Partida a LA REVOLUTION FRANÇAISE

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Schluiffen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 575
Registrado: 19 Nov 2009, 13:07
STEAM: No Jugador
Ubicación: En las trincheras del Jarama

Re: Partida a LA REVOLUTION FRANÇAISE

Mensaje por Schluiffen »

He intentado ser imparcial, :P , la dialéctica la dejo para mi asiento en la Convención y para las calles de Amiens (con poco efecto todo hay que decirlo) :bang:
There’s a valley in Spain called Jarama,
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: Partida a LA REVOLUTION FRANÇAISE

Mensaje por Viden »

Schluiffen escribió:He intentado ser imparcial, :P , la dialéctica la dejo para mi asiento en la Convención y para las calles de Amiens (con poco efecto todo hay que decirlo) :bang:
Llamar a los Sans-Culottes "unos pocos exaltados" en lugar de "los auténticos representantes del Pueblo y la Nación franceses" es una mentira propia de los parásitos monárquicos. :nono:

:mrgreen:
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Partida a LA REVOLUTION FRANÇAISE

Mensaje por lecrop »

Schluiffen escribió:
lecrop escribió:Por cierto ¿habéis acabado la partida, como va?
De acabado nada, que jugar a esto tantos novatos y por correo es pausado porque vamos paso por paso.

Empezamos ahora el turno 4 (01/04/1793-30/09/1793), el ecuador del juego. Se viven tiempos aciagos para la Revolución :cry:

Los deseos de legitimación de la nueva Asamblea Nacional ante el resto de Europa lograron catalizar en un acuerdo para la declaración de guerra a las potencias absolutistas que con el evidente apoyo de miembros del gobierno Feuillant y del propio Louis XVI hacían crecer la inestabilidad del país. Ante esto, la corriente de la Gironda pasó a controlar el gobierno pero se produjo un inesperado levantamiento del pueblo parisino que pasó a controlar la capital desde los órganos municipales (Commune) atendiendo a los intereses de unos pocos exaltados. Posteriormente el imparable avance de los ejércitos extranjeros hacia París y la ingobernabilidad de la ciudad obligan a reformar el sistema de gobierno concentrando los poderes ejecutivo y legislativo en una Convención Nacional con representantes de marcado color revolucionario. Se declaran sin efectos los poderes del Rey, encerrándole junto a su familia en la torre del Temple tras un fallido intento de huida y se persiguen a los enemigos del nuevo orden establecido. Sin embargo esto no consiguió unir a la población en la causa común y la mayor parte de los ciudadanos no prestan su apoyo a este órgano declarandose abiertamente favorables a la restauración borbónica. Finalmente, tras una serie de derrotas y deserciones de los ejércitos revolucionarios se produce la llegada del ejército austriaco al corazón de Francia que sofoca la resistencia popular y comienza a perseguir a los exaltados. El gobierno y los representantes de la Convención huyen a Rouen llevándose prisioneros a la familia real...
Genial reporte Schluiffen, a ver si nos podéis tener un poco al día, muy interesante :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: Partida a LA REVOLUTION FRANÇAISE

Mensaje por Warsage »

Schluiffen escribió:
lecrop escribió:Por cierto ¿habéis acabado la partida, como va?
De acabado nada, que jugar a esto tantos novatos y por correo es pausado porque vamos paso por paso.

Empezamos ahora el turno 4 (01/04/1793-30/09/1793), el ecuador del juego. Se viven tiempos aciagos para la Revolución :cry:

Los deseos de legitimación de la nueva Asamblea Nacional ante el resto de Europa lograron catalizar en un acuerdo para la declaración de guerra a las potencias absolutistas que con el evidente apoyo de miembros del gobierno Feuillant y del propio Louis XVI hacían crecer la inestabilidad del país. Ante esto, la corriente de la Gironda pasó a controlar el gobierno pero se produjo un inesperado levantamiento del pueblo parisino que pasó a controlar la capital desde los órganos municipales (Commune) atendiendo a los intereses de unos pocos exaltados. Posteriormente el imparable avance de los ejércitos extranjeros hacia París y la ingobernabilidad de la ciudad obligan a reformar el sistema de gobierno concentrando los poderes ejecutivo y legislativo en una Convención Nacional con representantes de marcado color revolucionario. Se declaran sin efectos los poderes del Rey, encerrándole junto a su familia en la torre del Temple tras un fallido intento de huida y se persiguen a los enemigos del nuevo orden establecido. Sin embargo esto no consiguió unir a la población en la causa común y la mayor parte de los ciudadanos no prestan su apoyo a este órgano declarandose abiertamente favorables a la restauración borbónica. Finalmente, tras una serie de derrotas y deserciones de los ejércitos revolucionarios se produce la llegada del ejército austriaco al corazón de Francia que sofoca la resistencia popular y comienza a perseguir a los exaltados. El gobierno y los representantes de la Convención huyen a Rouen llevándose prisioneros a la familia real...
Saludos, yo manejo los destinos de la Gironda y, desde hace un par de turnos, los del gobierno. Schluiffen ha sido muy benévolo, pues he de reconocer, que la gestión militar del gobierno ha sido para echarse a llorar. Estoy como la UCD en 1982 (no nos votaría, si pudieran, ni la familia). Los realistas y sus aliados, los ejércitos de la reacción, nos están llevando por la calle de la amargura. No me lamento más y os dejo una imagen de la situación a principios del turno 4 (del 1-IV-1793 al 30-IX-1793).

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Responder