
Cirugía de guerra en el período napoleónico
- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
Lo que no he acabado de entender es para que le sacan la bala si le van a cortar la pierna. 

-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 747
- Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
Desde la perspectiva médica que me dan cinco temporadas de "House" (la bala no es autoinmune) cuatro de "Anatomía de Grey" (la señora también quiere ver series....Viden escribió:Lo que no he acabado de entender es para que le sacan la bala si le van a cortar la pierna.


Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"


- Tizon
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 905
- Registrado: 05 Mar 2013, 16:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Irremisiblemente perdido...
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
No había visto este hilo. Gracias por reflotarlo. Añado un artículo que leí hace tiempo, de una época anterior (Guerra de los 30 años) pero que me sorprendió por la realidad que refleja, tan distinta a la que imaginábamos. Ejércitos de mercenarios sin uniforme que han atarse trapos para distinguirse, mortandad mucho mayor por enfermedades, hambre y frío que por batallas. Procedencias de miles de lugares, etc... Y médicos militares que sólo te operan si les pagas!!! Sorprendente, al menos para mí. Espero que no juzguéis que estoy troleando el hilo, sólo es que me pareció muy interesante el artículo y ya que se menciona el tema, considero interesante compartirlo aunque sea anterior a la época.
http://www.lavanguardia.com/internacion ... stock.html
http://www.lavanguardia.com/internacion ... stock.html
Esto lo entiende hasta un niño... Rápido, que me traigan un niño!!! (genial Grouxo)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
Tizón, el artículo estupendo, sabe a poco 

- Caid
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 950
- Registrado: 21 Dic 2003, 13:52
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
La verdad es que no me he atrevido a ver el vídeo, sólo con la "guía de amputaciones para caballeros" he tenido bastante. Muy bueno el artículo
Nunca podré dar suficientes gracias por haber nacido en el siglo del jabón, las normas de higiene, los antibióticos y la anestesia

Nunca podré dar suficientes gracias por haber nacido en el siglo del jabón, las normas de higiene, los antibióticos y la anestesia

Hoka Hey
-
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 589
- Registrado: 30 Oct 2003, 01:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: donde se oculta el sol
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
Estiamdos Amigos :
No siempre se amputaba, al usarse munición de gran calibre ....hasta 12,7 mm de plomo y baja velocidad ésta se deformaba y provocaba gravísimos daños .....no eran orificios limpios como los que vemos en las películas que son provocados por munición de alta velocidad encapuchadas con metales "duros".
Si la munición de plomo golpeaba un femur lo patía y alstillaba, se deformaba (la bala ) y rompía todos los tejidos de la zona antes de salir por un gran agujero, hueso astillado mas tejidos destrozados era igual a gangrena, era imposible la reconstrucción.
Si la herida era "limpia" se podían usar dos tipos de antisépticos uno era la miel...se usó desde la época de las legiones, y mas moderna la pólvora que se expolvoreaba sobre la herida y luego se prendía fuego....cauterizaba .
Una de las ventajas de ser legionario romano, era la de saber que se tenía un cirujano en la unidad, y que luego de una batalla uno no moría a consecuencia de los cortes menores infectados .....en esa época se contaban los muertos en batalla... pero, nunca hubo conteos de muertos por infecciones posteriores a batallas....
A lo anterior hay que agregar que los potes de metralla eran cargados con munición de hasta una pulgada , cuando una de estas golpea un miembro no queda nada por reconstruir, sólo se puede cortar...los jirones de piel de los cuales cuelga una pierna o un brazo ...
En las batallas navales se le agrega el factor astillas de madera, cualquiera de ellas por mínima que fuera era sinónimo de infección ....sólo quedaba cortar ...
En cambio con la modernidad vino la eficiencia .....gas iperita (mostaza), bombas nuclerares, neutrones ......que son mucho mas civilizados ¿¡!?
Saludos,hothawk.
PD: generalmete no se les da a tomar nada, por el dolor lo vomitan ....en plena operación ....luego si, emborracharlo o algún alucinógenos como la belladona o mandrágora. Según la zona y la época.
No siempre se amputaba, al usarse munición de gran calibre ....hasta 12,7 mm de plomo y baja velocidad ésta se deformaba y provocaba gravísimos daños .....no eran orificios limpios como los que vemos en las películas que son provocados por munición de alta velocidad encapuchadas con metales "duros".
Si la munición de plomo golpeaba un femur lo patía y alstillaba, se deformaba (la bala ) y rompía todos los tejidos de la zona antes de salir por un gran agujero, hueso astillado mas tejidos destrozados era igual a gangrena, era imposible la reconstrucción.
Si la herida era "limpia" se podían usar dos tipos de antisépticos uno era la miel...se usó desde la época de las legiones, y mas moderna la pólvora que se expolvoreaba sobre la herida y luego se prendía fuego....cauterizaba .
Una de las ventajas de ser legionario romano, era la de saber que se tenía un cirujano en la unidad, y que luego de una batalla uno no moría a consecuencia de los cortes menores infectados .....en esa época se contaban los muertos en batalla... pero, nunca hubo conteos de muertos por infecciones posteriores a batallas....
A lo anterior hay que agregar que los potes de metralla eran cargados con munición de hasta una pulgada , cuando una de estas golpea un miembro no queda nada por reconstruir, sólo se puede cortar...los jirones de piel de los cuales cuelga una pierna o un brazo ...
En las batallas navales se le agrega el factor astillas de madera, cualquiera de ellas por mínima que fuera era sinónimo de infección ....sólo quedaba cortar ...
En cambio con la modernidad vino la eficiencia .....gas iperita (mostaza), bombas nuclerares, neutrones ......que son mucho mas civilizados ¿¡!?
Saludos,hothawk.
PD: generalmete no se les da a tomar nada, por el dolor lo vomitan ....en plena operación ....luego si, emborracharlo o algún alucinógenos como la belladona o mandrágora. Según la zona y la época.
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Re: Cirugía de guerra en el período napoleónico
En el ultimo numero de Desperta Ferro viene un articulo, La sanidad militar española en el XVI, por si a alguno interesa el tema.
Por cierto, en Poltava se apresaron a unos 80 cirujanos suecos. Para un ejercito inicial de casi 50.000 hombres da un buen ratio
Por cierto, en Poltava se apresaron a unos 80 cirujanos suecos. Para un ejercito inicial de casi 50.000 hombres da un buen ratio