( http://www.lne.es/cuencas/2013/08/04/fe ... 51097.html) ( http://www.lne.es/verano/2013/08/19/car ... 57575.html ) al que he tenido la suerte de asistir.
El evento, en el que participan de forma altruista todos sus integrantes, tiene lugar en este bello pueblo asturiano donde se congrega numeroso público venido de todos los rincones de Hispania. Aquí se reunieron ( en el Monte Medulio)las tribus transmontanas, cismontanas y otros aliados para enfrentarse a las fuezas romanas comandadas por Publio Carisio en el contexto de las Guerras cántabro-astures (29-19 a.C.) (http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_C%C3%A1ntabras ).
La victoria de Carisio y las posteriores de Cayo Furnio obligaron a los astures a rendirse en el 19 a.C.
El programa de las fiestas es amplio y variado. El primer día tiene lugar la reunión de las tropas astures y el llamamiento a la batalla y por la noche se realiza la invocación a los dioses astures de las fuerzas naturales.
Al día siguiente se formaliza el pacto de hermanamiento entre las tribus transmontanas y cismontanas y se produce la llegada a Carabanzo de Gausón El Terrible. También tiene lugar la demostración y explicación histórica de uniformes, armamento y tácticas usadas por las legiones en la batalla de La Carisa (http://www.muriasdealler.com/astures.htm ).
Al caer la noche el druida realiza el ritual de la purificación para atraer la felicidad a todo aquel que pruebe la pócima.
Por último, el tercer día se produce el enfrentamiento entre los romanos y los astures y sus aliados en Monte Medulio (en el prado alto) y la celebración de la victoria romana.
Sin duda unas fiestas muy recomendables para todos los amantes de la historia antigua, de la sidra y del buen comer.







