censor escribió:Si no se vota y la abstención llega a niveles altos, entonces el gobierno queda deslegitimado. En ese momento se pueden llevar a cabo otras medidas como manifestaciones a diario e insumisión fiscal. El sistema es tan fuerte como lo es la sumisión de la gente.
En España nunca ha habido democracia. Después de Franco, se concedieron libertades individuales a cambio de la libertad colectiva, que es la libertad política. Votar es apoyar este sistema. Si se deja de votar, el sistema de desestabilizará y tendrá que haber cambios. Lo importante es saber qué se quiere. No se trata de que tengamos listas de partidos abiertas, sino de que se produzca una verdadera revolución política.
Los ciudadanos deben tener la oportunidad de decidir su modelo político sin sufrir presiones. Personalmente creo que lo mejor sería una república constitucional. Pero constitucional de verdad. Con separación de poderes en el origen y con representatividad, cosas que actualmente no hay en España y que son la base de la libertad real, que es la libertad política.
¿Por qué creéis que los medios de comunicación, cada vez que hay elecciones (de cualquier tipo), insisten en que la gente vote? ¿Por qué hablan de la obligación moral de votar en lugar de un derecho al que se puede renunciar? Porque los medios están a sueldo de los partidos y porque el poder real, que son los partidos, necesitan que la gente los acepte. Y sienten terror de la posibilidad de que los ciudadanos no lo hagan.
¿Vosotros habéis pensado en lo que es la democracia? Consiste en que las decisiones se toman por mayoría absoluta. Para ello es necesario un sistema político mayoritario donde las elecciones del jefe del gobierno y de los diputados estén radicalmente separadas. En España tenemos un sistema proporcional que da la impresión de que es más democrático porque se toman en cuenta todas las opiniones. Y eso es totalmente falso. no se puede contentar a todos, y por eso se dice que la democracia es el menos malo de los sistemas y no un sistema perfecto. Porque lo que hay en este país no es que sea malo, es lo siguiente. Sería mejor tener a un monarca absoluto o a un tirano. Porque así al menos evitas la corrupción moral generalizada de los partidos, y por extensión de toda la población. Con Franco la corrupción no estaba institucionalizada.
¿No os habéis percatado que los diputados son los que eligen al presidente del gobierno? El legislativo, que surge de listas elegidas por el partido político, elige al presidente del gobierno, que a su vez fue quien los eligió como candidatos. Eso es terrible. Y no sólo eso: los órganos de poder del judicial los eligen los partidos. Por lo tanto el ejecutivo, el legislativo y el judicial no sólo no están separados en origen, sino que están en las mismas manos. Éste es el origen de TODOS los problemas de España (y de un montón más de países). Por eso la corrupción está desbocada. Por eso no estamos representados. Y por eso muchísima gente, aunque no pueda verbalizar ni analizar racionalmente lo que percibe, siente que está siendo engañada.
No estoy de acuerdo. Anda que no ha habido elecciones con participacion baja (recuerdo algunas europeas realmente llamativas en el 2004 con un 45% de participacion) y aqui no ha pasado nada.
Y sino, fijaros en el ejemplo de Croacia (elecciones al parlamento europeo con un 20% de participacion
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1394473 ).
¿Ha pasado algo? ¿Se ha caido el sistema? Nada de nada...
Si no estais de acuerdo con ningun partido politico (cosa harto dificil) o pensais que todos los partidos politicos estan podridos por dentro, no os abstengais, joder, porque vuestros no-votos no contaran para nada.
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=6bAXDSzzWU4[/youtube]
Si bien el discurso de Trevijano respecto a la abstencion es de una moralidad y una logica aplastante, ¿por que no ha ocurrido nada con los ejemplos de las elecciones que he mencionado antes?
No os engañeis. El sistema, o se cambia desde dentro (votando a otras opciones) o no va a cambiar de motu propio por muy alto que sea el porcentaje de abstencionistas que haya.