España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

El sitio en el que escribir sobre los juegos de AGEOD: AACW, AJE, WIA, PON, RUS, ROP, NPC, etc...

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Kriegmarine
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3030
Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
STEAM: Jugador
Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por Kriegmarine »

A mi lo que no me esta gustando nada es la manera que tiene el juego de PBEM (los juegos AGEOD quiero decir), por mucho que se repita el movimiento, no se vive de la misma manera que lo vive el creador de la partida, ademas el sistema tiene una laguna enorme con eso de que el creador de la partida pueda ver tus ordenes. Es como me ha dicho Lino en nuestra partida, tienes que jugar con alguien de confianza, que sepas que no va a mirar tus movimientos y cambiar los suyos.....
No se, creo que todo es bastante mejorable; en ese sentido me gusta muchísimo mas el sistema del Witp por poner un ejemplo.
Imagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por picaron »

Kriegmarine escribió:A mi lo que no me esta gustando nada es la manera que tiene el juego de PBEM (los juegos AGEOD quiero decir), por mucho que se repita el movimiento, no se vive de la misma manera que lo vive el creador de la partida, ademas el sistema tiene una laguna enorme con eso de que el creador de la partida pueda ver tus ordenes. Es como me ha dicho Lino en nuestra partida, tienes que jugar con alguien de confianza, que sepas que no va a mirar tus movimientos y cambiar los suyos.....
No se, creo que todo es bastante mejorable; en ese sentido me gusta muchísimo mas el sistema del Witp por poner un ejemplo.
Pues no te voy a decir que no tengas razón. en cuanto que el otro te pueda ver los movimientos y cambie los suyos, pues eso, se puede notar, una vez puede ser casualidad pero dos veces no, se deja de jugar con él, lo expones a escarnio público y ya está. De hecho se de varios casos que ha ocurrido, el que ha hecho trampas ha desaparecido de los foros o ha tenido que cambiar su nombre, no creo que merezca la pena hacer trampas, pero hay gente para todos los gustos.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por motorhead »

picaron escribió:
Kriegmarine escribió:A mi lo que no me esta gustando nada es la manera que tiene el juego de PBEM (los juegos AGEOD quiero decir), por mucho que se repita el movimiento, no se vive de la misma manera que lo vive el creador de la partida, ademas el sistema tiene una laguna enorme con eso de que el creador de la partida pueda ver tus ordenes. Es como me ha dicho Lino en nuestra partida, tienes que jugar con alguien de confianza, que sepas que no va a mirar tus movimientos y cambiar los suyos.....
No se, creo que todo es bastante mejorable; en ese sentido me gusta muchísimo mas el sistema del Witp por poner un ejemplo.
Pues no te voy a decir que no tengas razón. en cuanto que el otro te pueda ver los movimientos y cambie los suyos, pues eso, se puede notar, una vez puede ser casualidad pero dos veces no, se deja de jugar con él, lo expones a escarnio público y ya está. De hecho se de varios casos que ha ocurrido, el que ha hecho trampas ha desaparecido de los foros o ha tenido que cambiar su nombre, no creo que merezca la pena hacer trampas, pero hay gente para todos los gustos.
Ya,pero ¿sería tan difícil incorporar un sistema de envío de turnos PBEM tipo Combat Mission?
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por picaron »

No tengo ni idea. Sólo decirte que los jugadores que juegan a PBEM son una minoría.

Te dejo un enlace de una encuesta que se hizo en el 2007

http://www.ageod-forum.com/poll.php?pol ... howresults

Como verás hay razones para todos los gustos. Se hizo el sistema que explica REBELCAT pero parece ser que resulto fallido.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por motorhead »

Bueno, en mi opinión, los juegos de AGEOD, de los que por otra parte soy ferviente consumidor, tienen un recorrido corto jugando contra la IA, además ésta dista mucho de poder ofrecer una resistencia seria a un jugador con algo de conocimiento. Sin embargo, bajo mi punto de vista, el punto fuerte de estos WG, entre los que incluyo al CM es, precisamente, poder enfrentarte a otro jugador. además el PBEM es altamente adictivo y una vez que juegas contra un humano ya jugar contra la IA, como que no. Pienso que la mayoría de encuestados que responden que no juegan por PBEM es por que no lo han probado o por el relativamente engorroso sistema de envío. En los CM, con un sistema mucho más sencillo, creo que es utilizado masivamente por sus jugadores, de hecho en este foro se han estado organizando desde hace una década eventos de todo tipo por este procedimiento, muchas de las veces con enorme éxito. Podríamos hacerles la pregunta de si prefieren enfrentarse a la IA o a un humano a los participantes en estos torneos y creo estar seguro de la respuesta...
Esta es mi humilde opinión y con ninguna intención de polemizar, y menos aún con una persona tan atenta como picaron siempre dispuesto a resolver una duda. :Ok:

Por otra parte, he de felicitar a Leibst por como ha quedado el juego con el último parche. He jugado varias campañas sin el más mínimo problema y han quedado mucho más ajustados los bandos. Un trabajo exelente como el juego en sí.:aplauso: Además, y enlazando también con el tema de la IA, llevamos ya varios meses de guerra Piolin y un servidor y he de decir que España 1936 está hecho para jugar PBEM, el nivel de enganche es mayúsculo y... me despido que acabo de recibir el turno.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por picaron »

Hombre, claro el SCW lo empezó como un mod del RUS y con la idea de que se pudiera jugar humano contra humano toda vez que era un conflicto propicio para ello, tal vez sea el único juego de AGEOD que ha nacido con esa vocación, la IA se irá purificando poco a poco para que se pueda jugar en solitario, de hecho desde que ha salido el juego hasta ahora la jugabilidad ha mejorado muchísimo, al principio los NAC podían ganar en los primeros meses, ahora creo que les puede costar un poco más.

Saludos
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Yo hace nada no conocía los age, y ha sido una sorpresa muy positiva, son divertidos hasta hartarse, con las decisiones, eventos, opciones y todos esos matices vas interactuando con la historia que rodea al juego, y te vas enganchando que da gusto, como dice motor la partida que llevamos a medias es tremendísima, gracias Leibst por este juego!!

Y al hilo del tema de la IA, yo tampoco entiendo el resultado de esta encuesta :ojeroso: pero si jugar contra la IA siempre acaba en un sempiterno desfile triunfal!!
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
lolopedo
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2271
Registrado: 15 Dic 2005, 15:50

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por lolopedo »

Comprado.

Me ha convencido el Aar que hay en el foro, y que hay que apoyar a los programadores españoles, y si son del foro mejor :D

Pregunta, por lo que veo no hay parche oficial aun, ¿me tengo que bajar los beta?, ¿simplemente es ejecutarlos sin mas?

PD: me he bajado el ultimo, pero al ejecutarlo me da a eleguir donde instalar y desaparece y no me deja. (Uso Windows 8)
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por motorhead »

Bueno, después de varias partidas PBEM parece que llegar a 1938 con los republicanos es muy complicado, por no decir imposible. Aunque sí es posible reclutar un buen número de efectivos, estos pierden mucha cohesión en los enfrentamientos y su recuperación es lenta.
Creo que Leibst ya está trabajando en esta cuestión y habrá que esperar al parche para poder ver a los republicanos algún día ganar la contienda.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Pues si, los nacionales de momento llevan ventaja, tiene mejores tropas, con moral alta, las cuales recuperan mejor la cohesion, tiene mas lideres, sobre todo al principio y tiene a Franco, que mientras los demas lideres van en bicicleta, el va montado en un misil.

Voy a comenzar otra partida como republicano, a ver que tal se da, corrigiendo algunos errores y con alguna idea nueva espero dar algo mas de guerra.
Imagen Imagen
Imagen
Benito
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 77
Registrado: 25 Oct 2013, 03:09
STEAM: No Jugador

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por Benito »

Sobre la cohesión de las tropas republicanas en el juego, pienso que se adapta perfectamente a lo que sucedió en la realidad. Nos guste o no, fue así en la guerra civil; las tropas de la república padecían de una desorganización y falta de cohesión tremenda sobre todo cuando se trataba de aplicar planes de ofensivas. En defensa eran relativamente buenas, el terreno lo sabían aprovechar, pero en el momento en que los nacionales tuvieron cierta ventaja en material y hombres, ni tan siquiera esta "cualidad" les sirvió lo suficiente como aspirar a alargar mucho más tiempo la guerra. Nos guste o no, si se trata de que el juego represente o se aproxime a la verdad, me temo que no queda otra que padecer este aspecto. A ver, Franco se paseó por el norte, por el Ebro, por media España con unos mandos y tropas mucho mejores que la República. Además esta tenía un sin fín de problemas internos políticos que afectaron de una manera brutal al buen funcionamiento del ejercito. En el juego se castiga a las tropas Republicanas con esa cohesión tan penosa, creo que para representar esos problemas, etc, pero es que debe ser así, pienso. Otra cosa es que el programador quiera darle un poco más de vidilla con el próximo parche a las partidas retocando ese aspecto. Es un juego ante todo y se trata de jugar y divertirse pero cuanto más se aleje de aquella realidad mas perderá por el otro lado. Sólo hay que preguntarse qué juego queremos tener en representación a nuestra guerra civil. Ganar a la IA nacional ahora tal cual está el juego pues a lo mejor se puede hacer, no lo sé, pero en una partida PBEN pues como que "no debería" ocurrir a no ser que el nacional sea un torpe de la le### :mrgreen: ja aj.

A vé, qué juego queremo!! :mrgreen:

Un saludo.
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por motorhead »

Benito escribió:Sobre la cohesión de las tropas republicanas en el juego, pienso que se adapta perfectamente a lo que sucedió en la realidad. Nos guste o no, fue así en la guerra civil; las tropas de la república padecían de una desorganización y falta de cohesión tremenda sobre todo cuando se trataba de aplicar planes de ofensivas. En defensa eran relativamente buenas, el terreno lo sabían aprovechar, pero en el momento en que los nacionales tuvieron cierta ventaja en material y hombres, ni tan siquiera esta "cualidad" les sirvió lo suficiente como aspirar a alargar mucho más tiempo la guerra. Nos guste o no, si se trata de que el juego represente o se aproxime a la verdad, me temo que no queda otra que padecer este aspecto. A ver, Franco se paseó por el norte, por el Ebro, por media España con unos mandos y tropas mucho mejores que la República. Además esta tenía un sin fín de problemas internos políticos que afectaron de una manera brutal al buen funcionamiento del ejercito. En el juego se castiga a las tropas Republicanas con esa cohesión tan penosa, creo que para representar esos problemas, etc, pero es que debe ser así, pienso. Otra cosa es que el programador quiera darle un poco más de vidilla con el próximo parche a las partidas retocando ese aspecto. Es un juego ante todo y se trata de jugar y divertirse pero cuanto más se aleje de aquella realidad mas perderá por el otro lado. Sólo hay que preguntarse qué juego queremos tener en representación a nuestra guerra civil. Ganar a la IA nacional ahora tal cual está el juego pues a lo mejor se puede hacer, no lo sé, pero en una partida PBEN pues como que "no debería" ocurrir a no ser que el nacional sea un torpe de la le### :mrgreen: ja aj.

A vé, qué juego queremo!! :mrgreen:

Un saludo.
Hombre una cosa es que las tropas republicanas no puedan ser similares a las nacionales en sus valores, incluida la cohesión, por que no sucedió así; y otra muy distinta es que en la primavera de 1938 ya no tengan ninguna resistencia que oponer, por que tampoco sucedió así. En este sentido, desde mi punto de vista, debe revisarse levemente el índice de recuperación de las fuerzas republicanas o cualquier otro parámetro para que puedan ofrecer una mayor resistencia. Por que, ni el jugador más avezado, al mando del ejército republicano, llegó siquiera a soñar llegar a 1939, a no ser se que se enfrente con un asno.
En otro orden de cosas, uno de los graves problemas que tenía la República era la falta de coordinación en sus ataques cuando decidió pasar a la ofensiva, pero ese "hándicap" desaparece en el juego al comandar todas las unidades un jugador humano. Así que, en teoría, el republicano debería de ofrecer una mayor resistencia y no menor, como se está comprobando en estas primeras partidas.
Por último decir que el juego en sí pierde aliciente al saber de ante mano que el republicano claudicará más pronto que tarde por muy bueno que sea. Esto sin embargo no ocurre en otros juegos de AGEOD de similares características como el ACW, donde es incluso posible ganar la guerra con los confederados si eres un hábil general.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Benito
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 77
Registrado: 25 Oct 2013, 03:09
STEAM: No Jugador

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por Benito »

motorhead

Casi totalmente de acuerdo con lo que expones ( no quiero entrar en detalles), por eso al final pregunto ¿qué juego queremos?, si queremos un juego "sólo" ambientado en la SCW haciéndolo de tal manera que se pueda ganar con los rojos independientemente del nivel del jugador o un juego más cercano a la realidad. La verdad es que es un poco complicado nivelarlo sin estropear su "verdadera" naturaleza; los rojos jamás podrían ganar la guerra si se respetan o implementan de varias formas todas las circunstancias de aquellos echos. Ahora, si queremos que tengan alguna posibilidad hay que violar esa "mala cohesión" y alguna cosilla más seguro :mrgreen:

Que conste que a mí el juego me encanta y por lo menos me gustaría ganar a la IA con mis milicianos, pero soy consciente que es una posibilidad incierta o muy difícil de realizar por lo que me estoy encontrando, además de mis torpezas de novato :mrgreen:

Una cosilla; ¿tú crees que "arreglando" sólo el tema de la cohesión( que es lo que está retocando el jefe, se puede no sucumbir ante los nacionales? yo tengo mis requeté-dudas :mrgreen: je je.

Un saludo

:Running:
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

A la IA se le gana con cualquier bando, con los republicanos se tarda un poco mas, pero para mediados del 37 la cosa tiene que estar finiquitada, para ganar con el nacinalista te sobra con 15-20 turnos.

Y por que no podia ganar la guerra la republica??

Los conflictos se ganan y se pierden atendiendo a ciertos baremos y a ciertas cadenas de hechos/casualidades que van guiando los acontecimientos, y sinceramente, creo que la Republica tenia medios como para ganar la guerra.
Imagen Imagen
Imagen
Benito
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 77
Registrado: 25 Oct 2013, 03:09
STEAM: No Jugador

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por Benito »

PIOLIN03 escribió:...Los conflictos se ganan y se pierden atendiendo a ciertos baremos y a ciertas cadenas de hechos/casualidades que van guiando los acontecimientos, y sinceramente, creo que la Republica tenia medios como para ganar la guerra.
Tener medios, tener medios, a ver; si el enemigo tiene un batallón con un buen mando, y tú dispones de cinco batallones con un mando que no tiene ni pajotera idea de qué hacer con ellos, ¿quien es el que realmente tiene los medios para vencer?
Pues resumiendo muchísimo este era uno de los peores males de las tropas rojas.

Saludos.
Responder