
Bienvenidos a la Norteamérica del siglo XVIII. En este, mi primer AAR, narraré las peripecias de las tropas francesas en la guerra franco-india, que es el nombre que recibió por parte de los anglófonos la parte de la guerra de los siete años que se libró en las tierras de norteamérica (los canadienses francófonos también la conocen como “guerra de la conquista”), en una partida PBEM contra Tiopepe2, que lleva el bando británico. La partida ya va por el turno 40 y pico y lo estamos pasando genial.
Espero pasarlo bien haciéndolo y no aburriros, y de paso aprender un poco más de este conflicto que para mi era totalmente desconocido, acostumbrado a jugar a juegos de la segunda guerra mundial. Los juegos de AGEOD han sido todo un descubrimiento para mi, permitiendome una inmersión muy detallada y divertida en guerras que desconocía.
Abriré el AAR con una introducción sobre la guerra y más adelante me meteré en la partida.
Introducción
La guerra franco-india enfrentó durante nueve años a la corona británica y francesa por las pretensiones expansionistas de sus colonias de norteamérica. Lo que empezó con una serie de escaramuzas por el territorio y el control del negocio peletero en los bosques del valle del Ohio se fue conviertiendo en algo mucho mayor, que poco a poco fue contagiando a los poderes europeos en una guerra casi mundial que iba desde Norteamérica, pasando por Europa, África y el sur de Ásia; la guerra de los 7 años.
La lucha se llevó a cabo principalmente a lo largo de las regiones fronterizas de las Trece Colonias británicas y el Quebec, Acadia y Cap Breton (regiones de Nueva Francia). Nueva Francia se encontraba en clara desventaja numérica debido a la diferencia de población: En Nueva Francia había 75.000 colonos, mientras que las Trece Colonias tenían 1,5 millones de habitantes.

Mapa de la principal zona del conflicto
Las escaramuzas fronterizas de 1754 impulsaron a Francia y Gran Bretaña a buscar Aliados continentales. Con una Europa firmemente dividida en dos bandos (Francia, Austria y Rusia por un lado y Prusia y Gran Gran Bretaña, por otro), el conflicto era inevitable. En 1756, las escaramuzas fronterizas se habían convertido en una guerra en toda regla en Norteamérica que se extendió a la propia Europa. Aunque conectada a la enorme campaña internacional conocida como la Guerra de los Siete Años, la Guerra Franco-India se anticipó al conflicto por un año, siendo una de las causas del brote de las hostilidades en Europa y la India.

El Rey francés Luís XV y el Rey británico Jorge II... aunque parezca que se quieren dar la mano, no va a ser así.
La guerra franco-india se libró en los bosques, llanuras abiertas y fuertes de la frontera norteamericana. El ejército francés, apoyado por las tribus indígenas aliadas y las fuerzas coloniales locales, se benefició inicialmente de un mayor entendimiento de la forma de batallar en los bosques de América del Norte, aunque durante todo el conflicto fue numéricamente inferior al ejército británico. El ejército británico también recibió el apoyo de las fuerzas coloniales y tribus indígenas aliadas, pero en los primeros días de la guerra sufrió de falta de experiencia y conocimientos tácticos de la lucha en el terreno boscoso. Sin embargo, los británicos aprendieron las lecciones de sus primeras derrotas, y reformaron sus tácticas y entrenamiento, lo que, en última instancia, les permitió incluso superar a las fuerzas francesas, tanto en las escaramuzas en los bosques de la frontera como en batallas de estilo continental en Louisbourg y Quebec.
El conflicto acabó con la victoria británica, que significó la pérdida de todas las posesiones norteamericanas para Francia, que pasaban a manos de Gran Bretaña y España (sólo Luisiana en compensación de la cesión de Florida a los ingleses por parte de España).
Sin embargo, la Guerra Franco-India no marcó el final de los conflictos en la región. A los 13 años de su conclusión, Gran Bretaña estaba en guerra con los colonos norteamericanos que había jurado proteger. La guerra tensó las relaciones entre la madre patria y sus súbditos coloniales. Francia, buscando compensar sus pérdidas en la Guerra Franco-india, era más que dispuesta a ayduar a minar la superioridad británica en el región, y lanzó su apoyo a los emergentes Estados Unidos en 1778.