


Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
y como se comprzn esos reemplazos adicionales, cyando el boton izquierdo no lo admite?, yo solo se comprar nuevas unidadesHaplo_Patryn escribió:Son que tienes muchas bajas y no tienes suficientes reemplazos para cubrirlas. tienes que comprar reemplazos. Hay una regla no escrita que dice que por cada 10 hits deberías tener un reemplazo, así que si tienes 80 hits te harían falta 8 reemplazos o un poquito más para cubrir todas tus bajas.
Si, entonces el A "retrocerderá" hacia el B, se unirán por el camino y atacarán juntos. Por eso decía antes que según la posición de los ejércitos y del enemigo suele haber una forma con eso de arrastrar uno encima de otro en la que terminen uniendose antes de enfrentarse al enemigo.Ronin escribió:Si un ejercito A que se quiere unir a otro, B, para atacar una ciudad, se le ordena unirse al ejercito B. Y el ejercito A esta mas cerca del enemigo, y en la ruta de paso del ejercito B hacia este, tampoco se unen y atacan juntos?
Si,, Haplo, pero el que es torpe es torpeHaplo_Patryn escribió:Quijote, ¿te has mirado cualquier manual de AGEOD? El tema de los reemplazos se ha explicado millones de veces, en cualquier AAR mismo tienes detalles contados y recontados a diestro y siniestro.
En la lista está pero casi no hay tiempo para empollar manuales, leer tanto y tan buen AAR como hacéis, manuales y encima jugarHaplo_Patryn escribió: Mira mi AAR de Dioses y Hombres, por ejemplo.
Para mi no es ese el problema, de hecho es lo que me gusta de estos juegosHaplo_Patryn escribió:Creo que el problema que tienen muchos con estos juegos es más bien comprender la abstracción que hay en los combates y en entender la importancia de los suministros, el papel del terreno, las condiciones y experiencia de las tropas, etc.
La duda básicamente es la que te he puesto al principio, en cuanto a lo de que no debería tener muchos problemas ... En fin hasta mis hijos dicen que me complico mucho la vidaHaplo_Patryn escribió:Tus dudas sobre los reemplazos se solucionan tan rápido como leer el par de páginas del manual sobre este apartado o mirando cualquier AAR. Si no puedes comprar reemplazos es porque hay un límite para ese elemento pero normalmente no deberías tener muchos problemas.
A eso me refiero y tu contestación me confirma lo que creía entender, graciasArsan escribió:Quijote,
Lo que preguntas del despliegue en primera linea o no, imagino que te referirás al tema del Frontage o Frente de Batalla.
En esto el juego hace muchos calculos complejos que sinceramente no creo que merezca la pena entender al detalle. Basta con conocer lo basico y usar el sentido común.
Arsan escribió:Quijote,
Lo que preguntas del despliegue en primera linea o no, imagino que te referirás al tema del Frontage o Frente de Batalla.
En esto el juego hace muchos calculos complejos que sinceramente no creo que merezca la pena entender al detalle. Basta con conocer lo basico y usar el sentido común.
El sistema del frontage lo que pretende es simular el efecto del terreno y de los tipos de tropas en la batalla.
Así, en terrenos dificiles (montañas, pantanos, bosques...) el frente de batalla es más pequeño que en una llanura y por tanto pueden pelear al mismo tiempo menos tropas en cada bando. Obviamente esto beneficia al bando que tiene menos gente, porque el enemigo aunque le supere en número no puede poner a combatir a todos a la vez. Luchará con las tropas que le quepan en el frente de batalla y cuando alguna de estas se retire, huya o sea destruida cubrirá el hueco con las que están esperando. Pero no podrá atacar con todo a la vez
Pero en esto también entra en juego el tipo de tropa. Por ejemplo en una batalla en zona montañosa (con un frente de batalla pequeño) el hueco que ocupan en el frente tropas poco adecuadas para el terreno como caballería o infantería pesada es mayor que el de tropas ligeras que pueden luchar mejor en terreno montañoso.
Sabiendo estas normas generales, lo siguiente es usar el sentido común y fijarse en como funcionaban las cosas históricamente. Si tienes un ejército con mucha caballería o infantería pesada te interesa luchar en llanuras y debes preveer que tendrás problemas en terreno abrupto sobre todo si luchas contra tropas ligeras.
Si luchas en inferioridad numérica trata de hacerlo en terreno cerrado donde tu inferioridad se va a notar menos porque el enemigo no podrá desplegar a todas sus tropas.
Etc, etc...![]()
Tamién hay que tener en cuenta que la calidad de los líderes bonifica el frontage y que hay algunas habilidades especiales (maestro defensivo y maestro ofensivo) que dan bonus en la cantida de tropas que puedes meter en un determinado frontage. Luchar contra estos líderes es peliagudo si se usan bien, porque podrán poner sobre el campo más gente que el contrario ya sea en defensa o en ataque.
En el foro del AJE en AGEOD hay unas guias muy buenas de Narwhal sobre esto del frontage. Entra a fondo en todos los números y calculos que hace el sistema.![]()
Eso si, están en inglés.
Saludos
Arsan escribió: En el foro del AJE en AGEOD hay unas guias muy buenas de Narwhal sobre esto del frontage. Entra a fondo en todos los números y calculos que hace el sistema.![]()
Eso si, están en inglés.
En otros juegos AGEOD, siempre te dicen que pongas caballería en las divisiones porque da bonus, ahora mismo creo recordar que, para las persecuciones tras la batalla, es decir, si ganas la batalla, al perseguir al enemigo obtendrás más bajas, al contrario, si la pierdes, minimizas las propias si la división tiene caballería. Por eso yo pienso que en el AJE ocurre lo mismo, aunque no funcione por divisiones, digo yo que también tendrá esos factores positivos si van en la fuerza (léase ejército).lolopedo escribió:Una duda.
?Para que usais la caballeria aparte de avanzadilla para descubrir al enemigo?, ?en los grandes ejercitos adjuntais caballeria?