Yo no uso Steam, así que no puedo probar la aplicacion. Ojalá y no los deprima

Moderador: Moderadores Wargames
Eso seria una putada. Pero si le sale competencia mas barata, los jugones lo mandariamos a tomar fanta y solo entraríamos a jugar en vez de a comprar. Y eso no creo que le interesePIZARRO escribió:Un articulo muy sesgado.
Steam ha hecho que deje de piratear muchos juegos por simple comodidad.
Lo del promedio de coste por hora/juego, no se preguntadle a Haplo, si pago 5 euros por L4D2 y lleva casi 5.000 horas de juego, estara pagando actualmente, 0,001 euros por hora de vicio.
Y si algun dia te cansas o abandonas tu modo de vida gamer, pues te vendes la cuenta y recuperas una buena parte de la pasta, o incluso ganas dinero.
http://www.ebay.co.uk/itm/Steam-Account ... 3a9bbef7e3
Yo de momento muy contento con Steam, otra cosa es que al final consiga el monopolio y empiece a joder al personal.
Tu donde crees que gana la pasta Steam? Todas esas empresas que venden bundles son testaferros de Steam, algo de lo que dice el articulo es correcto, cuando tienes mas de 200 juegos, es que realmente mas de la mitad no los vas a jugar nunca, por tanto a Steam no le duele que lo compres por 50 centimos, puesto que no lo vas a jugar nunca, lo compres o no lo compres, no lo jugaras jamas, mas que nada, por que tienes otros 100 juegos a los que si quieres jugar, pero el dia solo tiene 24 horas.Tiegel escribió:¿Pero se sigue comprando en Steam? Quiero decir que yo hace como 4 años mínimo que no compro nada directamente en Steam, siempre encuentro una oferta mejor por otro lado. Salvo para gastar lo que se gana vendiendo cromitos y objetos de los juegos, claro. Eso es forzoso.
Steam hace cosas mas feotas que eso que dices de los precios. Y lo que puede venir si sigue creciendo. XD XD XD Mi intervención no era para plantear si Steam gana dinero o no (que lógicamente lo gana en muchos casos). Es mas bien para saber si lo que me pasa a mi la pasa a mas gente.PIZARRO escribió:Tu donde crees que gana la pasta Steam? Todas esas empresas que venden bundles son testaferros de Steam, algo de lo que dice el articulo es correcto, cuando tienes mas de 200 juegos, es que realmente mas de la mitad no los vas a jugar nunca, por tanto a Steam no le duele que lo compres por 50 centimos, puesto que no lo vas a jugar nunca, lo compres o no lo compres, no lo jugaras jamas, mas que nada, por que tienes otros 100 juegos a los que si quieres jugar, pero el dia solo tiene 24 horas.Tiegel escribió:¿Pero se sigue comprando en Steam? Quiero decir que yo hace como 4 años mínimo que no compro nada directamente en Steam, siempre encuentro una oferta mejor por otro lado. Salvo para gastar lo que se gana vendiendo cromitos y objetos de los juegos, claro. Eso es forzoso.
Y las mejores ofertas que encuentras por otro lado, si son keys de Steam, quien crees que se lleva la pasta al fin y al cabo, la politica de Steam, es hacerte creer que un juego vale 30 euros, para luego vendertelo por 15 euros.
Tienes toda la razón. A mi no me importa gastarme algún dinero en juegos, que es algo voluntario y me gusta, cuando estoy obligado a gastarme otro pastón en cosas que no son voluntarias y no me gustan.Valter escribió:Puff,si nos ponemos a mirar en pasta gastada en cervezas,cenas,cine,viajes y cosas que a posteriori hemos considerado prescindibles..
los juegos de steam no son caros(a no ser que pagues pasta gansa por estrenos always..)y son para toda la vida(es un decir..).
Entre 8 euros gastados en un burger king,un buen desayuno en el ojete del mundo o en un juego de steam decente en una oferta,yo me quedo con el juego.Porque en esta vida te van a sablear de lo lindo,a no ser que seas un lonchafinista hikikimori.
Si las compras que haces son de juegos mediante cdkey de activacion en Steam, entonces estas comprando en Steam, es como si compras un rolex en un mercadillo, pagas menos por el, pero no deja de ser una venta de rolex, (salvo que sea falsoTiegel escribió:¿Pero se sigue comprando en Steam? Quiero decir que yo hace como 4 años mínimo que no compro nada directamente en Steam, siempre encuentro una oferta mejor por otro lado. Salvo para gastar lo que se gana vendiendo cromitos y objetos de los juegos, claro. Eso es forzoso.
En el caso de los bundles, los costes de produccion de los juegos, son 0 o practicamente 0, digamos que practicamente te regalan los juegos, esto y los cromos, son medios de incentivar a la gente a consumir, por poco que sea, y mantener activa su cuenta de Steam, ganar y matener cuota de mercado se llama. Steam te vende juegos a 10 centimos, por que solo son un registro digital en una cuenta, la mayor parte de los caso, la gente ni los instala.Maulet escribió:creo que, y lo hablaré con pizarro el viernes, estais errando el tiro. Steam o los bundles pueden vender tan barato por una cuestión de volumen, no porque la gente vaya a jugar más o menos horas (aspecto que en este análisis es intrascendente totalmente y luego explico porque).
0-El hecho que steam tenga 100 millones de cuentas ó 60 (no recuerdo exactamente) hace que el volumen de ventas sea brutal por tanto te permita reducir el precio de cualquier juego. Si ya lo unes a un bundle (incluso si el bundle va sin steam, puede ir con desura, etc), ya es de por sí mismo un catalizador de volumen bestial.
1-Ejemplo: gran superficie: precio de la cocacola, de los bollycaos o de las compresas que usa pizarro. Porque son tan baratos? porque compran una bestialidad. Y porque el tendero de la esquina no lo hace? porque vende una mierda.
Entonces el cocacola de turno dice, joder si vendo 1 M de cocacolas a esta gran superficie, como mínimo ya estoy asegurando los costes de producción, a partir de ahí la venta es neta. Como hago para generar 1 M de ventas? precio barato, porque? repito: pq esta gran superficie (la mercadona, carrefour o steam de turno) ME LO ASEGURA por el volumen y clientela que tiene. Repito: el tendero de la esquina NO.
2-que una persona juegue o no juegue a un juego es totalmente intrascendente para steam y para el fabricante de compresas.
Ejemplo: imagina que pizarro compra un cochazo de 50 mil euros, y dice oiga: como yo no lo voy a usar jamas y lo dejaré encerrado en el parking de mi casita en la montaña, dejemelo a 1 euro, porque realmente le ASEGURO que no lo voy a usar jamas (ese coche tendrá 0 km). Y el del coche te dirá: oiga que lo use o no, no es mi problema, yo tengo que asegurar que con esta venta cubro mis costes, y los costes los tiene, use pizarro el coche o NO LO USE JAMAS.
Por tanto al clave de todo esto, es una vez más el VOLUMEN, no que la gente juegue o no juegue. Eso es un hecho que cada uno debe analizar para sí mismo (si invierte bien, si su mujer le grita cuando compra, etc etc), pero no lo pongais como la clave de este negocio porque no lo es.