Haplo_Patryn escribió:Película de culto, inclasificable, una de esas pelis raras que se hacen de vez en cuando. A cada visionado mejora, como el buen vino.
Os dejo con dos escenas, la primera es bastante famosa. Su banda sonora es muy afamada aunque a mí el rap y este tipo de música no me va. La que acompaña a este vídeo (de la peli original) sí que me gusta y mucho.
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=xAlBlavGaB8[/youtube]
Salpicada de escenas que no sabría cómo calificar, con personajes que se salen de los guiones estereotipados y situaciones que sorprenden al espectador por totalmente inesperadas.
"Ghost Dog: El Camino del Samurai" de
Jim Jarmusch es una gran película (¡¡tengo un poster y todo en mi estudio de trabajo!!

). No es una Obra Maestra porque el maestro
Jean-Pierre Melville está primero, pero es magnífica y muy recomendable
Junto con
"Noche en la Tierra" es la película que más me gusta de este director estadounidense.
nadia911 escribió:Pues no me gustó el final, el desarrollo me pareció previsible y cayendo en lo aburrido, no llega a tener el nivel de acción que espero en estas películas, y en cambio el guión no destaca por su altura, la actuación del "muchacho", si bien dentro del personaje, poco vistosa, en fin, me parece que se quedó a mitad de camino de todo, ni mucha acción, ni mucha actuación, ni mucho argumento, lo único dentro de un buen nivel (no sobresaliente) es la música, el resto totalmente estándar, no malo, pero estándar.
Es solo mi opinión y como dije, para gustos los colores
Aquí les dejo la mejor escena de acción que existe, 6 minutos dignos de ser vistos una y otra vez
http://www.youtube.com/watch?v=F01gZMITdHg
Saludos
¡Ché, pibe, qué decepción!
Gracias a vos he conocido excelentes juegos de PC como
"King of Dragon Pass" o
"NEO Scavenger". Te tenía respeto, porque... ¡ché! ¡Una muchacha con dos condecoraciones olímpicas tiene que ser alguien sólido y de fiar! Pero se ve que de Cine andas mal... uff...
Pido perdón por el TOCHO que voy a soltar pero... pero es que... Uno ha visto ya muchísimo Cine (más del que recomiendan los médicos) y...
¡¡el Cine es un tema que me apasiona desde hace 24 años y son muchos años!!
Yo ya expliqué en su día el porqué "
Drive" me parece uno de los mejores films que se han rodado en los últimos tiempos. El final de "
Drive" es muy bueno porque es abierto. Estamos acostumbrados a que nos den todo mascado en las películas y que lo expliquen TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, como si el espectador fuera tonto de baba. Odio, por ejemplo,
los finales estilo "Scooby Doo" en los que
el malo de la peli (antes de matar
al bueno o a la buena de la peli) te explica TODO, TODO, TODO y, claro, habla tanto, que a la policía le da tiempo a llegar, al
bueno o buena de la peli le da tiempo a escapar o machacar a golpes al
malo de la peli hasta que este muere violentamente. Hay muchos ejemplos de esto: mira las películas baratas de Antena 3 los fines de semana o muchas superproducciones de Hollywood...
¡Eso sí que es un aburrimiento estándar! ¡Ves siempre lo mismo!
Si el desarrollo te pareció previsible... ¡Enhorabuena! Eres más listo que yo
A mí me enganchó la película desde que comienza con esa secuencia antológica del robo y la fuga en el coche que conduce el protagonista (los tiempos, el silencio, la tensión, el sonido del reloj y la sincronización con la música, el partido de baloncesto radiado...
¡¡está todo absolutamente medido a la perfección!!). Me enganchó, repito, desde su comienzo magistral hasta ese bellísimo final abierto.
NOTA DE AVISO: esta película hay que verla en el cine, en una pantalla grande y que la sala tenga buen sistema de sonido. Sino, la película pierde mucho. Ya me compré el DVD y se nota MUCHO la diferencia

Es una película que necesitas estar muy atento a la banda sonora (música y sonidos) para disfrutar de sus imágenes. Desconozco cómo la verías tú. Si la viste en la TV, ¡mal hecho!
Lógicamente, si vas con prejuicios o con expectativas antes de verla, la película te decepcionará.
Es decir, si vas buscando una película de acción estilo
"Terminator 2" de
James Cameron (alias,
el Coñazo Pirotécnico), te decepcionará. Menciono "
Terminator 2" porque es que
el enlace al corto "RUIN" que has puesto anteriormente me ha recordado mucho (y a "
Akira" de
Otomo, y a
"Ghost in the Shell" de
Mamoru Oshii, y a "
Mad Max" de
George Miller, y a... ¡en fin! ¡Un mogollón de películas!... Nada nuevo bajo el sol... Todo ya muy estándar...).
"
Drive" es algo más que una mera película de acción. De hecho, una de las cosas que me fascinan de las películas de su director,
Nicolas Winding Refn, es que el tío siempre se sale de la norma, de lo convencional, de lo trillado. Ya me he visto TODAS sus películas (MUY DIFÍCIL de digerir muchas de ellas, ¡ojo!, y "
Drive" es la "más potable de todas") y está claro que ha escogido el camino más difícil para un artista (si quieres sobrevivir), pero se ve que el hombre es valiente

Así que a gente así hay que cuidarla como oro en paño porque ya quedan muy, MUY pocos.
No es una película de acción aunque existan alguna que otra secuencia movidita (los momentos de violencia en las películas de
Refn es casi insoportable, porque el tío es seco y duro rodándolas, sin contemplaciones, ni movimiento mareante de cámara, ni bailes, ni coreografías, ni sobreactuaciones, ni payasadas
stevenseagalianas o
jeanclaudevandamminianas por el estilo:
Refn va
directo al estómago y se acabó). Las actuaciones de todos y cada uno de los actores (y actrices) son soberbias. En Cine, no es necesario sobreactuar estilo
Jack Nicholson para ser buen actor, a ver si nos metemos ésto en la cabeza...
¿Por qué quedan pocos tipos como Nicolas Winding Refn? Porque el Cine de hoy día sobrevive gracias a los adolescentes, lo cual, bajo mi punto de vista, está siendo
la muerte del Cine y su lenguaje.
El Cine es un Arte (el Séptimo, le catalogan...) y, como tal, tiene su propio lenguaje. Sin embargo, la industria del videojuego es mucho más poderosa hoy día y está fagocitando al mundo del Cine, el cual está perdiendo identidad. ¿Quién va a las salas de cine? Adolescentes, en su gran mayoría. ¿Y qué tipo de Cine van buscando? Pues el que más se parezca a los videojuegos de la PlayStation o el que más se asemeje a los Mangas que leen...
Y así de triste es la cosa. La Crisis no es sólo económica.
Si uno quiere ver buen Cine hoy día, sólo quedan unas pocas alternativas:
1- asistir a un Festival de Cine (fácil si vives en una ciudad grande como Madrid o Barcelona);
2- acudir al videoclub del barrio (yo tengo suerte porque tengo uno muy bueno cerca de casa y soy amiguete del dueño

);
3- obtener la película que buscas por... "métodos" poco sanos (Internet).
En fin... Creo que voy a parar ya... Es que tu
mini-crítica me ha herido en el alma... Decir que "
Drive" es una película "
estándar" o "
desastrosa"

¡Ayayaayyyy! ¡Qué me daaaa!
(voy a tomarme un vasito de leche ahora mismo... mi úlcera... ay...).
Estándar es el corto de animación "
RUIN" que has puesto. ¡Eso sí qué es estándar!
Un saludo a
Béla Károlyi de mi parte y hasta luego.