
[HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Moderador: Moderadores Wargames
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16140
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Uhhh la Kriegsmarine
A ver qué planes tienes para Alemania en este aar. ¿Plan Z?






Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Pues la verdad es que lo iré viendo conforme avancemos, pero la idea de tener un Portaaviones me hace babear...
A ver qué os parece, así hago algo interactivo el AAR.
a) Una única flota muy poderosa, pero poco móvil y sin demasiada capacidad de expansión y de estar en varios sitios.
O bien
b) Varias flotas más pequeñas (un BB, PBB, algunos CA y CL), mucha movilidad pero bastante más débiles


A ver qué os parece, así hago algo interactivo el AAR.
a) Una única flota muy poderosa, pero poco móvil y sin demasiada capacidad de expansión y de estar en varios sitios.
O bien
b) Varias flotas más pequeñas (un BB, PBB, algunos CA y CL), mucha movilidad pero bastante más débiles
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16140
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Yo en mi aar de Alemania por ahora opto por 2 acorazados clase Bismarck en rada y algunos cruceros de bolsillo + destructores. Poca cosa.
Los portaaviones es algo que nunca suelo hacer con Alemania, cosas de ser - al menos en este juego - algo clásico con la historia. Además no tengo tecnología y parto de 0. Así que prefiero invertir en otras áreas.
Pero estaría genial ver un CV alemán surcando las aguas del Báltico
Los portaaviones es algo que nunca suelo hacer con Alemania, cosas de ser - al menos en este juego - algo clásico con la historia. Además no tengo tecnología y parto de 0. Así que prefiero invertir en otras áreas.
Pero estaría genial ver un CV alemán surcando las aguas del Báltico






Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Spoiler:
Un hombre, vestido con una larga gabardina ocre mira desde una de las terrazas del Castillo de Braunfels. En su mano izquierda sujeta un informe que ojea de cuando en cuando y en su derecha una taza de café caliente. Da un largo sorbo y asiente, satisfecho por el trabajo de las últimas semanas y se adentra de nuevo en el interior.
Han pasado varias semanas desde que tomé el mando de Alemania y parece que los primeros resultados comienzan a llegar. Lo más importante ha sido la reestructuración del ejército, que se ha llevado sin demasiados problemas, aunque he tenido que ceder en algunos campos para aplacar las iras de afines al partido. Aún así, estoy bastante contento con el resultado final que analizaré más tarde.
Estas semanas, como decía, han sido bastante intensas en el apartado político, económico y con importantes decisiones que afectarán el futuro de nuestro país. Lo principal es la campaña política de afinidad a Alemania que hemos comenzado, aceptando multitud de acuerdos de comercio para mejorar nuestras relaciones, esto ha resultado en una economía saneada en la que disponemos de unas reservas en aumento.


En el departamento de inteligencia he dado unas instrucciones muy específicas para centrarnos en donde realmente interesa de cara al futuro. Por lo pronto nuestra prioridad será Austria, donde enviamos con máxima prioridad a todos los agentes disponibles con el objeto de generar discordia en el panorama político y al mismo tiempo aumentar el apoyo a nuestro partido. Si esta operación funciona, es más que posible que consigamos que el pueblo austriaco acepte ser parte del Reich en los próximos meses.
A mediados de enero tuve una reunión con Hjialmar Schacht, jefe de inteligencia, y pusimos en marcha la primera fase de la operación "Eisschild". No puedo dar más detalles por ahora, ya que es un proyecto de alto secreto, pero esperamos ver los primeros resultados en las próximas semanas, tan sólo adelantar que se trata de una operación en Ginebra (Suiza) y que podría acabar con el control total del país.

Centrándonos en política exterior, hemos redoblado esfuerzos para comenzar una agresiva campaña en USA de acercamiento al Eje. Este titan dormido nos interesa que esté cuanto más cercano a nosotros mejor, ya que dudo que pudiéramos, a fecha de hoy, hacer frente a una amenaza tan enorme. Otro golpe de efecto ha sido la reocupación del Rhin por parte de nuestras fuerzas. Tras la conversación con Von Fitsch le di instrucciones de que debíamos ocupar esa franja y demostrar a la Sociedad de Naciones que no íbamos a permitir que nos siguieran menospreciando. En cualquier caso, y para mantener los ojos de los franceses lejos de nuestras tropas, y darles una falsa sensación de seguridad, durante unos meses acantonaremos las tropas en una segunda línea, a unos 150 kilómetros de la línea Maginot.
Otro evento que me ha llamado la atención es el B.I.S., fundado en 1930 y del que somos miembros fundadores. Centrado en Suiza, este banco permite el intercambio de bienes manufacturados por dinero en efectivo lo que genera a su vez un impulso en la economía, algo que en estos momentos necesitamos. Así que vendemos el máximo permitido y nos beneficiamos de un proyecto en el que, he de admitir, influí mucho durante su creación en previsión de estos días.


Como indicaba al principio, la reestructuración del ejército se ha llevado sin demasiadas complicaciones. Intentaré ser lo más breve y conciso posible. Primariamente, en la reunión que tuve con Von Fitsch, le ordené movilizar todas las tropas hacia las regiones de Baviera y Baden, al sur del Reich, para realizar unas maniobras conjuntas y de carácter general. El general alarmado puso muchos impedimentos sobre todo porque dejaríamos nuestras fronteras desprotegidas, pero tras una breve conversación en el que le expliqué que nadie nos atacaría por el momento ya que aún estamos "derrotados" y que había que evaluar fielmente la capacidad de nuestras tropas, accedió.
Por lo que el grueso de nuestro ejército en las siguientes semanas se desplazó al sur de Alemania (movimientos que aprovechamos para reocupar el Rhin) y se organizaron por Cuerpos de Ejército. En estos momentos, cada Cuerpo de Ejército (AK en adelante) dispone de tres divisiones, a excepción del II. A.K, cuyas divisiones serán actualizadas en los próximos meses y por ello dispone de cinco en su estructura, y del I. PanzerKorps (PzK) que dispone de cinco divisiones entre blindados e infantería motorizada.
Si bien Von Fischt no tiene la menor idea, estas maniobras forman parte de la operación "Eisschild", así que es necesario disponer de las tropas cerca de la frontera Suiza sin levantar sospechas. Así que, pocos días después del despliegue, comenzamos una reestructuración de mandos, creación de cuarteles generales y, en definitiva, determinar un organigrama que sea operativo al menos entre las fuerzas terrestres.
Principalmente existe el OKH, comandado por Von Rundstedt, un general de gran capacidad y que desde ese mismo día estaría al mando del Cuartel General del Ejército (OKH). Obviamente a Von Fischt no le hizo gracia que le relevara del mando, pero tampoco podía hacer gran cosa más que mostrar su desacuerdo tímidamente.
Von Rundstedt al mando del OKH
Bajo las órdenes del OKH se despliegan dos Grupos de Ejércitos, el llamado Heeresgruppe A y el Besatzung Armee (del que hablaremos más adelante). El Heeresgruppe A será nuestra punta de lanza armada y se compondrá de las mejores tropas disponibles en el momento. Al frente dispongo a Von Manstein, un grandísimo general que ha demostrado incontables veces su valía, es hora de situarle donde merece. El I. Armee, comandado por Guderian, dispondrá del PzK y del II. A.K como tropas de asalto, mientras que el II. Armee, cuyo mando recae sobre Von Kluge, se compondrá principalmente de tropas de infantería. El III. Armee tendrá labores defensivas y de reserva por lo que el mando recayó sobre Henrici, un maestro de las triquiñuelas y asaltando fortalezas. De esta forma, se reorganizan los mandos de todas y cada una de las divisiones destacadas en las regiones más sureñas alemanas, más de 425.000 soldados que defenderán nuestros intereses y territorio.

El mismo día ordené relocalizar todas las tropas de guarnición a lo largo de los puertos del norte del Reich. Carece de sentido que haya una guarnición en Munich, por ejemplo, ya que donde hay que reforzar es en los puntos estratégicos de acceso a nuestra nación. Von Fischt no discutió demasiado y asintió mientras tomaba notas. Aproveché la oportunidad para comentarle la creación del Besatzung Armee, el ejército de defensa nacional. Se compondría por divisiones de reserva que protegerían los puertos del Reich. Estas divisiones se compondrían de dos brigadas de guarnición, una de artillería, una antiaérea y una de motocicletas de reconocimiento y dependerían directamente del Grupo de Ejércitos de Defensa Nacional.
Aprovechando la reunión expuse una idea que iría tomando forma durante las sucesivas semanas; dotar a nuestros Cuarteles Generales de efectividad real en combate. Para ello pondría en marcha un proyecto en el que se desplegase en cada Cuerpo una brigada de infantería, una de artillería, una antiaérea y una de ingenieros. De esta forma, cada cuerpo dispondría de seis divisiones reales de combate (las cinco destinadas + el Cuartel General). Una idea ambiciosa pero que puede resultar vital en futuras campañas por venir.
También dispuse otro proyecto a largo plazo en el que se crearía un Cuerpo específico de Asalto Urbano. Aún está por determinar su composición, pero sin duda requeriría de ingenieros y artillería superpesada, que ayudaría enormemente durante cualquier defensa urbana o llegado el caso, del asalto a una posición fuertemente defendida.
Por último, la creación de unas fuerzas móviles para el interior del territorio nacional compuestas por Caballería, Policía Militar y una brigada de reconocimiento, que organizaría el transporte de suministros y tendría capacidad de reacción ante cualquier levantamiento.




Spoiler:
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Perdona. Este que no es por turnos que tal se lleva. Me imagino que cuando tomas decisiones no corre el tiempo... Y después. Cada cuanto paras. Lo haces a días fijos... una semana???
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Puedes parar cuando quieras, tu puedes poner la velocidad que quieras dependiendo de como se desarrolle la partida, en tiempo de paz se suele avanzar muy rápido y si estas en guerra hay veces que vas avanzando hora a hora.
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
La verdad es que el juego me parece muy completo y ultimamente se me van los ojos detras de vuestros aar´s...corocotta escribió:Puedes parar cuando quieras, tu puedes poner la velocidad que quieras dependiendo de como se desarrolle la partida, en tiempo de paz se suele avanzar muy rápido y si estas en guerra hay veces que vas avanzando hora a hora.
Castellano??? He visto la premier del 4 y graficamente era precioso¡¡¡
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Efectivamente, va de hora en hora superlento hasta superrapido donde un dia son seis segundos. Tambien puedes configurarlo para que determinados mensajes pausen el juego (también puedes pausarlo a voluntad).
Pues el HoI4 lo que he visto no me atrae nada... creo que lo han simplificado demasiado dando un paso atras... aunque esperaré a la beta para aventurar una opinión mas digna
Como decía, hay muchisimos detalles y no estoy entrando en demasiados pornenores, algo que no me gusta ya que me encantan los aar llenos de detalles, anecdotas y tal. Los primeros dias son de hacer millones de cosas y luego casi esperar con pocos cambios, asi que he pensado en añadir después del reporte, una especie de informe de algún detalle interesante. Os parece bien?
Pues el HoI4 lo que he visto no me atrae nada... creo que lo han simplificado demasiado dando un paso atras... aunque esperaré a la beta para aventurar una opinión mas digna

Como decía, hay muchisimos detalles y no estoy entrando en demasiados pornenores, algo que no me gusta ya que me encantan los aar llenos de detalles, anecdotas y tal. Los primeros dias son de hacer millones de cosas y luego casi esperar con pocos cambios, asi que he pensado en añadir después del reporte, una especie de informe de algún detalle interesante. Os parece bien?
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Por mi perfecto. A mi lo que me ha alucinado es la libertad absoluta de montar los oob´s




- DATHANNA
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 23
- Registrado: 05 Sep 2014, 15:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: MURCIA
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Magnifico, aunque en mi caso con mi escaso dominio del ingles prefiero aunque tenga mod menos completos que sea en español, sino me pierdo muchos detalles.
Pero te esta quedando genial.

Pero te esta quedando genial.

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
de este mod hay una traduccion al español...casi completa algunos eventos te salen en ingles pero la mayoria traducidos....eso si algunas traducciones son google translation pero esta bastante bien
- JosephPorta
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1046
- Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
- STEAM: Jugador
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Muchisima información en estos primeros compases como dices pero se agradece, casi que se queda uno con ganas de mas. 

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Pues sí, es una de las cosas que más me gustan de esta edición del juego, los OOBs que puedes montar son bestiales. Además, en este Mod han añadido Cuarteles Generales Panzer, Motorizados, Marines, Paracas, Fuerzas Aéreas, Fuerzas Navales, de Montaña... Bueno, es impresionante. Si bien no es necesario ni obligatorio (las unidades funcionan igual de bien), le da un punto de inmersión bestial que me encanta. Lo curioso es que en vez de construirlos, tienes que investigarlos con lo que son más "caros" y hay que ir con pies de plomo para ver cuál te interesa. Por ejemplo, el primero que quiero hacer es uno de las fuerzas aéreas, para organizar la Luftwaffe.tarokun escribió:Por mi perfecto. A mi lo que me ha alucinado es la libertad absoluta de montar los oob´s![]()
![]()
DATHANNA escribió:Magnifico, aunque en mi caso con mi escaso dominio del ingles prefiero aunque tenga mod menos completos que sea en español, sino me pierdo muchos detalles.
Pero te esta quedando genial.
Efectivamente, hay partes traducidas para este Mod. El Sub-Mod de eventos que he puesto creo que no, pero bueno. En cualquier caso, sabiéndolo, intentaré o bien traducir el texto o bien haceros una sinopsis de lo que pone en inglésbladewar escribió:de este mod hay una traduccion al español...casi completa algunos eventos te salen en ingles pero la mayoria traducidos....eso si algunas traducciones son google translation pero esta bastante bien

En todas las partidas pasa lo mismo. Te tiras un inicio bestial, de no parar, para luego ir más calmado. Aunque ya veréis que como salga lo que espero que salga.. esto va a ser un "sin dios" desde el primer momentoJosephPorta escribió:Muchisima información en estos primeros compases como dices pero se agradece, casi que se queda uno con ganas de mas.


Voy a ver si tomo algunos pantallazos y os preparo un primer "informe" de la estructura del Heeresgruppe A.
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
INFORME 1.
Empiezo este primer informe con un desglose del Heeresgruppe A, recientemente formado aprovechando las maniobras que se han puesto en marcha en Baviera y Baden. Como indicaba en el reporte anterior, el mando ha recaído sobre Von Manstein, veterano oficial de la Gran Guerra (alistado con sólo 13 años y a los 16 entró en la academia militar) y genio militar que se perfila como uno de los grandes estrategas de nuestro tiempo.



Nota OOC (Out of Character): Estas notas las iré poniendo cuando explique algún pormenor o detalle del juego o mod. En este caso, podéis observar que hay muchísimos más "traits" (rasgos) que en el básico. Esto está traído por el mod que ha incluido docenas de nuevos rasgos. Por supuesto, conforme va avanzando y mejorando su experiencia podrá ir adquiriendo más y más. Recuerdo una partida en el que Thoma (el general enviado a España durante la Guerra Civil), volvió con infinidad de nuevos rasgos que lo convertían, de lejos, en el mejor general germano.
Este Grupo de Ejércitos tiene bajo su mando tres Ejércitos. Si bien esta disposición es temporal, es decir que cambiará dependiendo de las necesidades de campaña, en este periodo de paz he diferenciado los roles de cada uno. El I. Armee se encargará de ser la punta de lanza y el encargado de llevar a cabo la Blitzkrieg sobre nuestros enemigos.
El II. Armee se encargará de prestar apoyo cubriendo uno de los flancos, aunque debido al enorme potencial militar del mismo también se le encargarían objetivos militares de importancia aunque requieran menos premura. El requisito principal de los generales que comandan en este ejército es que tengan una habilidad intermedia (3, en valores de juego) y una mentalidad netamente ofensiva.
El III. Armee ha sido diseñado como Ejército defensivo y de reserva. De hecho, muy probablemente acabe siendo nuestro muro "Maginot", siendo la primera línea de defensa ante una eventual invasión francesa. Para este ejército como es obvio se han escogido generales de mentalidad defensiva, e incluso veteranos miembros de la "vieja guardia" que volverán al viejo escenario de la Gran Guerra.
Pero centrémonos en el I. Armee para este primer informe.
El primer ejército ha sido creado específicamente para servir como punta de lanza de nuestras ofensivas. Está liderado por Guderian, del que se dice que en estos momentos se encuentra escribiendo un libro llamado Achtung Panzer! que ha llamado mucho la atención del Alto mando. Se trata de un general extremadamente hábil y con una gran amalgama de habilidades que le perfilan como el candidato ideal para este puesto.


Serán cuatro los cuerpos que compondrán este I. Armee:
El III. Panzer Korps (Pz.-A.K) está bajo mando del general Model, gran visionario de la lucha acorazada y experto en ofensivas terrestres. Esta unidad de Cuartel General será una de las primeras en ser reforzadas con brigadas suplementarias permitiendo que entre en combate junto al resto del Cuerpo. Se trata del primer cuerpo blindado del Reich, por eso se ha determinado unificarlo bajo el mismo mando, intentando que sirva como base para el resto de cuerpos blindados que se irán formando en los próximos meses y años; 2 divisiones blindadas, 3 divisiones de infantería motorizada y una división de Cuartel General como apoyo. En este primer cuerpo acorazado son tres las divisiones de blindados (1ª, 2ª y 3ª Panzer) y dos de infantería motorizada (3ª y 10ª). Los blindados son los recientemente diseñados PzKpfw I Ausf. a y las divisiones de infantería son semi-motorizadas, pero disponen de prioridad absoluta para la modernización y esperamos que se lleve a cabo antes de finalizar este año.

Logo 1. Panzer-Division

Panzer I. de maniobras en la provincia de Reutlingen
El V. A.K está comandado por Von Kuchler, un veterano general de infantería cuya valiosa experiencia dirigiendo tropas serán decisivas como primera línea de ataque. Junto al VII. A.K. de Jodl servirán como inicio de las ofensivas Blitzkrieg, doctrina adoptada por la Wehrmacht recientemente tras el estudio de las tácticas acorazadas. Las tropas de infantería de estos dos cuerpos romperán la primera línea defensiva enemiga permitiendo que las unidades de Model se adentren embolsando y aislándolas.
Finalmente el II. A.K., al mando de Von Richenau, se trata de un Cuerpo de Infantería especial ya que todas sus divisiones (5 en total) se irán modernizando paulatinamente para convertirse en divisiones motorizadas en el futuro. Si bien se trata de una modernización lenta, esta se efectuará a cabo durante los próximos dos años, permitiendo disponer de un cuerpo completo de infantería motorizada que otorgará movilidad y elasticidad a nuestras fuerzas.
Faltaría la inclusión de un nuevo cuerpo blindado a este ejército y la paulatina sustitución de los cuerpos de infantería por cuerpos blindados o motorizados, convirtiendo a la larga este I. Armee en el I. Panzerarmee del Reich, aunque aún queda mucho para este punto.

Despliegue del I. Armee en Bavaria y Baden al norte de la frontera Suiza y al Este de la frontera Francesa
Empiezo este primer informe con un desglose del Heeresgruppe A, recientemente formado aprovechando las maniobras que se han puesto en marcha en Baviera y Baden. Como indicaba en el reporte anterior, el mando ha recaído sobre Von Manstein, veterano oficial de la Gran Guerra (alistado con sólo 13 años y a los 16 entró en la academia militar) y genio militar que se perfila como uno de los grandes estrategas de nuestro tiempo.



Nota OOC (Out of Character): Estas notas las iré poniendo cuando explique algún pormenor o detalle del juego o mod. En este caso, podéis observar que hay muchísimos más "traits" (rasgos) que en el básico. Esto está traído por el mod que ha incluido docenas de nuevos rasgos. Por supuesto, conforme va avanzando y mejorando su experiencia podrá ir adquiriendo más y más. Recuerdo una partida en el que Thoma (el general enviado a España durante la Guerra Civil), volvió con infinidad de nuevos rasgos que lo convertían, de lejos, en el mejor general germano.
Este Grupo de Ejércitos tiene bajo su mando tres Ejércitos. Si bien esta disposición es temporal, es decir que cambiará dependiendo de las necesidades de campaña, en este periodo de paz he diferenciado los roles de cada uno. El I. Armee se encargará de ser la punta de lanza y el encargado de llevar a cabo la Blitzkrieg sobre nuestros enemigos.
El II. Armee se encargará de prestar apoyo cubriendo uno de los flancos, aunque debido al enorme potencial militar del mismo también se le encargarían objetivos militares de importancia aunque requieran menos premura. El requisito principal de los generales que comandan en este ejército es que tengan una habilidad intermedia (3, en valores de juego) y una mentalidad netamente ofensiva.
El III. Armee ha sido diseñado como Ejército defensivo y de reserva. De hecho, muy probablemente acabe siendo nuestro muro "Maginot", siendo la primera línea de defensa ante una eventual invasión francesa. Para este ejército como es obvio se han escogido generales de mentalidad defensiva, e incluso veteranos miembros de la "vieja guardia" que volverán al viejo escenario de la Gran Guerra.
Pero centrémonos en el I. Armee para este primer informe.
El primer ejército ha sido creado específicamente para servir como punta de lanza de nuestras ofensivas. Está liderado por Guderian, del que se dice que en estos momentos se encuentra escribiendo un libro llamado Achtung Panzer! que ha llamado mucho la atención del Alto mando. Se trata de un general extremadamente hábil y con una gran amalgama de habilidades que le perfilan como el candidato ideal para este puesto.



Serán cuatro los cuerpos que compondrán este I. Armee:
- III. Pz.-A.K
- 1. Panzer Division
2. Panzer Division "Dreizack"
3. Panzer Division
3. Infanterie-Division (mot.)
10. Infanterie-Division (mot.)
- 5. ID
25. ID
35. ID
- 7. ID
17. ID
27. ID
- 2. ID
4. ID
13. ID
20. ID
29. ID
- 1. Panzer Division
El III. Panzer Korps (Pz.-A.K) está bajo mando del general Model, gran visionario de la lucha acorazada y experto en ofensivas terrestres. Esta unidad de Cuartel General será una de las primeras en ser reforzadas con brigadas suplementarias permitiendo que entre en combate junto al resto del Cuerpo. Se trata del primer cuerpo blindado del Reich, por eso se ha determinado unificarlo bajo el mismo mando, intentando que sirva como base para el resto de cuerpos blindados que se irán formando en los próximos meses y años; 2 divisiones blindadas, 3 divisiones de infantería motorizada y una división de Cuartel General como apoyo. En este primer cuerpo acorazado son tres las divisiones de blindados (1ª, 2ª y 3ª Panzer) y dos de infantería motorizada (3ª y 10ª). Los blindados son los recientemente diseñados PzKpfw I Ausf. a y las divisiones de infantería son semi-motorizadas, pero disponen de prioridad absoluta para la modernización y esperamos que se lleve a cabo antes de finalizar este año.

Logo 1. Panzer-Division

Panzer I. de maniobras en la provincia de Reutlingen
El V. A.K está comandado por Von Kuchler, un veterano general de infantería cuya valiosa experiencia dirigiendo tropas serán decisivas como primera línea de ataque. Junto al VII. A.K. de Jodl servirán como inicio de las ofensivas Blitzkrieg, doctrina adoptada por la Wehrmacht recientemente tras el estudio de las tácticas acorazadas. Las tropas de infantería de estos dos cuerpos romperán la primera línea defensiva enemiga permitiendo que las unidades de Model se adentren embolsando y aislándolas.
Finalmente el II. A.K., al mando de Von Richenau, se trata de un Cuerpo de Infantería especial ya que todas sus divisiones (5 en total) se irán modernizando paulatinamente para convertirse en divisiones motorizadas en el futuro. Si bien se trata de una modernización lenta, esta se efectuará a cabo durante los próximos dos años, permitiendo disponer de un cuerpo completo de infantería motorizada que otorgará movilidad y elasticidad a nuestras fuerzas.
Faltaría la inclusión de un nuevo cuerpo blindado a este ejército y la paulatina sustitución de los cuerpos de infantería por cuerpos blindados o motorizados, convirtiendo a la larga este I. Armee en el I. Panzerarmee del Reich, aunque aún queda mucho para este punto.

Despliegue del I. Armee en Bavaria y Baden al norte de la frontera Suiza y al Este de la frontera Francesa
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16140
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Puedes hacer lo que te da la gana, incluso meterle aviación y marina a los OBK'starokun escribió:A mi lo que me ha alucinado es la libertad absoluta de montar los oob´s![]()
![]()




