Llegando ya a finales de enero del nuevo año de guerra, la situación en todos los frentes es bastante estática debido al frío que ha traído consigo la llegada del invierno. Con un clima durísimo, que conlleva un fuerte desgaste si alguien quiere realizar operaciones militares, la clave se centra en usar el dinero y los recursos parar ir preparándose para la futura campaña de primavera que se prevé movida. Las novedades más destacadas sin duda de este turno son las vinculadas a las mejoras tecnológicas, que alcanzan por primera vez el nivel 2 en algunos campos. Vamos a verlo porque son aspectos importantísimos.
La
Entente Occidental es la que obtiene los mejores resultados al conseguir el nivel 2 en diversos campos, mientras que un servidor ha de conformarse de momento con una mejora en la infantería. Dado que estamos en invierno la posible ventaja temporal de las potencias enemigas al conseguir tantas mejoras no me preocupa excesivamente ya que el mal tiempo es ahora mismo mi mejor aliada.
En la imagen se aprecia también la evolución de
Rumanía y
Bulgaria que quizás a lo largo de este año podría entrar en guerra con unos u otros aunque todavía queda algo de tiempo para que ocurra.
Italia también está cerca de hacerlo con la
Entente y no es algo que me agrade ni mucho menos. Aunque todavía queda un trecho no está de más irse mentalizando para estar preparado en caso de que se materializaran estas declaraciones de guerra, incluso antes de tiempo si hubieran eventos que aceleraran el proceso de entrada (que seguro que los habrán). El alineamiento de
Alemania ya no es del 100% (tampoco de
Austria-Hungría). El
sentimiento rebelde empieza a crecer y seguirá aumentado a medida que pasen los turnos, afectando a todas las naciones (no se aprecia en la imagen pero ya lo iréis viendo en futuros reportes). La
fatiga de guerra y otros acontecimientos van minando la moral nacional y la confianza en el esfuerzo bélico. El tiempo empieza a jugar en contra de todos.
Alcanzar el nivel 2 de infantería supone varios cambios, algunos son gráficos (estéticos) y otros afectan a las estadísticas. Aquí vemos qué se consigue con el nivel 2.
Fijaros que el nivel 2 introduce el
casco de metal en las unidades, mejorando su protección. A nivel gráfico las fichas francesas por ejemplo, que visten ropajes muy vistosos (rojo y azul llamativos) cambian su uniforme por un
azul cielo junto con la eliminación del
rojo que atrae la atención en exceso. Los franceses dejan de vestirse como
moñas y pasan a profesionalizarse. Fijaros también en las aportaciones del nivel 3 y 4 de esta tecnología, aunque todavía están lejos.
La
guerra química introduce las siguientes mejoras.
La traducción no me gusta demasiado y en el primer parche la veréis mejorada. Tengo que repasar algunas cosas si es que no lo he hecho ya (no recuerdo ahora). Como veis el nivel 2 introduce el
Gas Cloro. El bando que lo descubre primero y lo usa antes obtiene una ventaja (por efecto sorpresa) durante sus tres primeros usos. Ya entraremos en detalles pero el gas ayuda a reducir la cohesión y hay una serie de porcentajes y probabilidades de causar efectos secundarios. Como la
Entente Occidental ha obtenido este gas antes que yo, su efecto sobre mis tropas sería mayor que si ya hubiera descubierto también la misma tecnología. El problema de esta mejora es que su coste implica perder Moral Nacional para el bando que la usa (el uso de la guerra química no es bien recibido por nadie, tiene un coste ético y moral que repercute seriamente).
La mejora en artillería implica también un cambio estético en las fichas y una mejora en las estadísticas al introducir el
mortero de trinchera (mejor arco, mejor balística).
Podéis ver también qué aportan los siguientes niveles de mejora tecnológica en este campo.
Bien, ¿cómo afecta estéticamente la nueva mejora en infantería a nivel 2? Pues en la siguiente imagen podéis ver que ahora mis unidades de a pie/montadas llevan
casco.
Fijaros que en este caso la protección de esta unidad de caballería sigue siendo cero, así que no sé si realmente aporta algo este nuevo “descubrimiento” a esta rama del ejército y supongo que obedece al hecho de que la caballería es pasto fácil de ametralladoras y armas automáticas por mucho casco que lleven. En cambio en la siguiente unidad de infantería alemana vemos que la protección es 2.
En la siguiente unidad de infantería austrohúngara también apreciamos esa mejora.
Puesto que el invierno todavía azota gran parte de Europa (oriental y occidental), así como Rusia, las acciones ofensivas están descartadas. Nieve y malas condiciones reinan sobre los campos de batalla.
A falta de actividad bélica por el mal tiempo aparecen nuevos eventos. El siguiente evento permitiría acercar
Italia a mis intereses pero el coste me parece excesivo. ¿Cómo lo veis?
La pérdida de tanta
Moral Nacional me parece excesiva para sólo conseguir un 25% de mejora en el alineamiento. Teniendo en cuenta que ahora
Italia está sobre un 35% aproximadamente a favor mío, hacer uso de este evento la acercaría al 60%, lejos todavía de entrar en guerra. Lo que sí conseguiría es evitar que entrara en juego a favor de la Entente antes de tiempo pero no sé si el coste realmente vale la pena. Es una decisión muy jodida, tiene muchas repercusiones que no son fácilmente discernibles a corto plazo. Jodido juego.
Lo que sí ha hecho la
Entente Occidental es activar el evento del
genocidio armenio justo después de la declaración de guerra turca.
Este evento empeora en un 5% mis relaciones con un montón de países, incluyendo naciones clave como
Italia y
Estados Unidos. Los armenios son pillados en un fuego cruzado. Sus simpatías por los rusos son mayores que por los turcos por una cuestión sobre todo religiosa, así que los turcos deciden llevar a cabo una limpieza étnica brutal. Actualmente el tema que lleva a controversia es el hecho de que el estado turco considera que no hubo realmente un plan premeditado sino que fue una sucesión de acciones independientes llevadas a cabo por Pashas locales que se dieron de la mano con sucesos “
no controlables” como epidemias, enfermedades y mala alimentación que juntos provocaron la matanza. No obstante está registrado que muchos armenios fueron conducidos en condiciones lamentables en largas travesías, muchas por desierto, y que se realizaron multitud de acciones violentas injustificables contra las poblaciones armenias. Resulta bastante estremecedor los relatos que narran como los armenios eran atados juntos y que para ahorrar balas se disparaba sobre los primeros de ellos para que al caer por los puentes arrastraran al resto al fondo por su propio peso. Se acumularon tantos muertos que algunos cursos de los ríos se vieron modificados al crearse un muro de cuerpos en descomposición. Estoy repasando el capítulo del periodista
Robert Fisk sobre este tema y pone los pelos de punta. El tio mete la mano en el lecho del río, décadas después, y todavía saca huesos. Por cierto, que los
kurdos también tuvieron su papel ayudando a los turcos, hay que ver los giros que da la Historia.
Bien, no es momento de entrar en discusiones pero poco ha tardado mi rival en hacer uso de este evento que perjudica mis relaciones internacionales. Resumiendo, así queda ahora mi listado de eventos desbloqueados y que puedo utilizar por el momento.
En
Palestina es donde tiene lugar la acción militar más interesante. Los británicos ya están avanzando por el desierto camino de
Gaza.
Es posible que haya un enfrentamiento en el turno que viene ya que varios Cuerpos turcos se mueven también para defender esa población. Pinta mal no obstante. Los británicos parecen estar avanzando con varios Cuerpos y mis fuerzas están todavía lejos y desperdigadas.
Debido a la presión británica en
Palestina, decido invertir en este turno todos mis ingresos en reclutar tropas turcas y poner en pie de guerra la agrietada maquinaria otomana. Me gustaría haber invertido algo en algún evento pero la realidad es que no puedo dejar a los turcos tal como están, dan pena.
La inversión se centra en reclutar tropas de montaña, unidades de radio y algunos zeppelines, todos turcos.
Los Cuerpos turcos y sus mandos no son muy buenos y las unidades de telégrafos/radio me vendrán bien para obtener puntos de mando adicionales. Los zeppelines pueden ser la compra más discutible pero es que ahora mismo veo
interrogantes en todas las fuerzas enemigas, me falta más información y así no puedo ir a ningún lado, tengo que saber a qué me enfrento. También estoy moviendo temporalmente a los generales turcos de tres estrellas cerca del rango de alcance del payaso de
Enver Pasha para convertirlos en HQ y obtener así importantes bonus en puntos de mando. En fin, que estoy poniendo orden en la casa de
Enver Pasha, el inútil.
Esta es la puntuación.
Fijaros que según los datos la
Entente Occidental sólo tiene un 68% del poder militar terrestre que tienen mis naciones, pero tanto
Francia como
Gran Bretaña están concentrando ese poder en un único frente, el
occidental, mientras que yo lucho en varios frentes (el ruso ya es de por sí muy extenso) y que
Austria-Hungría no aporta nada al frente occidental. Y los rusos, aunque sólo tienen un 54% de mi potencial, lo están pudiendo centrar todo en un único frente, muy extenso eso sí y más ahora con la entrada de los turcos en guerra. Esto lo comento para que no os lleve a la idea de que todo esto es idílico, para nada. Los franceses y británicos están acumulando gran cantidad de tropas en
Francia y la frontera belga y es de suponer que pronto habrá una ofensiva, cuando empiece la primavera y las nieves dejen de ser un problema. Creo que todos estamos esperando que llegue el buen tiempo para retomar las acciones (yo en Rusia y
Picarón en Francia).
Piolín creo que va a quedarse a la expectativa porque sus fuerzas ya no pueden sorprenderme como al inicio de la guerra pero seguro que aprovechará cualquier resquicio para endosarme un golpe. “
A veces la mejor manera de dar un puñetazo es retrocediendo” como decía el gran
Clint Eastwood, así que quizás
Piolín sólo espera el momento de darlo si me envalentono demasiado.
Me preocupa el hecho de que no he reforzado excesivamente el frente occidental, gran parte de mis refuerzos se han dirigido hacia el frente ruso y eso lo puedo pagar caro a corto/medio plazo. Pero no se pueden apagar fuegos en todas partes y uno tiene que asumir responsabilidades y no volverse loco moviendo piezas de un lado a otro, hay que tener prioridades. Si no se refuerza un frente no se puede consolidar el otro, está claro, y si se decide que “
café para todos” al final no se defiende ninguno y todos son problemas.
Es un juego muy puta. Estos de AGEOD son unos cabrones.
