
Hola a todos. Hará cosa de un año abrí un hilo sobre el Kerbal Space Program pero pasó bastante desapercibido exceptuando la participación de algunos pocos foreros que sí lo conocían y lo habían probado. Ahora que ya ha pasado un año desde entonces me he animado para hablar de él aprovechando que estoy muy viciado, a ver si así conseguimos crear una comunidad de seguidores en Pdl y darle vidilla.
https://www.kerbalspaceprogram.com/
Kerbal Space Program (a partir de ahora KSP) es de esos juegos que se han labrado un hueco siguiendo un patrón parecido al Dwarf Fortress y Minecraft, por poner algunos ejemplos, proyectos independientes que poco a poco van ganando adeptos hasta que acaban por explotar y crear una comunidad potente y muy activa que ha diseñado una enorme cantidad de mods, videos y tutoriales. El KSP es de esos juegos que está experimentando un boom gracias al boca a boca y que sin apenas campaña de marketing oficial están consiguiendo remover las aguas del mundo del PC independiente, sobre todo gracias al atractivo de su propuesta y a la originalidad y profundidad de su planteamiento. El incremento de hilos oficiales en gran número de foros, con cientos y cientos de páginas, más el surgimiento de multitud de vídeos, reviews y artículos en internet sobre el KSP han permitido que el juego empiece a conocerse bastante y se ha convertido ahora mismo en uno de los juegos más sorprendentes y llamativos del panorama de juegos indie, un fenómeno que empieza a parecerse al boom del Minecraft y que todavía está cogiendo carrerilla y le queda camino por recorrer. El hecho de que Matrixgames haya resucitado un juego sobre viajes espaciales (Buzz Aldrins: SPM) no debería sorprendernos sabiendo el movimiento que juegos como el KSP han provocado en internet en general.

El KSP es un juego en un estado Alpha que lleva así desde hace casi 2 años pero que está siendo desarrollado y mejorado sin descanso por una pequeña empresa afincada en Méjico: Squad. Actualmente la versión del juego es la 0.18.4 y desde la 0.14 el juego cuesta unos 15 euros aproximadamente. Antes de la versión 0.14 el juego era gratuito pero a partir de ahora el KSP irá aumentando de precio paulatinamente a medida que vayan ampliando y mejorando contenido. Hace muy pocas semanas salió la última versión que incorpora grandes novedades. Las versiones importantes van saliendo aproximadamente cada 2 meses y añaden multitud de nuevas opciones y funcionalidades. Por ejemplo, en la próxima actualización se introducirá el uso de rovers y sus partes con su propia física para explorar planetas y transportar a los kerbals y se introducirá el calentamiento en la reentrada en la atmósfera tanto a nivel de computación como a nivel gráfico. También se introducirá la posibilidad de fallos electrónicos y mecánicos y la opción de poder hacer reparaciones espaciales con el uso de EVA (las animaciones de los kerbals también se adaptarán a todo ello).

La premisa del KSP es muy atractiva: llevamos las riendas de un programa espacial de un planeta conocido como Kerbin donde viven los kerbals, unos seres verdes muy graciosos y pequeños que tienen el objetivo de colonizar el espacio. Cuando el juego esté finalizado la misión será hacer que la empresa aeroespacial sea rentable, ingresando dinero y permitiendo costear misiones espaciales de todo tipo, consiguiendo recursos minerales y económicos que permitan financiarlos, realizar proyectos de investigación para conseguir mejores materiales y tecnologías, proyectos de entrenamiento de astronautas, gestión de una sala de mando de vuelo y seguir proyectando a los kerbals hacia el espacio. Pero por ahora el juego es prácticamente un sandbox donde se puede construir todo lo que queramos sin que el coste económico y de vidas humanas sean relevantes, como si el juego fuera ahora mismo una especie de laboratorio de pruebas a gran escala. A la larga el KSP no permitirá toda esa libertad sino que deberemos asegurarnos los ingresos que nos permitan ir evolucionando en nuestras investigaciones y en nuestros proyectos, desbloqueando opciones, adiestrando tripulaciones y ganando experiencia a medida que somos capaces de llevar a buen puerto las misiones espaciales. Para que os hagáis una idea más visual, la agencia espacial que tenemos entre manos es una especie de NASA y tenemos que hacerla rentable y ser capaces de llevar a los kerbals al espacio, estudiarlo y colonizarlo.
La profundidad de la premisa y el atractivo de la misma se entienden mejor si visualizamos que el juego recrea el mundo de los kerbals en 3D, en el que la gravedad juega un papel clave y donde las leyes de la física y de los viajes espaciales son respetadas al detalle (o lo serán, ya que hay aspectos que todavía están por implementarse). Evidentemente todavía falta mucho para que el KSP esté finalizado pero ahora mismo el juego es tremendamente adictivo y eso que está en fase Alpha temprana y que lleva siendo un juego muy divertido desde versiones tan antiguas como la 0.13.

El juego final tendrá una campaña y misiones individuales aunque de hecho actualmente ya hay unas cuentas misiones para realizar que son una muestra de lo que nos podremos encontrar en el futuro, así que la idea es que a largo plazo el juego permita muchas opciones de jugabilidad con retos en forma de misiones y/o campaña para los más atrevidos o un aspecto más libre en su formato sandbox para los que quieran usar más la imaginación.

¿Qué tiene el KSP actualmente? Bien, ahora mismo el juego ofrece varios tutoriales sobre aspectos fundamentales del juego aunque son insuficientes, ya que es un juego con una curva de aprendizaje algo pronunciada y no resulta fácil ponerse a jugar sin experimentar ni dedicar tiempo a mirar tutoriales adicionales y leer hilos al respecto. Además de los tutoriales el juego y de algunas misiones individuales sueltas el KSP permite hacer uso del ya citado modo sandbox donde podremos construir de cero un cohete, escogiendo entre un enorme y extenso surtido de elementos. Desde cabinas para los pilotos hasta propulsores, depósitos de combustible, eyectores, elementos de apoyo, vehículos de exploración, etc. La gran variedad de elementos para construir nos permite generar cohetes de todo tipo y para todos los gustos, siendo la imaginación del jugador y las leyes de la física los que marquen los límites de lo posible y lo imposible. Para los más fanáticos y más exigentes seguramente disfrutaréis haciendo cálculos matemáticos sobre resistencia, velocidad, peso, fuerza, consumo de fuel, etc. ya que cada elemento cuenta con datos que permiten hacer extrapolaciones sobre la viabilidad de un proyecto. Para los menos entendidos seguramente deberéis recurrir a la prueba y error para ver si vuestros diseños son viables y es ahí donde radica la belleza y la gracia del juego. Esa necesidad de sudar tinta para lograr pequeños éxitos hace del juego un verdadero reto, obligando a que el jugador deba realmente esforzarse para dominar todos los aspectos y llevar la nave/cápsula/cohete a su objetivo.

La construcción de un cohete es uno de los aspectos más atractivos del juego ya que es como jugar a un lego espacial que ofrece mucha libertad al respecto, permitiendo hacer diseños y formas de todo tipo. Una vez construido un cohete lo podemos enviar a la plataforma de lanzamiento y ver in situ si es viable o no, hasta dónde puede llegar con el combustible que le hemos añadido, estudiar las diversas fases del proceso de lanzamiento, comprobar si puede llevar adelante la misión objetivo (poner un satélite, alunizar con una cápsula tripulada, poner en órbita una base espacial, etc). Aprender a usar los comandos básicos de la interface y entender los conceptos espaciales más importantes será fundamental para iniciarse con el KSP pero lo más difícil todavía está por llegar. Conseguir orbitar con nuestro prototipo, realizar una órbita estable, aprender a modificarla y hacer una reentrada correcta son sólo algunos de los objetivos iniciales que nos traerán un fuerte dolor de cabeza. Lograr el éxito en alguno de esos objetivos es harto difícil de conseguir al principio y puede costarnos muchos disgustos y grandes dosis de paciencia. Eso sí, lograr cualquiera de esos objetivos nos reportará momentos muy gratificantes especialmente para aquellos que hayáis sufrido para lograrlo. Es de esos juegos que recompensa al jugador por las dificultades que supone conseguir los pasos previos e intermedios para llegar a conseguir los objetivos más ambiciosos, lo que es algo que se echa de menos hoy en día en muchos juegos, donde la dificultad no es precisamente un objetivo para muchas compañías. Vuestro primer alunizaje puede resultar un momento de esos que no se olvidan fácilmente por las muchas dificultades y retos que hay que haber superado previamente. El espacio no es un lugar fácil de conquistar.

Actualmente el juego ha experimentado un importante incremento de opciones, que ha redundado en un aumento del número de misiones que se pueden llevar a cabo libremente, como situar un satélite de comunicaciones en órbita (a la larga deberían poder mapear los planetas o lunas donde orbitan para futuros alunizajes), construir estaciones espaciales (se ha introducido recientemente el acoplamiento orbital lo que permite construir grandes estructuras espaciales), construir lanzaderas o naves espaciales, instalar satélites con paneles solares, realizar EVA (actividades extra vehiculares), etc. En el futuro se podrán construir bases espaciales (colonias planetarias), estaciones de experimentación, telescopios orbitales, misiones de exploración con vehículos terrestres (rovers, previsto para la siguiente gran actualización) e incluso estaciones mineras para conseguir recursos para nuestros proyectos. Lo mejor es que actualmente ya existen algunos mods que permiten algo de eso, lo que ya demuestra el terrible potencial de este juego y la enorme y activa comunidad de fans que está detrás del juego.

En la versión actual el juego cuenta con varios planetas y lunas vecinas al planeta Kerbal, todos ellos con características diferentes y que dan mayor vida e interés al espacio y a las misiones de alunizaje. Hasta no hace muchas versiones el objetivo de todo el mundo era llegar a alunizar en lo que se llama cariñosamente como Mun (luna – Moon) pero ahora el número de planetas y “Muns” para poder hacer eso ha aumentado bastante, complicando más las cosas ya que esos planetas tienen órbitas más alejadas y plantean nuevos retos para el jugador.
El motor del 3D del juego permite recrear y simular momentos de gran belleza que nos hace sentir que estamos realmente navegando por el espacio con una gran capacidad de inmersión visual. Ver como nuestra nave va acercándose a un planeta, contemplar la salida del Sol en el perfil de un planeta mientras nuestra nave realiza pequeños movimientos de ajuste o poder mover libremente la cámara para visualizar desde cualquier ángulo nuestra nave y el paisaje que nos rodea es toda una muestra del potencial del motor del juego. Visualmente el motor gráfico del KSP muestra ser bastante potente sin exigir demasiado en tarjetas gráficas pero a medida que se vayan añadiendo más objetos estelares y más opciones la carga de computación y la carga gráfica seguramente se irá intensificando ya que el juego realiza cálculos de forma constante, teniendo en cuenta aceleración, ángulos, consumo de fuel, cálculos de gravedad, órbitas, etc y eso se complicará a la larga con los cálculos para simular el calentamiento en las reentradas y una mayor complejidad en la navegación de nuestros prototipos. Si alguno quiere probar el juego tenéis una demo en la web oficial para experimentar un poco y tener impresiones generales sobre cómo se mueve el juego en vuestro pc.
En definitiva, estamos ante un juego que está ganando mucho en realismo y opciones y que a la larga ofrecerá todo lo que podemos esperar de un juego de exploración y colonización espacial. El listado de cosas pendientes es enorme pero poco a poco el juego va cumpliendo las expectativas que sobre él hay depositadas. Todo lo que he explicado en este hilo es sólo una pincelada muy global de lo que este juego puede y podrá llegar a ofrecer.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j3RjAvloASI[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=st70z7JtU_A[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cLLk5VuK0Eg[/youtube]
Espero y deseo que este primer post sea el primero de muchos por venir y que este sea un lugar de reunión para este juegazo que de momento me está dejando totalmente alucinado por sus posibilidades actuales y futuras.
Bienvenidos al futuro.