Vencer o morir (CK2)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 5: Una pica en al-Andalus (1ra parte)

La mayor parte de la primavera y verano del 1205 fue monótona para la hueste catalano-aragonesa. Pues desde la llegada del cuerpo aragonés a Mursiyya, hecho ocurrido a finales de abril, hasta los inicios del mes de agosto no sucedió nada digno de mención. La único excepción fue que por finales de junio el cuerpo portugués tuvo un estúpido encontronazo, cerca del castillo de Almansa, con el ejército rebelde que había asediado Tarazona, pues aunque dispersaron a los infieles solo sobrevivieron mil setecientos soldados de los cuatro-mil quinientos iniciales. Poco después los depauperados supervivientes se unieron al ejército asediador de Mursiyya, que llegó así a la increíble cifra de unos diecinueve mil hombres.
Para sobrellevar este aburrimiento los soldados cristianos comentaban, durante las interminables guardias que hacían en la empalizada que rodeaba la condenada ciudad, las últimas noticias que llegaban con las naves catalanas que los aprovisionaban:

- Aunque en un principio la cruzada cosechó varios éxitos, cuando los egipcios hubieron terminado de reunir todas sus huestes pronto expulsaron a los cristianos de los escasos castillos que habían conquistado inicialmente. Este éxito se completó cuando poco después los infieles aplastaron cerca de Jaffa a un poderoso contrataque liderado por el rey de Navarra.

Imagen

A pesar de su fracaso Sancho VII ganó gran fama y gloria durante esta batalla, pues demostró un valor y una fortaleza que escasos caballeros poseían. Por eso, para toda la posteridad, seria conocido como Sancho el Fuerte.

- Aprovechando que su señor, el sultán egipcio al-Adil I, estaba vapuleando a los cristianos una alianza de distintos gobernadores sirios liderados por el emir Az-Zahir I, gobernante de Alep e hijo del legendario Ṣalaḥ ad-Din, atacó el ducado de Antioquia. Sin el apoyo de los demás estados cruzados su señor, Bohemond IV de Poitou, fue expulsado rápidamente de la fortificada Antioquia condenando así a muerte uno de los principales señoríos cristianos de Oriente.

- Y si esto no fuera suficiente por aquellas fechas el reino armenio de Cilicia, también conocido como Pequeña Armenia, estaba siendo completamente derrotado por las hordas turcas, habiendo caído ya a sus manos la mayoría de sus ciudades. Aunque en las regiones más montañosas aún había núcleos de resistencia, era evidente para todos que pronto caerían.

Imagen

- Para sorpresa de todo el mundo el Imperio Latino de Oriente, principalmente gracias a la bravura de sus caballeros y a la excelente dirección del emperador Baudouin I, en los últimos meses había conseguido épicas victorias frente a los bizantinos como a los búlgaros. Puede, que después de todo, a pesar de sus peligrosos vecinos, aún tuviera alguna posibilidad en sobrevivir.

- Desde hacía medio año el reino de Hungría estaba en guerra con la Serenísima República de Venecia con el objetivo de recuperar la ciudad de Zara, que tan traicioneramente capturaron los venecianos durante el transcurso de la reciente IV cruzada. Aunque los italianos derrotaron varias veces a los serbios, aliados de los húngaros, no habían podido evitar la caída de Zara en manos de los magiares.

Imagen
Iglesia de San Donato de la ciudad de Zara

- Como era fácil de suponer las huestes almorávides se apoderaron rápidamente de gran parte de Mayurqa. Lo que nadie sabía es que dentro de unos meses abandonarían súbitamente todas sus conquistas, pues tendrían que volver a Ifriquiya para hacer frente a una rebelión de algunas tribus libias.

Pero mientras los soldados se contaban estas noticias en la huerta murciana, al rey Pere de pronto le surgió un problema inesperado.
A pesar que desde su boda con la princesa castellana Blanca acometió con fogosidad la tarea de intentar engendrar un heredero, los resultados habían sido infructuosos. Decepcionado el monarca cada vez frecuentó menos su compañía, y se lanzó a los brazos de la bella y joven esposa de un octogenario caballero.

Imagen

Un día, después de que ella compartiera con él un divertido chisme sobre un vergonzoso secreto de un alto miembro de la Corte, Pere se dio cuenta de la importancia de los rumores. Pues muchos secretos que teóricamente están bien guardados, en realidad son la comidilla de todo el mundo. Por lo tanto si alguien los escuchara atentamente, podría descubrir información importante que de otro modo hubiera sido imposible.
Por este motivo, para comprobar la veracidad de su teoría, el rey ordenó a sus criados que escuchasen discretamente todo lo que comentaban los cortesanos y los sirvientes, para después decírselo. Aunque en un principio solo se enteró de chismes pueriles, como que la lechera esperaba en secreto un hijo del herrero, al cabo de una semana sí que oyó algo que le dejó preocupado.

Imagen

Se decía que Sanç, canciller real y conde rosellonés, desde hace tiempo estaba muy enfadado con el monarca, pues creía que no había recibido la recompensa que se merecía por conseguir la alianza con Castilla. Enfado que aumentó aún más cuando, poco antes de iniciar la campaña murciana, Pere dio la razón al monasterio de Sant Marti del Canigó respecto una disputa que tenía con Sanç sobre unos feudos situados cerca de Perpinyà, capital del condado del Rosselló.

Imagen
Sant Martí del Canigó

Sintiéndose menospreciado y ultrajado, su mente envenenada por la amargura concibió una traición execrable: deponer a su soberbioso sobrino y proclamarse él como nuevo rey de Aragón. Con ese fin se unió a la cruzada contra los almohades, para aprovechar la guerra para buscar aliados entre los principales nobles aragoneses y catalanes.
Preocupado Pere envió una carta privada a Raimond Rogier I y a Hug IV, tanto para advertibles de las intenciones de su felón pariente como para ordenarles que le informaran de quien le mostraba abierta amistad.
Pasaron semanas antes de llegar la respuesta, hecho que ocurrió por inicios de agosto. En ella Raimond y Hug le decían que también en el campamento cristiano corría dicho rumor; de hecho algunos caballeros, entre ellos Guillem de Cardona, les habían denunciado airadamente que Sanç los había sondeado sobre si se unirían a una revuelta contra el soberano. Y que aunque ellos se habían negado tenían sospechas de que otros, aunque pocos por suerte, habían accedido a sus peticiones.
Lo que ignoraba Pere es que en aquellos mismos instantes la fortificada Mursiyya, agotada después de un largo sitio, se rendía a las fuerzas cristianos. Poco después la bandera real ondearía por encima de la captiva ciudad, un hecho que durante los siguientes años se repetiría en muchas otras ciudades andalusíes.

Imagen

(continuará)
Última edición por Otger el 05 Abr 2014, 20:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Xesco
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1229
Registrado: 13 May 2003, 16:24
STEAM: Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Xesco »

Bravo Otger! Bonita historia y bonitas imagenes!! :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:
Imagen

"No saques la espada sin razón, ni la envaines sin honor" Dicho entre los soldados de los Tercios
Muels
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 177
Registrado: 29 Nov 2013, 01:42
STEAM: Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Muels »

Me encanta el estilo de este AAR, como dice Xesco muy buenas imágenes pero además el estilo literario es perfecto. Felicidades Otger! :Ok:
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 5: Una pica en al-Andalus (2da parte)

Poco después de la caída de Mursiyya una galera catalana, que venía de explorar el Estrecho, informó de una grave noticia. Pues hacía escasos días, por finales de agosto, vio como una gigantesca armada había trasladado a Qadis el ejército imperial almohade.
Este hecho preocupó a los soldados cristianos, pues quería decir que por fin en al-Andalus había una hueste infiel capaz de derrotarlos. No obstante a su favor jugaba el hecho de que entre ellos y Qadis había la hueste rebelde que desde hacía meses estaba asediando Gharnata, aunque siempre habría el peligro de que los almohades pasaran por otros caminos para llegar a Mursiyya.

Imagen

Por este motivo los comandantes catalano-aragoneses, con el consejo de sus aliados, decidieron que lo mejor sería capturar la vital Qartayanna, uno de los principales puertos naturales mediterráneos de toda la península, lo más pronto posible. Para asegurar así la llegada de los suministros antes del posible ataque del ejército almohade.
Un par de semanas después, por el nueve de septiembre, de iniciar el sitio la hueste lusitana, muy a su pesar, tuvo que volver a su patria. Pues escasos días antes unos heraldos enviados por su soberano le comunicaron que su anciano tío, el maestre de la orden hospitalaria Afonso, se había rebelado, con el apoyo de parte de la pequeña nobleza, con el fin de apoderarse de la corona de Portugal. Una triste noticia cuando más que nunca se necesitaba la unidad de los cristianos.

Imagen

Aunque el sitio se desarrollaba sin ningún problema, la moral de toda la hueste era bastante baja. Pues nadie tenía noticias del ejército califal desde su llegada a Qadis, y por lo tanto no se podía saber cuál sería el primer objetivo que atacarían. ¿O ellos o los rebeldes? La espera se hacía larga e interminable.
Esta incertidumbre se terminó cuando un día unos exploradores catalanes capturaron, cerca de al-Mariyya, un par de jinetes almohades muy asustados. Cuando les preguntaron “amablemente” de dónde provenían, contestaron que eran hombres del ejército califal. Contentos en oír esto, ya que veían que por fin podrían saber los planes enemigos, les interpelaron que dijeran donde estaba situado. Ante esto los infieles solo respondieron con una lacónica y triste frase:
- Destruido, está destruido.
Completamente anonadados con esta afirmación los exploradores les urgieron que les contara lo que había sucedido.
Los jinetes contaron que poco después de que el ejército califal desembarcara en Qadis, partió hacia Gharnata para derrotar la hueste rebelde. Ya que los comandantes almohades consideraron que sería suicida atacar la hueste cristiana teniendo otra de enemiga en la retaguardia.

Imagen

Durante la marcha todo fue bien, ya que aparte de alguna patrulla aislada no encontraron ninguna señal de los rebeldes. De hecho los almohades quedaron estupefactos cuando llegaron a Gharnata, ya que el ejército secesionista había desaparecido. Según les dijeron los principales notables de la ciudad había partido hacia un par de días, cuando seguramente tuvo noticias del avance almohade.
Henchido de orgullo por este éxito tan fácil la mayoría de los hombres de la hueste califal levantaron su campamento, que no fortificaron ya que menospreciaban las capacidades bélicas de los secesionistas, delante de las murallas de la ciudad. Los únicos que entraron en ella fueron unos tres-mil soldados, que guarnecieron la alcazaba local, y los principales generales almohades, que asistieron a una cena conmemorativa ofrecida a su honor por las autoridades locales.

Imagen
Alcazaba de Granada en la actualidad, muy reformada en época nazarí

No obstante en aquella misma noche la suerte del imperio almohade quedó sentenciada. Ya que bajo la atenta vigilancia del astro de Artemis unas flechas certeras abatieron silenciosamente los vigías que protegían el campamento. Una vez hecho esto los escondidos arqueros lanzaron una lluvia de fuego sobre las tiendas, incendiando la mayoría de ellas. Esto provocó el pánico más absoluto entre los almohades, ya que nadie sabía lo que sucedía y todo el mundo intentaba frenéticamente salvarse de las ardientes llamas.
De repente, en ver el éxito de su misión, uno de los arqueros se levantó e hizo sonar su cuerno de caza. En cuanto oyeron esta señal un numeroso ejército que se encontraba en unas boscosas colinas cercanas, se acercó a paso ligero a Gharnata. El ejército secesionista que los almohades pensaban que había huido cobardemente antes de su llegada.
Mientras los rebeldes se lanzaban sobre los supervivientes de la masacre, los soldados que guarnecían la alcazaba descubrieron con horror el auténtico alcance de la trampa rebelde. Pues cuando fueron a comunicar lo que sucedía a sus superiores, pues estos aún no habían vuelto de la cena, se encontraron con que habían sido envenenados junto a los notables locales.
En cuanto les informaron de esta nueva los capitanes almohades ordenaron huir de la ciudad; ya que cuando hubieran terminado de exterminar a los soldados del campamento los sediciosos se lanzarían contra Gharnata, y seguramente esta no se defendería ya que el pánico se había extendido entre la población. Para evitar los ataques enemigos ordenaron ir a al-Mariyya, la ciudad fortificada más cercana, por Sierra Nevada, a pesar de que esto haría la marcha muy dificil.

Imagen

Del ejército de once-mil hombres que era en un inicio solo estos tres-mil, sin contar algún que otro suertudo que pudo huir, fueron los únicos que huyeron con vida de la masacre de Gharnata. Todos los demás terminaron enterrados en profundas fosas comunas frente las murallas de la ciudad que habían ido a salvar. Tan brutal había sido el impacto moral de la derrota, que entre los supervivientes se producían deserciones diariamente. Como la de los jinetes que contaron esto a los catalanes.

Imagen

Los exploradores en oír esto sonrieron por la ironía que tenía todo el asunto. Ya que esta batalla, liberada entre los moros, era la que aseguraba el éxito de la cruzada lanzada por Aragón. Ya que cuando muchas villas y fortalezas murcianas, como la propia Qartayanna en el nueve de octubre, en cuanto supieron del debacle almohade se rindieron a las huestes cristianas. Solo una ciudad se negó a entregarse, Lorca.

Imagen

Por esto los catalano-aragoneses y los castellanos le pusieron inmediatamente sitio, pues sabían que con su caída toda la región de Mursiyya habría sido liberada de la mahometana fe. Lo que ignoraban es que pronto allí sucedería un hecho, que con el tiempo marcaría el destino de la Corona de Aragón.

Imagen
Castillo de Lorca en la actualidad, de origen musulmán aunque muy reformado por Alfonso X

(continuará)
Muels
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 177
Registrado: 29 Nov 2013, 01:42
STEAM: Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Muels »

Supongo que ya habrás jugado pero de todas formas diré algo que también te plantearías tu en su momento, si también estas enemistado con los rebeldes, aprovechando que ahora solo hay dos ejércitos musulmanes muy reducidos ¿no es el momento perfecto para apoderarte de muchos territorios más como Almería, Granada Málaga etc? ¿O has declarado Guerra Santa por Murcia solo?
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

En el CKII en guerras de conquista solo puedes hacerlas por un territorio en concreto. Si ponemos como ejemplo mi caso, solo obtendré Murcia si gano a los almohades aunque por hacerlo conquistara medio al-Andalus. Para conflictos entre potencias cristianas es parecido, aunque en este caso es a partir de reclamaciones (via herencia, por iure o por documentación falsificada) que tengas del territorio que pretengas.

Y tranquilo que tengo mis planes para los rebeldes :mrgreen: Por ahora dejemos que disfruten, pobrecitos...
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 5: Una pica en al-Andalus (3ra parte)

A pesar del curso favorable que había tomado la contienda, por mediados de noviembre un trágico hecho entristeció el corazón de todos. Pues Alfonso VIII, el poderoso rey de Castilla, murió por culpa de una certera saeta lanzada desde las murallas de la alcazaba de Lorca.

Imagen
Sepulcro de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, su esposa, en el monasterio burgalés de las Huelgas

Aunque a los catalanes y aragoneses les afectó la perdida de tan fiel aliado, su desanimo aumentó cuando las huestes castellanas anunciaron que volvían a su patria. Pues es costumbre (1) que si un soberano muere durante una contienda sus súbditos den la guerra por terminada.
Cuando el rey Pere supo de esta noticia envió sus más veloces mensajeros al joven Fernando II, el nuevo soberano castellano e hijo del difunto Alfonso, para pedirle que volviera a la contienda lo más pronto posible.

Imagen

Mientras esperaba su respuesta, a instancias de sus generales, contrató, a merced de su amistad con la duquesa Alix I, a unos tres mil cuatrocientos mercenarios bretones para reforzar la hueste que estaba asediando Lorca. Para así acelerar su caída y evitar que los restos del ejército califal, que lentamente se iban acercando a al-Mariyya, pudieran huir a su patria.
Poco después de la llegada de los bretones, hecho que pasó por finales de noviembre, Fernando II cedió a las peticiones de su homologo aragonés y ordenó a sus tropas que volvieran a la lucha.
Para sorpresa de todos, incluido del astuto Guillem de Cardona, cuatro días antes de Navidad Lorca se rindió. Pues le habían llegado, mediante una paloma mensajera, noticias de la reciente paz firmada entre los separatistas andalusíes y Yahya I, según la cual este último concedía la independencia a los primeros.

Imagen

Como con la caída de esta ciudad toda la región de Mursiyya quedó sometida al dominio cristiano, las huestes catalanas y aragonesas que se dirigieron a al-Mariyya, para intentar cazar a las diezmadas huestes almohades, mientras que a los bretones se les dio licencia para arrasar la región de Almansa, que también pretendía Pere.
En el 2 de enero de 1206 la caballería cristiana barrió, cerca de la villa marinera de Motril, al ejército califal. Dos mil de sus hombres cayeron, entre ellos el anciano y venerable Muhammad Tariquid, gobernador de la cercana Qurtubah, que fue abatido por un certero lanzazo de Guillem de Cardona.

Imagen

A pesar de que el conflicto duró dos meses más, esta batalla fue su rúbrica. Pues durante este tiempo lo único que hicieron los aragoneses fue perseguir, hasta que los alcanzaron cerca de Ŷaīyān, a los escasos infieles que habían huido de Motril.

Imagen

Lo único que rompió esta monotonía fue cuando al cabo de un mes, temiendo de ser las próximas víctimas de sus belicosos vecinos del norte, Balansiyya decidió ayudar militarmente a sus antiguos señores. No obstante esta amenaza pronto fue neutralizada pues los bretones diezmaron a las débiles milicias levantinas y arrasaron, como lobos hambrientos, la rica campiña de los alrededores de la ciudad del Turia.

Imagen

Cuando la corte almohade tuvo noticia de este desastre, vio que le sería imposible vencer a la vez a los poderosos catalano-aragoneses y a un renaciente, cual ave fénix, Abd Alláh. Pues este último a pesar de la severa derrota que sufrió Oujda, había sido capaz de reunir a los escasos dos mil hombres que le quedaban y sitiar la propia Marrakech, poniendo así en grave peligro al bando lealista.
Por esto motivo cuando llegaron heraldos del rey Pere ofreciéndoles poner fin a la contiendo, a cambio de entregar Mursiyya y Almansa, accedieron a sus peticiones. Esperando así ganar tiempo para recuperar su perdido poder, y vengarse, algún día, de los soberbiosos aragoneses y catalanes por esta ulcerante ofensa.

Imagen
Corona de Aragón en marzo del 1206


1: en el juego.
guzman1
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 27
Registrado: 29 Jun 2013, 11:58
STEAM: Jugador
Ubicación: madrid

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por guzman1 »

Da gusto regresar por aqui despues de un año y encontrase con un AAR como este, ya tienes un nuevo seguidor Otger :Ok: A ver si me animo y empiezo yo otro porque del que ya tenia perdi la partida
JavieRyan
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 95
Registrado: 06 May 2007, 17:40

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por JavieRyan »

No leo AAR por sistema pero este me parece fabuloso y la información histórica aporta un magnífico barniz a la historia :aplauso:
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Gracias chicos :P El problema es que no lo podré continuar porqué perdí el save de la partida, no obstante puede que dentro unos meses (cuando tenga más tiempo) puede que me anime a hacer otro con la Corona de Aragón (peró con distinto escenario).
Muels
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 177
Registrado: 29 Nov 2013, 01:42
STEAM: Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Muels »

Lástima lo del save, cuando me ha pasado de vez en cuando me he sentido más o menos así: :bang:
guzman1
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 27
Registrado: 29 Jun 2013, 11:58
STEAM: Jugador
Ubicación: madrid

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por guzman1 »

A mi me paso lo mismo con el AAR que empece con Castilla
Responder