AGEOD Great Invasions
Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
AGEOD Great Invasions
¿Alguno de vosotros a jugado alguna vez al Great Invasions de AGEOD?
Estoy decidiéndome por comprarlo pero todavía no lo tengo claro.
Espero que no sea como un EU. No me gusta ver pasar el tiempo sin nada que hacer (abro paraguas).
Puntos a favor:
-Es una época que me interesa.
-Está barato.
En contra:
-Prefiero los juegos por turnos.
-He leido algo de que tiene bugs importantes. ¿Se han corregido?
-Hay que controlar más de un país a la vez. ¿Puede ser tedioso?
-Manual pésimo.
-No hay comunidad para hacer preguntas.
Que sea un juego viejo, o los gráficos me importan un pimiento.
Estoy decidiéndome por comprarlo pero todavía no lo tengo claro.
Espero que no sea como un EU. No me gusta ver pasar el tiempo sin nada que hacer (abro paraguas).
Puntos a favor:
-Es una época que me interesa.
-Está barato.
En contra:
-Prefiero los juegos por turnos.
-He leido algo de que tiene bugs importantes. ¿Se han corregido?
-Hay que controlar más de un país a la vez. ¿Puede ser tedioso?
-Manual pésimo.
-No hay comunidad para hacer preguntas.
Que sea un juego viejo, o los gráficos me importan un pimiento.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: AGEOD Great Invasions
Aquí no puedo aconsejarte nada bueno, la premisa es interesante pero a mí no me acabó de enganchar y recuerdo que había bugs incluso en el tutorial. Es la época en que salió el malogrado Republic of Rome y este juego, una pena.
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: AGEOD Great Invasions
No es aconsejable, como dice Haplo.
No me enganchó y eso que la época me atrae. Lo de llevar cuatro reinos a la vez es esquizofrénico y no te engancha a ninguno. Te acabas centrando en uno y pasando del resto. Además, después del CK2 este ya resulta patético hasta en su sistema de personajes, que no era malo en su época.
No me enganchó y eso que la época me atrae. Lo de llevar cuatro reinos a la vez es esquizofrénico y no te engancha a ninguno. Te acabas centrando en uno y pasando del resto. Además, después del CK2 este ya resulta patético hasta en su sistema de personajes, que no era malo en su época.

- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: AGEOD Great Invasions
muy malo
, una pena. Se planteo en el foro de AGEOD el interes de la comunidad de rehacer este juego, este periodo, con el motor clasico de AGE y nada de nada, que si la escala, la tematica, lo amplio, etc etc.
Vade retro.

Vade retro.
Re: AGEOD Great Invasions
Había escuchado cosas malas, pero tenía la esperanza de que no fuesen generalizados.
Por lo que decís, mejor no tocarlo ni con un palo.
En fin una pena. Gracias a todos por el consejo.
Por lo que decís, mejor no tocarlo ni con un palo.
En fin una pena. Gracias a todos por el consejo.
- Schwarz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 463
- Registrado: 27 Dic 2008, 19:48
- STEAM: Jugador
- Ubicación: colina 342
Re: AGEOD Great Invasions
Si te gusta el Britannia de tablero tiene una forma de funcionar parecida.
Lo intenté varias veces porque me gustaba mucho pero se me quedaba colgado.
Lo intenté varias veces porque me gustaba mucho pero se me quedaba colgado.
Aquí hemos venido a jugar
Re: AGEOD Great Invasions
Aunque tenía muchas dudas, como era bastante barato al final lo he comprado, y me ha gustado muchisimo 
He editado el save para jugar únicamente con una nación, ya que de otra manera era injugable, y me he pegado unas 5 horas de viciote jugando con los Bizantimos.
En fin, que es un juego que merece mucho la pena, sobre todo tratándose de una epoca tan interesante desde mi punto de vista, aunque es verdad que tiene un interface un poco lioso y algún que otro bug, pero por ahora estoy muy contento con la compra.

He editado el save para jugar únicamente con una nación, ya que de otra manera era injugable, y me he pegado unas 5 horas de viciote jugando con los Bizantimos.
En fin, que es un juego que merece mucho la pena, sobre todo tratándose de una epoca tan interesante desde mi punto de vista, aunque es verdad que tiene un interface un poco lioso y algún que otro bug, pero por ahora estoy muy contento con la compra.
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: AGEOD Great Invasions
Como se deja solo una nacion?
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







Re: AGEOD Great Invasions
Es muy facil:Como se deja solo una nacion?
1. Empiezas el escenario que quieras y seleccionas la facción que quieres ser. Por ejemplo el rojo.
2. Al empezar el escenario guardas la partida y sales del programa.
3. Buscas el .SAV y lo abres con el Notepad. Parece una tontería pero es lo que más me ha costado hacer, ya que el windows 7 lo guardaba en la carpeta oculta Appdata dentro de usuarios.
4. Buscas debajo de PLAYERS un texto como el siguiente. Fijate que sea la facción humana.
[PLAYERS]
BeginPlayer
ID=2000
Player=Red,LocalHuman
Points=0
BeginStates
State=BYZ
State=KSO
State=KPA
State=KRE
State=GEP
State=ANG
State=HEP
State=CAT
EndStates
Borras todos los paises a escepcción del que quieras jugar. En este caso los Bizantinos.
[PLAYERS]
BeginPlayer
ID=2000
Player=Red,LocalHuman
Points=203
BeginStates
State=BYZ
EndStates
Vas al juego de nuevo y cargas el .SAV modificado. Para tu facción sólo aparecerá una nación como jugable.
Hay que tener en cuenta que se pueden volver a contorlar las naciones que se quieran escribiendo de nuevo los nombres de las naciones, pero asegurate que no sean controlados por otra facción diferente a la tuya.
Espero que sea de ayuda.
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: AGEOD Great Invasions
Pues no sabía lo del .Sav
Pasa de injugable a otra cosa, desde luego. A mí me sigue sin convencer, pero ya veis que para gustos no hay normas.
Disfrutadlo.
Pasa de injugable a otra cosa, desde luego. A mí me sigue sin convencer, pero ya veis que para gustos no hay normas.
Disfrutadlo.

- Schwarz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 463
- Registrado: 27 Dic 2008, 19:48
- STEAM: Jugador
- Ubicación: colina 342
Re: AGEOD Great Invasions
Muchas gracias por el apunte Lapicero
, lo probaré, a ver si no se me cuelga.
Solo tengo problemas de cuelgues en programas de Ageod en el Great Invasions y el WW1, son juegos sin motor Ageod y que tienen el mismo programador.
Con el WW1 creo recordar que no se me colgaba tanto jugando solamente con Austria-Hungría y no con todo el Eje.
El Great Invasions, tiene multitud de facciones, cada una con sus lideres y hay bastantes provincias, supongo que jugando con una sola nación puede mejorar.
Para los que no lo conozcáis, el juego tiene cuatro jugadores (amarillo, rojo, verde, azul) y cada jugador tiene varios estados más o menos civilizados y tribus bárbaras, que van apareciendo, normalmente juegas 3-5 naciones simultáneamente que normalmente no interactúan entre ellas.
Si juegas del 350 al 1066 con la campaña puedes haber llevado a visigodos, pictos, carolingios y a Castilla entre otras 15-20 naciones distintas.
Es un sistema parecido al juego de tablero Britannia.
La mayoría de acciones se deben hacer con líderes, que están limitados y cada líder tiene unas determinadas características que te condicionan.
A mí la gestión de los líderes y provincias me recuerda al Lords of The Earth, que jugábamos hace años en castellano por turnos en el antiguo foro de Klaskan y que siempre tiene partidas abiertas.
Por cierto un gran juego si se pudiera jugar con ordenador, ya que lo haría todo mas rápido y sencillo.

Solo tengo problemas de cuelgues en programas de Ageod en el Great Invasions y el WW1, son juegos sin motor Ageod y que tienen el mismo programador.
Con el WW1 creo recordar que no se me colgaba tanto jugando solamente con Austria-Hungría y no con todo el Eje.
El Great Invasions, tiene multitud de facciones, cada una con sus lideres y hay bastantes provincias, supongo que jugando con una sola nación puede mejorar.
Para los que no lo conozcáis, el juego tiene cuatro jugadores (amarillo, rojo, verde, azul) y cada jugador tiene varios estados más o menos civilizados y tribus bárbaras, que van apareciendo, normalmente juegas 3-5 naciones simultáneamente que normalmente no interactúan entre ellas.
Si juegas del 350 al 1066 con la campaña puedes haber llevado a visigodos, pictos, carolingios y a Castilla entre otras 15-20 naciones distintas.
Es un sistema parecido al juego de tablero Britannia.
La mayoría de acciones se deben hacer con líderes, que están limitados y cada líder tiene unas determinadas características que te condicionan.
A mí la gestión de los líderes y provincias me recuerda al Lords of The Earth, que jugábamos hace años en castellano por turnos en el antiguo foro de Klaskan y que siempre tiene partidas abiertas.
Por cierto un gran juego si se pudiera jugar con ordenador, ya que lo haría todo mas rápido y sencillo.
Aquí hemos venido a jugar
Re: AGEOD Great Invasions
Ay, LOTE... qué recuerdos... 


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Schwarz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 463
- Registrado: 27 Dic 2008, 19:48
- STEAM: Jugador
- Ubicación: colina 342
Re: AGEOD Great Invasions
AlGharib escribió:Ay, LOTE... qué recuerdos...

Nada, el Great Invasions me ha echado al escritorio, será por el Windows 7 o porque el programador del Great Invasions y el WW1 no se lleva bien con mis distintos ordenadores

Lapicero, cuando te canses de jugar con los bizantinos, romanos de occidente, hunos, etc. prueba la iglesia católica, te puede gustar hasta más

Aquí hemos venido a jugar