No podían más, pero siguieron peleando...

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Saturnino Martín Cerezo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 747
Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
STEAM: Jugador
Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!

Mensaje por Saturnino Martín Cerezo »

Ya que estamos de aniversario y hay otros hilos abiertos...

- Trafalgar (esta estaba a huevo 8) )

- Mas de navíos: Cuba 1898, Almirante Cervera los acorazados de EE.UU enfrente.... y :blabla:

- Combate de El Callao; aquello de "España prefiere honra sin barcos que barcos sin honra" (Casto Mendez Nuñez). Os dejo un bastante completo sobre el tema.

http://www.editorialbitacora.com/armage ... mancia.htm

(No dispongo de descripción alguna de los hechos bajo el punto de vista de nuestros hermanos de hispanoamérica, asín que nadie se me ofenda :oops: )
Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"
Imagen
Avatar de Usuario
Alm. Makarov
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 302
Registrado: 07 Dic 2004, 12:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Abordo del Petropavlosk... internandose en un campo de minas japonés

Mensaje por Alm. Makarov »

Como ejemplo habría muchos en la guerra ruso japonesa de 1904/1905, que ahora se cumple su 100 aniversario :

- La defensa de Port Arthur, con los asaltos suicidas de la infantería japonesa... escalofriantes los relatos de los soldados japoneses.

- La salida de la 1º flota del pacifico, cuando los japoneses tomaron la cota 205, y tuvieron el puerto a tira de su artillería tuvo que salir a mar abierto a intentar llegar a Valdivostok, muchos de los barcos no llevaban carbor suficienta para llegar (destructores y torpederos) ... su marcha duró poco ya que se encontraron con la escuadra japonesa de Togo en la aguas del mar amarillo.

- Pero sobre todo pondría como ejemplo la flota del Almirante Rotzensvensky (o como diablos se escriba) que cruzo el mundo desde Libau hasta Tsushima, despues de una travesía que atravesó 3 océanos (Atlantico, Indico y Pacífico), con barcos preparados para navegar en el Baltico... Se encontró con su destino en Tsushima, donde el Almirante Togo dió buena cuenta de ella, sólo llegó a Vladivostock un barco (si no me traiciona la memoria).


Combate de El Callao; aquello de "España prefiere honra sin barcos que barcos sin honra" (Casto Mendez Nuñez). Os dejo un bastante completo sobre el tema.
Hombre esto no se corresponde exactamente, pues fue una victoria española (o por lo menos así lo vendieron aquí). Que alguien me corrija, pero es una de las pocas ocasiones (se pueden contar con los dedos de una mano) en que una flota ataca una posición fortificada en tierra con exito... No hubo ninguna baja entre los navíos españoles... y la Numancia volvio a España sin novedad (de hecho dio la vuelta al mundo, fue el primer navio acorazado que lo hizo). Es famosa la frase de Mendez Nuñez, cuando el día anterior al combate le llegaron ordenes desde Madrid para que regresara a España con la escuadra y le dijo al mensajero
Ha llegado usted mañana
Solo la completa destrucción del enemigo puede considerarse una victoria
ingtar24
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 157
Registrado: 05 Jun 2004, 22:32
STEAM: Jugador
Ubicación: Al pie del cañón, siempre...

Mensaje por ingtar24 »

A mi me parece que lo que mueve al soldado en esas circunstancias, haciendolo sobreponerse incluso al instinto de supervivencia, es el compañero que tiene a cada lado e incluso la vergüenza a no estar a la altura de las circunstancias. Cosas como la Bandera, el deber, la Patria etc... pueden llegar a pasar a segunda línea, mientras que el tipo que hace las guardias contigo, que las pasa putas contigo, que te enseña la foto de su novia, el que se va a dejar el pellejo por ti, pasa a ser más importante. Por supuesto, seguro que hay màs factores.
¿Habeis leido el combate final de "El sol de Breda"? Es ficción, pero a mi me parece muy apropiado. También me encantan ejemplos como Montecassino, el Caney y la loma de San Juan en Cuba, los últimos de Filipinas, Bastogne, la acción de los esquiadores de la División Azul (no recuero el nombre), Rorke´s Drift.....

Por cierto, Komsomol escribía:
Un buen ejemplo de heroicidad fue el llevado a cabo, por los defensores del silo de grano en Stalingrado. Creo que eran sobre unos 50 y resistieron mas o menos una semana el asedio de la Wehrmacht. En general la defensa a muerte del 62 ejercito, fue digna de heroes, por todo lo que tuvieron que soportar.

En el otro bando, en el 45, la defensa de Breslau. Resistieron varios meses el ataque sovietico, y eso que estuvieron gran parte del tiempo cercados por completo. Se rindieron después de la ciada de Berlín. No es que sus defensores me parezcan unos heroes, pero su coraje, y el valor demostrado contra un enemigo muy superior en número,y medios, es digno de mención.
O sea, que lo que hicieron los soviéticos sí que te parece heroísmo, pero lo de los alemanes no... ¿y puedo preguntar por qué? ¿tuvieron que soportar menos? ¿lucharon peor? ¿o es que la ideología de su régimen le resta méritos a ellos? Por supuesto, no estoy para nada de acuerdo con el nacionalsocialismo, pero en el ejército alemán también hubo hombres valientes y héroes, creo yo.
Ultima Ratio Regis.
Avatar de Usuario
Komsomol
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1587
Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Ein li

Mensaje por Komsomol »

Totalmente de acuerdo, los dos régimenes políticos en cuestión dan asco, lo que pretendía y quizás no lo he conseguido, era no confundir con respecto a los soldados del III Reich, no quería decir con ello que no hubiera heroes en su ejercito.

Siento la confusión ocasionada.
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1104
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Mensaje por Matador_spa »

Durante la desastrosa retirada Napoleonica de Rusia, los oficiales franceses cuyas unidades habian desaparecido, se fueron agrupando en el llamado Batallon Sagrado , que custodiaba las Aguilas , para que no cayeran en manos del enemigo.

Los rusos, dandose cuenta de ese detalle, atacaron continuamente a ese grupo de oficiales , para arrebatarles tan codiciados trofeos. Pero fueron rechazados una y otra vez por estos heroes anonimos, que lo habian perdido todo, menos el Honor.
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Haplo_Patryn escribió:Los 300 de Esparta en las Termópilas, ante el ejército persa.
Solo una pequeña correccion, mucho se habla de los Lacedemonios en esa batalla (y yo soy un autentico "fan" de Leonidas y los suyos) Pero cuando todo estaba perdido y decide que solo se deben quedar los 300 de su guardia ("TOMAD UN BUEN DESAYUNO, PUESTO QUE HOY NO HABRA CENA") , tanto Tebanos como Tespieos optan por quedarse tambien. Asi que el homenaje tambien ellos han de incluirse.

Y muy acertado Haplo este ejemplo, para mi desde siempre el de maximo sacrificio.
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Hay una barbaridad de ejemplos en nuestra historia. Algunos deformados por el tiempo, la propaganda, etc. Todos más o menos nos acordamos de ellos.

Ya mencioné, en otro post, lo ocurrido en la Guerra de Mexico entre Juaristas y legionarios franceses en la Hacienda de Camerone.

Los marines de Wake, que otro compañero ha mencionado. O la resistencia en Bataan y Corregidor. Por no hablar de Bastogne y el famoso "Nuts!".

El Bunker del Zoo de Berlín. El combate por la Fábrica de Tractores, también en Stalingrado. Montecassino. Los legionarios en Libia, frente a italianos y alemanes en Bir-Hakeim .
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Responder