
Si consigo ganarla así, intentaré ponerle más dificultad
Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
Gracias, si yo no me obsesiono, pero cada noche en la cama antes de dormir pienso en el mapa posibles soluciones.Arsan escribió:No he jugado ese escenario nunca, pero tampoco te obsesiones con ganarlo.
Los escenarios cortos a veces te dan tan poco tiempo para cumplir con los objetivos que son muy dificiles o casi imposibles de ganar.
Están bien para practicar y aprender la mecánica del juego sin tener muchas unidades que mover, pero conseguir que te salga el mensaje de "Victoria" es otra cosa...![]()
En los escenarios largos tienes tiempo y flexibilidad para hacer las cosas a tu manera sin estar tan constreñido por los turnos.
Un escenario intermedio que es divertido y está bien para meterse en harina sin ser muy largo es del de Montcalm
Pues, al tercer intento, lo he conseguido: victoria a los puntos del bando inglés.Ronin escribió:Pues yo le estoy dando y he empezado por un escenario corto, de 9 turnos. Concretamente el escenario 9: 1774, Lord Dunmore: La ultima guerra de las colonias. Juego como ingles y no tengo narices de ganar. LLevo 3 intentos. Hasta el 3 turno solo dispones de 2 fuerzas, una de unos 300 rangers y otra algo mayor de milicianos. hay muy poco territorio con suministros y cuando sale en el 3 turno el ejercito mas potente he robado a ir por el sur y por el norte y nada. Es obligatorio descansar en una de las dos zonas con suministros, pero la del sur tienes que cruzar el rio y no me fio, aunque en uno de los intentos tome la ruta sur y no paso nada. Otro problemas es el clima. Y por ultimo con nueve turnos (6 realmente) tienes que llevar un ejercito, que se recupere, que tome un asentamiento, que se recupere, que viaje, que se recupere y que tome otro asentamiento.
Como veis imaginas la que puedo formar si me da por librar la Guerra de la Independencia, me pueden hacer un consejo de guerra en el bando que juegue o un monumento en el contrario
Lo pones en actitud pasiva en una región donde haya fuerzas enemigas y puedes "cotillear" su fuerza hasta que lo descubran y lo ahorquen.LordSpain escribió:Cuando te sale un mando "espía" ¿qué se puede esperar de él? ¿cuál es su función y cómo la hace?
¿Entonces lo mando solo, sin tropas?picaron escribió:Lo pones en actitud pasiva en una región donde haya fuerzas enemigas y puedes "cotillear" su fuerza hasta que lo descubran y lo ahorquen.LordSpain escribió:Cuando te sale un mando "espía" ¿qué se puede esperar de él? ¿cuál es su función y cómo la hace?
como si me leyeras el pensamiento ehhcorocotta escribió:La mejor utilidad que puedes darlos es mandarlos al lejano oeste a buscar un paso para California que según dicen las malas lenguas un hombre se puede hacerse rico solamente por bañarse en un río.