Articulo de Perez Reverte de esta semana
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
El francotirador precoz
Aquel amigo de mi padre no mató a muchos. Ocho o diez, a lo sumo. Hombres. También creía haberle disparado a una mujer, por error; pero eso nunca pudo confirmarlo. Eran otros tiempos, me decía. Años lejanos de guerra civil, juventud, tiempos artesanos. Nada de visores nocturnos, intensificadores de luz, infrarrojos y otras sutilezas de ahora. Una manta en el suelo para no helarte. Un Máuser y paciencia. Mucha paciencia. El Máuser era un Coruña 35 -aún pueden verse en museos- al que le había limado la rebaba del gatillo, o algo así, e iba suave como la seda. Bastaba una presión leve, y bang. Cazaba seres humanos. Vidas.
No había nada en su casa que recordase aquello: ni condecoraciones, ni fotografías, ni armas de ninguna clase. Tardé años en saber en qué bando estuvo; perdedores y ganadores, daba lo mismo. Tampoco yo tenía claro eso de los bandos, y sigo sin tenerlo. Todo había sido cuestión de azar, técnica, condiciones personales. Estar aquí o allá en el momento adecuado. Hay quien es bueno para el violonchelo, o el cálculo, o el sexo. Él era bueno para aquello: tenía buen pulso, era paciente y tenaz. Por eso le dieron un fusil y le asignaron un tejado, una ventana, una tronera. Tenía diecisiete años. Después, muchos años más tarde, a veces, me sentaba a su lado y él me contaba. Yo estaba aquí, el objetivo allá. Dibujaba distancias imaginarias en el aire, o sobre una hoja de papel. Trayectorias. Frutas sobre la mesa. Olor a tabaco negro. He visto asesinar manzanas, naranjas, peras, pasas, nueces, piñones, vasos de vino. Bang, bang. O tal vez debería escribir asesinar a. Manzanas y nueces. Asesinar a manzanas y nueces, etcétera. Cada una de aquellas manzanas y nueces tenía derecho a preposición gramatical. El vino sobre el mantel, además, me hacía pensar en la sangre. Y vas a volver loco al niño, decía su mujer. Cómo se te ocurre. Dios mío. Cómo se te ocurre contarle esas cosas. Luego se iba, y entre el humo de tabaco negro flotaba un silencio cómplice.
Gracias a él aprendí a caminar, a moverme siempre como si hubiese un fusil apuntándome y yo me recortase en el círculo de un visor. Y sigo haciéndolo. Cuando era pequeño jugaba a lados buenos y lados malos, camino del colegio. Asomado a la ventana, elegía víctimas imaginarias. Dispara, cambia de posición, dispara de nuevo. Sin ruido, sin alardes. Así tardan más en localizarte, o no lo hacen nunca. Otras veces me ponía en lugar del objetivo para estudiar su comportamiento. Subía y bajaba la acera, me detenía en las esquinas. Aprendí pronto una obviedad utilísima. Un arma tiene dos extremos: uno bueno y uno malo. La culata es el bueno, y el cañón es el malo. Si estás en ese extremo, o crees estarlo -es bueno creerlo siempre-, no te pares nunca. Muévete. Es más difícil acertarle a un blanco móvil que a un blanco fijo.
Una vez quise probar. Doce años. Carabina Gamo, perdigones. Me movía por un campo de batalla imaginario, y el pájaro estaba posado en una rama desnuda del cerezo, sobre un fondo gris casi bélico. Cielo de nubes bajas. Sucias -cuando al fin conocí una guerra, la confirmé como una inmensa nube baja, sucia y gris-. Me acerqué despacio, arrastrándome, entre los helechos. La paciencia era básica, le había oído decir mil veces. Tanto como el pulso, la concentración y la capacidad de pasar horas y días y semanas operando en absoluta soledad. Yo estaba resuelto a ser paciente. Me detuve y apunté, tomando mi tiempo. Da igual que se vayan, sabía. Y confirmé luego. Si esperas, siempre terminan pasando una y otra vez ante la mira. Hasta los mismos. Vaya si pasan. Y aquel no se fue. Retuve el aire al oprimir el gatillo con suavidad, y sentí en el hombro el pequeño retroceso del arma. Tump, hizo. El pájaro -un gorrión- emitió un quejido corto y seco. No sé si los gorriones se quejan. Tal vez sólo pió, o como se diga lo que hacen los pájaros cuando les meten un perdigón en el buche. O creí oírlo piar. Luego cayó como una piedra, vertical, cloc, al suelo. Quizá si no se hubiera quejado, o piado, habría sido diferente. Para mí. Para el resto de mi vida. Pero el gemido, o lo que fuera, me paralizó, inmóvil, la carabina pegada a la cara, un ojo todavía entornado y el otro abierto tras el punto de mira. No me acerqué a cobrar la pieza. Me quedé allí quieto, mirando el pequeño ovillo de plumas grises sobre la hierba. Pensando. Luego retrocedí entre los helechos y me fui en silencio.
No volví a matar. Ni un animal, ni un pez. Nunca. Deliberadamente, al menos -lo no deliberado es otra cosa-. Y quizá el título llame a engaño. Decepcione. Pero ésta no es la historia de un psicópata, sino la de un remordimiento.
Aquel amigo de mi padre no mató a muchos. Ocho o diez, a lo sumo. Hombres. También creía haberle disparado a una mujer, por error; pero eso nunca pudo confirmarlo. Eran otros tiempos, me decía. Años lejanos de guerra civil, juventud, tiempos artesanos. Nada de visores nocturnos, intensificadores de luz, infrarrojos y otras sutilezas de ahora. Una manta en el suelo para no helarte. Un Máuser y paciencia. Mucha paciencia. El Máuser era un Coruña 35 -aún pueden verse en museos- al que le había limado la rebaba del gatillo, o algo así, e iba suave como la seda. Bastaba una presión leve, y bang. Cazaba seres humanos. Vidas.
No había nada en su casa que recordase aquello: ni condecoraciones, ni fotografías, ni armas de ninguna clase. Tardé años en saber en qué bando estuvo; perdedores y ganadores, daba lo mismo. Tampoco yo tenía claro eso de los bandos, y sigo sin tenerlo. Todo había sido cuestión de azar, técnica, condiciones personales. Estar aquí o allá en el momento adecuado. Hay quien es bueno para el violonchelo, o el cálculo, o el sexo. Él era bueno para aquello: tenía buen pulso, era paciente y tenaz. Por eso le dieron un fusil y le asignaron un tejado, una ventana, una tronera. Tenía diecisiete años. Después, muchos años más tarde, a veces, me sentaba a su lado y él me contaba. Yo estaba aquí, el objetivo allá. Dibujaba distancias imaginarias en el aire, o sobre una hoja de papel. Trayectorias. Frutas sobre la mesa. Olor a tabaco negro. He visto asesinar manzanas, naranjas, peras, pasas, nueces, piñones, vasos de vino. Bang, bang. O tal vez debería escribir asesinar a. Manzanas y nueces. Asesinar a manzanas y nueces, etcétera. Cada una de aquellas manzanas y nueces tenía derecho a preposición gramatical. El vino sobre el mantel, además, me hacía pensar en la sangre. Y vas a volver loco al niño, decía su mujer. Cómo se te ocurre. Dios mío. Cómo se te ocurre contarle esas cosas. Luego se iba, y entre el humo de tabaco negro flotaba un silencio cómplice.
Gracias a él aprendí a caminar, a moverme siempre como si hubiese un fusil apuntándome y yo me recortase en el círculo de un visor. Y sigo haciéndolo. Cuando era pequeño jugaba a lados buenos y lados malos, camino del colegio. Asomado a la ventana, elegía víctimas imaginarias. Dispara, cambia de posición, dispara de nuevo. Sin ruido, sin alardes. Así tardan más en localizarte, o no lo hacen nunca. Otras veces me ponía en lugar del objetivo para estudiar su comportamiento. Subía y bajaba la acera, me detenía en las esquinas. Aprendí pronto una obviedad utilísima. Un arma tiene dos extremos: uno bueno y uno malo. La culata es el bueno, y el cañón es el malo. Si estás en ese extremo, o crees estarlo -es bueno creerlo siempre-, no te pares nunca. Muévete. Es más difícil acertarle a un blanco móvil que a un blanco fijo.
Una vez quise probar. Doce años. Carabina Gamo, perdigones. Me movía por un campo de batalla imaginario, y el pájaro estaba posado en una rama desnuda del cerezo, sobre un fondo gris casi bélico. Cielo de nubes bajas. Sucias -cuando al fin conocí una guerra, la confirmé como una inmensa nube baja, sucia y gris-. Me acerqué despacio, arrastrándome, entre los helechos. La paciencia era básica, le había oído decir mil veces. Tanto como el pulso, la concentración y la capacidad de pasar horas y días y semanas operando en absoluta soledad. Yo estaba resuelto a ser paciente. Me detuve y apunté, tomando mi tiempo. Da igual que se vayan, sabía. Y confirmé luego. Si esperas, siempre terminan pasando una y otra vez ante la mira. Hasta los mismos. Vaya si pasan. Y aquel no se fue. Retuve el aire al oprimir el gatillo con suavidad, y sentí en el hombro el pequeño retroceso del arma. Tump, hizo. El pájaro -un gorrión- emitió un quejido corto y seco. No sé si los gorriones se quejan. Tal vez sólo pió, o como se diga lo que hacen los pájaros cuando les meten un perdigón en el buche. O creí oírlo piar. Luego cayó como una piedra, vertical, cloc, al suelo. Quizá si no se hubiera quejado, o piado, habría sido diferente. Para mí. Para el resto de mi vida. Pero el gemido, o lo que fuera, me paralizó, inmóvil, la carabina pegada a la cara, un ojo todavía entornado y el otro abierto tras el punto de mira. No me acerqué a cobrar la pieza. Me quedé allí quieto, mirando el pequeño ovillo de plumas grises sobre la hierba. Pensando. Luego retrocedí entre los helechos y me fui en silencio.
No volví a matar. Ni un animal, ni un pez. Nunca. Deliberadamente, al menos -lo no deliberado es otra cosa-. Y quizá el título llame a engaño. Decepcione. Pero ésta no es la historia de un psicópata, sino la de un remordimiento.


http://www.aitordelgado.com/
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana



Yo apostaría a que es "uno de los nuestros". Habría que invitarle a una partidita a un HPS o similar... o que se pase por el foro a comentar algo...

- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Todo se andará.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Muy bueno.
No creo que este hombre juegue a nada, creo que es más analogico.
A mí lo que me fascina de estos acorazados alemanes de la primera y segunda guerra mundial es que parece ser que han recuperado bastantes toneladas de acero de los mismos. Para los aparatos de medición de la radiación se necesita acero y no sirve el acero que se hace hoy en día, para fabricar el acero el metal necesita aire y tras los centenares de pruebas nucleares de los años 50 el nivel de radiación actual del aire es muy superior al de entonces.
El acero queda algo contaminado, por eso se ha recuperado acero de esos barcos, es acero de primera calidad y se fabricó en una atmósfera con mucha menos radiación, óptimo para los contadores geiger y similares.
Se le queda a uno el cuerpo asá eh?
No creo que este hombre juegue a nada, creo que es más analogico.
A mí lo que me fascina de estos acorazados alemanes de la primera y segunda guerra mundial es que parece ser que han recuperado bastantes toneladas de acero de los mismos. Para los aparatos de medición de la radiación se necesita acero y no sirve el acero que se hace hoy en día, para fabricar el acero el metal necesita aire y tras los centenares de pruebas nucleares de los años 50 el nivel de radiación actual del aire es muy superior al de entonces.
El acero queda algo contaminado, por eso se ha recuperado acero de esos barcos, es acero de primera calidad y se fabricó en una atmósfera con mucha menos radiación, óptimo para los contadores geiger y similares.
Se le queda a uno el cuerpo asá eh?
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
'Tango de la Guardia Vieja', la próxima novela de APR. No tiene mal título, no.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 40536.html
http://www.perezreverte.com/articulo/no ... espionaje/

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 40536.html
http://www.perezreverte.com/articulo/no ... espionaje/
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Los que no recordamos la vida sin perros y especialmente los que la compartirmos con teckels sabemos exactamente de qué habla esta semana APR. Incluso puede que alguno, sin perro, también sepa de qué habla.
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... a-memoria/

http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... a-memoria/
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Jommat
- Support-PdL
- Mensajes: 1354
- Registrado: 28 Dic 2012, 22:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: 39° 28′ 12″ N, 0° 22′ 36″ W
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
+1. Ya no tengo perro, pero el artículo es genial.Kal escribió:Los que no recordamos la vida sin perros y especialmente los que la compartirmos con teckels sabemos exactamente de qué habla esta semana APR. Incluso puede que alguno, sin perro, también sepa de qué habla.![]()
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... a-memoria/







- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Reconozco que prefiero a Antonio Muñoz Molina en "Todo lo que era sólido" y sus reflexiones sobre la "españolía"; pero esta condensación tiene su interés.
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... contra-mi/
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... contra-mi/
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Kal escribió:Reconozco que prefiero a Antonio Muñoz Molina en "Todo lo que era sólido" y sus reflexiones sobre la "españolía"; pero esta condensación tiene su interés.
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... contra-mi/
Si lo sabra el,que siempre ha puesto en una picota de gran riqueza de insultos a quienes pensaban diferente a su maniqueismo

Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
A mi lo que me fastidia es que no ha vuelto a hacer ningún artículo sobre los wargames... Muy mal, se pierden las formas.. 

War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Así es, imperdonable.traskott escribió:A mi lo que me fastidia es que no ha vuelto a hacer ningún artículo sobre los wargames... Muy mal, se pierden las formas..


One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
- Hola Djiaux, ya etas aqui eh?
+ si, jejej
- Ala, pues dilo.
+ No me gusta una mierda Reverte
Palabras malsonantes, misantropia hacia sus compatriotas, soldados con cojones como carros, etc. Lo de siempre. Siempre me oarece que critica y que luego, tal y como dice el, no se moja una mierda, no veo que nunca proponga nada ni tenga ideas claras sobre como deberian ser las cosas.
Nunca veo que diga "yo pienso esto" de forma que alguien pueda pillar ese tema, demostrar que no es asi y decirle que la ha cagado.
+ si, jejej
- Ala, pues dilo.
+ No me gusta una mierda Reverte
Palabras malsonantes, misantropia hacia sus compatriotas, soldados con cojones como carros, etc. Lo de siempre. Siempre me oarece que critica y que luego, tal y como dice el, no se moja una mierda, no veo que nunca proponga nada ni tenga ideas claras sobre como deberian ser las cosas.
Nunca veo que diga "yo pienso esto" de forma que alguien pueda pillar ese tema, demostrar que no es asi y decirle que la ha cagado.
-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 835
- Registrado: 09 Dic 2005, 16:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En el país de nunca jamás
Re: Articulo de Perez Reverte de esta semana
Buenas...
No es Pérez Reverte, es Javier Marías, pero algo tienen que ver ...
El Terror de los Austrias
Saludos.
No es Pérez Reverte, es Javier Marías, pero algo tienen que ver ...

El Terror de los Austrias
Saludos.