La rápida recuperación de cohesión en las tropas de franquito, en contrapartida a las rojas, se acerca bastante, en general, a lo que sucedió en la realidad. No era raro el caso en el que las tropas rebeldes que estando prácticamente vencidas en algún sector del frente, realizaban un contraataque y recuperaban rápidamente la posición perdida. Realizar una maniobra de tal calibre con éxito, podría deberse a múltiples factores, pero no cabe duda de que uno de ellos era la rápida "recuperación" en cohesión-moral de las tropas, que en el juego os parece exagerado y a mí no tanto. Digamos que a los soldaditos rojos esa recuperación les llevaba bastante más tiempo, por supuesto debido a factores varios, pero ocurrió así.
Los rojos tenían muchos problemas internos (la cohesión en las tropas era uno de ellos), y a todos los niveles muchos más que los nacionales. Por algo no ganaron la guerra, que si uno echa cuentas de los recursos que tuvieron al principio para aplastar la rebelión y no lo hicieron...
Aún así, que el jefe retoque lo que considere, pero que tampoco se pase, eh?

a ver si después de "corregir" va a resultar que los rojillos son unos rambos imparables

, je je.
Para Kriegmarine, sobre la creación de fuertes, etc:
Copipega:
Página 76; órdenes especiales para las fuerzas terrestres...:
Construir una
fortificación:
La fuerza utilizara dos unidades de suministro y cuatro
de artilleria para construir una posicion fortificada.
Construir un
depósito:
La fuerza utiliza dos (2) unidades de suministro o
dos transportes navales para construir depósitos. La
construcción necesita dos turnos.
Un saludo