INFORME IV: Unos meses tranquilos, crisis de recursos y un espía.
Dado que mi ayudante, Gerard, ha decidido marchar al frente a partir de ahora los informes que os sean remitidos serán escritos por mí, Carol II, Jefe de Estado de Rumanía.
La despedida de Gerard fue bastante dura para los que compartíamos los días con él, pero esa ha sido su decisión, la cual le honra.
Bien, pasemos al informe sin más preámbulos.
Estos meses han sido bastante tranquilos tras la anexión de Hungría. Tanto los ministros como yo hemos estado trabajando en asuntos industriales, de investigación, etc. Y hemos decidido darle un descanso a nuestro valientes soldados.
Empezaré a relatar los acontecimientos por orden cronológico, pues no tengo la misma habilidad para redactar como la tenía mi ayudante, no obstante me ha llegado una carta suya bastante explicativa sobre su día a día en el Ejército Nacional de Rumanía.
Empezemos:
- Se localizó un espía soviético dentro de nuestras fronteras. Se le sorprendió tratando de desbaratar nuestras producciones, lo que puso en grave peligro a algunos trabajadores de las fábricas amén de retrasar el progreso de nuestra Nación. Fue considerado algo muy grave, se remitió a la Unión Soviética una carta informándole de la sentencia a muerte que se había ejecutado sobre su ‘’audaz diplomático’’. Aprovechando para advertirles que no toleraríamos otro acto de violación de nuestra soberanía, todavía esperamos su respuesta. El espía tras dos días de fructíferos interrogatorios, cuya información sustraída queda reservada, fue fusilado.
- Además logramos satisfacer las demandas que nos llegaban desde varios sectores del Ejército respecto a la modernización de algunas ramas. Nuestros ejércitos cuentan con todas los avances investigados hasta ahora por nuestros especialistas.
- Logramos repuntar la crisis de los recursos humanos gracias a las medidas tomadas, nombradas en anteriores informes.
- Japón es aceptado en El Eje, algo muy importante a la hora de la toma de decisiones futuras. Enseguida se supo la noticia, reuní a los ministros para debatir el tema de nuestras posibles alianzas

- Aceptamos en nuestro Gobierno al primer ministro Nacionalsocialista, Ion Antonescu, Jefe de Estado Mayor. Noticia que contenta a la población, pues la popularidad de este partido va en aumento, y a la misma Alemania. No obstante además de por su alineación política fue elegido por sus competencias y aptitudes en este ámbito.
- Mandamos nuestra modesta flota naval a las costas búlgaras a que nos informen sobre la situación de la retaguardia de este país , los informes muestran, en principio que sus fuerzas únicamente se concentran en primera línea. ¿Quizá a modo de intimidación, provocación o será solo un acto de bravuconería? Debido a nuestra falta de espías entre sus fronteras no pudimos averiguar la razón ni la cantidad de tropas de infantería que había más allá de sus fronteras.
- En nuestros astilleros comenzamos a construir unos barcos de transporte con el fin de que nuestras tropas jamás se vean limitadas y que nuestros oficiales y Estados Mayores puedan desarrollar sus tácticas y estrategias con total libertad y a la vez eficiencia técnica.
- Nuestros corresponsales de prensas son interrogados exhaustivamente tras conocer varios artículos contrarios a nuestro gobierno, llegamos a la conclusión que estamos sometidos a alguna injerencia extranjera por lo que comenzamos una ardua investigación a fin de que no se repitan estos casos en el futuro.
- El Jefe de Estado Mayor ordena organizar el Teatro de Cluj en la frontera búlgara como medida disuasoria ante posibles insensatas decisiones de ese gobierno extranjero.
- A medida que avanzamos en nuestra reafirmación ideológica crecen las tensiones políticas y no tardamos en encontrarnos ante el primer caso de político sobornado. Se decide darle un nuevo cargo atendiendo a su historial impecable y de lealtad al partido. Tampoco nos supone problema porque actualmente, dada la fuerte alineación ideológica con Alemania, porque en caso de quiebra de nuestro partido nuestra población nos seguiría a nosotros gracias a las políticas que estamos llevando a cabo; por otro lado se tiene en mente fusionar nuestro partido con el nuestro homólogo nacional en Alemania.
- Nosotros no descansamos en la defensa de nuestra ideología y nuestros valores nacionales, Reino Unido por su parte sigue reclutando países despistados, en este caso Nueva Zelanda. No tienen ningún motivo para luchar, si osaran iniciar hostilidades se encontrarían ante nuestro ejército y nuestro pueblo firme en sus ideales y su destino.
- El Jefe de Estado Mayor traslada todo el Ejército de Montaña a una región montañosa para afinar sus técnicas en caso de entrar en combate. Os adjunto una imagen de su trabajo en tácticas de trincheras y camuflaje a gran altura.
- El Consejo de Ministros y todos los altos cargos militares de Rumanía, tras una reunión extensa, llena de café y humo de cigarrillo, decide que debido a la reciente actividad de tropas soviéticas en nuestra frontera Este entrar en El Eje a petición de Alemania.
Nuestra defensa en que caso de que desbordaran nuestra primera línea sería el río o la cadena montañosa que tenemos a nuestras espaldas.
- Nuestros ánimos están por las nubes, Shansi se rinde ante Japón y acaba anexionado. De esta forma el Eje gana una posición más favorable en el Pacífico.
- Gracias a sus esfuerzos y valentía demostrada en la Campaña Húngara, tras dos semanas de permiso, la ‘’Corp 7 Armmata’’ es destina a una posible defensa de la línea Bucarest.
- El Jefe del Estado Mayor, junto conmigo, se reúne con todos sus oficiales para darles órdenes tajantes de organizar el ejército jerárquicamente, pues parece que tras la guerra la información remitida a cada brigada fue interpretada de diversas formas.
- Nuestros equipos de investigación tecnológica nos informan del reciente éxito en el campo de la Agricultura, hasta 1940 nos servirá este avance. Y nos situamos como pioneros Industriales con el mayor crecimiento protagonizado en las regiones colindantes a nuestra Nación. Adjunto una fotografía de nuestro núcleo industrial en Bucarest.
- Japón, sin ninguna duda, es un aliado excelente, provoca la rendición de la lacra de China Comunista y se anexiona a este país. Sin duda otra nación liberada de la tiranía bolchevizadora.
- A petición de Mussolini decidimos no perder de vista el frente Yugoslavo, pues según Il Duce y Hitler abarataría el comercio entre Italia y Rumanía, se garantizaría un apoyo militar rápido y los lazos de amistad de nuestras grandes naciones serían serían reforzados, sin saltarnos la importancia que supondría tener a todo el Eje Europeo conectado, sin necesidad de atravesar ningún país hostil.
- Nuestro Ejército necesitaba alguna unidad de Marina, así que decidimos comprar a Alemania la licencia de entrenamiento de dos de estas brigadas. Lo que a su vez nos proporciona un gran avance al destacarnos como uno de los primeros países en tener en entrenamiento Infantería de Marina, sin duda una gran ventaja y una alegría para nuestro orgulloso Ejército Nacional. Adjunto una foto de estas brigadas, la foto ha sido coloreada por nuestros mejores pintores plásticos hasta la fecha, poniendo de relieve que aquí en Rumanía potenciamos la cultura y las artes gráficas.
- Un equipo de cartógrafos enviados en aviones a estudiar el territorio Búlgaro nos indica que, alrededores de la capital Sofía el terreno es escandalosamente montañoso, por lo que yo mismo como Jefe de Estado ordeno que vaya en todo momento de la ofensiva en la retaguardia y, en caso de aproximación a esta zona que pase a la vanguardia de la ofensiva.
- No todo son alegrías y nuestros expertos económicos y jefes de diferentes Bancos nos informan que atravesamos una crisis de materiales (raros) a pesar de las ingentes cantidades de suministros y combustible que hemos logrado reunir.
- Tenemos fotos aéreas del traslado de tropas a la frontera con Bulgaria.
- Por otra parte la Policía Local debe de estar esmerándose poco debido al latente riesgo de revuelta en el, antes, territorio búlgaro. Se envía a todos los cuarteles de la Policía Local unas directrices a seguir y se les informa que en caso de no cumplirse las metas ordenadas se aplicara correctivos severos.
- Después se asignan nuevos oficiales a la caballería, con mas experiencia y más fieles a nuestro gobierno. Se ordena a la caballería seguir el frente desde la retaguardia y estar lista para movimientos de bolsa.
- Llevamos a cabo nuestra primera construcción Naval, y sale del astillero bautizada como ‘’NotJudden Arm Rumania’’.
- Nuestro Comercio Internacional se empieza a recuperar de la recesión, en el campo tecnológico empezamos la investigación de las cuatro ramas de nuestra caballería con el fin de modernizarla y dotarla de los últimos avances en su campo.
- Al final se confirma la noticia. Pese a la recuperación económica nuestro materiales (raros) se han agotado, una dura batalla que en este campo no se libra con balas. Es hora de poner en alerta a nuestros inversores.
Carol II, Jefe de Estado Ruamanía.
PD: Quería mostraros la foto del desfile que protagonizaron las SS en Alemania en apoyo a nuestra política, verdaderamente emocionante, alentador y reforzante.
CARTA.
Hola de nuevo. Estas semanas han sido verdaderamente bastante agobiantes y pesadas en el sentido del desgaste físico, pues hemos tenido que trasladarnos hasta la frontera con Bulgaria y empezar duros entrenamientos, puede que estalle la guerra, pero ahora estoy desinformado y no puedo asegurar nada.
He conocido a algunos compañeros ya, básicamente es todo lo que os puedo contar, no tenemos ni un minuto de descanso. ¡Oh si! Se me olvidaba, nos han llegado fusiles nuevos.
Mañana los probaremos en el campo de tiro que hemos montado en la frontera, pensándolo bien creo que será más bien un método de provocación hacia los búlgaros.
Me despido, hasta pronto.