Spock escribió:...Respecto a la discusion de Drive, me muero por unirme pero me es imposible, no la he visto. De todas maneras, hablando un poco más de la discusión de fondo más allá del ejemplo concreto de Drive, me interesa bastante. Recuerdo, en esta línea, una "enganchada" con Rubeus por INLAND EMPIRE (se debe escribir en mayúsculas, cosas de Lynch) por un tema similar. No llegó la sangre al río, que conste, aunque que me atreviera a decir que Lynch me había tomado el pelo fué motivo de fricción

.
Respecto a lo que se ha dicho, estoy bastante de acuerdo con lo que dice Motorhead en cuanto que la estetica y el modo de contar una película no son , ni mucho menos, aspectos desdeñables, pero que no creo que por si solos sean suficientes. Pueden constituir un magnífico, magistral ejercicio de estilo, pero una gran película (a mi entender) debe hacer algo más, contar algo. Y entiendo que es posible, mediante el como, hacer que un algo más o menos nimio o trivial se convierta en magistral, ojo.
Supongo que, al final, todo se reduce a que esperas ver una película, o en que consideramos que la hace grande. Y a nuestros conocimientos para apreciarlo, claro, y en este sentido debo admitir mis conocimientos no me permiten deleitarme demasiado en aspectos muy técnicos de una película (lo cual probablemente haga que no aprecíe debidamente ciertas películas). En todo caso, estoy convencido que un verdadero genio ha de ser capaz de aunar ambos aspectos. No sé, las pelis de John Ford (por hablar de alguien a quien le ponen 5 estrellitas en las críticas de los periódicos y cuyas pelis se pasan en VO en la 2 a las tantas de la mañana) no dejan de ser entretenidas por la historia que cuentan... Y las pelis de tantos otros, Lynch (INLAND EMPIRE a un lado) incluido...
¡Oooh! ¡No me recuerdes lo de
"INLAND EMPIRE", no me lo recuerdes queee... te hincho un ojo de un sopapo, niñooo...!
Sí, efectivamente, el que te guste una película o no dependerá mucho de la consideración que tenga cada uno del Cine, del
background de cada uno, de lo que cada uno vaya buscando, de los prejuicios de cada uno, de la cantidad de Cine que haya visto cada uno... etc., etc., etc. Como dicen en mi pueblo: "
Cada uno con sus caunás".
Yo sólo puedo decir que he visto muchísimo Cine, que estoy suscrito a la revista
"Dirigido Por" porque es la única revista en España que habla de Cine de verdad, de una manera pedagógica y no en plan "
¡Hola!" o "
Diez Minutos" como ocurre con "
Fotogramas", "
Cinemanía" o demás revistas que te enseñan más fotografías (de actores y actrices guaperas) que texto, lo cual a mí me importa una mierda. Yo quiero saber sobre
técnicas narrativas de Cine, sobre la
Historia del Cine, sobre los
Directores de Cine y sus obras. Los actores y actrices (y sus egos) tienen una importancia secundaria en este Arte y, francamente querida, a mí eso me importa un bledo.
Por lo tanto, te doy la razón en lo de que cuanto más sabes de técnicas cinematográficas más disfrutas de una película y te das cuenta de más detalles. Es como decía
el Profesor Frink en aquel capítulo de
"Los Simpsons" (por cierto, y hablando de series de TV: ¡¡ésta es no sólo la mejor serie de TV, sino el mejor programa de TV que se ha emitido nunca!!

) en la que el profesor daba clase a niños de párvulos mientras le explicaba el funcionamiento del siguiente juguetito y mientras explicaba, los niños sólo se morían de ganas de jugar con él, no sé si os acordáis...:
PROFESOR FRINK: -
"La compresión y expansión de las ondas longitudinales causan una oscilación errática de las partículas vecinas, lo podéis comprobar aquí...¡Tralalátraloleee!".-; dice el profesor disfrutando como un enano mientras mueve la rueda giratoria hacia adelante y atrás. De pronto, una niña levanta la mano. -
"Sí, niña, ¿qué pasa? ¿Qué pasa?"-; pregunta el profesor Frink un poco molesto.
NIÑA: -
"¿Puedo jugar yo?"-; pregunta con cara deseosa de probar el juguete.
PROFESOR FRINK: -
"No, no puedes jugar con ésto. No lo disfrutarás a tantos niveles como yo... ¡Tralalátralalooo!"-.
"INLAND EMPIRE" es una Obra Maestra del Cine. Ahora bien: es una película que no es fácil de ver. Le pasa a muchas Obras Maestras del Cine, que lo son pero no por eso gustan al gran público. Ejemplos:
"El Año Pasado en Marienbad" de
Resnais,
"Cabeza Borradora" de
David Lynch (¡otra de este autor tan peculiar y muy jodido de comprender!), "
Arrebato" de
Zulueta, "
Y la nave va..." de
Fellini (por poner alguna del maestro italiano), "
El Enigma de Gaspar Hauser" de
Herzog (por poner alguna de este maestro alemán), "
El Manuscrito encontrado en Zaragoza" de
Wojciech Has, varias Obras Maestras de
Ingmar Bergman como
"El Séptimo Sello", por ejemplo, "
Solaris" o "
Stalker" de
Andrei Tarkovsky... Todas son Obras Maestras del Cine pero, aviso y repito, son películas muy difíciles de ver y son sólo aptas para estómagos ya formados y curtidos, que requieren de mucha lectura y esfuerzo por parte del espectador para poder llegar a comprenderlas, disfrutarlas y llegar a ellas plenamente. Muchos pensarán que son timos o tomaduras de pelo, pero eso ocurre porque es la postura más sencilla a la hora de enfrentarse al reto de digerir obras de esta envergadura. Y ojo porque
esto también ocurre en todas las Artes como en Literatura (por ejemplo, el "
Ulises" de
Joyce), en Pintura (por ejemplo, las obras del maestro
Tàpies), etc., etc., etc.
Afortunadamente, todos somos libres de elegir qué consumir o no. "
Cada uno con sus caunás"
Es TODO LO CONTRARIO al Cine de evasión, del cual yo también disfruto a pesar de lo capullo y pejigueras que soy para esto del Cine...
Sin embargo, pienso que se puede hacer Cine de evasión (o Cine para el gran público) sin caer en la tontería o en las gilipolleces. Por ejemplo, ahí están las Obras Maestras del genial
Hitchcock, o las de
John Ford, o las de
Frank Capra; o también y más recientemente,
Verhoeven lo demostró con "
Desafío Total". Película con estrellas de Cine de Hollywood, muy divertida, con un guión muy bueno, con una guasa más que jugosa, con mucha mala leche y muy pocos tiempos muertos o lugares comunes tan aburridos en el Cine de Acción
made in USA. Si voy a ver Cine de Acción o de evasión quiero caña desde el principio hasta el final, pero por favor... ¡¡NADA DE BABAS EN MEDIO!!

Si tiene que durar 80 minutos, pues que dure eso. ¿90 minutos? ¡Pues vale! ¡¡PERO NO LA ALARGUÉIS HASTA LOS 120 MINUTOS O MÁS POR ALARGAR, COÑO!! ¡¡¡¡Hay películas insoportables por culpa de alargar las cosas excesivamente!!!!
Bueno, ya no me enrollo más. Pido perdón de nuevo por el tocho...
Decir solamente que mis películas favoritas de
Steven Spielberg son (por este orden):
1- "
Duel": lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Caña desde el principio hasta el final. Una Obra Maestra a reivindicar
2- "
Tiburón": otra Obra Maestra del Cine, importantísima si queremos comprender el Cine que se realizó después. Su influencia es brutalmente grande
3- "
Munich": magnífica película de
Spielberg. No es una Obra Maestra, pero casi. Me encanta cuando
Spielberg se pone serio, borde y cabrón. Cuando se pone baboso o en plan "
amigo-de-los-niños" no lo soporto. Sin embargo, este es un film grande, grande. Y sin un ápice de tontería. Apasionante
4- "
Salvar al Soldado Ryan": sin lugar a dudas, una de las mejores películas bélicas que he visto nunca. Una lástima el comienzo y el final: le ocurre lo mismo a la siguiente de esta lista...
5- "
La Lista de Schindler": otra gran película, en la que falla el comienzo baboso y el final baboso. Pero bueno, son nimiedades. El conjunto es buenísimo.
6- "
E.T.: el Extraterrestre": película babosa pero muy divertida, simpática y curiosa. Tiene momentos antológicos (tanto de humor como de terror y Sci-Fi ) que ya forman parte, justamente, de nuestra cultura para siempre. Es curioso porque siempre que la veo me divierte.
Ya, ya, ya... Paro ya...
Decir que es un director al que le tengo mucho respeto y del cual veo todas sus películas porque, hasta en la peor de ellas, siempre tiene 2 ó 3 momentos o secuencias que vale la pena el tiempo perdido.
Consejo para
Kal y
Tarokun: tenéis que ver las películas de
Tarantino con 3 ó 4 cervezas. Ya veréis como las disfrutáis mucho más, jejejejejeee
Saludos.