Pero vamos que el ruso lo tiene chungo pero si concentra en segunda line amlo mejor que tiene te rompe un par de puntas de lanza y manda la victoria del aleman al carajo...

Moderador: Moderadores Wargames
JuanManuel escribió:Estupenda presentación Haplo![]()
Te doy según mi criterio, algunos puntos de vista.
- En mi opinión, has hecho un buen planteamiento germano. La 16º PzD, es quizás tu división más potente. Yo no la separaría ni para ayudar a embolsar, la mantendría operando junta y una vez rota la primera línea de defensa rusa intentaría llegar con ella desde el norte hacia Kalach con la 113º Div siguiendo su estela. Esta PzD es la punta de la lanza germana y como tal la llevaría lo más rapidamente posible hasta el puente. La doctrina alemana es el schwertpunkTen en cuenta que las tropas rusas seguro que se disruptan rápidamente por moral, asalta en cuanto esté disrupted y si puedes desde direcciones opuestas, así romperas la línea. Ah será buena idea ir rotando las unidades, para que no llegue la fatiga a 100, pierdes un nivel de moral y modificador de fuego. No rompas las unidades en compañía, se recuperan más lentamente
- El ruso lo tiene complicado. El jugador soviético va a tener que hilar muy fino, calcular con bastante antelación y hacer bastante micromanejo de sus unidades y el espacio. Ya sabemos que la mejor defensa contra la blitzkrieg es la defensa en profundidad, no sé si el ruso tendrá suficientes tropas para ello, pero suponiendo que no y que le irá llegando refuerzos, un opción sería la siguiente. Confiar en que la primera línea defensiva, que seguro dispondrá de minas, obstáculos, trincheras y algún bunker dure 4 o con mucha suerte cinco turnos antes que el germano rompa, mientras tanto las tropas de retaguardia irán construyendo IPs, trincheras y con el último parche se puede con los ingenieros construir bunkers, retirar las tropas e ir creando otra línea más atrás y así sucesivamente. Pero el terreno es una complicación hay pocos obstáculos, afluentes y poco más, para apoyarse. El río Lyska seguro que la utilizará de defensa, volando todos los puentes. En la parte central y norte intentará formar otra línea aprovechando las alturas que encuentre También debe tener muchísimo cuidado en evitar que le embolsen, para ello las ZOCs servirán para optimizar tropas con espacio en la línea defensiva, se puede llegar a poner una unidad, dos hexágonos vacios y otra unidad. Las unidades blindadas rusas seguro serán enviadas donde esté tu punta panzer, en este caso la 16º PzD. Y sobretodo mucho diging, diging![]()
Hace tiempo que no juego a los PzC, la última fue la campaña de las Ardenas con Von Moltke (un placer haber jugado con él) que nos llevo bastante tiempo, quizás año y medio. Y con estas presentaciones Haplo, me has abierto las ganas de coger las riendas germanas y llegar al Don, así que si alguien quiere podemos jugar una partida paralela a la de Haplo
![]()
Saludetes
Haplo_Patryn escribió:
Con tantos wargames y otros juegos que salen continuamente a la venta a veces olvidamos un poco de dónde venimos (de la escuela por turnos sobre la WW2) y de que existe el PBEM.