Dificultad: Normal
Objetivos: Entrar en el Eje y servir de ayuda para acabar con la URSS, No perder territorio ante las reclamaciones húngaras, ganar territorio nacional.
INFORME I: Un pañuelo y al frente a luchar.
Me presentaré antes de empezar a comentarios los acontecimientos avenidos este último año en mi país. Soy Gerard, de origen Lituano, y debido a mis estudios en el campo de las Ciencias Políticas y mis éxitos en este ámbito he logrado llegar a ser asesor de nuestro rey.
Como asesor de su Majestad tengo acceso a prácticamente todos su documentos, así que llegados a este punto empezaré a contaros lo que ha sucedido hasta hoy.
Con la llegada del año nuevo, 1936, Rumanía entera había tomado un rumbo bastante beligarante. Esto daba en un momento en el que el gobierno empezó a dedicar gran parte del presupuesto anueal en investigaciones industriales. El Perioódico ‘’La verdad es esta’’ se publicó el primer plan de investigación que iba a llevar a cabo nuestros ingenieros y cinetíficos, y que serían los 15 primeros de una larga lista:
Agricultura, educación, ingeniería de construcción, eficacia industrial, producción industrial, producción de suministros, Conversión de energía en combustible, producción de petróleo, tratamiento del carbón para producción de nergía, refinado de materiales raros, producción de acero y una apuesta clara por nuestra caballería con vistas a una potente infanteríamecanizada llevo a investigar, además, las cuatro ramas principales de este cuerpo de nuestro ejército.
En la jefatura de Estado se decidió prescindir de los espías, por lo que las academias dedicadas a estas formaciones, entre ellas la prestigiosa escuela de espías ‘’s-4f’’, y se decidió que si en el futuro se necesitaban reabrir únicamente la escuela antes nombrada.
La escuela de Oficiales marchaba viento en popa y se decidió, desde el gabinete militar, ofertas plazas a nivel nacional.
El Ministro de Asuntos Exteriores no paraba, al parecer últimamente viaja mucho a Alemania.
Ojalá consiga su propósito, si es el que yo creo, y no estemos aisaldos diplomáticamente cuando todo estelle, porque según esta el ambiente… todo es como la víspera de la Gran Guerra, lo dicen todos lo mayores de nuestra nación.
El Gobierno en un acto de intentar adelantarse a los acontecimientos intentó cambiar las políticas para movilizar la industria y eliminar disidentes. Y aún mostrando los motivos de estas pretensiones ante los partidos de la oposición, estos se negaron.
Algo reseñable es la alegría que desborda el Jefe del Ejército de tierra, por lo que he podido entender por fin han escuchado sus pretensiones y se ha empezado a modernizar nuestro Ejército Nacional.
Nuestro Jefe de Estado tras largas noches sin dormir, tras conocer la rendición de Etiopía ante Italia, decide movilizar la Nación y preparar al ejército que estaba ya prácticamente dormido. Esto provoca un profundo rechazo internacional, pues de ahora en adelante nos será muy difícil llegar a cualquier tipo de acuerdo económico con los demás países del globo. La disensión, como consecuencia de la desviación de suministros al ejército, aumenta muchísimo, así que decidimos ir reforzándolo en la medida que seamos posibles, siendo conscientes de nuestras limitaciones.
En este contexto, y para alivio del gobierno, se da el primer resultado de las investigaciones y se produce un avance en la Agricultura, ¡qué gran noticia! Estoy seguro que nuestra tecnología es uno de nuestros puntos fuertes dada su gran planificación.
Pero un día de Julio llegan a los televisores de todos nosotros una imagen penosa. El presidente húngaro en una entrevista sonándose con un pañuelo con los colores de Nuestra Bandera Nacional, al mismo tiempo que decía:
-‘’No son más que escoria, aquí les esperamos’’-
Con todo esto sobre la mesa el Consejo Extraordinario de Ministros, al cual soy invitado por nuestro Rey, decide declarar la guerra a Hungría totalmente, por lo que llegados a este punto se vuelve a replantear el tema de políticas más eficiente y el país se vuelca en una movilización industrial y militar nunca vista.
PARTE MILITAR: CAMPAÑA HÚNGARA
Gracias al reajuste del ejército y sus oficiales realizado el pasado 20 de Enero hemos podido tomar acción rápidamente.
Comenzamos avanzando todo el frente unos kilómetros, 200 km en algunos puntos de la línea y únicamente encontramos resistencia inicial en la provincia húngara de Kisvárda.
Hemos reestructurado los cuerpos de nuestra aviación a petición del Consejo Extraordinario del Estado Mayor, pero nuestros jóvenes aviones no pueden llegar al frente debido a su prematura tecnología.
Tras encontrar resistencia en el sur de frontera decidimos establecer una línea de aguante aprovechando el terreno montañoso y desviar gran parte de la unidades blindadas y de caballería al norte, llevamos un gran contigente a las puertas de su capital. Tras duras semanas de combate cercamos Budapest.
Nos llegan informes noticias de que ha estallado una guerra civil en España, que alienta nuestros soldados al saber de los valores tradicionales y basados en la unidad nacional del bando sublevado.
Una vez sometida la capital húngara Hungría no tarda en capitular y nos anexionamos a ella.
Los húngaros no tardan en organizar la resistencia y se hacen fuertes en una provincia, envíamos en batallón de blindados y una artillería para asegurarnos de su exterminio.
Tras esta breve campaña, pero decisiva, el Gabinete de Gobierno se reúne y decide guardarse las espaldas reorganizando al ejército, mientras deciden una paz a nivel nacional pensando en el aprovechamiento de la industria húngara sumado a nuestra creciente industria. Se decide por petición del Estado mayor instruir más oficiales, por lo que su Majestad reabre la escuela de oficiales antes nombrada con otro nombre nuevo ‘’Real Universidad Militar Nacional’’.
Llegan informes tras esta reunión de que la disensión nacional se calma y que nuestras pretensiones de alinearnos con el Eje van dando pequeños resultados, el furor se desata en los pasillo del Palacio Real.
Corren rumores de que el presindente búlgaro no ha tardado en mostrar un repulsa ante nuestra actuación en Hungría y las relaciones se vuelven tan tensas que son insoportables. Dura reflexión: se acuerda una paz que vendría bien a nuestro país, queremos entrar a formar parte del Eje y los Húngaros con las mismas pretensiones nos declaran abiertamente su enemistad…
Por último una imagen del mapa europeo tras nuestro conflicto con Hungría.
8 de Noviembre de 1936