España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

El sitio en el que escribir sobre los juegos de AGEOD: AACW, AJE, WIA, PON, RUS, ROP, NPC, etc...

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
MiguelHQ
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 926
Registrado: 30 Ago 2012, 10:54
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por MiguelHQ »

No me creo lo de los italianos. Tienen weak morale, y se nota muuuuuuuuuuucho.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Leibst escribió:No me creo lo de los italianos. Tienen weak morale, y se nota muuuuuuuuuuucho.
Pues aquí tienes a la banda trapera del rio, y con estos me esta dando matarile del bueno...

Imagen

Cuando entren en combate ya te guardare un pantallazo y veras la cantidad de elementos italianos que hay en la fuerza.

Esta buena gente se ha marcado una campaña en Huesca increíble, han levantado un asedio que ha durado cerca de un par de meses, en inferioridad tanto numérica como de valor de combate, atacando hasta tres veces por turno, que yo no se de donde sacaban el suministro, porque cuando me fui de Huesca no había nada, 50/50 más o menos y después de obligarme a la retirada, se plantan de Huesca a Burgos en dos turnos, de ahí en otro turno a Santander, después a Llanes y vuelta a Santander todo esto sin parar y saliendo de un asedio, y hay esta Krieg, que lo confirme el, lo que se apila con Franco pasa a ser una maquina de triturar, vale que es un 6/7/7 o algo así, pero los míos ya no van cojos Rojo 5/6/6 y otro *** 4/6/7
Imagen Imagen
Imagen
Benito
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 77
Registrado: 25 Oct 2013, 03:09
STEAM: No Jugador

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por Benito »

Franco está chetaaaaado :mrgreen: , franco está chetaaaadoo :mrgreen: , franco estáaaa.....
Habría que caparlo un poquillo :lol:

:Running:
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

No se han hecho esperar, aqui estan en acción, como veras la mayoria de elementos italianos es importante, y no desentonan, te lo digo yo que lo sufro :lol: como veras, Miaja defensor, cinturon de Hierro, soldados casi pares, contando que el tiene más elemntos de suministros que yo, una ventaja en valor de combate que debe ser de 1 y poco a 1 atacando, como defender ahora?, porque en tres turnos se me come....

Bueno, que corra el vino!! que acabo de lograr una gran victoria en Huesca, 15 de moral pa la saca, si hay que llorar, mañana sera otro dia :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Lo que no hara nadie en su sano juicio es mandar a estos italianos solos por su cuenta, vamos, digo yo, Guadalajara again :?

Imagen
Imagen Imagen
Imagen
Benito
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 77
Registrado: 25 Oct 2013, 03:09
STEAM: No Jugador

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por Benito »

Las elevadas bonificaciones de combate a cierto tipo de unidades que tiene franco, además de los valores de combate de esas tropas, marca la diferencia, creo yo. Y también el elevado número de cañones que concentra la agrupación. Es una burrada la fuerza que puede concentrar al máximo nivel. Te admiro lo que estás aguantando :mrgreen:

¿Has probado hacer una guerra de guerrillas? :mrgreen: es broma!

Yo juego contra la IA y llevo poco tiempo con el juego, no puedo disponer del tiempo que me gustaría dedicarle, y espero que esa IA no sepa hacer ese tipo de concentraciones. Aunque pierda con mis rojillos ( por inexperiencia), espero poder disfrutar un poco con la esperanza de tener alguna opción de ganar sin demasiados problemas.

Sigo pensando que en el próximo parche habría que capar a franco :mrgreen: je je, mas que nada por vosotros, los de pb.

Un saludo.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Si, aquí la diferencia de cañones es importante, pero también tengo el Cinturón de Hierro, y en Huesca eramos parejos 500 cañones por banda y también me bailo....

ahhh!! y las bonificaciones de Franco de legionario y africano no le sirven a los italianos, solo la de atacante y dos terceras partes de su infantería es italiana...
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MiguelHQ
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 926
Registrado: 30 Ago 2012, 10:54
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por MiguelHQ »

¿Pero de donde ha salido ese 6-7-7 de Franco?

Tiene un 5-4-4
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Leibst escribió:¿Pero de donde ha salido ese 6-7-7 de Franco?

Tiene un 5-4-4
Mi no entender ??

En todas las partidas que he jugado Franco acaba con unos valores similares a estos, comkenza como tu dices pero aumenta sus valores.

Enviado desde mi LG-P760 mediante Tapatalk
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MiguelHQ
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 926
Registrado: 30 Ago 2012, 10:54
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por MiguelHQ »

Se ve que aun hay cosas que desconozco de Ageod.
Pues intentaré que eso no sea asi, no me gusta.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Leibst escribió:Se ve que aun hay cosas que desconozco de Ageod.
Pues intentaré que eso no sea asi, no me gusta.
Al que lo sufre tampoco le gusta, jus

Lo malo no es que ahora tenga esos valores, lo malo es que en Ocubre o Noviembre del 36 ya los tenia.

Por cierto Rojo ya ha alcanzado tambien esos valores, es un 6/7/7, esta noche cuando llegue a casa te lo presento.

Enviado desde mi LG-P760 mediante Tapatalk
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MiguelHQ
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 926
Registrado: 30 Ago 2012, 10:54
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por MiguelHQ »

eso lo compensa pero no me gusta que los valores mejoren, no le veo mucho sentido.
La verdad que no lo habia visto en todo lo que he jugado y probado, y lo habre tenido delante de las narices.
Pocus me ha dicho que se puede cambiar, pero que tiene que tocar el codigo. Asi que para un futuro parche.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

Pues aquí la criatura...

Imagen

El turno pasado como comandante de Cuerpo y después de una buena victoria se quedo en 6/7/7, lo mande a Bilbao a coger el mando de un Ejercito y se ha quedado en 6/6/6, si que compensa, pero ahora, a Franco lo vengo sufriendo mucho tiempo.

En otro orden de cosas, las bajas que se producen son brutales. Durante la Guerra Civil se estima que las bajas combatientes fueron unas 100000, según la wiki. En la Batalla del Jarama, con unos 70000 combatientes entre ambos bandos, las bajas en combate se estiman en 12000, seguro que en el juego ese tipo de batalla continua (dos o tres combates cada turno durante un par de turnos) con esos números, provoca una cantidad de bajas muy superior.

A lo mejor somos muy brutos pero en nuestra partida esas 100000 bajas en combate durante toda la guerra se quedan un pelin cortas, llevamos ya 440000 bajas entre los dos, y queda más de un año de guerra!!, ahí están.

Imagen
Imagen Imagen
Imagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por picaron »

Los valores de los generales en todos los juegos de AGEOD van aumentando según se va adquiriendo experiencia, lo que no debería variar es el valor estratégico, este si, permanece constante a lo largo del juego.

En SCW normalmente esos valores tenderán a aumentar (si salen victoriosos) y ser significativos como es el caso que exponéis, toda vez que los mismos ejércitos están en combate frecuentemente, no como en otros juegos que su frecuencia de combate es menor.

PD: Pues una cosa que estimaba en el juego es que había pocas bajas en los combate, lo que pasa es que os debeis estar dando de lo lindo. :Ok:. Otra cosa extraña es la Moral Nacional, ambos bandos la tienen muy alta y no es normal teniendo en cuenta lo que anteriormente se ha dicho sobre las bajas.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por PIOLIN03 »

picaron escribió:Otra cosa extraña es la Moral Nacional, ambos bandos la tienen muy alta y no es normal teniendo en cuenta lo que anteriormente se ha dicho sobre las bajas.
De hecho la moral en esta partida es como una montaña rusa, muchos objetivos son tomados, perdidos, retomados, y así vamos, verdaderamente son maniobras mucho más propias de épocas napoleónicas o Guerra Civil Americana, pero es que ahí es a donde te conduce el motor AGE, y súmale que es un mapa pequeño, con pocos problemas logísticos y con los objetivos relativamente cerca entre si. Encuentro que es relativamente fácil atacar y es muy difícil defender cualquier tipo de frente que pretendas montar. Quizás rebajando el limite de apilamiento estilo CW2 se tendería a rebajar la cantidad de fuerza que reúnes en una región, y ocupar así más regiones, formando algo un poco más parecido a un frente, por que las partidas acaban con 3 o 4 fuerzas grandes por bando dando vueltas por el mapa, guarniciones en tus estructuras más importantes y raiders que van y vienen. Poner por ejemplo un limite de apilamiento entre 16 y 20, que serian 4 o 5 divisiones. En el Jarama los nacionalistas atacaron con cinco brigadas de seis batallones, en Gandesa, durante la Batalla del Ebro, los republicanos atacaron con dos divisiones más parte de otras dos, y en nuestras partidas vamos con fuerzas de 8 o 10 divisiones. Entonces existiría el problema de que el republicano puede construir unas divisiones muy burras (9 brigadas, 36 elementos), habría que limitarlas a 9 elementos como las nacionalistas, y así el nacionalista tendría una ligera ventaja al formar divisiones con unidades del Ejercito de Africa y con requetés que resulta muy lógica.
Imagen Imagen
Imagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: España 1936 - Guerra Civil Española (AGEOD)

Mensaje por picaron »

PIOLIN03 escribió:
picaron escribió:Otra cosa extraña es la Moral Nacional, ambos bandos la tienen muy alta y no es normal teniendo en cuenta lo que anteriormente se ha dicho sobre las bajas.
De hecho la moral en esta partida es como una montaña rusa, muchos objetivos son tomados, perdidos, retomados, y así vamos, verdaderamente son maniobras mucho más propias de épocas napoleónicas o Guerra Civil Americana, pero es que ahí es a donde te conduce el motor AGE, y súmale que es un mapa pequeño, con pocos problemas logísticos y con los objetivos relativamente cerca entre si. Encuentro que es relativamente fácil atacar y es muy difícil defender cualquier tipo de frente que pretendas montar. Quizás rebajando el limite de apilamiento estilo CW2 se tendería a rebajar la cantidad de fuerza que reúnes en una región, y ocupar así más regiones, formando algo un poco más parecido a un frente, por que las partidas acaban con 3 o 4 fuerzas grandes por bando dando vueltas por el mapa, guarniciones en tus estructuras más importantes y raiders que van y vienen. Poner por ejemplo un limite de apilamiento entre 16 y 20, que serian 4 o 5 divisiones. En el Jarama los nacionalistas atacaron con cinco brigadas de seis batallones, en Gandesa, durante la Batalla del Ebro, los republicanos atacaron con dos divisiones más parte de otras dos, y en nuestras partidas vamos con fuerzas de 8 o 10 divisiones. Entonces existiría el problema de que el republicano puede construir unas divisiones muy burras (9 brigadas, 36 elementos), habría que limitarlas a 9 elementos como las nacionalistas, y así el nacionalista tendría una ligera ventaja al formar divisiones con unidades del Ejercito de Africa y con requetés que resulta muy lógica.
Uno de los problemas que se encontró Leibs al hacer el juego es que el motor AGE no permite hacer una guerra de posiciones fijas, cierto es que en el juego se hacen grandes unidades, es lo que tendemos, la "fuerza" que adquieren algunas unidades es enorme, recuerdo que con el AACW, la mayor fuerza que reunía una división no llegaba a 2.000, pero en este juego esa fuerza se adquiere pronto y fácilmente.

En este juego la formación de una división REP (8 bgdas. mixtas de 5 elementos) es distinta que la de los NAC, en estos no hay brigadas mixtas, y tiene que serlo para que haya equilibrio en el juego (a igualdad de número de elementos de una división, una división NAC tendría una mayor cohesión que una REP por las unidades que lo forman). Tal vez la solución hubiera sido haber bajado un escalón en la organización, es decir a batallón, o hacer más regiones, pero ya no sería este juego sería otro. Opino que se han resuelto bastantes problemas, el de la aviación, a pesar de lo que opina Benito, creo que es para nota; otros se irán resolviendo según se vayan presentando, por ejemplo el de las diferentes ayudas que se reciben o el de la cohesión, pero hay que ir con cuidado porque se puede desvirtuar la esencia o la idea de su creador.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Responder