PIZARRO escribió:Rubeus escribió:
"INLAND EMPIRE" es una Obra Maestra del Cine. Ahora bien: es una película que no es fácil de ver. Le pasa a muchas Obras Maestras del Cine, que lo son pero no por eso gustan al gran público. Ejemplos: "El Año Pasado en Marienbad" de Resnais, "Cabeza Borradora" de David Lynch (¡otra de este autor tan peculiar y muy jodido de comprender!), "Arrebato" de Zulueta, "Y la nave va..." de Fellini (por poner alguna del maestro italiano), "El Enigma de Gaspar Hauser" de Herzog (por poner alguna de este maestro alemán), "El Manuscrito encontrado en Zaragoza" de Wojciech Has, varias Obras Maestras de Ingmar Bergman como "El Séptimo Sello", por ejemplo, "Solaris" o "Stalker" de Andrei Tarkovsky... Todas son Obras Maestras del Cine pero, aviso y repito, son películas muy difíciles de ver y son sólo aptas para estómagos ya formados y curtidos, que requieren de mucha lectura y esfuerzo por parte del espectador para poder llegar a comprenderlas, disfrutarlas y llegar a ellas plenamente. Muchos pensarán que son timos o tomaduras de pelo, pero eso ocurre porque es la postura más sencilla a la hora de enfrentarse al reto de digerir obras de esta envergadura. Y ojo porque esto también ocurre en todas las Artes como en Literatura (por ejemplo, el "Ulises" de Joyce), en Pintura (por ejemplo, las obras del maestro Tàpies), etc., etc., etc.
Gracias por este parrafo, despues de haber descargado, visionado los primeros 30 minutos y rapidamente borrado en al menos 4 o 5 ocasiones "Cabeza Borradora" y haber intentado ver completa Stalker, ahora solo la pongo para joder a mis amigos, (cuando vienen a casa les doy 2 opciones, Stalker o el video de mi boda) ya me he apuntado el resto de peliculas del parrafo para no verlas jamas, van directas a la lista negra junto con toda la filmografia de Lars von Trier.

Perfecto, PIZARRO. ¡Bien hecho; eres el mejor! Este país necesita omvres como tú, machote
Ahí va un vídeo en tu honor (¿tienes novio, cariño?):
[youtube]
http://youtu.be/WdimwOvl_Sc[/youtube]
Cierto,
Piteas: estoy completamente seguro de que
Andrei Tarkovsky estaba borracho habitualmente. De eso estoy completamente seguro (más le valía, desde luego...).
tarokun escribió:Stlaker es un peliculon. Rara de coj. Pero los dialogos son geniales. Recuerdo (no de memoria, jodidos) una parrafada sobre la musica y la vida que me dejo pasmao... O igual no era sobre la musica... Quizas no vi la pelicula. Solo me lo parecio...
Los golpes en la cabeza son muy malos... Tienen sus efectos secundarios...
Niessuh escribió:Yo a David Lynch le empece a entender absolutamente todo cuando me di cuenta que el secreto de su éxito era el de barajar las páginas del guión antes de rodar. Entonces solo tienes que entender como lo ha barajado para entenderlo todo: a veces baraja a saco, a veces corta por la mitad, o una página del principio y otra del final, etc
Eso y usar un mismo actor en varios papeles diferentes. La de pasta que se ahorra y encima da el pego con los extraños "cambios de registro"
En una entrevista de
Cahiers Du Cinema (prestigioso grupo de crítica cinematográfica que no recomiendo a nadie de este foro) a
David Lynch, le preguntaron a éste cómo era el proceso de escritura del guión y su adaptación al celuloide a la hora de rodar, a lo que
Lynch contestó:
-"¿Guión? ¿Eso qué é lo que é?".
Para comprender el desarrollo y plasmación del guión en los films de
Lynch, hay que tener muy claros la letra y el sentido de esta canción:
[youtube]
http://youtu.be/WdimwOvl_Sc[/youtube]
Seguro que ahora lo comprenderéis todo mejor...
Spock: a la Obra Maestra llamada "
INLAND EMPIRE" no le sobra ni un minuto. Ni uno, ya que no veo ninguna gilipollez por ningún sitio.
Yo no me evado con todo el Cine que veo. Ya en serio: hay películas que requieren de mucho esfuerzo mental, concentración e, incluso, intelectual. Ya te digo que, si tienes interés y te adentras en el tema, es un mundo fascinante esto del Cine (bajo mi humilde opinión, MUCHO MÁS que el de los videojuegos o juegos de PC, el cual ya estoy abandonando afortunadamente). Y lo de la economía... ¡Bah! ¡Yo estoy más tieso que los pinos de Puerto Real! Eso no es excusa. Una visita al videoclub de tu barrio no cuesta nada (a mí me valen 1,50 € el alquiler). Después, puedes acudir a la peor de las opciones, es decir, ver Cine en Internet. Ir al cine... es cierto. Está bastante caro hoy día. Pero bueno, esto es cuestión de prioridades: hay gente que se gasta la pasta en juegos, ofertas de Steam, banda ancha de Internet, etc. Y hay otros que van al videoclub de su barrio porque aman al Cine. Cuestión de gustos.
"Cada uno con sus caunás".
Y no te preocupes por la credibilidad. Una de las cosas más bonitas del ser humano (¡y, ojo, porque tiene pocas cosas bonitas!) es la contradicción. Así que
don´t worry and be happy!
Y ya no salto más.
Adiós.
