Y aquí lo prometido:
La bibliografía sobre el conocimiento que se tenía en la antigüedad sobre las Islas Canarias es amplia y extensa. Es más que probable que hubiera navegantes feniciopúnicos y romanos por estas aguas, incluso se describe una expedición al archipiélago, la del rey de Mauritania Juba II. También es posible que hubiese algún tipo de factoría estacional en las islas orientales (Mogador, la supuesta última factoria romana está a apenas 50 km de las islas y éstas se ven desde la costa africana).
Pero la cuestión que trata este artículo puesto en el foro va más allá. Existe un interés evidente por parte del nacionalismo canario y ciertos sectores académicos de la Universidad de Las Palmas y, sobre todo, de algunos miembros del Dto. de Prehistoria de la Universidad de La Laguna y del Museo Canario, el vincular el poblamiento del archipiélago, no a los bereberes (amazigh) como atestigua perfectamente la arqueología, sino a poblaciones feniciopúnicas y romanas.
¡Cómo vamos a ser los canarios descendientes de unos pueblos neolíticos! Digamos que esto daría más lustre al pueblo canario.
Todo comienza con el descubrimiento en 1992 de la denominada Piedra Zanata en Tenerife. Contiene inscripciones supuestamente púnicas o líbiobereberes y, para ese nacionalismo canario, la prueba palpable de que los guanches eran fenicios. Decir que la piedra en cuestión no se puede datar, ni siquiera se sabe dónde está el yacimiento para su correcta datación. Muchos pensamos que es una "buena" falsificación.
Esta hipótesis ha recibido una desmedida atención por parte del partido gobernante en Canarias, Coalición Canaria. Ha habido incluso exposiciones patrocinadas por el Cabildo de Tenerife sobre la "romanización" (leéis bien) de la isla. Los medios de comunicación no han parado de sacar artículos sobre ésto.
En 2009 ya se "encontró" otro yacimiento fenicio en Lanzarote. Causó muchísima sorpresa en el mundo académico. Databan el asentamiento en el siglo X a.C., es decir, dos siglos antes de la presencia fenicia en Gades. ¡Casi nada! Y aún estamos esperando la publicación de los resultados de la excavación, si es que los hay.
http://terraeantiqvae.com/profiles/blog ... ooAPsRWyX0
Ahora, en 2012/2013 se saca de nuevo otro yacimiento de las mismas características. Esta vez se trata de la Isla de Lobos (pequeño islote situado entre Fuerteventura y Lanzarote). Donde está ubicado es una zona que se suele inundar con las "mareas vivas" y donde habitualmente se iba de excursión y acampada por parte de la muchachada

Para los que no son de estos lares, decir que las acampadas en la playa, lo habitual, es hacerte tu murito de piedras para poner la tienda o para cortar el viento. Es decir, que hay más tierra revuelta que en una obra de Madrid
Resumiendo, que se lanzan las campanas al vuelo a la primera. No publican los resultados para que pueda haber una discusión científica al respecto. Que es más que palpable el interés por parte del nacionalismo por situar a los aborígenes en el contexto de las exploraciones fenicias y un poblamiento de las islas. Les sabe a poco que los aborígenes fueran poblaciones bereberes del norte de Africa.
Por último, esta fiebre de "elevar" a los aborígenes, ha llevado al Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife a apoyar económica y mediáticamente proyectos como el de las Pirámides de Güimar. Parque temático sobre la llegada de egipcios a Canarias...¡qué mas da que esté más que demostrado que son obras de acondicionamiento del terreno del siglo XIX!
Os invito a poner en google fenicios y canarias. Entretenerse!