BATTLE OF THE NOSE AND TAIL (HarpoonANW ANW DB2.4.3)
Este scenario está basado en un “what if” de la Guerra del Fletan de 1995 entre Canada y España.
Ordenes para la Armada Española
Hemos recibido informes de que naves de la armada canadiense intentarán abordar nuestros barcos a la primera oportunidad. Debemos evitar esto a toda costa.
Misión
Patrulle junto a los pesqueros, ataque cualquier unidad canadiense que interfiera con nuestra actividad pesquera en aguas internacionales. Al menos dos pesqueros deberían estar presentes en las áreas del norte y sur del Gran Banco durante al menos 24 horas. Las áreas están marcada por puntos de referencia. Mantenga a la espera a los navíos hasta que sean necesarios.
Buque Insignia – FFG Reina Sofia
Condiciones de Emisión- EMCON A
Hay tráfico civil presente.
Última edición por PijusMagnificus el 20 Ago 2017, 11:06, editado 1 vez en total.
Aquí presentamos a las escasas unidades de que disponemos; como se preveé un enfrentamiento puramente de superficie, hago una pequeña reseña a al armamento de ataque a superficie de que disponen las mismas; (no pienso que haya submarinos candienses en el escenario y el uso de medios aeréos, si lo hay, será muy limitado).
Nota: Algún avispado lector verá que las denominaciones de las unidades de la Armada tienen érrores del tipo Beleares en vez de Baleares, o las matrículas no corresponden tampoco, esto es tema del diseñador del escenario...declino toda responsabilidad de ello
Última edición por PijusMagnificus el 20 Ago 2017, 11:02, editado 1 vez en total.
Anda, un escenario pesquero... interesante, me enrolo a bordo AAAAAAAAAAAAAAAAAAR marineros de agua dulce
PD: no veo el error, de toda la vida han sido las islands Beleares
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Este hipotético escenario tiene su base en los hechos ocurridos en el Gran Bank del Atlántico Norte en 1995, cuando barcos de vigilancia marítima canadienses acosaron y hasta dispararon a pesqueros de altura españoles y portugueses que faenaban en esas aguas, que históricamente ha llevado a diversos conflictos.
Este "what if" permite evaluar este conflicto si hubiese desembocado en un enfrentamiento limitado.
Planes iniciales
A diferencia del anterior AAR de Harpoon3 (Canary's Cage) aquí nos encontramos con una situación muy diferente en casi todos los aspectos que queramos considerar, empezando por los escasos medios de los que contamos para cumplir la misión, si son adecuados o no para ello tendremos ocasión de verlo. Otro punto importante es que este escenario corre prácticamente en una única dimensión, la de superfice, no tendremos los lujos de tener aviones de patrulla marítima y platformas AEW, que nos permita tener una imagen más o menos exacta de todo lo que ocurre más allá del horizonte; es cierto que abordo de la FFG Reina Sofia hay dos Seahawks, estos se convierten en este escenario en unas plataformas muy valiosas; será todo lo que tedremos para "ver" por encima la mesa; aunque los radares de las fragatas y patrulleras podrían detectar algo a unas 90 millas, la curvatura de la tierra hace que este alcance se reduzca a unas 25-35 millas para embarcaciones pequeñas-medianas; este alcance es más bajo que la distancia que pueden recorrer los misiles Harpoon; por suerte aquí los Seahawk podrán dotar de capacidad OTH (Over The Horizon) a las fragatas; además otra buena noticia es que a bordo de la FFG hay en los depositos de armas unos cuantos misiles ASM Penguin, con lo que podremos dotar de un loadout ASM a los helos.
Las patrulleras españolas no disponen de equipamiento ESM, esto quiere decir que prácticamente aparte del radar, que sólo te permite fijar la posición de un contacto pero no su naturaleza, estas tendrán que acercarse mucho a los contactos para poder identificarlos, aunque estos esten usandos todos sus radares. Prácticamente sólo serán de utilidad para defender muy pegadas a los pequeros y de manera efectiva únicamente frente a naves canadienses similares; no tienen ninguna posibilidad frente a barcos medianamente armados.
Si tenemos en cuenta las condiciones para ganar este escenario, (mantener dos pequeros en cualquiera de las dos zonas marcadas durante 24 horas), a un jugador se le podría ocurrir llevar la flotilla de fragatas a una de esas áreas y defender esos pesqueros con todo y dejar a los otros de la mano de dios. Esto sería desvirtuar el espíritu del escenario; así que obviaré esta estrategía de entrada; aquí no se deja a nadie sin protección...
Otro factor a tener en cuenta es la cantidad de tráfico civil que transita por la zona, (en partidas anteriores de este escenario el uso de Harpoons ha provocado más de una pérdida civil), así que esta es otra complicación no sólo a la hora de identificar contactos sino de atacarlos. Para más complicación el escenario empieza justo al anochecer y la visibilidad es muy reducida.
DECISIONES A TOMAR
-¿Como repartir los recursos?-
La distancia entre las dos zonas de pesqueros es de unas 180 millas, esto descarta la primera idea, que sería enviar la flotilla al punto central entre ambas zonas a proteger, ya que ni los rádares ni los misiles tendrían alcance para detectar y repeler atacantes de los pesqueros. Así que no queda otra que dividir; ¿como?, bien, decido enviar la Baleares y Andalucía a cada una de las zonas y mantengo la Reina Sofía y el Marqués en una posición céntrica; (al disponer de los Seahawk, estos pueden dar soporte rápido a cualquiera de áreas a defender); de todas maneras los helos no son la panacea, tienen un radio de acción muy limitado, solo de unas 100 millas como mucho.
Todos los pesqueros entraran en la zona de faena escoltados de cerca por las patrulleras.
-¿Emisiones?-
Aunque las ordenes dicen de no emitir; activaremos todos los radares de las fragatas y patrulleras; dejaremos en pasivo los pesqueros y el A-11. No le veo ninguna ventaja a mantener las fragatas en pasivo, en un escenario así lo que interesa es hacer ver al posible enemigo a lo que se enfrenta si ataca los pesqueros, y si esto atrae ataques del enemigo pues mejor, las fragatas tienen alguna posibilidad de sobrevivir, los pesqueros ninguna.
Como todo plan, conforme avancen los acontecimientos reconsideraremos la actuación prevista.
Última edición por PijusMagnificus el 20 Ago 2017, 11:09, editado 2 veces en total.
lecrop escribió:¿Algún informe previo de Inteligencia? ¿no tenemos ni idea de con qué nos pueden atacar?
Lo que he escrito en el primer mensaje es todo lo que el diseñador del escenario dice sobre la misión, es un poco parco, y no hay informe de inteligencia.
Pero bueno dada las cirscuntancias entiendo que nos enfrentamos a fuerzas similares como destructores/fragatas de la armada canadiense que tambien utilizan Harpoons, barcos de vigilancia marítima ligeramente armados similarmente a los Serviolas; no creo que haya subs y lo que no tengo claro es que podemos esperar de St.Johns. Así que hasta que se demuestre lo contrario voy a considerar únicamente amenazas de superficie.
Muy bueno, Pijus.
Yo me acuerdo de esta "guerra". Tuve un amigo destinado en un patrullera que estuvo allí. La Atalaya, creo. Le tocó hacer la mili en mal momento, aunque guarda un divertido recuerdo:
No sé si es secreto de estado, pero hubo leches con los canadienses. Claro que fue a manguerazos de agua entre su patrullera y una canadiense que se acercó demasiado, no se sabe con que intención. Pusieron la manguera y toma chorro... y los canadienses no se cortaron y devolvieron la jugada, agua va, tensión acuática en alta mar, ay, ay... hasta que hubo llamada, se alejaron y acabó la guerra
Y todo por un pescado que, sinceramente, es horrible de aspecto y sabor.