[AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por lecrop »

¡Buen AAR Warsage! :Ok:

Que pena de IA tienen estos juegos, sirve de bien poco más que de entreno ¿qué narices hacía esa artillería ahí en medio sin ningún apoyo? ¿y porqué? la "Grand Tactique" es completamente inexistente. Es mejor jugar los dos bandos en solitario que luchar contra un zombie inútil.
Imagen
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6486
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por nomada_squadman45 »

La IA ya quisiera llegar al nivel de indio beodo hip!!!!

Dejarse masacrar es una "feature" de la IA de los juegos de Tiller, no es una falta de calidad de la misma :mrgreen:

Los juegos de Tiller son para jugar contra humanos, como diria el cigala

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-5JHWG6SATI[/youtube]

:P
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por Warsage »

Ahora mismo estoy en el Ecuador de la batalla. Voy a aumentar el "nivel" de la IA al máximo ("indio achispado" :mrgreen: ), a ver si así dan un poco más de guerra. Saludos y gracias por seguirme.
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por Warsage »


7,10 AM


Por fin ha amanecido del todo y, con ello ha aumentado notablemente la visibilidad. La primera consecuencia es que detectamos la presencia de numerosas unidades enemigas que, hasta ahora no habíamos visto.

Imagen


El aumento de la visibilidad hace que nuestros cañones situados al otro lado del río Niágara, en el lado norteamericano, pueden disparar sobre las unidades británicas que están próximas al río.

Imagen

Imagen

Imagen


Este apoyo de la artillería supone un reforzamiento de nuestro flanco derecho, en el que hasta ahora, hemos estado a la defensiva. Cuando lleguen los esperados refuerzos quizás debamos replantearnos esto.

¡Y los refuerzos no se hacen esperar más!

Imagen


Llegan a la terminal del ferry, una compañía del 20º de NY, las tres compañías del 13º US al mando del coronel del regimiento, un carro de suministro, un cañón y sus servidores, y el teniente coronel Winfield Scott, al que todavía aguarda una larga carrera militar.

Imagen


Inmediatamente los refuerzos ascienden por el camino que lleva a los altos, a fin de tomar posiciones.

Imagen




7,15 AM


Los refuerzos del 13º US (mi unidad más fuerte) llegan a sus posiciones.

Imagen


Con mis reservas completas y apoyo artillero, ha llegado la hora de avanzar en el flanco derecho. Se ordena al 16º de NY avanzar y acercarse a la pequeña unidad de caballería que está desorganizada en el bosque. Mientras tanto rodeamos a la unidad británica que había aparecido en el norte.

Imagen




7,20 AM


La unidad británica rodeada recibe una carga que la destruye por completo e incrementa las bajas enemigas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por Warsage »


7,25 AM



En nuestro flanco derecho los británicos se retiran del bosquecillo.

Imagen


Parece el momento de presionar sobre su flanco izquierdo. Contamos con apoyo artillero desde la ladera de los altos y desde la orilla norteamericana del Niágara, que está desorganizando y desbandando a varias unidades enemigas. Por ello, se ordena al 16º y al 17º de NY que avance. El 13º US queda en reserva, y si las tropas en Queenston reforzasen a las tropas británicas junto al río, lo enviaríamos hacia la ciudad. En el norte, recomponemos nuestra línea. Probablemente aparezcan más tropas de refuerzo a las que esperamos sorprender.

Imagen



7,30 AM



Imagen


En el sur nos hemos intercambiado fuego con los británicos. Si conseguimos poner en fuga a las unidades que están en la retaguardia de las anteriores, podríamos rodearlas sin exponer a nuestros milicianos al fuego de enfilada.


Imagen

Imagen




7,35 AM



Imagen

Imagen


Nuestra progresión en el sur, nos decide a emplear nuestras reservas (el 13 US) en ese sector. Protegiéndose en el terreno podrán aproximarse a los cañones enemigos y destruirlos.

Imagen


Los soldados del 13º US reforzarán al 16º y 17º de NY, e intentarán acercarse a la ciudad por ese lado.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por Warsage »


7,40-7,50 AM


Lo primero de todo que hago es dar la máxima ventaja a la IA. La verdad es que desconozco si tendrá un impacto significativo. Teniendo en cuenta lo que habéis manifestado los que conocéis los juegos de J. Tiller, es muy dudoso. De cualquier forma vamos a intentarlo, a ver si así la batalla tiene un poco más de interés.

Imagen


Imagen
____Fort George____

A las 7,45 la situación general es la que se muestra en la imagen. Con los regimientos 16º y 17º de la milicia de Nueva York, apoyados por la artillería, seguimos presionando a las tropas que llegan a Queenston desde Fort George (aparecen por el borde derecho del mapa). El 5º US avanza en descubierta por la carretera que marca el límite norte de Queenston. El 13º US avanza para unirse al ataque contra la artillería e infantería de las afueras de la ciudad.

Imagen


La escasa actividad de estos minutos transcurrido contribuye para que nuestras unidades se recuperen de la desorganización y la fatiga de combate, así como para que sean reabastecidas.

Imagen


En nuestro flanco izquierdo, destacamos a una compañía de la milicia para que vigile el camino que viene del borde superior del mapa.

Imagen


Junto al río las milicias empujan poco a poco a los británicos que se baten en retirada o incluso huyen desbandados. He aproximado un carro de suministros al 16º y 17º para que no tengan un riesgo alto de quedar escasos de munición.

Imagen


Los regimientos 5º y 13º US se dirigen hacia el interior de la ciudad. El primero para tomar la localización marcada como objetivo, el segundo para intentar rodear a la artillería británica. Minutos más tarde, casi han llegado a su destino y se preparan para combatir. Las unidades a las que se van a enfrentar, en caso de conseguir destruirlas, prácticamente decidirán la partida (varias baterías, el 49º regimiento de infantería y varios líderes).

Imagen

Imagen




7,55 AM


En el bosque al noroeste de Queenston, nuestra unidad en funciones de oteo, descubre una unidad británica aproximándose.

Imagen

En las calles de Queenston ya se ha producido el encuentro entre el 13º US y los británicos. Las baterías de estos ya no saben hacia donde apuntar, pues tienen enemigos por todos los lados. Los combates junto al río nos siguen siendo favorables, gracias al apoyo de nuestra artillería del otro lado del Niágara.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por Warsage »


8,00 AM


En el camino norte ya hemos detectado tres unidades británicas que se aproximan.

Imagen

En el centro los británicos, sorprendidos por la aparición de nuestras tropas en su retaguardia, se han retirado parcialmente. Aprovechamos que los británicos han quedado al descubierto para dirigir contra ellos nuestro fuego de artillería.

Imagen

Imagen


Sin embargo loas compañías del 13º US tienen orden de no perder el contacto, rodearlos y, finalmente destruirlos.

Imagen


Como puede observarse, hemos perdido un cañón (el la margen derecha del río) por fuego de contrabatería británico. A cambio, estamos preparando el asalto contra los cañones británicos.

Imagen




8,00-8,10 AM


En esta panorámica general del campo de batalla, señalamos la aparición de un carro de suministros por el camino que viene del borde superior del mapa. También puede observarse que no estamos muy lejos de poder desalojar a los británicos de la ciudad (en la que ya hemos ocupada la localización que da puntos de victoria).

Imagen


Aprovechando la retirada británica en la ribera del Niágara, Ordenamos al 16º y 17º de NY que avancen en columna contra las tropas británicas que se enfrentan al 13º US.

Imagen


Hemos destacado al 17º para que apoye al 13º US contra las dos poderosas unidades británicas entre las afueras del pueblo y los altos. Otras compañías del 13º rodearán a estas unidades. Mientras el 16º NY y el 5º US contendrán a los posibles refuerzos británicos que puedan aparecer por el borde derecho del mapa.

Imagen


En una primera carga, el 13º US se cobra una batería de artillería británica.

Imagen


El 17º de NY, por su parte, carga contra la batería que intentaba escapar y la destruye. En un segundo paso captura al líder que la comandaba.

Imagen

Imagen


La unidad británica que ahora queda rodeada es bastante poderosa, y por ello la rodearemos para aislarla antes de atacarla a fondo.

Imagen

Imagen

Imagen


Estos resultados de combate y la pérdida de varios líderes, empiezan a dejarse sentir en el recuento de puntos de victoria.

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por Warsage »


8,15-8,30 AM


Preparamos el ataque al 49º británico con los disparos de nuestra batería emplazada en la ladera de los altos. Mientras las unidades de infantería van cerrando el cerco sobre ella. Por cierto que este regimiento es el mismo en el que Sir Isaac Brock realizó buena parte de su carrera militar (como explicaré en breve en el AAR-madre de éste). ¡Parece una señal! :mrgreen:

Imagen

Imagen

Imagen


La relativa tranquilidad del turno permite que nuestras unidades se recuperen.

Imagen


Nuestras milicias, con el apoyo de la artillería (que es la que a "enfilado" a la infantería británica), contienen sin problemas a los refuerzos que llegan con cuentagotas.

Imagen

Imagen


En los arrabales de Queenston comienza la lucha contra el 49º británico, que empieza a ser cercado por nuestras tropas. Mientras este cerco se va cerrando, las tropas británicas que llegan a Queenston desde el norte entran en la trampa.

Imagen

Imagen




8,30-8,45 AM


Imagen


Nuestra artillería (una de las baterías mandada por el joven Winfield Scott) hacen fuego sobre las unidades enemigas.

Imagen

Imagen


El cerco sobre el 49º regimiento británico se ha cerrado.
Imagen


Los efectos del aislamiento les pasa factura y la unidad se desbanda, lo que aprovechamos para realizar una carga sobre ella.

Imagen

Imagen

Imagen


Dejaremos que los que vienen por el norte entren en la trampa. Por otra parte, retiramos al 16º de NY a una posición más retrasada y más alta, para que recupere fatiga. De esa manera, también obligaremos a los británicos a volver a entrar en el alcance de nuestros cañones.

Imagen


_________________________________________________________________________________________________________


El 49º (Hertfordshire) regimiento británico ha sido desbandado y en breve será destruido.

El juego, como se ha podido comprobar por el desarrollo de la partida y los comentarios de jugadores mucho más expertos que quién esto suscribe, debe jugarse contra otro jugador humano. Contra la IA solo merece la pena la primera iniciación. Pasada ésta, resulta poco estimulante seguir jugando.

Así que creo que es el momento de dar por terminado el AAR que, creo ha cumplido sus objetivos:
  • Ambientar una batalla terrestre importante a escala táctica.
  • Presentar el juego.
Por supuesto que sigue el AAR-madre y, si todo va bien, en unos días este AAR que aquí termina tendrá otro "hermanito". Espero que resulte más divertido.

Un saludo a todos y gracias por leerme.
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
MSALVATIERRA
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 7
Registrado: 03 Jun 2013, 17:54
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HPS-W1812] La batalla de Queenston Heights

Mensaje por MSALVATIERRA »

A VUELTAS CON EL LIDERAZGO Y LOS ALGORITMOS[/color]

Warsage, recurre inicialmente al refrán inicial y como todos los dichos explican lo
que explican, luego dedica mucho esfuerzo para sostener un argumento ad numerum, es
decir, a intentar abrumar con datos, mostrando las características de los líderes de
ambos bandos. Lamentablemente para él, no hace otra cosa que añadir datos a la
postura que reitero ahora para “aviso de navegantes”, es decir, para jugadores que
quieran alinearse con el bando GB de este escenario.

En muchas batallas queda en evidencia que AUNQUE LOS LIDERES
BRITANICOS, INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS SON NOMINALMENTE
SUPERIORES, ESTA CARACTERÍSTICA NO ES SUSTANCIAL Y RESULTA OPERATIVA
SOLO DE MODO MUY LIMITADO. Este efecto se observa no sólo en conjunto, es decir,
comparando la extensísima nómina de comandantes USA frente a la exigua lista GB, y
también comparando a los líderes presentes en la concreta batalla; lo resaltaré también
en lo que respecta a la curiosa batalla de Fort Niagara de verano-otoño de 1812.
En otras palabras, EL NÚMERO DE SOLDADOS ES EL FACTOR ESENCIAL QUE
DETERMINA LAS POSIBILIDADES DE VICTORIA. ¡Atención!: EL NÚMERO de tropas y no
su supuesta calidad, pues a pesar de los datos históricos tan magníficamente aportados
por mi contrincante, el punch de los casacas rojas es insuficiente para desequilibrar la
balanza frente a los, históricamente, deficientemente preparados regimientos de línea
federales y no digamos frente a las, aparentemente, débiles milicias estatales del joven
Estado norteamericano.

HABLEN LOS HECHOS: Ejemplo obvio del relatívisimo valor del liderazgo y de la calidad de las tropas es la batalla de Ogdenburg, de 19 de agosto,donde la ausencia de un líder USA y la composición preponderante de milicias (3/4 del total) no impiden que se produzca una “derrota” de la fuerza, casi un regimiento, del “espléndido” Sir G. Prevost (5-3-4); obsérvese que la victoria americana ocurre aún a
pesar de recibir el doble de bajas.
A todo este algoritmo-USA –que no, que no, que aunque parezca lo contrario la etimología del vocablo no tiene que ver con Al Gore– podemos añadir la sorprendente y reiterada ineficacia combativa de los pieles rojas, y a estos efectos además del “suceso”
de Mobile, añadiré también un incidente en los enfrentamientos en Fort Niagara.

LA CURIOSA BATALLA DE FORT NIAGARA: Verano-otoño 1812
Comandante S. Van Rensselaer (*) I. Brock
3-1-1 6-5-5
Fecha TROPAS Pérdidas TROPAS Pérdidas RESULTADO
10/08 5103 (0 cañ.) 1209 2717 (31 cañ.) 342 VICTORIA GB
11/08 3923 820 2383 (31 cañ.) 176 VICTORIA GB
01/09 3073 666 2157 (31 cañ.) 325 VICTORIA GB
27/09 2423 0 2169 (31 cañ.) 338 ¡VICTORIA USA¡ **

*: Stephen Van Rensselaer III, descendiente de holandeses, era dueño de una gran
propiedad en el Estado de Nueva York destacando, naturalmente, en puestos políticos. Conocía el
terreno donde se iba a desarrollar la batalla pues había sido comisionado unos pocos años antes
para estudiar la localización del futuro canal (1825) entre el río Hudson (Albany) y la ciudad de
Buffalo (el antiguo Fort Le Boeuf de los franceses). Los valores que se le otorgan reflejan el perfil
político del ricohombre neoyorkino.
**: Acoj… isn´t it?, el algoretmo USA aparece por fin, y a pesar de las características del
mejor comandante GB y a pesar de que la relación de fuerzas se estaba acercando al 1-1, puesto
que se había incorporado una partida india, el político neoyorkino consigue que sus fuerzas
tengan OK bajas que ríete tú del pelotazo
de Bush en Florida. Además nuestras pérdidas representan exactamente el número de guerreros
indios que añado; ¿estaría Brock penalizado por ello?

Quede el análisis de estos datos, de entre todos los que tan magníficamente
proporciona el ARR de Warsage como una reflexión general sobre el “juego”. Ya Ya no
insistiré más, lo prometo, sobre el liderazgo y el valor de las unidades.
Responder