Gracias Melgui por el apunte. Justo ahora estoy buscando referencias para comprar una e ir aprendiendo como funcionan. ¿Te acuerdas de la definición de "impresión" del aparato? He visto modelos que dejan acabados rugosos que después hay que "enmasillar" para acabar el prototipo.
Como tendero de "muñequitos" de wargame estoy totalmente de acuerdo en que este tipo de tecnología va a cambiar el mercado, ya lo está haciendo, pero no a nivel de comprador particular, sino del diseñador profesional. Ayer me enseñaron algunas referencias de una nueva compañía catalana (vepa miniatures) "esculpidas" en programa 3d y el acabado era espectacular.
A nivel de wargamer particular lo veo más difícil, por lo menos a corto plazo.
Los juegos de escaramuza cada vez tienden a tener miniaturas más detalladas, más dinámicas y más variadas. En realidad ahora el 90% de los juegos de escaramuza (hasta 20-30 minis por bando) personaliza cada figura sobre la mesa.
Por otro lado en los juegos más masivos, digamos napos, la llegada del plástico esta llegada del plástico desde hace unos años está permitiendo que el precio por miniatura se mantenga bajo en relación a la figura de metal y ya no hay diferencias de calidad en la reproducción como sucedía hace 10 años.
Si tienes que comprar los diseños a alguien, adquirir y mantener la maquina y dedicar el tiempo necesario para sacar 100 o 200 copias el resultado puede ser bastante más caro que comprar la miniatura acabada.
Aún así vienen tiempos interesantes.
