Los problemas con el Enjambre empiezan a recrudecerse a media que se explora el racimo central de la Galaxia. La infestación es bastante grande y casi no hay sistema que no esté repleto de Drones Swarm. Las Flotas de Combate van a tener que limpiarlos antes de poder explorar los sistemas y empezar las operaciones de colonización.

En estos casos lo mejor es huir pero los Drones Swarm son muy rápidos y las naves más lentas de las Flotas Hiver sufren las consecuencias.

Los cañones de plasma verdoso de los Drones enemigos se ponen las botas haciendo tiro al pato contra las naves de Suministro y CC, desgraciadamente.

Incluso en las retiradas el combate táctico es intenso y emocionante. Al moverse al máximo de su velocidad las naves más retrasadas no pueden responder al fuego enemigo porque toda la energía está enfocada a los motores. El radio de detección también cae y eso redunda en un fuego de respuesta escaso e ineficaz.
Se contacta con otra especie independiente neutral: los Tatzel.

Desgraciadamente los Swarm están en todas partes y empiezan a producirse fuertes encontronazos, algo que se va recrudecer con el paso de los turnos.

No es que sean un problema pero sí son una molestia ya que aunque las Flotas de Combate pueden lidiar con estas infestaciones con facilidad y más a estas alturas, no pasa lo mismo con las Flotas de Exploración/Construcción/Colonización. Antes de explorar algo hay que enviar a la Flota de Combate y esto retrasa la expansión colonizadora sobremanera y más en sistemas que todavía no tienen Puertas Estelares instaladas.

El armamento PD se muestra muy eficaz contra el Enjambre a distancias cortas, además del Burster, que es algo más radical y menos preciso.

En este caso no hay Reina pero sí un nido. Los Hiver pensaban lo contrario.

Como curiosidad, para la llegada de la Navidad los planetas del juego son bendecidos con un pequeño detalle para distinguir estas fechas tan señaladas.

El Protectorado ya es una realidad y eso permitirá pedir a los Mindi que se acojan a la protección del Imperio Hiver.

Ahora se investigará la tecnología de la producción de energía. Los Hiver tienen intenciones de dar el salto a los Acorazados en breve y es necesario que la exigencia energética de estas naves pueda tener una respuesta acorde con sus requerimientos.

Y rápidamente se consigue. Ahora esto permitirá introducir esta tecnología en las naves en forma de módulo de popa, incrementando la generación de energía de la nave.

Siguiendo en la misma línea se buscará otro empuje en la rama de energía.

De hecho esta tecnología va enfocada a las naves más pequeñas, como los Drones y las lanzaderas de asalto, algo que vendrá bien para los distintos diseños de naves PortaDrones que ya hay operativas y para futuros diseños Acorazados.
La guerra por despejar los sistemas del racimo central de los Swarm sigue siendo muy intensa.

En la imagen de arriba se aprecia una pequeña pincelada de un combate en un sistema con un Enjambre que tiene lugar en un anillo de asteroides, muy espectacular por cierto.
Los Hiver van a usar la reciente tecnología del Protectorado para mirar de incorporar a los Mindi al Imperio.

Mientras tanto la tecnología de energía que se estaba investigando llega a su fin.

Los Mindi se niegan a entrar en la esfera de influencia de los Hiver. Habrá que seguir insistiendo, tarde o temprano aceptarán.

Siguiendo con la tecnología de energía se buscará algo que mejore la maniobrabilidad, entre otras cosas.

Pero todo lo que tiene que ver con la maniobrabilidad no parece que encaje con el perfil Hiver…

Es momento de dar el salto al nuevo tamaño de nave espacial: el Acorazado.

Y en tres turnos es una realidad.

Aprovechando la llegada del Acorazado, la siguiente investigación irá enfocada a los misiles pesados, a ver si hay éxito en este sentido.

En la siguiente imagen podemos ver un nuevo diseño de Acorazado, una imagen que sirve para hacernos una idea.

El Acorazado tiene un tamaño enorme, no sé exactamente la escala pero es 10 o 15 veces más grande que una nave convencional de las que los Hiver venían usando hasta ahora. Mucha potencia de fuego con muchas más torretas y un espacio mucho mayor para alojar armamento pesado y módulos. El consumo claro es más elevado y las opciones para diseñar son algo más reducidas que las naves estándar, algo lógico puesto que esta tecnología se acaba de activar y hay que investigar muchas “tecs” adicionales para tener un mayor elenco de opciones.
En la imagen se aprecia que hay mucha capacidad modular. En concreto en el diseño se aprecia el módulo Kingfisher, que básicamente es un espacio adicional para acoplar varios BatteRiders de Exploración (únicamente BR de Exploración). Pero hay módulos para instalar torpedos, armamento pesado variado, PD, más suministros, más precisión en los disparos, etc, etc. Las opciones son muchas, a gustos de todos.
Aquí podemos ver en la sala de pruebas el diseño mostrado en la imagen anterior. Es complicado hacerse una idea de su tamaño sin alguna referencia visual de las naves estándar pero pronto podremos ver en acción a estas naves y tener referencias visuales claras.

Arriba en la imagen, en el centro, hay un listado de los diferentes diseños que por ahora se pueden llevar a cabo. Destacan los PortaDrones y los PortaBR además del Blazer.
El Blazer es una nave de diseño impresionante, con una proa de combate espectacular.

Los Hiver diseñan una de cada, donde destaca especialmente el nuevo diseño del PortaBR.

Esta nave no es de combate propiamente dicho, en este sentido no es tan potente como el diseño del Blazer, pero cuenta con un factor muy relevante. Este PortaBR puede llevar hasta 9 BR y sólo hace falta escoger qué tipo de BR llevará a bordo. Como se comentó antes, las Flotas Hiver tendrán ahora menos naves por Flota ya que cada Acorazado cuesta más Puntos de Mando que una nave estándar, lo que acaba reduciendo el número de naves por Flota en términos globales. No obstante y a cambio de este hándicap, la potencia de fuego de la Flota en su totalidad aumenta mucho ya que el poder de fuego de un Acorazado es el equivalente a varias naves estándar. También hay varias tecnologías que permiten incrementar los Puntos de Mando y será buen momento para buscarlas y poder activarlas para compensar el coste que estas naves suponen en puntos.
Por ejemplo, el diseño de este PortaBR permite que, de golpe, la flota cuente con 9 naves adicionales, de menor tamaño y fuego que una nave estándar claro, pero que pueden servir para equilibrar el aspecto de la pérdida cuantitativa de las flotas con la entrada del Acorazado en escena. Además ahora se abren muchas alternativas ya que se pueden crear flotas mixtas, con Acorazados y naves estándar o bien Flotas de Acorazados con mucha potencia de fuego pero que numéricamente serán más reducidas que una Flota estándar (una Flota estándar puede tener hasta 11-15 naves mientras que una Flota basada únicamente en Acorazados puede acoger unas 4-5 con las tecnologías actuales). Con una mejora en las tecnologías CC a largo plazo las flotas podrán acoger un mayor número de grandes naves pero será un proceso paulatino, nada súbito.
Uno de los diseños obligatorios es una nueva Nave de Mando CC Acorazada, que incrementa los Puntos de Mando de la Flota en su totalidad (una manera de compensar el mayor coste de Puntos de Mando por usar Acorazados). Las opciones son variadas y tácticamente se abren nuevas rutas y formas de enfocar el combate.