Se agradece el parte de guerra ruso. Sospechaba que algo se estaba cociendo en la capital turca, por el número de bajas, pero ya no tengo ojos en el frente. De hecho este último turno había enviado una navío a curiosear, pero bueno, si ya tenemos información fresca del frente mejor.
En cuanto al SOI, nuestro camarada ruso lo ha explicado perfectamente. La opción extendida vendría únicamente a anular la parte 'negativa' de este parámetro. Es obvio que a las naciones con posibilidad de colonizar por un lado las beneficia, pues amplía la oferta, si bien por contra, introduce competencia en zonas que a priori los rivales descartarían, siendo constantes los focos de tensión, por tanto crisis y guerras; las crisis las tenemos capadas, no así las guerras... Como ejemplo, si el turco me ofreciera en un tratado de paz su colonia en Tripolitania, limítrofe con mi colonia de Túnez, y por tanto apetecible, no me interesaría aceptar, pues perdería prestigio por asumirla, ya que tengo un SOI de -1 en la zona. Bien es cierto, que como bien dice Fsansir de puede incrementar, pero cuesta recursos y sobre todo tiempo.
Lo del Stake, por lo que tengo entendido, no es exactamente como lo describes. Realmente no reduce el nivel colonial, sino que se utiliza para impedir que un rival lo eleve, dando como resultado mantener el estado colonial (previo) del rival. Si surgiere una crisis, ahí sí que se podría perder la colonia, acabar en guerra o lo que se resuelva en dicha crisis. Es una decisión que sólo se puede utilizar cuando otra nación está, a su vez, utilizando la decisión de Declarar Protectarado o Declarar Colonia Formal, amén de tener un mínimo de penetración colonial en la zona (25%). Por ejemplo, en esta partida, mi colega el Británico la utilizó contra mi cuando estaba en curso la declaración de protectorado de la zona de Aden; en este caso no sucedió nada (creo que tiene un 50% de probabilidades hacer efecto). La duda que yo tengo es que si esta decisión puede provocar una crisis, y las crisis están 'capadas', si ésto podría llegar a ser una fuente de problemas para el devenir del juego.
Fsansir escribió:Lo del SOI, yo siempre he jugado con SOI ampliados, pero eso prefiero que las potencias coloniales lo discutáis porque yo en mi SOI, salvo Japón y será dentro de bastante, no voy a tener rivales.
Precisamente, la costa continental del mar de Japón es una zona atractiva para colonizar, si bien el SOI negativo que tengo me echa para atrás....

. Bromas (o no) aparte, y en particular en caso del ruso, podría ser interesante, pues existen muchas colonias en el área del océano Índico y Pacífico (las de los holandeses por ejemplo) muy golosas, que entiendo en las condiciones actuales ni te las contemplas, pero con SOI extendido quien sabe.... lo mismo me ocurre a mi, al prusiano y al inglés con muchas zonas de África. En fin, se trata de abrir el debate y comentar.
Saludos.