[HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16140
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por LordSpain »

Pues sí que es bastante sencilla la investigación sí. Mejor gráficamente, pero vamos, para lelos el ir avanzando :army:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
JosephPorta
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1046
Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por JosephPorta »

Un honor ser Hauptmann Joseph Von Porta. :mrgreen:

En cuanto a lo de las divisiones de montaña yo si las crearia, de hecho yo las hubiese usado para la invasión de Suiza. Puedes prepararlas para una posible intervención en Europa en los Balcanes, Noruega, o en la Peninsula Iberica, o para atacar/defender terreno montañoso. En cuanto a su organización podria ser 3 brigadas de infanteria de montaña, una brigada de artilleria, y otra de artilleria antitanque.

Y lo de primera línea de batalla no me molestaria si puedo seguir participando en el consejo. :Ok:
Avatar de Usuario
Jommat
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1354
Registrado: 28 Dic 2012, 22:15
STEAM: Jugador
Ubicación: 39° 28′ 12″ N, 0° 22′ 36″ W

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Jommat »

JosephPorta escribió:Un honor ser Hauptmann Joseph Von Porta. :mrgreen:

En cuanto a lo de las divisiones de montaña yo si las crearia, de hecho yo las hubiese usado para la invasión de Suiza. Puedes prepararlas para una posible intervención en Europa en los Balcanes, Noruega, o en la Peninsula Iberica, o para atacar/defender terreno montañoso. En cuanto a su organización podria ser 3 brigadas de infanteria de montaña, una brigada de artilleria, y otra de artilleria antitanque.

Y lo de primera línea de batalla no me molestaria si puedo seguir participando en el consejo. :Ok:
Me llama la atención que en este mod las divisiones están compuestas por muchas brigadas "auxiliares", en otras versiones y mods suele ser al revés. ¿Es lo mejor con este mod? ¿no se pierde potencia de fuego o es que se gana en capacidad operacional? :?
ImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Kane »

Precisamente es una cosa que quería comentaros. En el BICE, las divisiones las componen una "brigada principal" (infantería, blindados ligeros, blindados medios, montaña, etc..) y luego las brigadas auxiliares que son las que le dan el "bonus".

Imagen
Esta sería la composición que pondré para reforzar
los Cuarteles Generales de los Cuerpos, haciendo que
sean igual de operativos que una división normal.


Si os fijáis, hay varios cuadraditos de colores. Cada uno de ellos representa un tipo de unidad (infantería, caballería, blindados, artillería, antitanque, ingenieros, kampfgruppen etc...). Combinándolas ganas un porcentaje de bono que va cada vez a más, de hecho cuanto más "variado" mejor, ya que más bonificadores tendrás.

En el BICE se ha rediseñado por completo el tema de las divisiones para hacerlas un poco más operativas y acordes al resto de sistemas (combate, investigación, etc..). De esta forma, aunque puedes poner dos Brigadas Principales (dos de infantería, por ejemplo, o una de Infantería y otra de blindados ligeros), realmente no ofrece una potencia de fuego superior al que conseguirías combinando otro tipo de unidades auxiliares.

De hecho, para potenciar las brigadas auxiliares, en el mod han creado el Destacamento de Infantería, Batallón de blindados, que son el equivalente "auxiliar" de las brigadas principales, para poder hacer unidades muy potentes. Por ejemplo, el diseño de motorizada que suelo usar es:

INF MOT (principal)
Batallón Blindado Ligero
Artillería Motorizada
Antitanque Motorizada (o Tank destroyer)
Aquí puede variar en Ingenieros, Antiaérea (por el alto valor en penetración), Armoured Car, Assault Gun... ya veremos.

La infantería regular, por ejemplo, llevaría:

INF (principal)
Artillería
Antitanque
Caballería Recon
Ingenieros

Una división Panzer:

Blindado Medio (Principal)
Destacamento de Infantería
Tank Destroyer
Artillería Motorizada
Armoured Car / Assault Gun

Las divisiones de montaña de Hauptmann Joseph Von Porta :mrgreen: :mrgreen:

INF MONT
PACK Artillery (cuando la investiguemos)
Antitanque
Ingenieros
Caballería Recon

A ver si en el próximo reporte os pongo unos pantallazos de las distintas unidades que suelo "construir".
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Kane »

8. OPERACIÓN EISSCHILD (II)

La sala de guerra situada en los sótanos del castillo de Braunfels no parece tener una actividad muy frenética. Apenas unos cuantos suboficiales de comunicaciones e intendencia ponen al día los movimientos de tropas en el gran mapa desplegado en una de las paredes. El frente avanza lentamente sin demasiados cambios. En el exterior, Hauptmann Joseph Von Porta entra en un mercedes negro con la bandera del Reich en dirección a la provincia de Winterthur para estudiar más de cerca la eficacia de las divisiones de montaña y poder analizar in situ el equipamiento que disponen, afín de comenzar los estudios para desarrollarlas para nuestros ejércitos.

Imagen
Hauptmann Joseph Von Porta de camino a Wintherthur

Viernes, 6 de Marzo de 1936: El día de hoy se presenta con algunas novedades, aunque no de excesiva relevancia. Nuestros cazas, del JG 132 "Richtoffen" (Bf 109B) interceptan un intento de raid por parte de unos antiguos y obsoletos bombarderos de apoyo cercano Fokker C.V-E, el combate se salda con una baja por parte de la luftwaffe (baja operacional al fallar un tren de aterrizaje) y 37 derribos confirmados Suizos. Con esta victoria Goering no tarda en mandarme un telegrama indicando y confirmando que los cielos de los Alpes son germanos.

Imagen
Bf-109B del JG132 "Richtoffen" sobre los cielos de Suiza

Imagen

Por otro lado, las divisiones 2. ID, 4. ID y 29. ID llegan a Lörrach como refuerzo ante la tenaz defensa Suiza. Inmediatamente, la 29. ID, comandada por Pellenghar, se incorpora al ataque en las proximidades de Wallbach presionando de esta forma a la 4. Infanterie-Division y la 6. Infanterie-Division que deben retirarse sensiblemente cediendo la ciudad de Frick y atrincherándose en Liestal y Sissach.

Al mismo tiempo, recibimos informes de que la 28.ID (Von Schwedler) se despliega en Friedichsafen que moviliza parte de sus fuerzas para lanzar un ataque de apoyo desde el Este sobre la provincia de Winterthur y presionando a la insistente 5. Grenzsoldat que mantiene la resistencia desde hace días a pesar de las enormes bajas.

Imagen Imagen

Domingo, 8 de Marzo de 1936: Durante el sábado apenas hubo movimientos, apenas llegaron algunos informes del frente. Las divisiones 22.ID y 32.ID llegan a St. gallen asegurando la zona y repeliendo un leve intento por parte de dos divisiones de montaña Suizas (9 y 10. Gerbigsjager) de retomar la provincia, pero al ver que ya estaba perdida se retiran y forman una línea defensiva en el sur. Inmediatamente, las divisiones alemanas reciben instrucciones desde el Cuarte General de atacar las provincias de Tiefencastel (32.ID bajo Von Stüpnegel) y Disentis-Muster (22.ID, comandada por Von Schubert). El día 8, domingo, llegan a St. Gallen las divisiones 31 y 19 alemanas con la misión de tomar Zurich cuanto antes y evitar que las unidades Suizas se atrincheren formando una defensa sólida. El ataque es dirigido por Von. Stokhausen (un prometedor general de infantería), se enfrenta a varios cuarteles generales suizos y una pequeña guarnición que, a priori, no debería suponer demasiada resistencia para nuestras tropas. El ataque combinado a las tres provincias se efectúa con precisión quirúrgica desde el Cuartel General del II. Armee, sin duda provocará una debacle logística en las líneas Suizas que deberán lidiar, de pronto, con tres ataques adicionales a sus defensas.

Imagen Imagen Imagen

Imagen
Tropas de la 22.ID asaltando un bunker en Disentis-Muster

Martes, 10 de Marzo de 1936: El lunes día 9 el Hauptmann Joseph Von Porta manda excelentes informes desde el frente. A medio día, las tropas suizas se han colapsado en la región de Winterthur y han comenzado una retirada masiva hacia la provincia de Zurich, al sur dejando tras de sí una gran cantidad de material que será recogido para estudios posteriores. El resto de divisiones apostadas en la región de Konstanz, pertenecientes al VI y VII A.K. ponen rumbo al sur para comenzar su apoyo al asalto de Zurich y comenzar un asalto desde el Este a la provincia vecina de Aarau donde los combates continúan.

Es a primera hora del día 10 cuando las divisiones comienzan a llegar y controlar la región de Winterthur. Concretamente son las divisiones 6, 16 y 26 las que primero llegan a tomar posiciones. Sin retraso alguno y haciendo gala de una impresionante coordinación, comienzan inmediatamente los ataques programados. Las divisiones 6ª y 16ª apoyarán el asalto a Zurich poniéndose inmediatamente bajo órdenes de Von Stockhausen que refuerza el ataque. Por su parte la 26ª comienza el asalto desde el este a la provincia de Aarau cruzando el río por Ennetbaden y Brugg y poniendo en jaque a la 6ª División Suiza que debe retirarse para no quedar embolsada. Desafortunadamente, cuando parece que la batalla por la provincia está casi ganada, inteligencia informa que varias divisiones suizas han sido avistadas por ojeadores aéreos en dirección a Aarau... no parece que los Suizos vayan a abandonar esta región sin darlo todo por defenderla.

Imagen Imagen

Imagen
Importantes avances en Aarau. La 5.ID ha conseguido controlar Rheinfeldel y avanza hacia el sur para enfrentarse de nuevo a la 4ª Suiza en Liestal y Sissach.
Hacia el Este, la 29.ID ha consolidado la línea del frente y presiona hacia Anwil, aunque el Cuartel General les insta a detener su marcha en espera de los
refuerzos Suizos que llegarán en las próximas horas. Por su parte, la 6ª División Suiza aguanta estoicamente el asalto combinado de tres divisiones alemanas
la 25.ID, 35.ID y 26.ID.


Miércoles 12 de Marzo de 11936:: Von Stockhausen confirma que el asalto a Zurich ha sido un éxito y que la ciudad ya está controlada. Un asalto express que nos permite controlar el centro neurálgico de suministros y vías de comunicación en el Este de Suiza. Un breve intento por parte de la 7ª División Suiza de Infantería por retomar la ciudad es llevado a cabo en las siguientes horas, pero la enorme presencia de tropas germanas (8 divisiones), presentan una fuerza infranqueable y se retiran rápidamente perdiendo más de 1500 hombres en el infructuoso asalto (en total unos 3000 soldados Suizos durante la batalla de Zurich).

Durante este día, también confirma Von Stulpnägel que las divisiones 8.ID y 28.ID se han unido a su ataque en la región de Tiefencastel, situación que ha aprovechado para lanzar un ataque sorpresa a las tropas lideradas por de Crousaz (3ª, 10 y 11ª Divisiones de Montaña Suizas). La batalla en esta provincia aún está muy igualada y el Cuartel General del II. Armee valora enviar más refuerzos para el asalto, por lo que el general Von Kluge despliega varias divisiones para tomar la vecina región de Dissent-Muster de forma que una vez tomada se pueda realizar un embolsamiento y ataque por el flanco. Se destinan a tal efecto las 18.ID, 6.ID, 17.ID y 7.ID que refuerzan el ataque de la 22.ID de Von Schobert, que irán llegando en los próximos días.

Para finalizar el reporte diario, Guderian manda in telegrama informando que las divisiones 26.ID y 4.ID han reforzado el asalto de Aarau ante la inminente llegada de tropas Suizas que están tomando posiciones a lo largo de Liestal, Sissach y el sur de Zeihen. Inteligencia informa de que se tratan de la 5ª y 2ª Division de Infantería Suiza. Así mismo, informa que la 5ª Grenzsoldat se encuentra reponiendo fuerzas en la ciudad de Aarau y que la 6ª Infantería Suiza ha comenzado su retirada hacia Schwyz (próximo objetivo de la 19.ID de Von Stockhausen).

Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
JosephPorta
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1046
Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por JosephPorta »

Un honor acercarme al frente para informar sobre las tropas de montaña, y encima con "coche oficial" :army:

No si al final voy a ser el equivalente a los gerbigsjäger como Guderian a los Panzer o Dönitz a los submarinos. Lo de la brigada de caballeria de estas supongo que sera la forma bonita de decir brigada de mulas :mrgreen:
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Kane »

Kieso escribió:Gracias Kane por el trabajo de hacer un Aar para todos! (el que juega y los que leemos la historia) :Ok:

Con respecto a lo atacar Suiza, ¿esto no mosquea mucho a los Ingleses y Franceses?
Perdona Kieso, que se me pasó responderte. Pues realmente les ha sentado como una patada en las gónadas, pero más allá de un descenso en las relaciones y un aumento en la amenaza, no se han atrevido a nada más. Por otro lado, se supone que es una guerra legítima, con el objeto de poner un gobierno títere (ya veremos si lo cambiamos a una total anexión ;) ), por lo que tampoco es que se hayan molestado demasiado.
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Kane »

9. OPERACIÓN EISSCHILD (III)

Franz se reúne como cada día con sus asesores para estudiar la situación en Suiza. Tras catorce días de contienda no se ha conseguido poner en práctica la Blitzkrieg, principalmente comentan los asesores, principalmente Von Jommat, por la compleja y abrupta orografía del país helvético. Aún así, esperan conseguir una victoria a medio plazo, antes de llegar a verano, ya veremos si se consigue. Por lo pronto, según Lordspanien, nuestras tropas de infantería están respondiendo con bastante eficacia en estos primeros compases.

Imagen
Tropas en la región de St. Gallen, momentos antes del asalto a TiefenCastel

Viernes, 14 de Marzo de 1936: La Luftwaffe sigue castigando las posiciones Suizas, principalmente en Aarau y Tiefencastel, donde los combates son más duros e implacables. Parece que los Suizos están determinados a defenderlas a ultranza, a pesar de que ya hay varias brechas en su línea defensiva (como en Zurich o Winterthur). El jueves día 13 a última hora, la 19.ID y la 31.ID consiguen tomar el control de la región de Zurich (no solo la ciudad, que ya estaba bajo nuestro dominio el día anterior), colocando una línea defensiva en el borde con la región de Schywz y evitando que tres divisiones de montaña Suizas lanzasen un contra-ataque para recuperar la ciudad (que por cierto solo duró cuatro horas antes de ser repelido). El general Von Witzleben del XI. AK pronto envía las oportunas órdenes para que Von Stockhausen (19.ID) lidere el asalto a Schwyz, al suroeste y Karl (31.ID) se una al ataque desde el sureste a la provincia de Aarau.

Sin apenas demora, ambas unidades se ponen en marcha y pronto entablan combate en sus respectivos frentes. Von Stockhausen se encuentra en la provincia de Schwyz con el general Sonderegger comandando la 3ª división de montaña y la 7ª división de infantería (que perdió muchísimos efectivos en un infructuoso primer intento de tomar la ciudad de Zurich). A lo largo del día 14 van llegando más y más divisiones a la región de Zurich para comenzar desde allí una apertura en abanico al resto de regiones proporcionando apoyo en los ataques. Son la 6.ID, 16.ID, 7.ID, 17.ID y 27.ID las que refuerzan la ciudad, recibiendo órdenes para repartir sus efectivos entre los distintos frentes abiertos y colindantes a la región (Aarau, Schwyz y Dissentis Muster).

Imagen Imagen
Nada más llegar a Zurich, nuestras tropas repelen un ataque Suizo, pero la llegada de refuerzos frusta cualquier intento,
asegurando completamente la región.


Imagen
JU-86E2 del MKG253 "General Wever" en formación para castigar las defensas de Tiefelcastel.

Sábado, 15 de Marzo de 1936: Confirmadas las órdenes, la 16.ID y la 27.ID reforzarán el ataque de Von Stockhausen a Schwyz y la 6.ID, la 17.ID y la 7.ID por su parte toman rumbo sur hacia Tiefencastel. En pocas horas todas las divisiones se han incorporado a los ataques moviendo la balanza hacia nuestro favor. No olvidemos que Von Manstein considera la región de Dissentis Muster de vital importancia para comenzar un embolsamiento hacia el este y para cerrar las líneas de suministros hacia el Sur (tocando ya la con la frontera Italiana).

En Schwyz las tres divisiones han conseguido romper las líneas gracias a una magnífica maniobra de Von Stockhausen, pero la alegría dura poco ya que inteligencia confirma la presencia de al menos dos divisiones enemigas en la retaguardia. Se tratan de la 6ª de infantería (que fue derrotada en Aarau y se retiró días atrás) y la 4ª Grenzsoldat, la guarnición que defendía Zurich y que ya conoce la fuerza de golpeo de la 19.ID.

Mientras tanto en Aarau, parece que la situación ya está prácticamente bajo nuestro control. La enorme cantidad de refuerzos que ha recibido von Obstelder ha desbordado todas las líneas de defensa Suizas y han comenzado una retirada ordenada desde la propia ciudad de Aarau. La 4ª de Infantería Suiza, que puso en jaque a la 5.ID en Rheinfeldel, ha sufrido graves pérdidas y se retira hacia el sur, mientras que la 5ª de Montaña aún sirve de guarnición de retaguardia. Son las recientemente llegadas (y frescas) 5ª y 2ª de Infantería Suiza quienes están manteniendo el frente a costa de perder una gran cantidad de efectivos. El general Guderian está convencido que es cuestión de horas que la región esté bajo control de nuestras divisiones e informa que las 1.PzD, 2.PzD y 3.PzD están listas para avanzar hacia el sur y suroeste en busca de la capital Berna.

Imagen Imagen Imagen

En Tiefencastel, a pesar del durísimo castigo que están propinando nuestros bombarderos a las divisiones de montaña enemigas, la situación no está ni mucho menos controlada. Von Stupnagel no es capaz de encontrar una brecha en la las líneas enemigas y se limita a lanzar ataques sin ninguna muestra de ambición ni estrategia. Estoy valorando el enviar a Von Portha, que se encuentra en las cercanías, para que pueda informar de primera mano acerca de la situación en la región.

Imagen
Durante principios de 1930 el gobierno alemán financió parte de una enorme expedición al Himalaya. Gracias a dicha expedición, las relaciones
con el gobierno tibetano mejoraron enormemente. Así, pocos días después de que Hauptmann Von Portha empezase el estudio de las divisiones
de Montaña (Gerbigsjäger) ya se había tomado la decisión de que se desarrollarían y entrenarían varias de estas para las fuerzas armadas alemanas.
El gobierno del Reich solicitó formalmente ayuda al Tibet y estos enviaron una brigada de expertos exploradores con amplia experiencia en las
inhóspitas cordilleras del Himalaya. Aquí vemos a Von Portha pasando revista a estos exploradores en la región de Winterthur, sin duda serán de
gran valor a la hora de entrenar a nuestras propias divisiones Gerbigsjager.
Última edición por Kane el 10 Nov 2014, 13:22, editado 3 veces en total.
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16140
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por LordSpain »

Normal, con tanto chino no se puede conquistar una plaza de montaña :mrgreen:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Kane »

Jajajaa.. cierto, ¡¡son asiáticos!! :shock: :shock: :shock:

Bueno, el Hauptmann Joseph Von Portha pasa revista hasta a tropas que no existen xD

Pero soy un tipo con recursos... así que acabo de poner la justificación de que sean chinos (tibetanos, más bien).
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16140
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por LordSpain »

Kane escribió:Jajajaa.. cierto, ¡¡son asiáticos!! :shock: :shock: :shock:

Bueno, el Hauptmann Joseph Von Portha pasa revista hasta a tropas que no existen xD

Pero soy un tipo con recursos... así que acabo de poner la justificación de que sean chinos (tibetanos, más bien).

jajajja te adaptas más que un cameleón, bravo por ti :mrgreen:

De todos modos, existió una campaña alemana de formación de tropas chinas nacionalistas e industria militar al mando de Alexander von Falkenhausen. Uno de los varios que fueron. Los chinos cambiaban materias primas x tecnología y asesoramiento.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
JosephPorta
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1046
Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por JosephPorta »

Bueno la verdad es que puedo confesar y poner en conocimiento a Herr Franz y a los colegas del consejo que la semilla de estas tropas nacio en la Primera Guerra Mundial como Alpenkorps, en nuestra experiencia al combatir contra tropas alpinas francesas en los Vosgos. Creo que deberiamos desarrollarlas y modernizarlas todavia mas porque creo que daran buenos resultados en determinados teatros u operaciones como divisiones autonómas de cazadores de montaña como estoy viendo aqui en Suiza. Con lo que serian totalmente independientes a la hora de actúar con su propio mando divisional y apoyada por unidades adscritas a la división como artilleria de campaña, antitanque y antiaérea, tanto como con unidades de apoyo lógistico, ingenieros, transmisones, e incluso mulas, las cuales facilitarian y ayudarian en el transporte y desplazamiento de equipamiento, munición, comida, y armamento pesado por las zonas montañosas.

Imagen
enlace original para ver mas grande

Aqui podeis ver mas imágenes de los Alpenkorps como curiosidad.

https://www.flickr.com/groups/gebirgstruppe

Me gustaria por ello solicitar la colaboración del Oberstleutnant Erwin Rommel, oficial que sirvio en la PGM al mando de una compañia en el Württembergische Gebirgsbataillon (Batallón de montaña de Wurtemberg) como oberleutnant. Al mando de esta unidad de tropas de montaña Rommel se hizo merecedor de la Pour la Mériteque y el ascenso a Hauptmann por sus acciones audaces, y por sus demostradas capacidades y dotes de mando. Me consta que ahora mismo esta escribiendo un libro "Infanterie greift an" (La infantería ataca), que desea publicar el año que viene, y en las que narra sus experiencias y sus acciones protagonizadas en la gran Guerra ademas de tácticas y mentalidades que pienso que al igual que estoy viendo en los suizos serian totalmente aplicables a nuestros futuros cazadores de montaña (Gebirgsjägers). Infiltración, ocultación, emboscar al enemigo, aprovechar el terreno montañoso para atacar al enemigo desde posiciones dominantes, atacar también al enemigo por los flancos y la retaguardia, combatir al enemigo en terreno montañoso de dificil acceso para tropas regulares como es la montaña, capturar o hacer incursiones para la toma de objetivos como son pasos de montaña o cimas dominantes, y por supuesto evitar asaltos masivos frontales a bayoneta calada en terreno llano para no sufrir bajas innecesarias.

Imagen

En cuanto a lo exploradores tibetanos estoy totalmente de acuerdo con ello pues son grandes expertos de la montaña que nos podran enseñar y compartir conocimientos con los cuales crear una eficaz doctrina de combate en montaña.
Última edición por JosephPorta el 11 Nov 2014, 13:28, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
Jommat
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1354
Registrado: 28 Dic 2012, 22:15
STEAM: Jugador
Ubicación: 39° 28′ 12″ N, 0° 22′ 36″ W

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Jommat »

Pues están resultando durillos los suizos, igual por eso los tienen los Papas de Guardia :mrgreen:

Si no me equivoco tienen sólo dos brigadas por división, montaña y ¿artillería?, parece que la combinación funciona.
ImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16140
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por LordSpain »

La montaña y sin los bonus de investigación desarrollada en esta especialidad aún, es dura. Se ganará, pero a costa de meter el cuchillo entre los dientes y "mandarle pa'rriba"
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR

Mensaje por Kane »

:ojeroso: :ojeroso: :ojeroso:

Madre mía Jospehporta, eso sí que es un informe. Petición concedida, algo más? (no todo el mundo tiene a Rommel bajo su cargo (al menos hasta el 1 de Enero de 1939, que es cuando sale como general y le designaremos un puesto más alto). Me ha encantado, de hecho... seguramente te hayas ganado un ascenso :Ok: :Ok:
Jommat escribió:Pues están resultando durillos los suizos, igual por eso los tienen los Papas de Guardia :mrgreen:

Si no me equivoco tienen sólo dos brigadas por división, montaña y ¿artillería?, parece que la combinación funciona.
Pues la verdad es que las divisiones suizas llevan un poco de todo, a veces son divisiones de 2500 soldados y otras de 6000. Así que imagino que es más bien que anden atrincherados y los bonus de la tecnología, más que la combinación de brigadas.
LordSpain escribió:La montaña y sin los bonus de investigación desarrollada en esta especialidad aún, es dura. Se ganará, pero a costa de meter el cuchillo entre los dientes y "mandarle pa'rriba"
Está costando, pero vamos lográndolo.

He visto, releyendo el AAR, que se hace un poco pesado día a día y con tanto detalle por combate. Cuando lleguemos a una campaña más grande sería infumable, :mrgreen: :mrgreen:

Así que seguramente modifique un poco el estilo del AAR, al menos durante las campañas militares. Aún estoy pesando si usar un estilo más "lordspain" con imágenes maquetadas (que me mola mucho) o seguir como hasta ahora, aunque es una pena que el foro no de más opciones de edición (centrado, marquesinas, etc..).

Bueno, para eso estamos arrancando, para encontrar la fórmula que nos agrade a todos. Si tenéis alguna idea o sugerencia, es más que bienvenida :) :SOS:
Responder