
¿ Alguien sabe algo de motor 0.2 del CMBN ?.
Me temo que no soy capaz de simplificar mas sin caer en absurdos o en plantear un cálculo de las bajas que pene al jugador conservador y prime al manirroto, algo que me reventaría hacerPatxi escribió:Un servidor se va a quedar con la antigua version sine die....
Una batalla en la que participaria toda la compañia de pleno acabaria con algun comandante medio mico.
¡ Aguda, incluso afilada observación, comandante Koening !.koenig escribió:Por mi no hay problema por un recuento de bajas al final de la batallas, claro q patxi lo tiene mas facil ya que tiene al mando la letrinas y la cocina del batallon....
koenig escribió:Por mi no hay problema por un recuento de bajas al final de la batallas, claro q patxi lo tiene mas facil ya que tiene al mando la letrinas y la cocina del batallon....
De acuerdo, te tomamos la palabra.koenig escribió:Si quereis hacer pruebas de algunas batallas aqui me teneis....
¡ Verás, Vencini!, estamos esperando al motor 2 del CMBN.Vencini escribió:Yo he visto por encima las reglas y me he parece demasiado detallado...En mi humilde opinión, más bien, pensando en mi salud mental por lo complicado q parece; estaría bien intentar algo con pocas unidades. Un escenario pequeño, con cada jugador al cargo de pequeñas unidades para poder anotar todos los datos q pedís...
Por cierto, qué versión del juego será? Por q yo con tantas versiones, parches, actualizaciones, etc...Estoy más liado q la pata de un romano...
Sigo atento a este hilo...SAludos!
Por lo que leo últimamente, parece que ya solo va a tenerse que contar vehículos perdidos y bajas de ingenieros (cuando se encuentren presentes), sin bajas de tripulaciones ni armas de apoyo, lo que desde luego reduciría sobradamente la carga de trabajo...Von Voit escribió:Estado actual de las Reglas de Campaña a falta de:
6.Gestión de bajas.
En el cómputo definitivo tras una batalla no se diferenciarán heridos y muertos. Es decir, sólo se considera el total de bajas, sean heridos o muertos. Este cómputo se realizará en las condiciones que siguen.
Para una gestión de bajas más fácil, cada grupo de combate deberá estar compuesto por:
Infantería del mismo nivel de veteranía. En un mismo grupo de combate sólo puede haber un tipo de infantería además de ingenieros o pioneros si los hubiera.
Carros pesados del mismo nivel de veteranía.
Carros medios del mismo nivel de veteranía.
Carros ligeros del mismo nivel de veteranía.
Reconocimiento del mismo nivel de veteranía.
Artillería por tipo de la misma (morteros on map pesados, medios, ligeros; cañones on map según su tipo) con el mismo nivel de veteranía.
Caballería con el mismo nivel de veteranía.
Ametralladoras pesadas se consideran con la infantería a efectos de veteranía pero independientemente a nivel de piezas que resulten “fuera de combate”.
Ingenieros o pioneros del mismo nivel de veteranía.
Destructores de tanques con el mismo nivel de veteranía.
Cada tipo de los restantes vehículos deberán tener, por tipo, el mismo nivel de veteranía.
…
Al final de la batalla se envía al GM el fichero de final de batalla que contiene las bajas totales y el último turno con la clave así como la Tabla de recuento de bajas que detalla de las bajas por cada categoría de las listadas y su valor correspondiente en puntos de compra. Serán los jugadores quienes han de contabilizar detalladamente las bajas por cada una de las categorías antedichas en los dos grupos de combate enfrentados y rellenar estas tablas. Deberán contarse las bajas totales en las tripulaciones de todos los vehículos y en las piezas de artillería puesto que estas se restarán del total de bajas de infantería antes de aplicar el porcentaje de reducción que se indica más abajo y luego se valoran su equivalente en puntos de compra. Igualmente se detallarán las piezas que han resultado fuera de combate por categoría y tipo para la artillería así como para las ametralladoras pesadas. Todos estos datos se envían al GM y se anotan en la Ficha o Tabla de grupo de combate en la fila correspondiente a esta batalla. La Tabla de recuento de bajas facilita la realización de estas tareas. Unicamente será necesario que los jugadores cuenten las bajas totales entre tripulantes de vehículos (sin diferenciar unos de otros) y servidores de artillería (sin diferenciar tipos) pues estos deberán restarse del total de soldados muertos y heridos que facilita la tabla final del juego antes de aplicar el porcentaje corrector que se explica seguidamente.
Esa es mi ultima intención Presi y, con satisfacción, veo que te agrada. La regla que citas quedaría modificada (debo redactarla aún) de forma que de las baja "humanas" ( ¡ ojo, que van comillas ... !) sólo se deberán contar las ocurridas entre los ingenieros. Si se deberán contar también los vehículos y armas de apoyo perdidas para cada tipo. Mi idea es que dado que el juego da un informe final con el total de bajas "humanas", este dato, junto con el de las bajas en vehículos (contado por el jugador) así como el de las bajas en ingenieros (contado por el jugador), previa transformación en puntos de compra perdidos permitirá obtener automáticamente (mediante una tabla) una aproximación a las bajas de infantería teniendo en cuenta el valor original en puntos de compra del grupo de combate (este dato será preciso).Presi escribió:¿Has conseguido entonces encontrar la forma de reducir esto?Por lo que leo últimamente, parece que ya solo va a tenerse que contar vehículos perdidos y bajas de ingenieros (cuando se encuentren presentes), sin bajas de tripulaciones ni armas de apoyo, lo que desde luego reduciría sobradamente la carga de trabajo...Von Voit escribió:Estado actual de las Reglas de Campaña a falta de:
6.Gestión de bajas.
En el cómputo definitivo tras una batalla no se diferenciarán heridos y muertos. Es decir, sólo se considera el total de bajas, sean heridos o muertos. Este cómputo se realizará en las condiciones que siguen.
Para una gestión de bajas más fácil, cada grupo de combate deberá estar compuesto por:
Infantería del mismo nivel de veteranía. En un mismo grupo de combate sólo puede haber un tipo de infantería además de ingenieros o pioneros si los hubiera.
Carros pesados del mismo nivel de veteranía.
Carros medios del mismo nivel de veteranía.
Carros ligeros del mismo nivel de veteranía.
Reconocimiento del mismo nivel de veteranía.
Artillería por tipo de la misma (morteros on map pesados, medios, ligeros; cañones on map según su tipo) con el mismo nivel de veteranía.
Caballería con el mismo nivel de veteranía.
Ametralladoras pesadas se consideran con la infantería a efectos de veteranía pero independientemente a nivel de piezas que resulten “fuera de combate”.
Ingenieros o pioneros del mismo nivel de veteranía.
Destructores de tanques con el mismo nivel de veteranía.
Cada tipo de los restantes vehículos deberán tener, por tipo, el mismo nivel de veteranía.
…
Al final de la batalla se envía al GM el fichero de final de batalla que contiene las bajas totales y el último turno con la clave así como la Tabla de recuento de bajas que detalla de las bajas por cada categoría de las listadas y su valor correspondiente en puntos de compra. Serán los jugadores quienes han de contabilizar detalladamente las bajas por cada una de las categorías antedichas en los dos grupos de combate enfrentados y rellenar estas tablas. Deberán contarse las bajas totales en las tripulaciones de todos los vehículos y en las piezas de artillería puesto que estas se restarán del total de bajas de infantería antes de aplicar el porcentaje de reducción que se indica más abajo y luego se valoran su equivalente en puntos de compra. Igualmente se detallarán las piezas que han resultado fuera de combate por categoría y tipo para la artillería así como para las ametralladoras pesadas. Todos estos datos se envían al GM y se anotan en la Ficha o Tabla de grupo de combate en la fila correspondiente a esta batalla. La Tabla de recuento de bajas facilita la realización de estas tareas. Unicamente será necesario que los jugadores cuenten las bajas totales entre tripulantes de vehículos (sin diferenciar unos de otros) y servidores de artillería (sin diferenciar tipos) pues estos deberán restarse del total de soldados muertos y heridos que facilita la tabla final del juego antes de aplicar el porcentaje corrector que se explica seguidamente.