quote="Schluiffen"]TURNO 5:Schluiffen escribió:TURNO 1:
Vamos al lío. En este AAR espero no enrollarme mucho, aunque me conozco y sé que será imposible. En este primer turno desvelaré algunas de las cosas que siempre hago a la hora de jugar a este o cualquier juego de la serie, así que me temo que desde ahora no volveré a ganar ni a las chapas, pero en fin. Lo primero es hacerme una imagen con el mapa al completo, como habéis visto, la cual me llevo bastante tiempo mirando y remirando como haría un general de estado mayor (que flipaoooo) Después juego en solitario al escenario 3 o 4 turnos hasta hecerme una idea de qué posibilidades de maniobras hay con el fin de localizar las zonas más probables de enfrentamiento, las variaciones del clima, de visibilidad, etc. Una vez analizado todo es cuando decido la estrategia. En este caso interpreto lo siguiente:
Con la sana costumbre de contar de 12 en 12 por cada lado veo que puedo estar para el turno 2 a las puertas de Frankfort pero AlGharib también, con lo que podemos pasar a un combate callejero. La idea no es mala en principio, sobre todo para los amantes de la sangre, pero tras conocer que se iba a hacer un AAR pues creo que lo suyo es tener una batalla en campo abierto. Eso es cierto, pero no lo es menos que yo espero explotar mi superioridad de caballeríay por tanto la única zona despejada está muy lejos. Así que mi primera decisión es designar la zona que veis justo a las puertas de la ciudad como zona de control de la partida (como las casillas del centro del ajedrez, para entendernos) puesto que es una buena zona para colocar la artillería, tiene una zona baja a cubierto de ojos indiscretos y la cruzan dos carreteras que me permitirán enviar tropas a cualquier parte donde se necesiten de manera rápida (recordemos que estará todo el rato lloviendo, así que andar campo a través será más lento). Esta zona no puede perderse y sólo la abandonaré si hay peligro de colapso o para perseguir al enemigo en retirada.

Tal como me temía aparecen unidades de infantería por donde salió la caballería nordista el turno anterior. Así pues parece que AlGharib ha decidido seguir un rumbo paralelo a su 10th div rodeando el montaña boscosa del NE de Frankfort con idea de converger a retaguardia de las tropas que frente a la ciudad. Sin embargo a la vista de mi caballería ha empezado a tomar precauciones, pues marcha en línea de combate, lo que hará que avance lentamente, pues la ventaja de andar por el camino la pierde. Tengo que seguir explotando eso.
Como véis la pantalla de caballeria del turno anterior está cumpliendo, tengo a una brigada de inf ya en la zona recuadrada, la cual moveré para hacer una segunda pantalla más atrás y que oculte cómo van llegando más regimientos por la pendiente del sur. El paso es mover primero a la infantería formando la línea y luego a la caballería que está a la izquierda por detrás de sus compañeros hasta ocultarse en la zona del círculo y finalmente mover las unidades de la pantalla delantera a la misma zona oculta. Cuando termine su replay le aparecerá de golpe una línea de uniformes grises y sabrá que a la izquierda del avance de su 10th div hay jinetes, aunque no sabrá cuántos. Así mismo dejé a conciencia una unidad de caballería a la vista de sus tropas del norte para que piense que siguen por ahí, lo cual es cierto relativamente porque también he dejado ocultos unos 600 jinetes que quiero que estén vigilando la montaña por si salen entre los árboles más chicos de azul.[/quote]
Me incorporo al AAR algo tardíamente y me encuentro con, por ejemplo, estos dos post. Enhorabuena, ambos me parecen sencillamente magistrales. Gracias a ambos contendientes, Schluiffen y AlGharib, os seguiré con toda mi atención.