Santiago Plaza escribió:Pues..... ¡Estoy más gordo que nunca! y el otro día volví a ponerme las zapatillas de correr.
A ver si salgo más veces a correr.
El empujoncito me lo han dado mis últimos análisis.
Siempre he estado como un roble, pero parece que la edad y el sedentarismo no perdonan (y la bollería tampoco, claro) y ha salido que tengo los trigliceridos por las nubes.
Mi mayor problema es que trabajo en la oficina y al llegar a casa el poco tiempo que tengo libre lo tengo que dedicar a trabajar también en el ordenador. Por lo que en este último año apenas me he levantado de la silla.
Despues de ver el resultado de los análisis he decidido que cuando llegue pronto a casa, en vez de ponerme a trabajar, saldré a trotar un rato por ahí.
Los que recuerden mis intervenciones anteriores sabrán que lo que me gusta es la cinta, pero voy a ver si lo cambio por la calle.
Y por cierto.... con 40 años.... ¿debería llevar algo de eso para medir las pulsaciones?, por que a veces creo que mi patata se acelera demasiado y eso no se si es bueno....
En fin. Intentemoslo otra vez....

Buenas varias cosas
1-Siento decirte que la silla y la bollería no compensan el poco ejercicio que puedas hacer cuando llegues a casa del trabajo y salgas a trotar un rato, aquí el articulo donde hablan de ello (
http://www.runners.es/nutricion-salud/a ... mortalidad) si lo que pretendes es evitar esos niveles de triglicéridos lo primero que has de hacer es vigilar la comida... el deporte ayuda sin duda, pero intuyo que ni eres regular ni estas "metido" en lo de correr, vamos que lo haces casi por obligación y eso lleva a dejarlo a los 3 días por muchiiisimos motivos, trabajo, familia, pereza etc... asi que si empiezas por quitarte la bollería el efecto en tus arterias y en tus análisis será mas efectivo.
2-Respecto a los pulsometros, como bien te comentan sirve para entrenar, para controlar que tu "patata" esté bien te recomiendo encarecidamente una prueba de esfuerzo.
3-Lo de las pulsaciones es como el color de ojos cada uno tiene unas distintas algunos la maxima muy alta y otros la maxima muy baja, lo que si es cierto es que en gente acostumbrada al ejercicio tienen la baja un poco mas baja.
Djiaux escribió:Lo de las pulsaciones si no tienes nada en el corazón creo que es más para controlar tu entrenamiento (aunque te tengo que decir que yo ni tengo, tampoco me hagas mucho caso), a ciertas pulsaciones estás quemando grasas, a otras estás sin oxígeno y sufriendo muchísimo -> mejorando tu fondo para correr más.
Lo de la patata creo que cuando hayas salido a correr durante una temporada se te atemperará solo.
Como corredor con el colesterol bastante alto creo que tengo que decirte que a mí y a otra gente que conozco con la que he hablado no me lo baja mucho que digamos y que tendrás que controlar la bollerida también.
Mucha suerte, si superas la primera fase de pasarlo mal y sufrir luego ya corres como quieres.
Bueno eso no es asi del todo.... cuando entrenas pocas veces entras en la zona en la que llamas tu sufriendo muchiisimo, vamos la anaeróbica, porque lo que se trata es de entrenar no de quemarse, para conseguir el fondo la base son muchos km a ritmos suaves, el ritmo de carrera lo cojes con las series al esfuerzo fisiológico que se requiera en función de la distancia de la carrera