mis Panzers van destruyéndolos lentamente pero sin pausa. En el kessel a la derecha estoy progresando y en este turno he eliminado la compañía de ingenieros rusa y a los cañones, sin apenas bajas. Ambos ataques se han realizado después de dos asaltos. El cerco es cada vez más estrecho y las tropas rusas cada vez sufran más y más bajas.
En la siguiente imagen podemos cómo se está desarrollando la noche.

Como veis apenas hay movimientos, únicamente combates y pequeños ajustes para estrechar los kessel. A la izquierda podemos ver que mi batallón de Panzers IV está desorganizado debido a la fatiga y a los duros combates que está teniendo contra los tanques rusos. Apenas ha sufrido bajas pero muchos resultados en los intercambios es un incremento en la fatiga para reflejar la tensión y la dureza del combate entre carros (su fatiga es de 114, seguramente la fatiga más grande de todos mis pelotones y batallones de Panzers que tengo en el frente).
La nota curiosa es que me he encontrado en retaguardia con varias unidades de ingenieros rusas, parecen tropas que estaban emboscadas en las colinas Gerecse levantando trincheras y que ahora aparecen, seguramente porque han sido liberadas (es muy posible que estuvieran en Fixed). Esas unidades de ingenieros pegan fuerte y son duras de pelar, lo que me obliga a dejar a algunas tropas combatiendo contra ellas. Parecen más bien batallones y no compañías porque los combates durarán horas y las bajas se sumarán sin observar cambios en su composición numérica global.
Veamos el sector sur.

Estoy descansando y por eso las tropas no se mueven y permanecen en las mismas posiciones del turno anterior. Tengo unidades con fatigas cercanas a 100 y estoy seguro que habrá combates pronto en este frente, me lo huelo. Está todo demasiado tranquilo, mi rival no se quedará cruzado de brazos. Estoy tan cerca de Budapest…se oye de fondo el cañoneo a la ciudad…
- Massena
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 811
- Registrado: 26 Oct 2009, 10:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Ciudad Real
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Eres un maestro del AAR 

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 6486
- Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
La verdad como minimo en cada titulo de los PzC existe un escenario que hace que merezca la pena .... la excepcion que confirma la regla es el SeaLion, para un What If que meten en la serie y esta mas descafeinado que un vaso de agua destilada
es el unico titulo de la serie que no recomendaria... es bastante mas divertido este What if en el Austerlitz... aunque fue antes un mod independiente que añadieron al juego.

"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Día 3: de 2 a 6 de la madrugada
Durísimos combates entre blindados en el sureste de Bajna.

Los tanques rusos se están volatilizando rápidamente, dos pelotones de ellos están ya totalmente destruidos y los que quedan están bajo mínimos y se pueden contar con los dedos de las manos. Todo esto sin más penalización que un incremento de fatiga entre mis Panzers, lo que es una grandísima noticia. Prefiero incrementar fatiga que ver a mis Panzers ardiendo. A la izquierda, en Tarjan, mis tropas destruyen por fin un batallón de ingenieros ruso que estaba dando mucha guerra y dejan el camino abierto para futuros refuerzos y tropas de refresco.
En Sarisa, en la parte derecha de la imagen, realizo un fuerte asalto sobre la unidad rusa aislada causando muchas bajas. En líneas generales los kessels se están reduciendo a buen ritmo y sin apenas bajas, tal como esperaba.
La siguiente imagen muestra la fuerza y la potencia del IV Cuerpo Panzer SS que está liquidando el primer contraataque ruso como si fueran moscas molestas.

Fijaros que he atrapado más tanques en la parte inferior derecha de la imagen y que los kessels son cada vez más estrechos y con las tropas enemigas más apretujadas. Al sur de Kirva y en Perbal he atrapado más tropas enemigas, algunas son infantería motorizada y hay también tanques. Al sur de Bajna, en el centro de la imagen, los tanques rusos se han apelotonada empujados por mis Panzers. Mi rival parece que prefiere juntarlos para tener una respuesta defensiva más potente cuando ataque a ese stack pero estando desorganizados + sin munición + aisladas la respuesta de sus tanques es muy mala.
La 3ª División Panzer está ya muy cerca en Bajna gracias a la motorización de sus unidades lo que permite que la División pueda moverse rápidamente.
Veamos ahora el sur, donde ya reemprendo el avance hacia el este, hacia Budapest.

Fijaros que el avance es rápido y sin obstáculos, una unidad Recon de la 6ª División Panzer entra en Torbargy sin encontrar rusos en los alrededores. ¿Dónde está Iván? Atentos al enorme espacio sin cubrir ni explorar que hay en mi flanco derecho de avance, en la parte inferior de la imagen. Al avanzar hacia el este corro el riesgo de dejar la retaguardia desprotegida y el flanco de las divisiones que tengo en este sector al descubierto. Es una situación muy comprometida.
En la siguiente imagen traslado esa preocupación.

Las dimensiones del escenario son tan grandes que la movilidad es algo fundamental. El ruso puede hacer uso de las reservas que tenga al sur del IV Cuerpo Panzer SS para lanzarse hacia mi flanco derecho y comprometer mi avance seriamente. Es una situación compleja, evidentemente necesito avanzar hacia Budapest pero hacerlo con cabeza y no alocadamente. Ahora es cuando la partida entra en otra fase, una en la que una vez conseguido romper el frente y estabilizarlo toca preguntarse cómo avanzar y enfocar el siguiente paso. No puedo seguir avanzando como si no pasara nada en mis flancos y en mi retaguardia, mi propia ofensiva ha generado una nueva situación ya que debo cubrir más espacio y tener en cuenta nuevos parámetros. Aquí es donde entran en acción mis refuerzos, especialmente la 711ª División de infantería VK que me llegó de refuerzo por tren desde Polonia hace unos turnos. Voy a moverla lo más rápido que pueda hacia el flanco derecho de mi avance y tapar huecos atrincherando sus unidades en las principales poblaciones. Dejaré a los Hetzers que tiene adscritos la división en posiciones algo atrasadas, como reserva ante un ataque blindado. Ya lo veremos, de momento basta con saber que debo enviar tropas a tapar este flanco porque la actual situación es muy apetitosa para recibir un duro contraataque ruso.
Aquí vemos la idea.

El único problema que veo a este plan es que la 711ª División VK es una división que se mueve a pie y tardará muchos turnos en llegar a la zona designada en la imagen. Sus unidades se mueven 3 o 4 hexágonos por turno, con suerte, y eso en modo travel. Así que ya os podéis hacer una idea…se nota la diferencia entre las tropas motorizadas y las que van a pie, hay una gran diferencia. En caso de emergencia usaré la 3ª División Panzer que está en el centro del avance del IV Cuerpo Panzer SS para moverla hacia el sur y tapar agujeros. Es una unidad altamente motorizada y al menos servirá de “apagafuegos” temporalmente.
En la imagen podéis observar que tengo dos divisiones muy potentes todavía inactivas en la parte izquierda del frente: la 23ª División Panzer y la 1ª División Panzer. En teoría el plan alemán de la Operación KONRAD contemplaba un contraataque ruso en el flanco derecho de avance del IV Cuerpo Panzer SS durante los primeros días de ofensiva. Al llamar la atención sobre las reservas rusas el Alto Mando alemán confiaba en dejar luego despejado el terreno para que la 23ª y la 1ª Divisiones Panzer pudieran avanzar sin menos trabas hacia Budapest una vez activadas. Es decir, una activación escalonada que buscaba encontrar un hueco entre los refuerzos y las defensas rusas.
Cuando se analizan estas cosas se aprecia la gran estrategia detrás de cada operación, el porqué de cada movimiento y el porqué de determinadas esperas en algunas unidades antes de lanzarlas al ataque. Una orquesta bien dirigida.
Durísimos combates entre blindados en el sureste de Bajna.

Los tanques rusos se están volatilizando rápidamente, dos pelotones de ellos están ya totalmente destruidos y los que quedan están bajo mínimos y se pueden contar con los dedos de las manos. Todo esto sin más penalización que un incremento de fatiga entre mis Panzers, lo que es una grandísima noticia. Prefiero incrementar fatiga que ver a mis Panzers ardiendo. A la izquierda, en Tarjan, mis tropas destruyen por fin un batallón de ingenieros ruso que estaba dando mucha guerra y dejan el camino abierto para futuros refuerzos y tropas de refresco.
En Sarisa, en la parte derecha de la imagen, realizo un fuerte asalto sobre la unidad rusa aislada causando muchas bajas. En líneas generales los kessels se están reduciendo a buen ritmo y sin apenas bajas, tal como esperaba.
La siguiente imagen muestra la fuerza y la potencia del IV Cuerpo Panzer SS que está liquidando el primer contraataque ruso como si fueran moscas molestas.

Fijaros que he atrapado más tanques en la parte inferior derecha de la imagen y que los kessels son cada vez más estrechos y con las tropas enemigas más apretujadas. Al sur de Kirva y en Perbal he atrapado más tropas enemigas, algunas son infantería motorizada y hay también tanques. Al sur de Bajna, en el centro de la imagen, los tanques rusos se han apelotonada empujados por mis Panzers. Mi rival parece que prefiere juntarlos para tener una respuesta defensiva más potente cuando ataque a ese stack pero estando desorganizados + sin munición + aisladas la respuesta de sus tanques es muy mala.
La 3ª División Panzer está ya muy cerca en Bajna gracias a la motorización de sus unidades lo que permite que la División pueda moverse rápidamente.
Veamos ahora el sur, donde ya reemprendo el avance hacia el este, hacia Budapest.

Fijaros que el avance es rápido y sin obstáculos, una unidad Recon de la 6ª División Panzer entra en Torbargy sin encontrar rusos en los alrededores. ¿Dónde está Iván? Atentos al enorme espacio sin cubrir ni explorar que hay en mi flanco derecho de avance, en la parte inferior de la imagen. Al avanzar hacia el este corro el riesgo de dejar la retaguardia desprotegida y el flanco de las divisiones que tengo en este sector al descubierto. Es una situación muy comprometida.
En la siguiente imagen traslado esa preocupación.

Las dimensiones del escenario son tan grandes que la movilidad es algo fundamental. El ruso puede hacer uso de las reservas que tenga al sur del IV Cuerpo Panzer SS para lanzarse hacia mi flanco derecho y comprometer mi avance seriamente. Es una situación compleja, evidentemente necesito avanzar hacia Budapest pero hacerlo con cabeza y no alocadamente. Ahora es cuando la partida entra en otra fase, una en la que una vez conseguido romper el frente y estabilizarlo toca preguntarse cómo avanzar y enfocar el siguiente paso. No puedo seguir avanzando como si no pasara nada en mis flancos y en mi retaguardia, mi propia ofensiva ha generado una nueva situación ya que debo cubrir más espacio y tener en cuenta nuevos parámetros. Aquí es donde entran en acción mis refuerzos, especialmente la 711ª División de infantería VK que me llegó de refuerzo por tren desde Polonia hace unos turnos. Voy a moverla lo más rápido que pueda hacia el flanco derecho de mi avance y tapar huecos atrincherando sus unidades en las principales poblaciones. Dejaré a los Hetzers que tiene adscritos la división en posiciones algo atrasadas, como reserva ante un ataque blindado. Ya lo veremos, de momento basta con saber que debo enviar tropas a tapar este flanco porque la actual situación es muy apetitosa para recibir un duro contraataque ruso.
Aquí vemos la idea.

El único problema que veo a este plan es que la 711ª División VK es una división que se mueve a pie y tardará muchos turnos en llegar a la zona designada en la imagen. Sus unidades se mueven 3 o 4 hexágonos por turno, con suerte, y eso en modo travel. Así que ya os podéis hacer una idea…se nota la diferencia entre las tropas motorizadas y las que van a pie, hay una gran diferencia. En caso de emergencia usaré la 3ª División Panzer que está en el centro del avance del IV Cuerpo Panzer SS para moverla hacia el sur y tapar agujeros. Es una unidad altamente motorizada y al menos servirá de “apagafuegos” temporalmente.
En la imagen podéis observar que tengo dos divisiones muy potentes todavía inactivas en la parte izquierda del frente: la 23ª División Panzer y la 1ª División Panzer. En teoría el plan alemán de la Operación KONRAD contemplaba un contraataque ruso en el flanco derecho de avance del IV Cuerpo Panzer SS durante los primeros días de ofensiva. Al llamar la atención sobre las reservas rusas el Alto Mando alemán confiaba en dejar luego despejado el terreno para que la 23ª y la 1ª Divisiones Panzer pudieran avanzar sin menos trabas hacia Budapest una vez activadas. Es decir, una activación escalonada que buscaba encontrar un hueco entre los refuerzos y las defensas rusas.
Cuando se analizan estas cosas se aprecia la gran estrategia detrás de cada operación, el porqué de cada movimiento y el porqué de determinadas esperas en algunas unidades antes de lanzarlas al ataque. Una orquesta bien dirigida.
- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Parece que estas escribiendo un libro, y de los buenos, con análisis operacional y todo!!!!
Sigue así!!
Un par de cosas, si el jugador ruso es bueno te esta tendiendo un contraataque de ordago a la grande porque a estas alturas debe tener en reserva 4cpos mecaniz o de tanques y otras tantas divisiones de inf en reserva y listos, mucho ojo.
Y por otro lado visto que has dedicado mucho tiempo a limpiar bolsas en vez de correr a Budapest cuando podías...., valora ahora girar al sur hacia szekevesfar para embolsar a los rusos desde su retaguardia y sigues con esta estrategia y reza porque merezca la pena.
ÁNIMO!!
Sigue así!!
Un par de cosas, si el jugador ruso es bueno te esta tendiendo un contraataque de ordago a la grande porque a estas alturas debe tener en reserva 4cpos mecaniz o de tanques y otras tantas divisiones de inf en reserva y listos, mucho ojo.
Y por otro lado visto que has dedicado mucho tiempo a limpiar bolsas en vez de correr a Budapest cuando podías...., valora ahora girar al sur hacia szekevesfar para embolsar a los rusos desde su retaguardia y sigues con esta estrategia y reza porque merezca la pena.
ÁNIMO!!
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 6486
- Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.
Re: [AAR Panzer Campaigns] Operation Konrad
Hombre, esta lanzando a lo loco unidades de gran valor (acorazadas), en este escenario el ruso juega con el tiempo a favor, cuanto mas duren los combates mejor para el porque recupera bajas 3 veces mas rapido que el aleman asi que con mantener a salvo sus tropas de salida le llega para poner al aleman contra las cuerdas por simple numero porque Haplo no puede estar en dos sitios a la vez... de hecho el ataque de Haplo al final de cuentas acaba en un unico punto, Budapest oeste asi que el ruso podria sentarse a esperarle con las tropas acorazadas en masa en el gran flanco que esta dejando y entonces caer de golpe y cortar la cabeza de la serpiente... aqui se tiene que saber una cosa, Budapest en principio se tiene que mantener porque tiene muchos puntos de victoria dentro... enlazar y sacar todo lo posible de Budapest para retirarse luego es complejo por los puntos que dejas atras por lo que desde la propia ciudad un ataque masivo no es muy de esperar mas aun con el oeste unido solo por puentes.
Estoy intrigado con que hara Haplo... aunque imagino que siendo como es perro viejo buscara sacar las mejores tropas de la bolsa para asignarlas a algun cuerpo donde pueda dar mejor uso de ellos
Por cierto, las bajas son mas que malas para el sovietico, son catastroficas porque esta perdiendo unidades enteras, cada "ficha" que pierde uno de los bandos es una unidad que jamas volvera a la batalla... si estas limitado en nº de "fichas" y las vas perdiendo llega un momento que no tienes ni para mantener una linea debil por lo que penetrar estas lineas y aislar y aniquilar mas se facilita bastante.
Con respecto a lo anterior yo prefiero en un regimiento de 600 hombres y 3 batallones perder la mitad pero sin perder fichas que perder 200 pero siendo un batallon aniquilado... las bajas se recuperan como la fatiga pero las unidades no.
Estoy intrigado con que hara Haplo... aunque imagino que siendo como es perro viejo buscara sacar las mejores tropas de la bolsa para asignarlas a algun cuerpo donde pueda dar mejor uso de ellos

Por cierto, las bajas son mas que malas para el sovietico, son catastroficas porque esta perdiendo unidades enteras, cada "ficha" que pierde uno de los bandos es una unidad que jamas volvera a la batalla... si estas limitado en nº de "fichas" y las vas perdiendo llega un momento que no tienes ni para mantener una linea debil por lo que penetrar estas lineas y aislar y aniquilar mas se facilita bastante.
Con respecto a lo anterior yo prefiero en un regimiento de 600 hombres y 3 batallones perder la mitad pero sin perder fichas que perder 200 pero siendo un batallon aniquilado... las bajas se recuperan como la fatiga pero las unidades no.
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.