A mi me parece que lo que mueve al soldado en esas circunstancias, haciendolo sobreponerse incluso al instinto de supervivencia, es el compañero que tiene a cada lado e incluso la vergüenza a no estar a la altura de las circunstancias. Cosas como la Bandera, el deber, la Patria etc... pueden llegar a pasar a segunda línea, mientras que el tipo que hace las guardias contigo, que las pasa putas contigo, que te enseña la foto de su novia, el que se va a dejar el pellejo por ti, pasa a ser más importante. Por supuesto, seguro que hay màs factores.
¿Habeis leido el combate final de "El sol de Breda"? Es ficción, pero a mi me parece muy apropiado. También me encantan ejemplos como Montecassino, el Caney y la loma de San Juan en Cuba, los últimos de Filipinas, Bastogne, la acción de los esquiadores de la División Azul (no recuero el nombre), Rorke´s Drift.....
Por cierto, Komsomol escribía:
Un buen ejemplo de heroicidad fue el llevado a cabo, por los defensores del silo de grano en Stalingrado. Creo que eran sobre unos 50 y resistieron mas o menos una semana el asedio de la Wehrmacht. En general la defensa a muerte del 62 ejercito, fue digna de heroes, por todo lo que tuvieron que soportar.
En el otro bando, en el 45, la defensa de Breslau. Resistieron varios meses el ataque sovietico, y eso que estuvieron gran parte del tiempo cercados por completo. Se rindieron después de la ciada de Berlín. No es que sus defensores me parezcan unos heroes, pero su coraje, y el valor demostrado contra un enemigo muy superior en número,y medios, es digno de mención.
O sea, que lo que hicieron los soviéticos sí que te parece heroísmo, pero lo de los alemanes no... ¿y puedo preguntar por qué? ¿tuvieron que soportar menos? ¿lucharon peor? ¿o es que la ideología de su régimen le resta méritos a ellos? Por supuesto, no estoy para nada de acuerdo con el nacionalsocialismo, pero en el ejército alemán también hubo hombres valientes y héroes, creo yo.
Ultima Ratio Regis.