Caronte escribió:Hasta 4 TFs de CVs, CVLs y CVEs atacando todo lo que se movía, al menos un par de TFs de bombardeo, 3 TFs con más de 200 barcos para el asalto... Pues fue una masacre. Creo que se han pasado "un pelin" con el tema de las defensas terrestres, porque lo he intentado dos veces y me ha resultado imposible tomar esa isla en el tiempo que se supone lo hicieron los americanos (tomarla digo cuando ocuparon los aeropuertos y empezaron a bombardear Japón).
Aunque he ojeado varios escenarios, por ahora sólo me atrevido con el tutorial y mi experiencia es similar hasta el momento.
He tratado una especie de bloqueo y asalto: primero supresión de la respuesta aérea japonesa. Eso es fácil, los Zekes caen como moscas y luego es cuestión de pocos días dejar el cielo limpio de cualquier aparato japonés a través de CAPs y bombardeo de los AFs. El segundo paso fue machacar con acorazados y cruceros las instalaciones enemigas, con la ayuda de los bombarderos embarcados y de largo alcance. La idea era imposibilitar los suministros enemigos controlando completamente aire y mar. Todo bastante lógico, en mi opinión. Y sencillo, por cierto, puesto que la flota japonesa ni apareció, salvo dos transportes que trataron de burlar el "bloqueo" y fueron pasto de las llamas y posteriormente hundidos. Lo mismo ocurrió con los submarinos que osaron aproximarse.
Cuando todo parecía dominado desembarqué en Saipán dos divisiones completas con HQs, apoyo de ingenieros, artillería y de vehículos acorazados, el desembarco fue todo un éxito, apenas quedaba resistencia de las baterías de costa que habían sido muy duramente castigadas.
Hasta aquí todo bien y muy interesante.
En fin, el hecho es que dos divisiones con sus HQs y armas de apoyo, los mandos más agresivos que pude encontrar, con una buena base logística y con dominio del aire se estrellan una y otra vez contra una guarnición japonesa que pierde su capacidad de fortificación por días bajo las cargas de demolición de los ingenieros y su potente artillería terrestre y naval.
Los bombardeos de la aviación naval contra las tropas terrestres los dejé por los escasos resultados obtenidos en comparación con el gasto de munición y recursos en las TFs aéreas y en previsión de que apareciera la flota enemiga en cualquier momento.
Según la información de inteligencia los nipones apenas tienen cañones ni vehículos, sin apoyo aéreo ni suministros deben estar agazapados bajo cada piedra con la que está cayendo.
No me enrollo, el resultado es lo que dice Caronte. Un Tarawa sangriento y final del escenario (supongo que por la fecha) sin haber podido dominar Saipán.
¿Realista? No sé, me viene Tarawa a la memoria, lo que sí es cierto es que el número de bajas fue demoledor por la feroz resistencia japonesa. Aún me faltan elementos de juicio, pero sin duda el juego es apasionante, sobretodo si tratas de compararlo con la realidad o aprovechas para refrescarte la memoria y aprender cosas nuevas.
PD: Sobre la Batalla de Saipán...
http://members.tripod.com/Brian_Blodgett/Saipan.html
...By 9 July, the 4th Marine Division was at the northern tip of Saipan and H. Smith had declared the island secure from any significant organized resistance. By this time, almost 24,000 Japanese troops were known to have been killed and 1,780 captured. The United States lost 3,426 men killed and 13,099 men wounded; a casualty rate of 25%.
http://www.u-s-history.com/pages/h1770.html
Se menciona que una de las mayores cargas suicidas ejecutadas por las tropas japonesas en la 2GM tuvo lugar en Saipán el 7 de julio y que el total de bajas por ambos bandos en la campaña ascendió a más de 30.000.
Saludos.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...