Turno muy movido, con muchas ofensivas. Pero vamos paso a paso. Como comenté en el reporte anterior, en este turno me detengo a analizar el tema diplomático más a fondo para que veáis los dilemas a los que estoy sometido y posibles problemas futuros.
Como veis se pueden apreciar niveles de alineamiento de países que están cerca de uno u otro bando, como
Bulgaria,
Rumanía e
Italia. Otro aspecto importante a notar es que mis rivales han usado la decisión regional “
hacer concesiones”.
Básicamente lo que hace esta decisión es aumentar el alineamiento de las naciones afectadas para reducir el nivel de rebeldía que empiezan a azotar a las naciones en guerra. Fijaros que por ejemplo
Alemania tiene un 96% de alineamiento mientras que
Rusia y la
Entente Occidental tienen unos niveles más altos (98%, no se ve en la imagen pero yo os lo digo). La diferencia es el
sentimiento rebelde, que empieza a dejarse notar lentamente pero sin pausa. Esto es importante para evitar malestar a largo plazo así que visto lo visto es momento de usar esta decisión sobre
Austria-Hungría y
Alemania y seguir así el camino que mis rivales han trazado anteriormente.
En la siguiente imagen muestra el frente que se vería amenazado con las posibles declaraciones de los países que por ahora son neutrales pero están acercándose a uno u otro bando.
Como veis
Austria-Hungría estaría metida en un avispero con un montón de frentes amenazados con la salvedad de que
Bulgaria, la que está más cerca de las
Potencias Centrales, podría atraer fuerzas serbias, griegas y rumanas si llegara el caso. La buena noticia es que todas mis fronteras son muy montañosas y por tanto cualquier ofensiva enemiga se vería obligada a realizarse en duras condiciones orográficas, bonificando mi defensa. La frontera italiana es muy montañosa y podría defenderse con algunos Cuerpos sin necesidad de comprometer gran cantidad de fuerzas. Además las guarniciones locales de las ciudades fronterizas son bastante consistentes y podrían darme tiempo para reorganizarme y realizar contraataques si las cosas se pusieran muy mal. Eso no quita para que me sienta muy incómodo por lo que pueda pasar en un futuro próximo en esta zona que parece un polvorín a punto de estallar.
Vamos ahora a
Palestina, donde los británicos han intentado capturar
Jerusalem, expulsando a la división turca que estaba fija defendiendo la plaza.
Lo interesante es que el asalto activa automáticamente a la división turca que estaba fija en la ciudad, y que pasará a engrosar de ahora en adelante las fuerzas que tengo en la zona. Para contrarrestar la huida de la división, se activa una milicia ciudadana de corte árabe que protegerá la ciudad a partir de ahora. No obstante, y a pesar de la “derrota”, la ciudad sigue en mis manos y ahora ya cuento con más Cuerpos turcos en la zona para detener el avance británico.
Aquí vemos detalles del combate que ha tenido lugar en la ciudad sagrada.
Bajas parejas a pesar de la disparidad de fuerzas. No me puedo quejar porque la división es un refuerzo extra que gano y que bien podría haber perdido en este asalto.
Vamos ahora con las ofensivas del frente ruso, primero con la que se produce en
Prusia oriental.
Derrota clara. Los rusos eran numéricamente el doble de numerosos y con el doble de cañones, aquí están muy y muy fuertes. No obstante las bajas son bastante aceptables y el enemigo pierde cerca de 11.000 hombres. No parece que aquí vaya a servir de mucho seguir insistiendo, está claro que no tengo nada que hacer a no ser que traiga tropas de otros frentes o refuerza el sector.
La situación queda así.
En
Polonia, en
Lodz, otra derrota pero aquí he mostrado tener superioridad numérica. Entiendo que he perdido porque no he tenido suficiente cohesión y porque tenía una alta fatiga, no por bajas o por falta de instrumentos para llevarme la victoria. Al tener que cruzar un río con parte de las tropas no ha ayudado mucho.
Aquí he perdido casi 23.000 hombres por 11.000 rusos, el doble de bajas. No es un resultado bueno pero mis fuerzas no quedan maltrechas, sólo un poco descohesionadas.
Y otra derrota en los Cárpatos, ante las fuerzas bajo mando del general ruso
Aleksei Brusilov.
Es un combate raro, apenas se ha entablado batalla y mis tropas se retiran. Podéis ver que tengo superioridad numérica así que el motivo hay que buscarlo en otro lugar. La fatiga ha pesado mucho, demasiado tiempo para llegar hasta el objetivo y encima parece que ha habido mal tiempo (fijaros en el icono de montaña y lluvia en la parte derecha de la imagen de la batalla).
La situación queda así en
Polonia y los
Cárpatos.
Mi ofensiva contra los rusos no ha dado resultado alguno, tres derrotas. Intentando analizar más detalles veo por el
filtro meteorológico que está lloviendo en casi todo el frente ruso. Ya lo dicen que después del invierno ruso viene la temporada de barro…hasta este punto AGEOD recrea la historia.
El barro y el mal tiempo explicarían la derrota en los Cárpatos y un poco en Prusia Oriental pero es evidente que no es el único factor. Esto me obligará a descansar, recuperarme un poco y esperar que el tiempo mejore.
En la colonia alemana en
China sigue el asedio con muchas brechas y el bloqueo naval japonés.
En África oriental los británicos, envalentonados por la derrota de mis fuerzas en el intento de tomar la colonia belga, desembarcan previo bombardeo naval en la colonia alemana, pillando a mis fuerzas en una situación comprometida.
En Sudáfrica los Boers han declarado la guerra tal como se refleja en la siguiente imagen.
Aquí vemos detalles del evento.
En este turno salta la noticia de que la
Entente Occidental ha “comprado” al espía
Bolo Pasha. Sinceramente me hubiera gustado tenerlo en mi bando pero costaba bastante dinero y tenía otras prioridades.
Veamos la producción.
He reclutado más tropas turcas y algunas unidades de apoyo, poco más.
Puntuación.
