Posible avance médico en obtención de células madre
Posible avance médico en obtención de células madre
Se ha anunciado en Nature una nueva técnica que, al parecer (hay que ser cautos con estas cosas), permite obtener células madre a partir de la sangre.
http://www.bbc.co.uk/news/health-25917270#
Tests realizados en ratones, se está iniciando la fase de test en humanos. De ser cierto, esto abriría la puerta a una nueva era de la medicina, ya que permitiría obtener este tipo de células de forma más segura, rápida y económica... y sin dilemas éticos. La técnica consiste en mezclar células sanguineas en ácido, lo que al parecer hace que algunas de estas células se conviertan en células madre... esto permitiría tratar con mucha eficacia muchas enfermedades y problemas médicos: medicina personalizada.
Como al final se confirme, creo que ya tenemos el premio nobel de medicina adjudicado...
http://www.bbc.co.uk/news/health-25917270#
Tests realizados en ratones, se está iniciando la fase de test en humanos. De ser cierto, esto abriría la puerta a una nueva era de la medicina, ya que permitiría obtener este tipo de células de forma más segura, rápida y económica... y sin dilemas éticos. La técnica consiste en mezclar células sanguineas en ácido, lo que al parecer hace que algunas de estas células se conviertan en células madre... esto permitiría tratar con mucha eficacia muchas enfermedades y problemas médicos: medicina personalizada.
Como al final se confirme, creo que ya tenemos el premio nobel de medicina adjudicado...
"There's an old saying about those who forget history...
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Posible avance médico en obtención de células madre
Lo estaba leyendo en otro lado. Notición (con reservas); pero notición. 

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Posible avance médico en obtención de células madre
Hace poco salió otro que era la técnica de obtener una única célula madre de un embrión, dejándolo aún viable para su posible aunque extremadamente improbable implantación.
Re: Posible avance médico en obtención de células madre
Y tambien se ha descubierto una muy posible cura contra el cancer,pero las multinacionales y los politicos gobernantes prefieren vernos muertos y/o agonizantes.
http://elserconciente.wordpress.com/201 ... aceuticas/Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios.
El Dr. Evangelos Michelakis, profesor de la Universidad de Alberta, probó el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en una entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
Parece una buena política.
Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
¿Y no es así?
A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
¿Cómo nació?
La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
Toda una aventura.
Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.
¿Fue científicamente productiva?
Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
¿Qué descubrió usted?
Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
¿Para qué sirvió?
Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
Le escucho.
La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
Explíquese.
La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
Como cualquier otra industria.
Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
Pero si son rentables, investigarán mejor.
Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
Por ejemplo…
He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
¿Y por qué dejan de investigar?
Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
Es una grave acusación.
Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.
Hay dividendos que matan.
Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
¿Un ejemplo de esos abusos?
Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
¿No me habla usted del Tercer Mundo?
Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
¿Los políticos no intervienen?
No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
De todo habrá.
Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
Re: Posible avance médico en obtención de células madre
Bueno, la ironía del asunto es que muchos multimillonarios y poseedores de grandes fortunas mueren cada año justamente de cáncer... al fin y al cabo, el cáncer afecta tanto a ricos como a pobres... quizás más a ricos, ya que suelen vivir más años y tienen, por lo tanto, más probabilidades de desarrollar un cáncer durante su vida. 

"There's an old saying about those who forget history...
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
Re: Posible avance médico en obtención de células madre
Maldición, era demasiado bueno para ser cierto...Ancalagon escribió:No es oro todo lo que reluce.![]()
http://www.nature.com/news/acid-bath-st ... on-1.14738
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 39488.html

"There's an old saying about those who forget history...
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
I don't remember it, but it's good."
Stephen Colbert
- pailleterie
- Crack - Major
- Mensajes: 1610
- Registrado: 25 Sep 2007, 18:57
Re: Posible avance médico en obtención de células madre
Vamos a ver la cura milagrosa para el cancer no se va a dar nunca principalmente por dos razones
-Una que el cáncer no es una solo enfermedad sino varias que tienen en común la existencia de celulas malignas pero estas pueden ser de muy diversas clases y provocadas por diferentes motivos
-Dos que ya existen canceres que se curan en un 90% o más de los casos por lo que se podría considerar que ya existen curas eficaces para muchos canceres.
-Una que el cáncer no es una solo enfermedad sino varias que tienen en común la existencia de celulas malignas pero estas pueden ser de muy diversas clases y provocadas por diferentes motivos
-Dos que ya existen canceres que se curan en un 90% o más de los casos por lo que se podría considerar que ya existen curas eficaces para muchos canceres.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Napoleón